663 días, 663 clásicos
Cristián Bertschi - 17/12/2012Ford Falcon GT XW, Princess Highway, Sydney, NSW, Australia.

Fecha: 17/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
La Ferrari de Ibáñez

En mayo pasado y en el marco del Gran Premio Histórico de Mónaco, RM Auctions la casa de subastas canadiense armó un listado impresionante de cien autos que en su mayoría cambió de manos en el Grimaldi Forum. Entre la veintena de Ferrari estaba esta 225S carrozada por Vignale en 1952 y vendida en 1953 […]
Cristián Bertschi24/07/2012 9 Comentarios
Arese que hay lío con el museo Alfa Romeo

Mucho se habló en el último año sobre el futuro de la marca Alfa Romeo y tanto se lo escuchó decir a Sergio Marchionne, director ejecutivo de Fiat Group, que la marca no estaba vendida ni en venta. Durante el 2010 Volkswagen compró a Giorgio Giugiaro su empresa Italdesign, dejándolo con una pequeña participación y […]
Cristián Bertschi23/01/2011 34 Comentarios
750 días, 750 clásicos

Fiat 500C Belvedere c.1952, Galicia y Río Negro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti26/05/2013 4 Comentarios
Mediterranean Landy

Sobreviviente de mil batallas, de varios viajes en tierras helénicas y otros varios en la enemiga costa turca, es socio del Touring Club y tambien del WWF (aunque muy amigo de la naturaleza, con ese motor diésel no debe ser…). Estupendo ejemplar del inoxidable (en todos los sentidos) colonizador de desiertos sajón. Equipado con “safari roof” […]
Qui-Milano20/05/2015 8 Comentarios
¡Bienvenida!

Sin dudas, la mejor noticia que publicamos desde que se creó RETROVISIONES, es la llegada de Emilia Sofía Bertschi. Querido amigo, un gran abrazo de parte de toda la muchachada para vos y para Valu.
Staff RETROVISIONES29/08/2011 37 Comentarios
690 días, un sport nacional

Porsche Spyder réplica, Av del Mar y Av Eolo, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti28/01/2013 26 Comentarios
Marca registrada

El inquieto propietario de este automóvil, en un exabrupto dialéctico que desde estas líneas festejamos, decidió bautizar un equipo de competición con un nombre de lo más original. Le deseamos la mayor de las suertes en su aventura, y muchos laureles en este deporte, ya que no vemos la hora de escuchar un relator, comentando […]
Hernán Charalambopoulos12/10/2009 2 Comentarios
Cartel de miércoles #26

Barcos de pescadores sobre el Arroyo Cufré, en Boca del Cufré, San José, Uruguay. Los peces también exigen su zona libre de estrés.
Diego Speratti26/09/2012 4 Comentarios
368 días, 1 clásico infantil

Jowett Javelin, 25 de Agosto y Mercedes, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/06/2011 13 Comentarios
No pasarás

No tenemos la secuencia ni el final de la película en la que aparece esta foto. ¿Ustedes como lo ven? Complicado… Igualmente nos tranquiliza saber que las rampas están dispuestas, quizás en un rapto de optimismo por parte de los intrigados aficionados. ¿Lo habrán podido sacar?
Hernán Charalambopoulos04/02/2013 15 Comentarios
Decorando el patio de casa

Extraña manera de venerar un auto… Primero lo descuartizo y luego, no contento con lo macabro de mi obra, en vez de dar vida a otros transplantando las partes seccionadas, lo convierto en un sillón… El sensible «Giramondo» a quién tuvimos que pagarle una onerosa cifra para obtener tan preciadas fotos, las envió con el título […]
Hernán Charalambopoulos16/11/2009 3 Comentarios
La Fulvia de Franco Causio

Simpática imagen del por entonces recientemente adquirido mediocampista que pasaba a manos de la todopoderosa Juventus. Franco Causio, ídolo a posteriori del equipo de la familia Agnelli, cobraba como muchos compañeros de club, parte del sueldo o algunos premios en especies. Siendo los Agnelli dueños de Fiat, que comprara Lancia allá por 1969 y dueños […]
Hernán Charalambopoulos01/01/2020 1 Comentario
Así nació el auto argentino

Dos chicos en edad de escuela primaria discutían y se peleaban. La maestra se acercó, les preguntó por el por qué de la contienda y uno de los dos dijo: “Él me hizo una apuesta y no la quiere pagar.” La maestra sorprendida y enojada pidió el cuaderno de comunicaciones del acusado y escribió: “Señores […]
Cristián Bertschi06/01/2010 37 Comentarios
598 días, 598 clásicos

BMW 1800, Kalithea, Atenas, Grecia.
Hernán Charalambopoulos03/07/2012 14 Comentarios
Altas llantas…

Parafraseando la colorida veneración del cumbiero hacia el calzado deportivo con resortes, y su feliz (¿?) coincidencia con el objeto a describir, abrimos el fuego de la semana. El tuerca criollo, sin pestanear y de un vistazo, acredita la identidad de este plato rodeado de cromo, a la coupé Chevy Serie 2. Esta llanta, como bien sabrán […]
Hernán Charalambopoulos15/02/2010 27 Comentarios
856 días, 856 clásicos

Pasé mil veces por los alrededores de ese galpón y hasta hoy no sabía que había «algo» en su interior. No se hace cuantos años está guardado, pero los suficientes para juntar densas capas de mugre. Hace muchos años tuvo un vuelco y todavía se lame las heridas. En el interior encontré un cadáver, pero […]
Diego Speratti22/04/2014 6 Comentarios
Una «burrita» con historia

Un Ford A “Tudor” 1928 y sus tres tripulantes descansan a orillas del lago Nahuel Huapi, en Bahía Manzano, Villa La Angostura, punto final del “III Rally Cruce de los Andes Patagónicos”, el pasado 11 de abril.
Lectores RETROVISIONES23/04/2010 6 Comentarios
113 días, 113 clásicos

Ford Galaxie Country Sedan 1963, Sebastián Elcano y Almafuerte, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/10/2010 1 Comentario
796 días, 796 clásicos

Commer chatita, Presbítero Dr José Bonifacio Redruello y Dr Adalberto Schuster, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti13/08/2013 3 Comentarios
705 días, 705 clásicos

Chevrolet 1950 chatita, Ruta 4, Departamento de Artigas, Uruguay.
Diego Speratti12/03/2013 Sin Comentarios
Ricino
Aguante el chivo.
Qui-Milano
Don Bertschi:
Sin que se ofenda ninguno, si Ud se queda con el Falcon (figurita rara en cualquier lado del mundo menos ahi…) yo me quedo con el Stratos HF (o es un Hawk?)…
no se enoja, no?
Bertschi
No me enojo… pero sea paciente…
gallego chico
Cualquier parecido es mera coincidencia.
Adrian Vernazza
Lujuria ovalada en ese salón de ventas…gracias por las fotos Cristián.
OlivariEmilianoA
Primer y tercer foto; Que alguien me corra ese contenedor, rojo con franja de dudoso gusto, que me entorpece la vista..
Mariana
El ST parece un auto de juguete. Que pequeñooo!
Javier M
El Falcon corrobora las teorias de Darwin, un mismo ancestro pero evoluciones diferentes.
PMG es la automotora donde compra Mad Max? y si, se imaginan cruzar el desierto bajo el solcito australiano en un Stratos? que Dios te ampare!
charly walmsley
Lo único que puedo reconocer de Fálcon son las llantas y las manijas de puerta, las de posición delanteras parecen de Chevrolet.
jose del castillo
Y yo que creía que la grasada era patrimonio argentino.
FRUTILLO71
Ese Falcón Australiano es una evolución del Falcón Americano de los 70 que no es otra cosa mas que un Fairland de los nuestros con cola y trompa mas acortadas. Tuve oportunidad de compararlos en Chile que allá se vieron bastante y me tope con esa sorpresa. Una Consanguinidad u error genético a la vista . Otra mas de Ford
Leonardo de Souza
Hay una mancha roja(y grasosa) al lado del Stratos!!:P
a-tracción
El Stratos para hacerme el banana en Sidney. Exito con las sidneanas asegurado.
Para cruzar el rojo extenso desierto en el centro de tan inmenso e inhabitado país, cualquier Holden, Ford o Chrysler equipado con un poderoso V8. Garantía de viaje seguro y además sentirse un poco Mad Max.
Ojo! Nunca elijan esos híbridos inventos ingleses como el Austin Kimberley o Tasman y/o el Leyland P76.
Leonardo de Souza
Es verdaddddddd!!!!!! La British Leyland estuvo por Australia, e hizo autos realmente HORRIBLES!!!
Como detalle ajeno al tema…si se estudian el Holden Gemini, se van a dar cuenta que es nuestro querido Opel K180, tal como lo conocimos aca, en cuanto a la mecanica.
a-tracción
…también Isuzu Gemini de los cuales entraron algunos al país a fines de los setentas.
Qui-Milano
…..also called:
– Isuzu Bellett Gemini
– Holden Gemini
– Saehan Maepsy
– Isuzu I-Mark
– Opel-Isuzu
– Buick Opel
– Chevrolet San Remo
– GMC Chevette
– Opel K180……
la globalizacion empezò ahi?…..
Leonardo de Souza
Si…pero cabe aclarar que el famoso 1.8 que conocimos aca, fue compartido con el Holden Gemini..
gallego chico
Puede ser que la globalización comenzara allí pero no en la mecánica. El K180 tenía un motor Chevrolet de 4 cilindros derivado del 6L que usaba la pick up y el Chevy. Lo llevaron a 1800 cc sin botadores hidráulicos lo que le daba ese sonido a máquina de coser característico de los Opels.
Fue el peor auto que tuve.
Pierre Menard
En Chile se armaron y de hecho corrieron en el link una publicidad de Ford de la época que muestra el parentesco entre el Mustang y el Falcon , de hecho para muchos el Falcon futura era un Mustang de 4 puertas …
http://www.casvitacura.cl/FOTOS-HISTORIA/GRANDE/GARAFULIC.002.jpg
FRUTILLO71
El Falcon y el Mustang es mas que sabido que comparten la misma plataforma , pero el Fairlan paso luego con algunas reformas y recortes estéticas (típico de Ford para seguir robando) a ser la evolución del Falcon americano, que es el tarro que vemos en la foto.
elfalcondemiviejo
Hermoso el Falcon, no tan lindo como las evoluciones de acá, pero lindo, un verdadero auto. Lo de al lado (Stratos), me recuerda mucho a un hot wheels, chiquito y aparatoso.
Daniel.M
Este Falcon no comparte plataforma con el Fairlane, si la estetica y en esta version ya tampoco compartia plataforma con el Mustang, lo del robo queda a criterio de cada uno, si adoptar una imagen de diseño similar en todos los modelos es un robo, que tire la primera piedra la automotriz que nunca lo hizo
FRUTILLO71
En ningún momento dije que Fairland y Falcon compartan la misma plataforma, directamente este Falcon (el de la foto) este es un Fairland viejo con modificaciones de trompa y cola.
Y si no considerás que robar es tener un auto con mínimas reformas por mas de 40 años en el mercado…que alguien me explique que es un robo por favor.
Daniel.M
Estimado Frutillo 71, no me gusta polemizar, mas con los autos que es el motivo que nos junta en este medio, pero disiento con vos al decir que este falcon autraliano, es un Fairlane modificado, este ultimo era mucho mas grande en tamaño, el Falcon australiano, asi como su hermano estadounidense eran autos totalmente diferentes que compartian una linea de diseño con el Fairlane (Gran Torino en USA), lo otro si coincido plenamente con vos, pero nuevamente no es patrimonio de Ford, te recuerdo otros casos, Peugeot 404 y 504, Dodge 1500/VW 1500, Fiat 128 y 147, Uno, R12, Corsa Classic y en el resto del mundo tenes al mas emblematico caso de «robo» el Land Rover Defender, y el Mercedes Benz clase G, en china por ejemplo, hasta hace poco todavia se vendia el viejo VW Santana, y no voy a mencionar dentro del mismo grupo porque son merecedores del mayor de los respetos al Mini, al 2CV/3CV y al R4 y alguno mas que se me escapa, pero esto ya se encuadra dentro de una cuestion social, la gente los compraba, y las terminales tienen que ganar dinero, equipo que gana, no se toca, espero haber despejado tus dudas y te mando un cordial abrazo
Juancega
Mi estimado Daniel M. (a quien sólo conozco por su nick): Haces bien en no querer polemizar, lo cual es habitualmente mi postura, pero determinados comentarios deben ser respondidos.
Frutillo 71: Creo que ninguno de nosotros puede acusar de «robar» a ninguna fábrica, marca o como quieras llamarla. Todas las empresas desde tiempo inmemorial, usan las mismas plataformas (antes los chasis) para «hacer» distintos autos. Ford tuvo a Ford, Lincoln, Mercury, etc. donde sólo cambiaban los logos de cada marca. General Motors tuvo Cadillac, Chevrolet, Oldsmobile, Pontiac, etc. Chrysler tuvo Dodge, De Soto, etc. Y en Europa hay un Grupo PSA (Peugeot-Citroen), un grupo Renault (Renault, Nissan, Dacia, etc), un grupo Fiat (Ferrari, Alfa, Lancia, Fiat,etc), una BMW (BMW, Mini, Rolls, etc), un grupo Volkswagen(Audi, Vw, Lambo, Bugatti, etc); y podríamos seguir interminablemente. Los temas serían dos:
1.- Hay gente hincha,fanática, que prefiere, que les gusta o que como te plazca, de determinada marca, en este caso Ford. Toda sa gente merece ser tratada con el respeto que implica el cariño por su marca predilecta. No sirve el agravio de tal marca «robó por 40 años».
2.- A menos que uno sea la reencarnación de Giovanni Agnelli, Henry Ford o Walter Durant, que crearon lo que crearon, debe también ser un poquito más humildes con los comentarios.
Perdón si me fui un poco del post, pero es un tema que veo que se está haciendo carne en varios comentarios (la sorna con que se trata a varias marcas americanas, de las que no soy precisamente un amante) J.C.G.
FRUTILLO71
No le veo nada de malo polemizar mientras se mantenga el respeto personal como lo venimos haciendo con el lector Daniel M y ahora vos Juancega. Siempre polemizar con respeto digo y está bueno , ¿porque no?.
Lamento si alguno le toca el corazón que trate a una fábrica de ladrones, no a sus emleados o hinchas si a sus directivos, pero es en realidad lo que opino de las mismas. Y para ser auto crítico yo soy por decirlo de alguna manera «hincha» del chivo pero reconozco que hasta el día de hoy nos vienen al igual que un montón de fábricas de autos vendiendo espejitos de colores y mas en este lado del planeta caso del Corsa, Fiesta brasuca, Clio, Gol (con plataforma de los 70),Fiat Uno, Siena , 206 y seudo 207 y tantos modelos mas que no recuerdo. Por eso no merecen de mi parte el mas mínimo respeto siendo que somos ciudadanos de 2da para sus directivos .
Y volviendo al tema que nos compete, este Falcon Australiano es el Falcon americano de los 70, que no es otra cosa mas que el Fairland que se fabricó en Pacheco con trompa y cola acortada. Lo digo con conocimiento de causa ya que al estar viviendo en Chile hable con varios propietarios de Falcon trasandinos ya que el modelo me resultaba familiar y no daba en la tecla cual era , hasta que uno de ellos me dijo que era lo mismo que el Fairland Argentino. Ellos a la hora de comprar las piezas del tren delantero , trasero o mecanismos de palanca de cambio , puertas lunetas , parabrisas y otras piezas que no recuerdo en este momento, acudían a Mendoza en busca de Chacaritas que les proveyeran de tan valiosas piezas ya que les resultaba mucho mas baratas que traerlas de los EEUU.
¿Algún otro comentario…a su entera disposición.
Juancega: Yo tampoco soy amante de las marcas americanas , simlemente son tarros marketineros.
Un abrazo cordial
Juancega
Mi estimado Frutillo: Demos por terminado el tema. De lo único que estoy seguro es que en estos temas nadie tiene la verdad absoluta. Acepto cualquier pólemica, porque es mucho más lo que no sé que lo que he aprendido y estoy convencido que cualquier opinión distinta es válida si está fundamentada, aunque sea en el error.
Por otro lado, bien decís que en Sudamérica nos venden mucha basura, pero lo real es que nosotros los compramos. No nos ponen un revolver en la cabeza para comprar un Ford K, un Chevrolet Corsa, un Gol, un Fiat Uno o lo que fuera. Este es otro tema larguísimo que también pasa (tal vez tangencialmente) por una cuestión de educación. Retribuyo el abrazo
a-tracción
Creo que Fairlane es el camino que te lleva a Fairland.
Juancega
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡No sea ácido Gabriel!!!!!!!!