Alla Scala
Qui-Milano - 09/12/2012Milano, siete de diciembre, nieva, un frío siberial, se festeja «Sant’Ambrogio «, santo patrón de la ciudad y además es el día donde se inaugura la temporada operística del Teatro Alla Scala; el presidente, el primer ministro, el alcalde, y algunas de las personas más importantes, cultas y ricas de Europa estan ahí.
Este año se representa el Lohengrim, de Wagner, a la batuta de un immenso pianista y director criado y crecido en Villa Crespo, Daniel Baremboin.
El tráfico en el centro está paralizado, un centenar de enormes berlinas negras con chofer muestran lo mejor de la tecnología alemana: Maybach, Mercedes-Benz, Audi, BMW , descargan en la entrada del teatro los importantes personajes.
Pero en la puerta del Park Hyatt, a dos cuadras de la Scala, no están estacionados ellos, los potentes germánicos, sino este auto pequeño y aristocrático, con guardabarros color crema, interiores de terciopelo rojo, casi un modelo a escala 1/16 de una Bugatti Royale.
Con una enorme dignidad, con el fondo de la Galleria Vittorio Emanuele, uno de los mejores hoteles de la ciudad mete en su puerta uno de los autos más lindos de la década del ’30 en el día «della prima della Scala».
Lancia Augusta berlina Lusso ’35/’36, motor V4 «stretto» de 1200 cc, chasis autoportante, frenos hidráulicos, suspensiones anteriores independientes, y toda la clase Lancia.
Grazie direttore e grazie Don Vincenzo
Categorías: En cada esquinaFecha: 09/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
Renault Twizy
Extraña “macchinetta” eléctrica (o ZEV = Zero emission vehicle, como les guste más) que empiezan a verse cada vez más en los caóticos y enrevesados centros ciudadanos italianos. Este autito se coloca en un segmento que está entre un scooter y un city car (tipo Smart o Toyota IQ) con dos ventajas que creo fundamentales: […]
Qui-Milano26/07/2013 6 Comentarios
Que se yo…
Los Palmbaum, siempre atentos a que no decaiga el cansino ritmo estivo de RETROVISIONES, mandan un pequeño rompecabezas para los que más saben de esto: ¿Quién se anima a decir qué auto es? Desde ya les adelantamos que cualquier respuesta es tomada en consideración, vista la poca capacitación en la materia que acredita este innoble […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2011 12 Comentarios
275 días, 275 clásicos
Daihatsu CO10T, Río Caribe, Sucre, Venezuela.
Diego Speratti25/03/2011 Sin Comentarios
No hay dos sin tres
Siguiendo con los autos franceses que nunca vieron la luz, y ya habiéndonos ocupado de dos de las tres grandes marcas de ese país, nos toca la tercera y más exótica de todas: Citroën. Esta improbable y bizarra versión deportiva del Ami 8 denominada M35 fue construida, aunque ud. no lo crea, en algo más […]
Hernán Charalambopoulos01/11/2010 6 Comentarios
Borrani, vuelta al ruedo
Un pedazo de historia de Milano (y del mundo automovilístico) en las ruedas de esta hermosa 500C. Son las primeras que veo después de la resurrección de la marca en el 2004. Ruote Borrani, que con un enorme grado de producción artesanal calzó las ruedas de los mejores deportivos, fórmulas y granturismos italianos de los […]
Qui-Milano08/03/2013 11 Comentarios
716 días, 716 clásicos
Studebaker pick up 2R, Ruta 21, Conchillas, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/03/2013 9 Comentarios
Mi foto con Froilán
¡Orgulloso mi amigo Gustavo Bomben en la foto con su Idolo! (N.de R. ¿Qué estará pensando el «Dottor Cisitalia» retratado en segundo plano?…) Dario Dolfi
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
La Maserati del roqueperense
httpv://www.youtube.com/watch?v=QA4BHshj1Gc&feature=youtu.be Enviado por alguien que no es The Stig, pero hace bien en esconder la cara. ¡GRACIAS!
Lectores RETROVISIONES24/05/2013 10 Comentarios
Sesenta años del primer SEAT
Recientemente se cumplieron seis décadas desde que el primer SEAT de la historia salió de la línea de montaje. Se trataba de un 1400 que un 13 de noviembre de 1953, tres años después de la constitución de la compañía, salía de la planta ubicada por entonces en la Zona Franca de Barcelona. Desde el […]
Staff RETROVISIONES01/12/2013 Sin Comentarios
Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio
La primera autopista (autobahn) fue construida en Berlín en 1910; tenía 10 kilómetros de longitud. A Francia llegaron a fines de los años cincuenta y hoy, el país tiene una de las dos mayores redes de autopistas en Europa. En los años sesenta y setenta el mayor placer de viajar en “Les Autoroutes” era, además […]
Diego Speratti07/07/2015 13 Comentarios
Viernes para jugar
Buen comienzo de viernes para todos ustedes… ¿Qué otra manera de comenzar, sino recordando a la mejor producción que diera Latinoamérica en los últimos cincuenta años? Hicimos pequeños cambios en nuestro diseño y nos gustaría saber si les gusta. Habrán notado en la zona izquierda, que las primeras notas vuelven al formato horizontal, ya que […]
retrovisiones31/01/2014 17 Comentarios
Mini desvaríos
En algún lugar de París, dos iluminados abrieron, de la nada, un negocio que rescata viejos Austin Mini de 1959 al 2001, y los restaura al gusto y piacere del dueño. Restauraciones logradas, sobrerestauraciones, “mejoras” de motor y suspensión, réplicas, tributos, etc. Todo con una terminación envidiable. Como sobre gustos y placeres no hay nada escrito, […]
Gringo Viejo31/01/2015 14 Comentarios
50 años de James Bond en Beaulieu
El domingo 15 de enero pasado se inauguró la muestra “Bond in Motion” en el National Motor Museum de Beaulieu, ubicado en New Forest al sur de Inglaterra. Con el lema “50 años-50 vehículos”, la apertura de la exhibición solo para la prensa contó con la presencia de miembros de la producción y algunas Bond […]
Gabriel de Meurville18/01/2012 14 Comentarios
Uno, dos, probando…
Últimas pruebas antes de empezar la temporada de F1 2012 en el circuito de Montmeló, y RETROVISIONES no podía faltar a la cita. Estuvimos chusmeando los autos nuevos (raras las trompas de algunos) y viendo como se desempeñan sobre la el carretel asfáltico. Algunas imágenes de lo que fue un domingo informal con amigos y […]
Hernán Charalambopoulos05/03/2012 14 Comentarios
Un Pegaso en Argentina
Para la sección de autos clásicos que cada mes acompaña la publicación de la revista Auto Test, Miguel Tillous realizó recientemente el Maserati A6G/2000 Zagato (click aquí). Guarda con la estampida hacia los kioscos, el número con este Gran Turismo ya está a la venta. Cuando «El Enano» ya empezaba a refunfuñar por no tener el […]
Diego Speratti09/06/2010 9 Comentarios
Di Tella Magnette con Guido idem
Di Tella Magnette en el vestíbulo de la empresa. A la derecha de la foto, el Ing. Guido Di Tella alguna vez devenido Canciller. Franco Cipolla.-
Lectores RETROVISIONES08/05/2013 7 Comentarios
753 días, 753 clásicos
Bedford K c.1949, Valparaíso y Paraguay, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti30/05/2013 1 Comentario
545 días, 545 clásicos
Land Rover Defender, Aeropuerto de Punta del Este, Maldonado, Uruguay. Tomás Castelli
Lectores RETROVISIONES02/04/2012 3 Comentarios















Javier M
Que buenas fotos!!!
Un auto con ingeniería de punta y mucha clase, bien digno de Lancia. Cuatro décadas más tarde, la Fulvia seguía con un v4.
La panzada de Lancias se están dando los tios en Italia.
Mariana
Las dos primeras imágenes parecen cuadros ilustrados.
hermosas!!
Marcelo Beruto
El motor v4 se reencarnó en Alemania y llegó hasta nuestros días. VW tomó la patente de Lancia para hacer el motor vr6 que, al igual que el del Lancia, no es un motor en v sino un motor en linea con cilindros defasados para hacerlo más compacto (tienen una sola tapa de cilindros). Esto permitió meterle motores 6 cilindros a plataformas que solamente habían sido desarrolladas para llevar un 4 cilindros convencional, como el VW Golf III.
charly walmsley
Dos comentarios:
me duele la retina con las bandas blancas. Ford/Saab tuvieron un excelente V4.
Alvaro
Comparto totalmente el comentario de Charly !!!!…cuanto mejor quedaría con gomas negras…
a-tracción
Ni la banda blanca, ni los guardabarros en beige si pensamos que tiene carroceria autoportante. Y sin olvidar que no tiene parante C.
Me gusta mas el Aprilia por su curvatura.
Javier M
El Saab 96 venía con el V4 de Ford. Atentos a lo que dice el Sr. Berutto ese si era un verdadero V4, con dos blocks separados.
Al Augusta le queda bien el parabrisas vertical, al Aprilia también el inclinado con aires de Ventoux.
Me gusta más (teniendo en cuenta que son diferentes carrocerías) la trasera del Augusta.
Qui-Milano
En todas las fotos de epoca que vi los guardabarros eran negros con cualquier color de carroceria. en cambio las bandas blancas estan en algunas fotos.
La 6° rueda era un optional que costaba 75 liras y fue fabricada tambien en Francia con el nombre de Belna.
La Lancia Aprilia es su digna heredera y contribuyò enormemente a dar a la marca su reconocimiento mundial