611 días, 611 clásicos
Ernesto Parodi - 14/09/2012Mercedes-Benz 300 W186 4 puertas, Castro al 2100, Pompeya, C.A.B.A., Argentina.
Categorías: En cada esquinaFecha: 14/09/2012
Otras notas que pueden interesarle
La enfermedad de Luis
El pediatra lo sospechaba y el clínico lo confirmó. Luis sufría una grave enfermedad: el automovilismo. Era una enfermedad congénita y muchas veces hereditaria, con la particularidad que el progenitor sentía una inmensa satisfacción al transmitirla. Los médicos solían recomendar la montaña o el mar para determinadas enfermedades. Pero para la condición de Luis recomendaron […]
Valeria Beruto24/09/2009 14 Comentarios
Cartel de miércoles #97
Dentro del equipo de Escudería Norte, los «reyes de la gomita», los hacedores de tanta hoja de ruta y competencia de regularidad para autos históricos en Argentina, Eduardo Casasnovas lleva la voz cantante. Entre los que más o menos a menudo cubrimos estas competencias (Mil Millas Sport, Gran Premio Histórico, y el resto de carreras […]
Diego Speratti24/03/2015 7 Comentarios
Beethoven
Imposible ir a visitar a Speratti y no caer preso de los encantos de Beethoven, la mascota del barrio Real de San Carlos de Colonia, pero compañero exclusivo de nuestro socio. Luego de la recorrida habitual en la que el anfitrión muestra sus últimas compras en materia de objetos de dudoso valor utilitario y rigurosamente […]
Hernán Charalambopoulos13/03/2014 9 Comentarios
Villa D’Este 2012: De todos los colores
Siguiendo con las Ferrari 250 presentadas, aquí dos de los mejores ejemplares: 250 GTO y 250 Le Mans, y por otro lado California, SWB y 250 Lusso. Seguimos más tarde con las versiones de Pininfarina (250 GT) y Vignale, hecha por Michelotti.
Hernán Charalambopoulos27/05/2012 3 Comentarios
Cartel de miércoles #71
Ningún botija nace chorro, pero a algunos les toca estudiar en la Escuela Rocho, en San José de Mayo, Uruguay.
Diego Speratti15/07/2014 Sin Comentarios
484 días, 484 clásicos
Porsche 912, Rue Gaillon, 2e Arrondisement, París, Francia.
Diego Speratti09/12/2011 Sin Comentarios
Hogar, dulce Autoar
Pasando a diario por la zona de Villa Pueyrredón, en la Ciudad de Buenos Aires, encontré esta casa rodante en la esquina de Obispo San Alberto y Epecuén. Por la forma estoy casi seguro de que se trata de un Furgón Autoar, incluso como verán en las fotos aún conserva el emblema de «Panorámico» en […]
Lectores RETROVISIONES15/06/2010 2 Comentarios
Vida y obra de las 202 SMM
Hurgando en mi archivo encontré estas imágenes de Cisitalia 202 SMM. Las de Mar del Plata son fotos de la carrera del C.A.S. del 27 de febrero de 1949. Previo a los Gran Prix participaron los Sport. A las 202 SMM las corrieron Dellepiane y Lostaló (“Mabuse”).
Chuzo Gonzalez18/11/2010 50 Comentarios
Proyecto Pronello-Ford Huayra 1:18
Apasionados por el diseño, el automovilismo deportivo y las miniaturas de autos, con el amigo José Luis Vigovich tomamos la iniciativa el año pasado de hacer una reproducción en escala 1:18 (la escala de nuestras colecciones) del Sport Prototipo Pronello-Ford Huayra de 1969. La idea venía desde hace tiempo, pero la inyección de entusiasmo para […]
Lectores RETROVISIONES19/07/2010 9 Comentarios
Mi auto es un dibujo
Ya cansado de los temas Bugatti y Cisitalia (me gustan las Cisitalia, ojo), pongo a consideración de los lectores este «insoportable» dibujito de un inglés que no sabía nada de lápices. Díganme: nombre del autor, marca exacta del auto, circuito, año y qué paso en esa carrera, no me acuerdo nada. Por favor, es la […]
Charles Walmsley29/11/2010 5 Comentarios
Vamos a la playa
En un día de rabioso calor como hoy, a todos nos invaden las más perversas ansias de fuga de la ciudad con rumbo bien preciso y proa apuntando hacia el océano. Nada mejor entonces que una Ferrari 412 “Yutinbreik” calzada con un hipertrofiado V12 para llegar lo más rápido posible a la playa cargando todos […]
Hernán Charalambopoulos22/12/2010 10 Comentarios
La guerra de los bidones
El 21 de marzo de 1982, en el circuito brasileño de Jacarepaguá, se celebró la segunda carrera del campeonato donde el Brabham de Nelson Piquet pasaba la línea de meta victorioso, por delante de Rosberg padre (Williams) y Prost (Renault turbo). Como el reglamento pide, los siete primeros vehículos clasificados van a parar al Parc […]
Qui-Milano27/10/2015 5 Comentarios
¡Viven!
Finalmente la sangre no llegó al río…Por lo menos en lo que al destino del Museo Saab se refiere. La ciudad de Trollhätan ha decidido comprar la colección entera, desembolsando unos cuatro millones de dólares, evitando así que se disperse semejante patrimonio cultural. Una buena manera de invertir fondos en cultura, y un sano ejemplo […]
Hernán Charalambopoulos24/01/2012 5 Comentarios
British GP 1968
Esta fotito que imagino les gusta a todos merece un análisis muy profundo. Me gustaría hacerlo para ustedes… No voy a hacer comentarios de tono erótico, pero por favor, no me hagan enojar, la foto tiene un fuerte tono erótico. Cuando la descubrí tuve un principio de perdida de masa encefálica con trombosis en el […]
Charles Walmsley22/01/2013 23 Comentarios
74 días, una moto
Gilera 200 GT c. 1969, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina. Dante Daneri
Lectores RETROVISIONES04/09/2010 1 Comentario
Hupmobile platense
Anduve por La Plata y en Calle 66 al 2000 estaba parado este auto que, por lo que pude averiguar en Internet, sería un Hupmobile 1935. Me sorprendieron las líneas, muy aerodinámicas para la época; sería contemporáneo del Chrysler Airflow pero la verdad con mucho más estilo…
Ernesto Parodi19/07/2010 6 Comentarios
Paradero desconocido
Apareció en mercadolibre hace unas seis o siete semanas atrás, un aviso de un señor que vendía en la zona de Tigre, un Saab 900 Turbo igual al de la foto, pero de color gris oscuro. Decía que era modelo 87, versión Aero. Misteriosamente desapareció la publicación, sin dejar rastro alguno tras de sí. Pedía […]
Hernán Charalambopoulos21/12/2010 25 Comentarios
Autoclásica 2014: Lord Charly de Alsacia
Sabida es la aversión del gran Charly Walmsley por la marca de Don Ettore Bugatti. Pero también es sabida su pasión por los buenos autos, y si son de carrera mejor. Por eso ante el ofrecimiento de manejar la T37 que había resultado vencedora del desafío contra el pura sangre en el hipódromo, no dudó […]
Manuel Eliçabe23/10/2014 10 Comentarios
384 días, 384 clásicos
Simca 9 Aronde 4 puertas 1951, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2011 2 Comentarios
Cartel de miércoles #87
Carteles remachados de miércoles… No es un intento de colaboración fallido entre Marta Minujín y la campaña de educación vial del «Flaco» Traverso. Este prototipo de Oak Racing, categoría LMP2, construido aparentemente por nuestro conocido Henri Pescarolo, corrió en las 24 Hs de Le Mans 2013 así vestido por el artista Fernando Costa. La historia […]
Lectores RETROVISIONES06/01/2015 10 Comentarios
¿Lo vas a denunciar?
httpv://www.youtube.com/watch?v=8JogHiSR5P4 «No, lo voy a c… a trompadas a este pelo…» Esta es una mítica frase del Flaco Juan María Traverso, respondiendo al periodismo, tras el toquecito que le propinara Ponce de León en la carrera de TC de Río Cuarto del año 2004. Y fue tal cual, no era para denunciarlo… Viendo las imágenes […]
Lao Iacona22/10/2009 5 Comentarios















Papanuel
Éstos son los que les dicen Adenauer, no?
MMM
Que auto!!! como me gusta! para los detractores de los autos alemanes se puede decir que no sea particularmente llamativo, pero su mecanica, soluciones tecnicas para su epoca, me parece sobervio!!!
gallego chico
Adeuda patentes varias.
Daniel.M
Patente vieja oxidadita, pintura opaca, pero todo original y en su lugar, se nota que estuvo un largo tiempo en hibernacion, se ve que salio al ruedo hace poco, como dice MMM soberbio auto, espero que no termine abandonado en la calle
MMM
No me habia dado cuenta, que bien lograda la 5ta foto!! con el W123 reflejado!!!!
Juancega
Papanuel: El Adenauer creo que era sin parantes, no tenía marcos en las puertas ni pilar «B».
MMM
Estimado Juancega; tiene usted toda la razon!!! pero es comun que la gente denomine adenauer a todos los 300 W186!! no solo que no tenia pilar B, la luneta era mucho mas amplia, las luces posteriores eran verticales en version superlativa de la usada en los ponton, las tazas tambien son diferentes, el Adenauer en realidad es W189, mientras que el auto de la foto es un W186.-
MauricioE
Existen detractores de los autos alemanes????
Delagiste
Juancega..es como dice MMM…aqui tenes un video con la historia de los Adenauers
http://youtu.be/LUMBz3lTfEY
Hubo desde 1951 300-300b y 300c y despues en 1957 aparece el 300d hasta 1962 que es a inyeccion y sin parantes (W189)
Kuve
Hermoso auto! Solo espero que no termine arruinado por ahi!
Alvaro
Cuando tenía trece años aprendí a manejar en uno igual pero color té con leche ….excelente auto y con un andar que no te dabas cuenta de la velocidad a la que transitabas, y ahí venía el problema pues los frenos no eran su punto fuerte (mucho peso/poco tambor). Recuerdo que entre los detalles exquisitos, se podía regular la suspensión desde una perilla en el tablero.
angel meunier
Motor 3 litros, leva a la cabeza, 2 carburadores Solex 40PBIC, muy buscados por los usuarios Peugeot 404 de Turismo Mejorado.
La suspensión trasera se regulaba desde el tablero, bajándola un poco y endureciéndola. Tenía una perilla en el tablero para corregir el punto de encendido, atrasándolo o avanzándolo según la nafta que se usara. Recordar que en Europa en los distintos paises los combustibles variaban mucho el octanaje, ni que hablar por éstos pagos, había que andadar con el oido atento al pistoneo.
El engrase se hacía con un pedal del lado izquierdo, tipo freno de estacionamiento de algunos vehículos americanos, dos o tres patadas y se lubricaba todo el auto.
Supe tener, prestado, uno que orignal fue negro y después de un vuelco lo pintaron blanco, lo tuve mas o menos 6 meses y lo anduve bastante, gastaba una barbaridad.
Mas adelante tuve la suerte de andar en uno igual, pero impecable, de mi amigo Victor Ercoli, coicidencia al pasar a otra mano le cambian el color, negro por gris Raf de Peugeot y por último, con un trabajo de restauración impecable, luce un beige claro.
Me acuerdo de otra, las válvulas de escape eran huecas con sodio en su interior, para mejorar el enfriamiento de las mismas, sistema utilizado en motores de alto rendimiento y en aviación.