Alla Scala
Qui-Milano - 09/12/2012Milano, siete de diciembre, nieva, un frío siberial, se festeja «Sant’Ambrogio «, santo patrón de la ciudad y además es el día donde se inaugura la temporada operística del Teatro Alla Scala; el presidente, el primer ministro, el alcalde, y algunas de las personas más importantes, cultas y ricas de Europa estan ahí.
Este año se representa el Lohengrim, de Wagner, a la batuta de un immenso pianista y director criado y crecido en Villa Crespo, Daniel Baremboin.
El tráfico en el centro está paralizado, un centenar de enormes berlinas negras con chofer muestran lo mejor de la tecnología alemana: Maybach, Mercedes-Benz, Audi, BMW , descargan en la entrada del teatro los importantes personajes.
Pero en la puerta del Park Hyatt, a dos cuadras de la Scala, no están estacionados ellos, los potentes germánicos, sino este auto pequeño y aristocrático, con guardabarros color crema, interiores de terciopelo rojo, casi un modelo a escala 1/16 de una Bugatti Royale.
Con una enorme dignidad, con el fondo de la Galleria Vittorio Emanuele, uno de los mejores hoteles de la ciudad mete en su puerta uno de los autos más lindos de la década del ’30 en el día «della prima della Scala».
Lancia Augusta berlina Lusso ’35/’36, motor V4 «stretto» de 1200 cc, chasis autoportante, frenos hidráulicos, suspensiones anteriores independientes, y toda la clase Lancia.
Grazie direttore e grazie Don Vincenzo
Categorías: En cada esquinaFecha: 09/12/2012
Otras notas que pueden interesarle
Algunos vendedores de autos son rápidos
Mucha gente cree que los vendedores de autos son una raza especial. Que son vivos, o sea hacen, y que son más rápidos que adolescente en casa de la novia un martes de verano por la tarde. Si es cierto o no, no me lo voy a poner a investigar. Lo que está comprobado es […]
Cristián Bertschi17/02/2011 17 Comentarios
El Renault 16 de Corsa
1972. Temporada inicial de Carlos Reutemann en la máxima categoría y el equipo de la revista Corsa lo sigue a sol y sombra, durante los fines de semana de carreras, en sus visitas a los cuarteles de Brabham y en su vida cotidiana en Inglaterra. En algún momento de la campaña, los enviados de Corsa […]
Diego Speratti28/01/2015 28 Comentarios
Retromobile 2013: el rey del óxido
Cada edición de Retromobile permite descubrir algún tesoro perdido en cualquier rincón del enorme espacio de exposiciones parisino. Martin Otto Lambert Heukeshoven, el artista que muchos recordarán de un post anterior en RTV (click aquí), sigue sorprendiendo con sus esculturas en estilo barn find. Este año presentó un muy logrado y oxidado Talbot Lago Figoni […]
Gabriel de Meurville22/02/2013 9 Comentarios
La Fissorenault
Estos «restos mortales» se encuentran en la calle Senador Benito Ferro, entre Caseros y Villa Raffo, en Saenz Peña (Buenos Aires), detrás del campo de golf. En este lugar se suelen «dejar de recuerdo» todo tipo de basura, animales muertos, ramas, etc. Y también autos abandonados. En este caso lo curioso es que se trata […]
Lectores RETROVISIONES03/06/2010 4 Comentarios
Retratos en blanco y negro
Instantánea de un heroico Rastrojero alimentando sueños y estómagos de los felices pasajeros del vuelo de Aerolíneas Argentinas, que a su vez nutre sus alas con el fluido entregado por el cisterna de YPF. Una suerte de «Polaroid de locura ordinaria», diría un cantor rosarino, «Contame tu condena», agregaría el polaco del barrio de Saavedra, y […]
Hernán Charalambopoulos02/12/2009 5 Comentarios
Con paciencia oriental (segunda parte)
Esta es la segunda parte de la larga y paciente restauración del Saab Sport por parte de nuestro amigo Alberto Domingo. A continuación su relato del final del proceso: La carrocería quedó muy bien, el motor y la caja también, ahora teníamos que comenzar a armarlo con todas la piezas que habíamos hecho a 0 km […]
Lectores RETROVISIONES15/06/2010 11 Comentarios
Vaporetto
Foto robada del perfil de facebook de Nico Shenquerman, jóven lector de RETROVISIONES. Venecia en todo su esplendor y una simpática balsa llena de Ferrari. Muy bueno. Gracias Nico por la foto!!!
Hernán Charalambopoulos29/03/2012 5 Comentarios
Ironías en Goodwood
Se trata de un De Tomaso Guara Spider de 1999 Fue lanzado en el Salón de Ginebra de 1993. Chasis de aluminio, derivado de la Maserati Barchetta de 1991 diseñada por Carlo Gaino, carrocería en fibra de carbono y Kevlar y suspensión de carrera. El Guara se vendió en tres versiones que comprendían la barchetta (sin […]
Gabriel de Meurville07/11/2011 3 Comentarios
Cartel de miércoles #19
Piadineria en el Passeig del Born. Barcelona. ¿Será argentino el publicista?..
Hernán Charalambopoulos16/05/2012 28 Comentarios
725 días, 725 clásicos
Henry J c.1951, Wilson Ferreira Aldunate y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti05/04/2013 16 Comentarios
Concorso d’Eleganza misterioso
¿A qué piccola casa italiana corresponde este modelo?
Dott. Cisitalia06/06/2011 9 Comentarios
637 días, 637 clásicos
Austin A40 chatita, Canelones y Paraguay, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/11/2012 2 Comentarios
El único
Estimados de RETROVISIONES: Me es grato comunicarme con ustedes, por si quieren agregar a su publicación estas fotos del automóvil Gobron, propiedad de la municipalidad de Intendente Alvear, en la provincia de La Pampa. El mismo perteneció al fundador de la localidad en cuestión, y en el año 1971, fue donado en estado lamentable al municipio. […]
Lectores RETROVISIONES30/08/2011 24 Comentarios
167 días, 2 GM clásicos
Opel Kadett B 4 puertas y Chevrolet Impala 4p 1964, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti07/12/2010 5 Comentarios
El guardián de la historia de Seat
Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad. “Tengo […]
Staff RETROVISIONES17/04/2015 8 Comentarios
Mi perro dinamita
Autoconvocado a paladear las sobras de la hecatombe gastronómica perpetrada por los insaciables comensales, el mejor amigo del hombre que le da de comer, se acercó a los invitados no sin antes cerciorarse con quién estaba tratando. Sutil pero firmemente, el Perro Dinamita olfateó al fotógrafo de RETROVISIONES, y allí comenzó un diálogo que los llevó […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2010 25 Comentarios
Frazer Nash-sito Targa Florio
Acá van unas fotos, como de costumbre. Esta vez de un Frazer Nash Targa Florio del ’52 que hice hace poco. Es un auto un poco raro, pero está bueno, o mejor dicho, me gusta . Entre tantos «rojos» que he hecho viene bien hacer algún «verde» de vez en cuando . Es escala 1/24, […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2015 28 Comentarios
Gloria de los setenta
¿Hace falta comentar estas fotos? Un fiel lector de RETROVISIONES las quiso compartir con nosotros. Es el regalo de Navidad que se hizo junto al hermano, y por lo que vemos, se habrán portado más que bien durante el 2009 para que Papá Noel aparezca con semejante aparato en el trineo… Según cuenta uno de los hermanos, este magnífico Lotus Elite estuvo diez años parado […]
Lectores RETROVISIONES21/04/2010 8 Comentarios
La Silla Diamante
Harry Bertoia fue un diseñador italiano menos conocido por sus orígenes y más por su obra en los Estados Unidos. Así como los italianos tuvieron su bel design, como expresión de equilibro, proporciones cuidadas y colores justos, los alemanes hicieron lo propio con la gute form. Pero tambien por su parte, en Estados Unidos, además […]
Cristián Bertschi21/02/2012 13 Comentarios













Javier M
Que buenas fotos!!!
Un auto con ingeniería de punta y mucha clase, bien digno de Lancia. Cuatro décadas más tarde, la Fulvia seguía con un v4.
La panzada de Lancias se están dando los tios en Italia.
Mariana
Las dos primeras imágenes parecen cuadros ilustrados.
hermosas!!
Marcelo Beruto
El motor v4 se reencarnó en Alemania y llegó hasta nuestros días. VW tomó la patente de Lancia para hacer el motor vr6 que, al igual que el del Lancia, no es un motor en v sino un motor en linea con cilindros defasados para hacerlo más compacto (tienen una sola tapa de cilindros). Esto permitió meterle motores 6 cilindros a plataformas que solamente habían sido desarrolladas para llevar un 4 cilindros convencional, como el VW Golf III.
charly walmsley
Dos comentarios:
me duele la retina con las bandas blancas. Ford/Saab tuvieron un excelente V4.
Alvaro
Comparto totalmente el comentario de Charly !!!!…cuanto mejor quedaría con gomas negras…
a-tracción
Ni la banda blanca, ni los guardabarros en beige si pensamos que tiene carroceria autoportante. Y sin olvidar que no tiene parante C.
Me gusta mas el Aprilia por su curvatura.
Javier M
El Saab 96 venía con el V4 de Ford. Atentos a lo que dice el Sr. Berutto ese si era un verdadero V4, con dos blocks separados.
Al Augusta le queda bien el parabrisas vertical, al Aprilia también el inclinado con aires de Ventoux.
Me gusta más (teniendo en cuenta que son diferentes carrocerías) la trasera del Augusta.
Qui-Milano
En todas las fotos de epoca que vi los guardabarros eran negros con cualquier color de carroceria. en cambio las bandas blancas estan en algunas fotos.
La 6° rueda era un optional que costaba 75 liras y fue fabricada tambien en Francia con el nombre de Belna.
La Lancia Aprilia es su digna heredera y contribuyò enormemente a dar a la marca su reconocimiento mundial