611 días, 611 clásicos
Ernesto Parodi - 14/09/2012Mercedes-Benz 300 W186 4 puertas, Castro al 2100, Pompeya, C.A.B.A., Argentina.
Categorías: En cada esquinaFecha: 14/09/2012
Otras notas que pueden interesarle
Volando en DC3
Volviendo al tema del DC3. Adjunto fotografía de un vuelo que hice entre Caracas y Los Roques (que recomiendo ni bien caigan los bolivarianos). Estaba en estado original, lo que se puede apreciar a simple vista. Motores radiales, gomas gordas con poca presión de inflado. El vuelo fue muy sereno y el aterrizaje increíblemente suave […]
Lectores RETROVISIONES06/03/2014 8 Comentarios
53 días, 53 clásicos
IKA Rambler Classic, costa Río Paraná, Bellavista, Provincia de Corrientes, Argentina. Foto: Julián Sánchez García
Lectores RETROVISIONES14/08/2010 1 Comentario
Οdoς Δοξατου (Odos Doxatou)
Esa es la calle en la que me topé con estas dos piezas al entrar en Atenas por uno de sus accesos más estrechos y concurridos. Mientras el semáforo desde el rojo decidía que nos quedemos quietos, al girarme vi a las viejas glorias esperando por algún tratamiento rejuvenecedor en la puerta del centro de […]
Hernán Charalambopoulos05/05/2012 1 Comentario
372 días, 372 clásicos
Peugeot 404 Break, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/06/2011 5 Comentarios
546 días, 546 clásicos
Toyota 700, Rambla de las Américas, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti05/04/2012 4 Comentarios
Villa D’Este 2012: Bubble cars
Entre la profusa y bien servida exposición de Bubble cars en Villa D’Erba (no estaban por negado abolengo en Villa D’Este el sábado) encontramos ente Fuldamobil, objeto raro si los hay, con motor monocilíndrico de 191 cc y unos diez caballos de potencia. Fabricado en la Tierra de las libertades, esta burbuja es un digno […]
Hernán Charalambopoulos31/05/2012 11 Comentarios
Oda elemental a la carrocería original
Quisiera abrir un pequeño debate sobre las carrocerías originales y las de plástico. La de la foto es una buena, muy buena, carrocería de los gloriosos años sesenta. Vean el trabajo del carrocero, líneas muy estilizadas, yo diría que de carácter netamente italiano, como son las mejores carrocerías del mundo. Quizás son líneas un poco […]
Charles Walmsley01/12/2012 24 Comentarios
La Fissorenault
Estos «restos mortales» se encuentran en la calle Senador Benito Ferro, entre Caseros y Villa Raffo, en Saenz Peña (Buenos Aires), detrás del campo de golf. En este lugar se suelen «dejar de recuerdo» todo tipo de basura, animales muertos, ramas, etc. Y también autos abandonados. En este caso lo curioso es que se trata […]
Lectores RETROVISIONES03/06/2010 4 Comentarios
Sólo para obsesivos
Fulvia Coupé, «Seconda Serie «1.3: Increíble estado de conservación de esta coupé maniacalmente restaurada por su propietario. No logramos dar con él todavía, pero seguramente luego del fragor de la contienda mecánica, lo atraparemos para que nos cuente su historia y la de su impoluta mascota.
Hernán Charalambopoulos20/11/2009 3 Comentarios
El conductor sin misterio y su Stutz phaeton
En relación al post «El conductor misterioso y su phaeton» (click aquí), así se ve la foto sin enmiendas ni manchas. Felicito al amigo Bocha por sus acertados comentarios. Buby Senerchia
Lectores RETROVISIONES18/12/2010 7 Comentarios
536 días, 536 clásicos
N.N., Indacochea, partido de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES01/03/2012 8 Comentarios
678 días, 678 clásicos
Alfa 75 1.8, Calle de los Vascos, Madrid, España.
Gabriel de Meurville01/01/2013 11 Comentarios
The Bugatti Inn
The Bugatti Inn (Prescott, Inglaterra). Un lugar lógico de reunión para futuras charlas/debate sobre la marca en Retrovisiones. No se hagan la ilusión de un menú acorde a la filosofía y exquisitez de Ettore y sus autos. En este país que lo tiene todo pero donde la única Reina es la austeridad, propongo Fish & […]
Gabriel de Meurville29/08/2010 5 Comentarios
Visita a la bodega Catena Zapata
Pasado el incidente entre el IES América y el taxi mientras salía un auto deportivo rojo de una agencia de autos japoneses (click aquí), aprovechamos la visita a Mendoza para visitar la bodega Catena Zapata. El lugar es muy grande, prolijo e impactante, sobre todo por la arquitectura de la bodega que es una pirámide […]
Cristián Bertschi28/10/2009 5 Comentarios
46 días, 46 clásicos
Ford A Phaeton 1929, Las Varillas, Provincia de Córdoba, Argentina.
Diego Speratti07/08/2010 1 Comentario
854 días, 2 clásicos
Aigúa es una ciudad rodeado de sierras y ríos en el departamento de Maldonado, Uruguay. Su nombre deriva de un vocablo guaraní que significa «agua que corre», pero también «abrevadero del alma». A mí me encanta pasar por Aiguá, porque no hay otra forma de llegar que por algunas de los caminos más lindos para […]
Diego Speratti16/04/2014 3 Comentarios




















Papanuel
Éstos son los que les dicen Adenauer, no?
MMM
Que auto!!! como me gusta! para los detractores de los autos alemanes se puede decir que no sea particularmente llamativo, pero su mecanica, soluciones tecnicas para su epoca, me parece sobervio!!!
gallego chico
Adeuda patentes varias.
Daniel.M
Patente vieja oxidadita, pintura opaca, pero todo original y en su lugar, se nota que estuvo un largo tiempo en hibernacion, se ve que salio al ruedo hace poco, como dice MMM soberbio auto, espero que no termine abandonado en la calle
MMM
No me habia dado cuenta, que bien lograda la 5ta foto!! con el W123 reflejado!!!!
Juancega
Papanuel: El Adenauer creo que era sin parantes, no tenía marcos en las puertas ni pilar «B».
MMM
Estimado Juancega; tiene usted toda la razon!!! pero es comun que la gente denomine adenauer a todos los 300 W186!! no solo que no tenia pilar B, la luneta era mucho mas amplia, las luces posteriores eran verticales en version superlativa de la usada en los ponton, las tazas tambien son diferentes, el Adenauer en realidad es W189, mientras que el auto de la foto es un W186.-
MauricioE
Existen detractores de los autos alemanes????
Delagiste
Juancega..es como dice MMM…aqui tenes un video con la historia de los Adenauers
http://youtu.be/LUMBz3lTfEY
Hubo desde 1951 300-300b y 300c y despues en 1957 aparece el 300d hasta 1962 que es a inyeccion y sin parantes (W189)
Kuve
Hermoso auto! Solo espero que no termine arruinado por ahi!
Alvaro
Cuando tenía trece años aprendí a manejar en uno igual pero color té con leche ….excelente auto y con un andar que no te dabas cuenta de la velocidad a la que transitabas, y ahí venía el problema pues los frenos no eran su punto fuerte (mucho peso/poco tambor). Recuerdo que entre los detalles exquisitos, se podía regular la suspensión desde una perilla en el tablero.
angel meunier
Motor 3 litros, leva a la cabeza, 2 carburadores Solex 40PBIC, muy buscados por los usuarios Peugeot 404 de Turismo Mejorado.
La suspensión trasera se regulaba desde el tablero, bajándola un poco y endureciéndola. Tenía una perilla en el tablero para corregir el punto de encendido, atrasándolo o avanzándolo según la nafta que se usara. Recordar que en Europa en los distintos paises los combustibles variaban mucho el octanaje, ni que hablar por éstos pagos, había que andadar con el oido atento al pistoneo.
El engrase se hacía con un pedal del lado izquierdo, tipo freno de estacionamiento de algunos vehículos americanos, dos o tres patadas y se lubricaba todo el auto.
Supe tener, prestado, uno que orignal fue negro y después de un vuelco lo pintaron blanco, lo tuve mas o menos 6 meses y lo anduve bastante, gastaba una barbaridad.
Mas adelante tuve la suerte de andar en uno igual, pero impecable, de mi amigo Victor Ercoli, coicidencia al pasar a otra mano le cambian el color, negro por gris Raf de Peugeot y por último, con un trabajo de restauración impecable, luce un beige claro.
Me acuerdo de otra, las válvulas de escape eran huecas con sodio en su interior, para mejorar el enfriamiento de las mismas, sistema utilizado en motores de alto rendimiento y en aviación.