El número uno
Hernán Charalambopoulos - 13/02/2012El número uno indiscutido fuera de las pistas en plena acción. Las leyendas contadas por las paredes del Hilton de Tokyo, lugar donde entre otros personajes aterrizaba todo el staff de azafatas de British Airways, hablan de “reuniones “ que involucraron a gran parte de estas mozas aéreas en la habitación del buen James Hunt.
La foto de arriba, quizás corresponda a los festejos de su campeonato del mundo del año 1976 celebrados en dicho establecimiento hotelero. En las dos semanas que duró su estadía en Japón, y en plena concentración para la gran carrera de su vida, que finalmente ganaría, James pasó por las armas a treinta y tres azafatas de la blasonada línea aérea, más otra cantidad similar de fans locales, en medio de inolvidables fiestones regados, y perfumados con toda clase de aditivos imaginables.
La escena cumbre tuvo lugar en el motorhome de la escudería Mc Laren cuando lo fueron a buscar para que se subiera al auto, ya que estaba por comenzar la carrera que definiría el campeón y que finalmente ganó. ¿A que no saben que estaba haciendo “Jaimito» allí encerrado? Acertó.
Categorías: HéroesFecha: 13/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Otra perlita
Lo más atrapante del mundo de las motos es, sin dudas, la compleja ingeniería desarrollada, y la miniaturización de muchos componentes que aportan enormes avances tecnológicos no solamente en el campo de las dos ruedas, sino que luego se expanden a otros medios de transporte más complejos. Caso paradigmático es esta notable mecánica desarrollada por […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2012 7 Comentarios
En el nombre del padre
¿Porqué tuvieron que llamarlo DS? Seguramente es una manera de ejemplificar y reconstruir los valores que en su momento tuvo este auto. Y no hablamos de estética (no hay nada que hablar) sino de concepto de automóvil: su línea futurista, sensación de tecnología aplicada, máxima identificación con el gusto francés, etc… No vamos a comentar […]
Hernán Charalambopoulos14/02/2012 18 Comentarios
El padre de mi amiga
Les envío unas fotos viejas que me pasó una amiga. Su padre trabajó en una fábrica de la FIAT en Amsterdam. La primera foto es él en dicha ciudad (interesante reconocer los vehículos detrás…). Las otras imágenes son dentro de la fábrica. La foto del 1500 cero km ajustando las ruedas es mi favorita.
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 11 Comentarios
Buscando un auto
Desparramado en un sofá que no es del todo mío, y hablando con un amigo por teléfono, le cuento mi vida en los últimos tiempos y mis andanzas a la hora de dar con algún auto bueno para comprar, cosa que finalmente sucedió después de una intensa y exhaustiva búsqueda. Como quiero que esta experiencia […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2013 24 Comentarios
Geo Ham, el arte y la posteridad
George Hamel, mundialmente conocido como Geo Ham, es considerado uno de los mejores artistas de automovilismo, quien a pesar de no haber tenido hijos que pudieran continuar con su apellido, dejó un legado de pinturas y pósters que lo inmortalizarán para siempre. Su trabajo es conocido por su precisión técnica y su realidad meticulosa. Entusiasta […]
Lectores RETROVISIONES19/10/2009 4 Comentarios
Se presentó el Chevytres en el CAC
Como un anticipo de la inminente Autoclásica el socio del CAC Carlos Marincovich presentó luego de una prolongada restauración el Chevytres. Ante un Club a pleno, sesenta y dos comensales, relató los detalles del renacimiento del auto que condujo en la epoca ganando entre otras la carrera de Rafaela con un promedio que sigue siendo […]
Raúl Cosulich04/10/2013 3 Comentarios
El Delage de Macoco y Podestá
Largamente postergado y ansiado, conseguimos encontrarnos con Hernán y Cristián, todos en Buenos Aires. Mientras en las mesas a nuestro alrededor se supone que se habla de los temas normales de un miércoles a la noche en una pizzería chic de Palermo, nosotros pasamos por la A y por la Z de las marcas y […]
Diego Speratti26/04/2010 5 Comentarios
Mi cupé Fiat
Papá y yo tenemos con la Fiat 1500 Cupé Vignale un largo romance que abarca mas de 40 años y se divide en cuatro etapas bien marcadas. Siendo mis padres una pareja de veitiañeros recién casados, viajaron a visitar familiares hacendados en Santa Fe. Estos tíos míos habían recibido por una deuda de animales una Fiat […]
Lectores RETROVISIONES18/03/2011 10 Comentarios
Asados en la parrilla… de largada
¿Qué es lo que no se hace a los veintiséis años? Esa era la edad de Stirling Moss cuando vino a correr con el equipo oficial Mercedes-Benz en la Temporada Argentina 1955. Muchos de los jóvenes y no tan jóvenes colegas pilotos paraban en el muy coqueto aunque ya desaparecido hotel California, Talcahuano 1038, pero […]
Federico Kirbus18/10/2010 11 Comentarios
Sorkin Fresco en Indianápolis 1971
Luego de la nota que escribió César Sorkin sobre el accidente del Pace Car en la edición de 1971 de las 500 Millas de Indianápolis (ver nota aquí), se sucedieron varios comentarios, tanto públicos en este blog, como privados por mail. Entre estos últimos figura uno muy interesante de parte del mismísimo César con un […]
Cristián Bertschi09/06/2011 14 Comentarios
Ganga
BMW 316 (E21) 1981 en venta a £275.- Market del usado clásico en Beaulieu – Mayo 2011.
Gabriel de Meurville10/01/2012 5 Comentarios
Vicente López y planes con un Packard
Zambullirse en los archivos propios para ver fotos de autos clásicos en la calle genera tanto placer como nostalgia. ¡Qué lindo es volver a la memoria el día en que te encontraste alguna joya callejera! Acto seguido, el momento va acompañado por alguna reflexión del tipo: «ya no se ven cosas así en la calle». […]
Diego Speratti04/11/2009 3 Comentarios
Sir Porsche RS61
El fin de semana pasado dos de las más grandes casas de subastas de autos del mundo armaron su circo en Amelia Island, Florida, Estados unidos. Una de ellas, RM Auctions, tuvo resultados muy buenos para los vendedores y comisionistas, en cambio la de Gooding and Co. fue un poco más floja pero tuvo una […]
Cristián Bertschi19/03/2010 5 Comentarios
Urgente desde Sant’Agata
Hace pocos minutos terminó la presentación del Lamborghini Egoista en Sant’Agata Bolognese. Fue durante la cena en la que se celebraron los primeros cincuenta años de vida de la casa, y que tuvo como plato fuerte esta inesperada sorpresa. Las fotos tomadas en el evento por los teléfonos de nuestros amigos, revelan la silueta de […]
Staff RETROVISIONES11/05/2013 25 Comentarios
179 días, 179 clásicos
Facel Vega HK500, Santa Fe, D.F., México.
Diego Speratti19/12/2010 12 Comentarios
La noche de los sesenta
Hoy les voy a contar algo que si bien a primera vista no tiene nada que ver con los autos, estuvo muy ligado al automovilismo argentino de los sesenta y comienzos de los setenta. En aquella época, los corredores del automovilismo nacional eran amateurs, solventaban con su bolsillo las carreras, sus autos de carreras y sus […]
Lectores RETROVISIONES25/04/2011 30 Comentarios
Falleció Luciano Viaro
Enorme luto en el mundo de los apasionados de autos de época. Había ganado todo, desde tres Mille Miglia en cuatro años, a las análogas de Japón y Argentina; desde el Gran Premio Nuvolari al Golden Ring en Rusia. Oriundo del Veneto, se mudó a Trieste en los años ’50, había transformado en trabajo su […]
Daniel Claramunt23/02/2011 10 Comentarios
911 y 308
Inmaculado Porsche 911 con las huellas del recién ganado Rally del Oeste, junto a una Ferrari 308 GTSi, ideales para sentirse Steve McQueen, Magnum o ALF. Av. Libertador y Colón, Martínez, Buenos Aires. Kuve
Lectores RETROVISIONES14/04/2015 1 Comentario
Muerte romántica
Y llegamos a la playa tarde desde nuestra visita a Desarmadero (click aquí), serían las 2 pm, picados por los jejenes, colorados tomate del sol, raspados por cardos por todos lados y negros de grasa; negrura total. – ¿Qué les paso?, preguntaron las mujeres – Nada, compramos cosas muy copadas, después las ven. ¡Para qué!, […]
Lao Iacona06/11/2009 10 Comentarios
Pocher, Caracciola y mi amigo Pique
Aún pibe y en esas tardes interminables del Club Alfa Romeo en la calle Brasil, tuve la oportunidad de aprender mucho de la marca, pero sobretodo de hacer grandes amigos. Entre los locos lindos que frecuentaban el club, con 10 en presentismo, estaba Héctor Pique López. Charla va y viene, y un día sale el […]
Lao Iacona17/12/2009 6 Comentarios
17 días, 17 cachilas
Ford A «Victoria Special», Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/07/2010 4 Comentarios










Nacho
Te falto una fotito del parche que usaba en el buzo antiflama: «Sex breakfast of champions», o alguna en plena partuza con su compañero de juergas Barry Sheene…
Fluence
«…James pasó por las armas treinta y tres azafatas de la blasonada línea aérea, más otra cantidad similar de fans locales…»
¡Capo!
Cuesta imaginarse a Alonso o Vettel concentrando con el «Método Hunt».
mastergtv
Icono de la F1 de los ’70 Hunt le arrebato el titulo a Lauda en japon,cuando el maltrecho Niki no estaba en condiciones mentales de arriesgar su vida a pocos meses de haber estado casi muerto.No era una lucha pareja,por el estado del austriaco y por las carreras a las cuales no pudo presentarse,asi y todo guardo un gran recuerdo del rubio al que en el fondo,todos quisieramos parecernos al menos por un tiempito.
saluti
gallego chico
Y todavía no hay anti doping.
Leonardo de Souza
Un grosso!!! Creo que nuestro Hunt, fue Charly Menditeguy…:D
Cobra
Maestro! Si de pasarla bien en esta vida se trata, me parece que Hunt entendio el mensaje!!
JaVo Br1
A Vettel, Alonso, Hammilton me los imagino sobre el final de la primera hora de una fiesta con estos tipos, acurrucados en un rincón temblando de miedo e intentando llamar a casa por el celular para que los vengan a buscar.
morgan.
Iceman no será Jaimito pero algunas de estas se mando…….
Papanuel
El collar de perro que tiene el de la izquierda (¿quién es?, le veo cara conocida pero Anselmo me distrae)da que pensar en fiestas más densas de lo que uno podría pensar, jeje. Y pensar que Richard Burton le afanó la naifa. Pero no olvidemos que le tipo ya en esa época era lo contrario de lo que un piloto «profesional» debía ser.
cinturonga
Tengo la sensación de haber concurrido a dicha fiesta pero no lo recuerdo. Sino fui yo, seguro estuvo Cinturija.
Un carinho glande, Cinturonga.
Lao Iacona
James Hunt, un campeón de la era donde el sexo era seguro y el automovilismo inseguro.
Recordado es el episodio donde Lauda irrumpe en el cuarto de hotel de Hunt en la mañana del GP de Japón, y ya con el antiflama puesto le dice: «te aviso que hoy salgo campeón del mundo yo».
La historia dice otra cosa, aunque en nada desmerece la figura de otro monstruo como Lauda.
Fuoripista
Y pensar que acá en alguna revista se asombraban porque bajaba al lobby del Sheraton con unas bermudas hechas con un jean recortado y según dicen sin nada más ni arriba ni abajo…
Un sucesor? Para mí Eddie Irvine y aunque algo «menos latino» Raikkonen.
El Gorila Julio M.
En el GP de la República Argentina de 1979, por trabajos profesionales, yo estaba en el Sheraton. En varios «breaks», como había conseguido una copia del plano del circuito, me entretenía en hacérsela firmar a todos los pilotos que encontraba. La mayoría, de buen grado, aceptaba. A Hunt lo encontré en el bar de la planta baja (no sé si seguirá estando), acompañado por dos minas, él en el medio de las dos) vestido con una remera bastante gastada, «jeans» cortados y ¡OJOTAS! Un grande! Todo un adelantado a la moda.
Le extendí el plano y la lapicera, y sin interesarse, me lo firmó donde yo le indiqué. Por supuesto que ni bola me dió porque siguió la charlanga con las chicas. Y yo, conseguí mi objetivo.
El plano con la firma de Hunt junto con las demás,lo tengo enmarcado y a la vista en mi cuarto de esparcimiento automovilístico.
Juancega
Eran las epocas de los pilotos en la pileta del Sheraton!!!!! Despues de las carreras comian un asado en algún quincho organizado por la gente de Corsa.
Los tipos salían en Corsa y en….Siete Días y Gente. Hunt era un fenómeno pero no era el único. Regazzoni, Reine Wissel, hasta Alain Prost intentaba «levantarse» algo.
No se si cambiaron los tiempos, los tipos, o que cosa. Pero antes era mucho más divertido.
gringo viejo
Bueh, eso de que el borrachin de Burton le haya soplado la Suzy es discutible…Cuentan que ya estaban separados y cuando ella lo llamo al james a japon para pedirle el divorcio. James y Richard se pusieron de acuerdo para que Richard pagara el divorcio. El richard compro asi su cuarta mujer por 600.000 libras y le duron un par de anios. Buena inversion.
Admiro la filosofia del james (Aunque a mi no me haya dado tan buenos resultados!) Entrenandose cualquier gil gana y concentrarse es hacer trampa. Seguro que en circuito celestial de F1 el y Charly Menditegui se van derecho del bar a la pista y terminan rueda a rueda.
GV
Don Richard
Papanuel:
El del collar de perros no se quien es , pero la rubia es Gunilla Von Bismarck, que fue y es miembro del jet set (nació en 1949, pero todavía corretea por las fiestas). En aquella época (estimo que 1974 a 1976) estaba bastante bien, como se aprecia. la foto está tomada en una fiesta en Marbella, que todavía no era lo que es hoy pero quería serlo. Todos muy parranderos.
Don Richard
Para datos adicionales sobre Doña Gunilla y james, les paso un blog donde aparece la misma foto y en los post se confirma que es ella.
http://elcinco-cavallino.blogspot.com/2011/08/esta-f1-era-otra-historia.html
Prof. Cinturija
Como esta hoy en dia James? Camina derecho? Deberia estar como Pomelo.
Sino, esa es la receta!
Cinturonga, estuvimos juntos en la fiesta, y te dejaste el collar (cadena) en mi auto.
La que esta en el medio es Valeria Lynch?
Leonardo de Souza
James anda por Chacarita…
Juancega
Hunt se murió en 1983. Debe estar divirtiéndose en alguna nube o tal vez entre las llamas, vaya uno a saber.
Marcelo
Muchachos, hablan como si los pilotos en general no levantaran, para mi creo que Hunt era demasiado evidente, pero los demás no eran giles, el perfume de la nafta atrae.
Marcelo
Por cierto, Hunt falleció en 1993 de un infarto, me imagino que tanta festichola le pasó factura.
souvlaki73
El domingo James May en TG, recordó a Hunt: «Para Hunt, el mejor auto que había manejado no era un Ferrari o un Porsche o cualquier supercar, sino su viejo Austin A35 Van»
GRAHAM 30
Además de todo (o por sobre todo), un excelente piloto que surgió en 1973 frente a todos los grandes con un muy modesto March 731, y luego con el Hesketh que supimos ver punteando en Buenos Aires 1975 supo derrotar al equipo Ferrari de Lauda y Regazzoni, y al McLaren del campeón Fittipaldi. Qué nombres, qué época…