699 días, 699 clásicos
Diego Speratti - 19/02/2013Dodge Brothers Special phaeton 1924, Rambla de los Argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.
Notas relacionadas:
Categorías: En cada esquinaFecha: 19/02/2013
Otras notas que pueden interesarle
Intríngulis-Chíngulis
Saboreando esta inolvidable frase de «Anteojito», como quien le pega la última rasqueteada al fondo del pote de helado, tiramos sobre la mesa la foto que nos envió Esteban Ibarra del Club Fiat clásicos. A ver, queridos retrovisionarios, si estamos a la altura de las circunstancias y logramos calmar el insonmio de nuestro amigo diciéndole de que […]
Hernán Charalambopoulos19/03/2011 9 Comentarios
153 días, 153 clásicos
Jaguar XK150 S cabrio, estacionamiento del Hotel Llao Llao, Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti23/11/2010 6 Comentarios
383 días, 383 clásicos
Toyopet RK30 pick-up c. 1957, Av Oribe, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti11/07/2011 6 Comentarios
Y hombres encajados en Fiorucci
Un grande, precursor, visionario, amante del arte, una gran persona que deja Milano más triste desde hace unos días. Desde pequeño trabajaba en el negocio del padre fabricando pantuflas, hasta que a los 19 años llegó de paseo a la Swinging London y se iluminó… trajo las primeras minifaldas a Milano, abrió su primer negocio en […]
Qui-Milano05/08/2015 5 Comentarios
466 días, una moto con sidecar clásica
Matchless con sidecar, Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti03/10/2011 1 Comentario
El dolor de ya no ser
El reciente Gran Premio del ACA tuvo como punto de salida y de llegada a Luján. Invadida entonces por partida doble por más de 300 autos participantes entre turismos estándar y cupecitas de TC, la ciudad volvió por un momento a respirar el encantador aroma de los autos históricos. Para Luján eso no es nada […]
Diego Speratti28/09/2009 Sin Comentarios
420 días, 420 clásicos
Jowett Bradford chatita, Yí al 1.600, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/08/2011 2 Comentarios
558 días, 558 clásicos
Chevrolet Bel Air 1959, Puerto Camacho, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti22/04/2012 1 Comentario
Brasilia km 0
Hace exactos 50 años, Juscelino Kubitschek inauguraba Brasilia. Pero la industria automotriz ya había realizado el corte de cintas de la nueva capital dos meses antes, el 2 de febrero de 1960. Se trataba de la llegada de la Caravana de Integración Nacional, un viaje de ribetes épicos que contó con la participación de 287 […]
Jason Vogel04/05/2010 2 Comentarios
238 días, 238 clásicos
Pontiac Bonneville 1968 4 puertas, Carrera 28 y Calle 67, Barrio 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti16/02/2011 Sin Comentarios
793 días, 793 clásicos
Dodge Polara/Coronado fúnebre, Ruta 19 y acceso a San Francisco, Córdoba, Argentina.
Miguel Tillous08/08/2013 10 Comentarios
Come il mare in tempesta (Targa Florio 1973)
httpv://www.youtube.com/watch?v=xZbXA7Qp_QA «Fangio dijo que un piloto puede considerarse completo solamente si gana una Targa Florio. Porque la Targa Florio pone a dura prueba la valentía y la temeridad de los pilotos, por lo tanto vencer en una Targa Florio significa ser un piloto verdaderamente completo». «El Cavaliere Florio dijo que la Targa es un difícil […]
Cristián Bertschi01/10/2009 1 Comentario
262 días, 3 Buick clásicos
2 Buick Skylark cupé 1966 y 1 Buick 1955 4 puertas, Bomba de Gasolina Brío, Socha, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti12/03/2011 Sin Comentarios
«San Ramón» eran los de antes
El gran “Chuzo” González sacó otro conejo de la galera y se despachó con estas fotos que se retraen a la primavera de 1979 cuando por aquel entonces, el padre del actual organizador, Don Enrique Sánchez Ortega ya realizaba el Gran Premio San Ramón en su versión original. Como verán las fotos son un deleite, […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2010 8 Comentarios
412 días, 2 bondis, ¿41 asientos?
Chevrolet línea 62 y Bedford línea 37, Tecnópolis, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti09/08/2011 6 Comentarios
706 días, 706 clásicos
Peugeot 202, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/03/2013 15 Comentarios
¡Feliz Cumple Pedro!
Hoy 10 de julio, es el cumpleaños del reconocido chasista argentino Pedro Campo. En esta ocasión no vamos a contarles su larga trayectoria de éxitos en el ambiente automovilístico, porque seguramente ya es conocida por muchos de ustedes. Para ilustrar esta salutación, elegí una imagen de un póster original publicitario del mejor auto que Pedro ha […]
10/07/2013 7 Comentarios























ENRIQUE
PARECE UN LUGAR DE EUROPA, BELLISIMAS FOTOS.
Javier M
89 años, cosas bien hechas. Y parece muy original.
Me gustan esas llantas ciegas.
Cierta vez en una feria compré un juego de tapas de graseras de las ruedas y las llevé a un amigo, quien me confirmó eran de Dodge.
Y yo las compré porque la DB la asocié con David Brown y Aston M!!!
a-tracción
Te extraño Piriápolis…
HernanL
un clásico estacionado = un Speratti agazapado para retratarlo!!
Mariana
Re lindas fotos!
DanielC
Que buena foto y que lindo lugar.
pinco
Que bien cuando un auto luce la patina del tiempo, casi como marcas de guerra ,diria Enrique Carmona y no las sobre restauraciones a las que estamos acostumbrados (me incluyo).hay que tener valor para mantener un auto asi y vencer la tentacion de lo dicho anteriormente !!.
Notar la Estrella de David ,emblema de los hermanos financistas de Don Henry Ford.
Saludos de Pinco
Der Kaiser
Las leyendas cuentan que Moisés cuando bajó del monte Sinaí con las tablas de la Ley, los hebreos, como tardaba mucho, fundieron el oro que le habían robado a los egipcios y lo transformaron en el «vellocino de oro» que es la piel de oro del carnero que Nefele envió a sus hijos para que se librasen de las insidias de su madrastra Ino. El mismo emblema que usan todos los Dodge actuales en su frente (antiguamente usaban la estrella de David), sin confundir con la clásica estrella de cinco puntas de Chrysler que deriva de un símbolo masón.
charly walmsley
Pinco,
Yo creía los Dodge brothers eran Judios. Sabes que no. Me entere este verano, lo busque en internet, mis brolis, si, efectivamente es así. Lo que no pueden explicar es el origen del logo. Hablan de dos letras D del afabeto griego interlazadas.
Javier M
El general Pablo Galarza, guerrero de las decenas de vueltas y revueltas del Uruguay de fin del siglo diecinueve y principios del veinte, tuvo uno de estos de color rojo.
Vestido completamente de rojo se paseaba en él por el barrio de Pocitos alrededor de los años veinte y treinta.
vientodeldemonio
No hay ninguna estrella de David, fíjense bién que son dos triángulos masónicos uno por cada hermano Dodge que eran hermanos masones también, noten que los triángulos son de diferente color.
Der Kaiser
… mmmm. ¿Y de qué origen es la masonería?
pinco
Vamos a por los 700 Don Speratti!!!