702 días, 702 clásicos

Lectores RETROVISIONES - 23/02/2013

Aero Willys 2600 1966, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.

Carlos Gerbaudo

Notas relacionadas:

303 días, 303 clásicos

297 días, 297 clásicos

292 días, 292 clásicos

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 23/02/2013
20 Respuestas en “702 días, 702 clásicos
  1. Joseluis

    Me parece o es la fuente de inspiración de nuestro Rastrojero segunda generación? En este caso en la configuración Conosur (aunque el nuestro llevaba partes de Torino en la cola). Y en el frente de este Willys se nota una parrilla similar a la versión brasileña de nuestra Estanciera, que en ese país también es Willys. Un saludo para todos.

  2. DanielC

    Así parece Joseluis…

  3. pinco

    Estimado Jose Luis:aunque no conozco toda la historia,por aproximacion y por haber sido parte de ella ,le digo que el diseño del Rastrojero ,(cuyo nombre se derivo de la expresion de un militar que al ver aquel prototipo con motor Willys,pinta de idem y caja de carga de madera,dijo:..»esto no sirve ni para juntar rastrojo»..;suerte que se equivoco ,como aquel que nego el futuro del VW..)fue mas que original y producto e inspiracion del personal (de una bien dotada oficina tecnica con acceso a la fabulosa biblioteca de la FMA que ,por supuesto incluia tema automovil )en todas sus versiones.
    De aquella primera version con motor Borgward 42 HP ,con guardabarros tipo Jeep se puede decir: suspension delantera Porsche a brazos arrastrados (igual que el 356 ,pero mas robusta y sistema de frenos marca ATE,excelentes para un vehiculo utilitario como era este,caja de carga de madera hechas en Argentina y despues en Uruguay con excelentes maderas Brasileras

  4. pinco

    Esto viene de una posible presencia de Rudolf Ruska y Karl Rabe,ingenieros de Porsche,tal vez exilados en Arg y reclamados por la entonces oficina de diseño de F porsche para otros proyectos (Cisitalia Porsche 360 ? )recordar la relacion con Piero Dusio,quien fabrico los primeros 17000 y pico chassis de Rastrojero en San Fernando.
    La siguiente version se llamo NP 62, por Nuevo producto de ese año y se distingue por una cabina mas estilizada,pintada a dos colores (techo blanco) guardabarros del. mas envolventes,parabrisas curvo de una sola pieza,caja de carga tambien de madera y una ingeniosa y muy bien construida suspencion delantera a brazos triang. desiguales,elastico transversal a la 128 atras,la suspension trasera,lo mismo que el modelo anterior con dferencial fabricado por Borgward.

  5. pinco

    La tercera version se llamo Caburë (año y origen del nombre,investigar)tal cual era costumbre en la FMA designar con numero y nombre a sus productos.
    sus principales caracteristicas eran :cabina y caja de carga en chapa de acero, en una sola estructura,a la T4B,Multicarga etc…chassis de chapa plegada de ,creo 2 o 2,5 mm soldado a la eléctrica ,seguramente inspirado en la forma constructiva del chassis del Land Rover y/o del camioncito Borgward(tambien conocido como Dinborg ,por la colaboracion Dinfia/Borgward )y luego comprado por IKA para su version del camioncito Jeep.

  6. pinco

    La cuarta version segun yo,es la llamada P63 y aqui si, igual que la anterior , aparece,seguramente la influencia del diseño de otros vehiculos,como el Fiat 2100 por la forma de los faros delanteros en triangulo.
    Estos modelos tienen suspension delantera a barras de torsion ,trabajando a la flexotorsion a diferencia de Valiant,R4,R6 trabajando a torsion pura.
    Esta version usa el motor Borgward de 52 HP,junto a la ya legendaria caja de cambios tambien Borgward de 4+RM (de esta caja diria Sanz viejo,que tiene la distancia entre centro de engranajes perfecta !)

  7. pinco

    Sigue el P68,cada vez mas reforzadito,pues su capacidad de carga aumentaba por decretos del Min de Def de quien dependia todo.
    Esta vez ,por licencia Ricardo/Peugeot se incorpora el legendario motor Indenor de 68 HP ,el cual le da mucha mas agilidad a este ya ,tambien legendario vehiculo.
    Yo ingrese en el año 70, a la oficina, que se llamaba Ing de Producto,la cual era la cocina de los diseños,catalogos,normas, produccion ,asesoramiento y control de carroceros etc..etc donde se concibio la anteultima version con los faros ,por asi llamarlos ,cuadrados,encendido por pre calentamiento electronico etc. luego de la liquidacion de IME por el 80 hubo una version fuera de fabrica,con rodado 15 pulg .pero eso es otra historia…si quieren la sigo…

  8. pinco

    La version Conosur concebida como Taxi y anche algun Sedan particular(generalmente blancos) fue hecha por la empresa Bernametal de Quilmes. la cola imitaba a la del Torino tan en boga en esos años !
    Saludos de Pinco

  9. Del Moño

    Todo lo que tenga que ver con autos interesa, gracias Pinco, Gracias Retrovisiones!!!

  10. Leonardo de Souza

    me acuerdo que la version de lujo de este engendro, se llamaba Itamaraty.
    Don Pinco, por mi barrio habia un Conosur Cabure, y este tenia cola simil Morris 1650….Una rareza.

  11. Javier M

    Un Aero Willys, rejunte especial para suicidarse en la primer esquina.
    La versión especial era efectivamente el Itamaraty.
    Malo pero con ganas.

  12. FRUTILLO71

    Desde que tengo uso de razón , acá en la docta siempre se dijo que el rastrojero era basada su carrocería en el Fiat 1800. Lo que no significa que sea igual pero que si lo tomaron como modelo para desarrollar uno propio. A las pruebas me remito.
    http://www.retrovisiones.com/2012/10/el-fiat-1800-b-de-damian/

  13. DanielC

    Gracias Pinco por sus aportes. ¡Y sígala nomás, que interesa!

  14. pinco

    Gracias a uds por atender lo que uno dice !como no soy bueno para sintetizar,se me pasaron un par de detalles :el P68 y si mal no recuerdo hubo tambien un P70,con la caja de carga nuevamente separada.la caja de madera era opcional y muchas venian del Uruguay por un intercambio por los llamados «cuchuflitos»,chassis rodantes con solamente la trompa hasta el parabrisas y las puertas,vehiculo para carrozar en la Republica Oriental.tambien por esos años se iniciaron tratativas para instalar una planta de ensamblado en el Paraguay donde el Rastrojo era bastante popular ( a pesar de la Toyota 2000)pero hasta donde se no se concreto.
    Mr Frutillo71 ! yo lo hacia de Coronda !!ja ja;sin duda el Fiat era la linea a copiar en esos años.

  15. pinco

    Los invito a un ejercicio visual.si se paran al costado de la cabina del Caburé,P63 etc.. altura del parante A ,la perspectiva del parabrisas,parante y techo con sus molduras son practicamnete identicos a lo diseñado en el Morris Mini! es copia ? o cultura visual de la epoca ?
    Saludos de Pinco

  16. pinco

    Don Leonardo,esos eran modelos contemporaneos del Caburé,ademas con diseño de PininFarina,sin duda dignos ,sino de copiar, por lo menos de tener en cuenta.en esto del Diseño es dificil ir contra el gusto popular!
    Un abrazo de Pinco

  17. Javier M

    Excelente.
    A partir de un auto algo desgraciado salió un tema de veras interesante sobre otro.
    No conocía la versión sedán, un hallazgo para mi.

    Gracias Sr Pinco!

  18. Leonardo de Souza

    Don Pinco, muchas gracias por su explicacion!
    Aprovecho para ver si me puese saciar con estas dudas….
    Hace unos años, conoci un Rastrojero con el frente simil «Ranquel» (luces de giro rectangulares), que modelo era ese? Y era fabricado por IME o eran los AFF??
    Por otra parte recuerdo los modelos frontales…estan los frontales chicos, derivados de furgon Auto Union/dkw…y los Camiones frontales, derivados de los camiones Borgward/camion Jeep…
    Que motores tenian estos, y por que la IME termino produciendolos?

  19. pinco

    Estimado Leonardo,me da pie para agregar cosas.
    que quedaron en el tintero!
    El periodo en que trabaje en IME fue del 70 a mediados del 77 en que cambie mi designacion a cargo de la oficina de proyectos (estuve solo dos dias)por el mismo cargo en la oficina de proyectos de la ya mencionada Bernametal de avda Irigoyen ,Quilmes.de modo que hasta esas fechas le puedo contar con propiedad y tal ves con subjetividad lo que alli paso.
    Debo mencionarle dos vehiculos que considero nexos entre los arranques y paradas de la produccion del Iame,Dinfia,Ime.
    Uno es el Sedan Graciela Wartburg,este proyecto Aleman Oriental fue el reemplazo del Graciela criollo,era bastante mas elaborado y el motor algo mas potente,mas parecido al DKW;en fechas coincide con gobiernos de facto en Argentina ,esta relacion con un pais de detras de la cortina de hierro es digna de analisar

  20. pinco

    El otro contacto es el Sedan Borgward Isabella,un auto sofisticado para la epoca. que seguramente se armo con muchos o todos sus componentes importados tal como el GW.serian (como se dice ahora) excedentes de produccion en Alemania?
    Este castillo de Wartburg se considera el lugar de produccion de los autos mas antiguos de Europa,tambien se fabrico alli el Austin 7 bajo licencia como BMW Dixi,fue ademas, lugar de detencion del autor de la reforma,Martin Lutero.
    Mañana se la sigo!,un abrazo de Pinco

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Festival of Speed del viernes

TechnologiK

Sin mucho tiempo para escribir pero cumpliendo con la audiencia, hoy pasamos de imágenes estáticas a darle el dinamismo necesario para hacer honor a esta orgía para los ojos y los oidos. Seguimos con esta “Fiesta en el Jardín de los Dioses”.

Gabriel de Meurville
01/07/2011 12 Comentarios

Batman coronado

santos frijoles saltarines!!!

-Batman, tenemos un problema en la intersección de Vito Dumas e Irigoyen. -Ah, hola Comisionado. Mire, en este momento estoy ocupado… -Recibimos un mensaje del Acertijo. Amenaza con detonar 20 bombas con nitroglicerina en el río. -Mmm, ¿eso es grave? -La costa se llenará de escombros y se contaminarán las aguas. -… -Acabarán con todos […]

Mariano Speratti
06/11/2009 8 Comentarios

92 días, 92 clásicos

The DS that never sleeps

Saqué la foto en Park Avenue y la 69 East, en un paquetísimo barrio de Manhattan, a apenas dos cuadras del Central Park. Me llamó la atención una Safari (en muy buen estado) andando entre los Yellow Cabs. Se vendió en Estados Unidos bajo la denominación Wagon, pero esta unidad tenía chapa francesa con la […]

Lectores RETROVISIONES
22/09/2010 3 Comentarios

III Ferrari Track Day 2013

IMG_4057

El sábado amaneció lloviznando con un cielo completamente gris, pero eso no impidió que los 30 vehículos inscriptos para el III Ferrari Track Day asistiesen a su cita. Con la presencia destacada de Juan Manuelito Fangio y de Laura González (hija de Pepe), a la hora de llegada al Autódromo Roberto Mouras en la ciudad de La Plata, la llovizna mermó […]

Lectores RETROVISIONES
10/11/2013 1 Comentario

906 días, 906 clásicos

IMG_8699

Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]

Diego Speratti
04/02/2015 3 Comentarios

Deme dos decenas de GTO por favor

Bendli 6 liter gundlinbundli

La semana de eventos culminó con el concurso de Pebble Beach, donde lo que nos parece imposible se hace realidad, como juntar 20 Ferrari 250 GTO, una de las marcas homenajeadas este año junto a Stutz y Mercedes-Benz. Dos coleccionistas argentinos presentaron autos, la coupé Cobra Daytona y un Bentley 1929 Speed Six Fixed Head […]

Raúl Cosulich
23/08/2011 9 Comentarios

Manifiesto Futurista #2

Luigi Russolo

El coraje, la audacia y la rebeldía serán elementos esenciales de nuestra poesía.

Cristián Bertschi
04/08/2010 1 Comentario

Monterey 2015: RM Sotheby’s en el Portola Plaza

IMG_5652

En el año 1991 nacía de la mano de Rob Myers lo que hoy es, en un strategic partnership junto con la tradicional y renombrada Sotheby’s, la mayor empresa dedicada a exquisitas subastas de autos clásicos alrededor del mundo. RM Auctions inició sus primeras actividades en la localidad de Blenheim, Ontario (Canadá) y hoy realiza […]

PedroSM
30/08/2015 7 Comentarios

457 días, 457 clásicos

Bedford cola

Bedford TJ «Barraca Fripp», Aparicio Saravia y María Nimo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
23/09/2011 2 Comentarios

231 días, 231 clásicos

AMerican y vecinos

American LaFrance Fire Truck c.1916, Bocas del Toro, Panamá.

Diego Speratti
09/02/2011 5 Comentarios

La resurrección de una Mexico

ganando Concorso Italiano

Esta es la historia de una Maserati Mexico de 1969 que pasó del abandono al primer premio en un concurso de elegancia en Estados Unidos; y la de un hombre, Martin Lodge, quien fue capaz de ver más allá del óxido del pobre tridente. Ivan Ruiz, ex dueño de este auto contó sobre su historia: […]

Cristián Bertschi
07/12/2009 12 Comentarios

497 días, 497 clásicos

104 cola

Peugeot 104 GL, Porte de La Chapelle, 18e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
22/12/2011 8 Comentarios

La Maserati 8CTF volvió a girar en Indianápolis

Maserati 8CTF "Boyle Edition" Runs Historic Lap In Commemoration Of Indianapolis 500 Two-Time Victory

Para rememorar el doblete conseguido en las 500 millas de Indianápolis, el Maserati 8CTF «Boyle Special» (s/n 3032) volvió a rodar sobre el óvalo del Indianapolis Motor Speedway exactamente 75 años más tarde. En otra de las celebraciones especiales por el centenario de Maserati, el 8CTF fue honrado en la previa a las 500 Millas […]

Jose Rilis
29/05/2014 9 Comentarios

718 días, 718 clásicos

Audi Quattro

Luego de muchos años de leer diariamente RETROVISIONES, les mando una perlita detonada que encontré en Don Torcuato, exactamente en Av Triunvirato y Echeverría, a pocas cuadras del ex aeropuerto, conocido por todos en el ambiente de los clásicos y sport. Un lindo proyecto aunque, ¡muy difícil! No sé cuántos hay en Argentina, pero no […]

Lectores RETROVISIONES
29/03/2013 10 Comentarios

VIII Raduno Italiano

raduno_2014

El 5 de abril se llevará a cabo el VIII Raduno Italiano y Concorso d’Eleganza e Design del Club Alfa Romeo Argentina, un evento tradicional que se reserva con exclusividad para automóviles de origen italiano. El encuentro se iniciará en el Paseo Fangio, Intendente Bunge y Andrés Bello, Parque Tres de Febrero de Buenos Aires, desde […]

Jose Rilis
28/03/2014 6 Comentarios

Alfasula virgen

alfazul

Van fotos de una Alfasula 0 km., la que les comente que le habían regalado a un amigo. Él la tenía colgada en su garaje, luego la vendió. Cuando se la regalaron le dijeron que estas carrocerías se fabricaban en Rosario, pero nunca pudimos encontrar datos y estaba preparada para ponerle la mecánica de un […]

Lectores RETROVISIONES
22/11/2012 19 Comentarios

Autos y canteras

Chevy

Piedras son piedras, en todos lados del mundo. Foto: Dra. Rimolacha.-

Cristián Bertschi
13/06/2013 21 Comentarios

Haciendo leña del árbol caído

maniqui2590

Los tempraneros de la Autoclásica se desayunaron con una semi catástrofe en el Hipódromo de San Isidro. El temporal de ayer tumbó un añejo árbol, unas cuantas ramas y volteó una carpa. La peor parte se la llevaron dos motos (especialmente una BSA) que estaban exhibidas en su correspondiente espacio. El comité organizador actuó con […]

Diego Speratti
11/10/2009 Sin Comentarios

El Jerry trae cola

Puertas y tranqueras

El Dr. Di Genaro se hizo célebre en Cosquín gracias a sus dotes médicos, y a la par, hizo famoso a su Jerry, en el que increíblemente recorría el pueblo y sus alrededores para socorrer a sus pacientes. Urgencias eran las de antes… Sobre el Jerry ya hablamos en ocasión de su presencia en la […]

Diego Speratti
27/01/2010 7 Comentarios

705 días, 705 clásicos

Chevrolet cola

Chevrolet 1950 chatita, Ruta 4, Departamento de Artigas, Uruguay.

Diego Speratti
12/03/2013 Sin Comentarios

Drink

terrrrrrrrible....

Impecable instantánea enviada desde España por Rocío Valera Picazo. !Muchas gracias¡.

Lectores RETROVISIONES
17/10/2012 11 Comentarios

El caballo mecánico

Ico el caballito caliente

Un día Manolo fue al campo y empezó a restaurar su Chrysler 75 Roadster. Primero arrancó sacando el motor del chasis y después empezó a desarmar la carrocería. Cuando llegó al torpedo se le puso medio complicado porque estaba todo muy oxidado y no había llevado la cantidad suficiente de herramientas. Todos los bulones eran […]

Santiago Sanchez Ortega
07/03/2011 7 Comentarios

465 días, 465 clásicos

BMW detalle frente

BMW 600, Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.

Diego Speratti
02/10/2011 3 Comentarios

Cartel de miércoles #19

cerdos...

Piadineria en el Passeig del Born. Barcelona. ¿Será argentino el publicista?..

Hernán Charalambopoulos
16/05/2012 28 Comentarios

De la Calle Angosta a las autopistas

en las arenas bailan los remolinos y prendido a la magia de los caminos el arenero va

Calle angosta, calle angosta la de una vereda sola
 Yo te canto porque siempre
 estarás en mi memoria.
 Sos la calle más humilde
 De mi tierra mercedina
 En los álamos comienzas
 Y en el molino terminas… José Antonio Zavala Desde el año de su creación la Asociación de Vehículos Antiguos de Villa Mercedes organiza un […]

Diego Speratti
10/05/2010 7 Comentarios