611 días, 611 clásicos
Ernesto Parodi - 14/09/2012Mercedes-Benz 300 W186 4 puertas, Castro al 2100, Pompeya, C.A.B.A., Argentina.
Categorías: En cada esquinaFecha: 14/09/2012
Otras notas que pueden interesarle
Les presento mi clásico
Estimados Retrovisiones, les mando unas fotos de mi Lotus Seven y algunas del proceso de construcción, el cual está a su entera disposición para cuando quieran probarlo. Mi auto tiene una historia muy especial, al menos para mí. Desde el primer día que vi uno en el taller de Javier Lantarón quedé flechado. Como estaba […]
Lectores RETROVISIONES19/02/2010 78 Comentarios
Nuestra primera enciclopedia
Si habremos molestado primos, tíos, abuelos, padres y todo ser querido o no, que se aproximara a menos de cien metros de nuestra área de influencia para proponerles el desafío de jugar al “Tope y Quartet”… Infinitos duelos con amigos que tras una disputa dejaban de serlo por unas horas, y ante el antojo de volver […]
Hernán Charalambopoulos05/06/2010 19 Comentarios
Para pibes cancheritos
“Para pibes cancheritos, pelotas y botines Fulvencito…” decía la voz del publicista mientras «el gordo» Muñoz respiraba antes del tiro libre. Volviendo a la realidad, o más bien escapando de ella, aquí una buena receta para perpetuarse no sólo en apellido y fenotipo… Quien sea feliz poseedor de uno de los más logrados autos de […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2012 9 Comentarios
Sábado Chivo
Vaya un sentido homenaje al Chevrolet 400 Super Sport del 68, que es de lo mejor que dio la gama durante sus años en el mercado. Traza un puente entre algunos barroquismos del primer SS con doble faro redondo (1967) y el más deportivo de todos que fue el de 1969. Con éste último comparte […]
Hernán Charalambopoulos03/12/2011 15 Comentarios
Cómo entrar al automovilismo por la puerta chica
Mi familia siempre estuvo vinculada a los autos, son más de 60 años de estrecha vinculación con el automovilismo. Tal vez por eso me hubiera gustado que mi primer recuerdo de automovilismo deportivo fuera algo glamoroso, rimbombante o pintoresco. Mónaco, Spa, o tal vez una carrera de F1 en el autódromo alentando al Lole. Pero […]
Manuel Eliçabe22/10/2009 24 Comentarios
534 días, 534 clásicos
Kaiser Manhattan 1953, La Estanzuela, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/02/2012 2 Comentarios
105 días, 105 clásicos
Chevrolet Impala 1969 4 puertas, Gral. Hornos al 1400, Constitución, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti05/10/2010 1 Comentario
343 días, 343 clásicos
Fiat 1500 berlina, Estados Unidos al 300, San Telmo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti01/06/2011 1 Comentario
Siempre vigente
Cuando un auto genera todo lo que este Maserati Ghibli, la mejor manera de verlo es sin ruedas… La forma pura, sin contacto alguno con la Tierra, y puesta sobre cuatro soportes. Este estado de rico despojo, no hace más que evidenciar lo obvio: es el mejor y más logrado “Granturismo” de la década dorada […]
Hernán Charalambopoulos13/02/2012 8 Comentarios
412 días, 2 bondis, ¿41 asientos?
Chevrolet línea 62 y Bedford línea 37, Tecnópolis, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti09/08/2011 6 Comentarios
El Simca 8 de Marbadan
Mis charlatanerías terminan en relajo, la barra pidió fotos de varias cosas: empiezo por las del Simca 8 1100, que fuera mío durante 20 años. Lo compré en 1989; en 1990 lo vendí a cambio de la mano de obra por la restauración de un Mini Cooper y en 1994 lo recuperé hasta que finalmente […]
marbadan23/01/2013 35 Comentarios
Promesa cumplida
A nuestro amigo-lector, el Sr. De Souza le prometimos robar esta foto que exhibe en su cartelera personal de la más conocida de las redes sociales, y desde este espacio cumplimos con nuestra palabra… Estreno del 504 XSE familiar en algún lugar del país, mientras corría el mes de Diciembre de 1974.
Hernán Charalambopoulos05/01/2013 20 Comentarios
Avions Voisin – Chancellerie C28
Mi reencuentro con Hernán Boeri se produjo al cabo de 22 años más o menos (desde que egresamos de la FADU UBA), en los estacionamientos de la edición de Autoclásica 2012. Hernán es un colega diseñador industrial, que se ha dedicado a la profesión con el enorme talento y vocación que tiene. Y por si […]
Carlos Alfredo Pereyra04/05/2014 10 Comentarios
914 días, 914 clásicos
Una ínfima parte del patrimonio histórico rodante en el Uruguay está en manos de los coleccionistas y tiene una vida, digamos, acomodada. Los que, en cambio, siguen levantándose con cada canto del gallo para laburar son los miles de vehículos históricos cuyos amos tienen oficios como vender leña, juntar cartón, vidrios o metales para vender al […]
Diego Speratti26/03/2015 1 Comentario
427 días, 427 clásicos
BMW 2002, Avenida Brasil, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti24/08/2011 Sin Comentarios
55 días, 55 clásicos
Ford Torino GT 1968, Debenedetti y Panamericana, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/08/2010 10 Comentarios
La consagración del placer
Caminando por Arcos y Manuela Pedraza, en la Capital Federal, me topé con este peculiar Peugeot 505 otrora cuasi auto «premium» al menos acá en Argentina. Lo contemplé durante varios minutos y no logré entender que fue lo que quiso hacer el dueño con este «tunning» de dudoso gusto; lo que sí logró fue sacarle […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2014 11 Comentarios
78 días, 2 Citroën 2 CV
Citroën 2 CV (x2), Garage Bocinas, Rivadavia al 2.200, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti08/09/2010 3 Comentarios
Grandes carreras, secretas fantasías
Miró una vez más la hora de largada en la hoja de control de sellos. Le resultó holgado el tiempo y decidió ir por un waffle con dulce de leche para acompañar los últimos sorbos del café de la mañana. Se sintió algo ansioso, como todos los años. Es que las Mil Millas era “la” […]
Valeria Beruto08/12/2009 7 Comentarios

















Papanuel
Éstos son los que les dicen Adenauer, no?
MMM
Que auto!!! como me gusta! para los detractores de los autos alemanes se puede decir que no sea particularmente llamativo, pero su mecanica, soluciones tecnicas para su epoca, me parece sobervio!!!
gallego chico
Adeuda patentes varias.
Daniel.M
Patente vieja oxidadita, pintura opaca, pero todo original y en su lugar, se nota que estuvo un largo tiempo en hibernacion, se ve que salio al ruedo hace poco, como dice MMM soberbio auto, espero que no termine abandonado en la calle
MMM
No me habia dado cuenta, que bien lograda la 5ta foto!! con el W123 reflejado!!!!
Juancega
Papanuel: El Adenauer creo que era sin parantes, no tenía marcos en las puertas ni pilar «B».
MMM
Estimado Juancega; tiene usted toda la razon!!! pero es comun que la gente denomine adenauer a todos los 300 W186!! no solo que no tenia pilar B, la luneta era mucho mas amplia, las luces posteriores eran verticales en version superlativa de la usada en los ponton, las tazas tambien son diferentes, el Adenauer en realidad es W189, mientras que el auto de la foto es un W186.-
MauricioE
Existen detractores de los autos alemanes????
Delagiste
Juancega..es como dice MMM…aqui tenes un video con la historia de los Adenauers
http://youtu.be/LUMBz3lTfEY
Hubo desde 1951 300-300b y 300c y despues en 1957 aparece el 300d hasta 1962 que es a inyeccion y sin parantes (W189)
Kuve
Hermoso auto! Solo espero que no termine arruinado por ahi!
Alvaro
Cuando tenía trece años aprendí a manejar en uno igual pero color té con leche ….excelente auto y con un andar que no te dabas cuenta de la velocidad a la que transitabas, y ahí venía el problema pues los frenos no eran su punto fuerte (mucho peso/poco tambor). Recuerdo que entre los detalles exquisitos, se podía regular la suspensión desde una perilla en el tablero.
angel meunier
Motor 3 litros, leva a la cabeza, 2 carburadores Solex 40PBIC, muy buscados por los usuarios Peugeot 404 de Turismo Mejorado.
La suspensión trasera se regulaba desde el tablero, bajándola un poco y endureciéndola. Tenía una perilla en el tablero para corregir el punto de encendido, atrasándolo o avanzándolo según la nafta que se usara. Recordar que en Europa en los distintos paises los combustibles variaban mucho el octanaje, ni que hablar por éstos pagos, había que andadar con el oido atento al pistoneo.
El engrase se hacía con un pedal del lado izquierdo, tipo freno de estacionamiento de algunos vehículos americanos, dos o tres patadas y se lubricaba todo el auto.
Supe tener, prestado, uno que orignal fue negro y después de un vuelco lo pintaron blanco, lo tuve mas o menos 6 meses y lo anduve bastante, gastaba una barbaridad.
Mas adelante tuve la suerte de andar en uno igual, pero impecable, de mi amigo Victor Ercoli, coicidencia al pasar a otra mano le cambian el color, negro por gris Raf de Peugeot y por último, con un trabajo de restauración impecable, luce un beige claro.
Me acuerdo de otra, las válvulas de escape eran huecas con sodio en su interior, para mejorar el enfriamiento de las mismas, sistema utilizado en motores de alto rendimiento y en aviación.