702 días, 702 clásicos

Lectores RETROVISIONES - 23/02/2013

Aero Willys 2600 1966, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.

Carlos Gerbaudo

Notas relacionadas:

303 días, 303 clásicos

297 días, 297 clásicos

292 días, 292 clásicos

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 23/02/2013
20 Respuestas en “702 días, 702 clásicos
  1. Joseluis

    Me parece o es la fuente de inspiración de nuestro Rastrojero segunda generación? En este caso en la configuración Conosur (aunque el nuestro llevaba partes de Torino en la cola). Y en el frente de este Willys se nota una parrilla similar a la versión brasileña de nuestra Estanciera, que en ese país también es Willys. Un saludo para todos.

  2. DanielC

    Así parece Joseluis…

  3. pinco

    Estimado Jose Luis:aunque no conozco toda la historia,por aproximacion y por haber sido parte de ella ,le digo que el diseño del Rastrojero ,(cuyo nombre se derivo de la expresion de un militar que al ver aquel prototipo con motor Willys,pinta de idem y caja de carga de madera,dijo:..»esto no sirve ni para juntar rastrojo»..;suerte que se equivoco ,como aquel que nego el futuro del VW..)fue mas que original y producto e inspiracion del personal (de una bien dotada oficina tecnica con acceso a la fabulosa biblioteca de la FMA que ,por supuesto incluia tema automovil )en todas sus versiones.
    De aquella primera version con motor Borgward 42 HP ,con guardabarros tipo Jeep se puede decir: suspension delantera Porsche a brazos arrastrados (igual que el 356 ,pero mas robusta y sistema de frenos marca ATE,excelentes para un vehiculo utilitario como era este,caja de carga de madera hechas en Argentina y despues en Uruguay con excelentes maderas Brasileras

  4. pinco

    Esto viene de una posible presencia de Rudolf Ruska y Karl Rabe,ingenieros de Porsche,tal vez exilados en Arg y reclamados por la entonces oficina de diseño de F porsche para otros proyectos (Cisitalia Porsche 360 ? )recordar la relacion con Piero Dusio,quien fabrico los primeros 17000 y pico chassis de Rastrojero en San Fernando.
    La siguiente version se llamo NP 62, por Nuevo producto de ese año y se distingue por una cabina mas estilizada,pintada a dos colores (techo blanco) guardabarros del. mas envolventes,parabrisas curvo de una sola pieza,caja de carga tambien de madera y una ingeniosa y muy bien construida suspencion delantera a brazos triang. desiguales,elastico transversal a la 128 atras,la suspension trasera,lo mismo que el modelo anterior con dferencial fabricado por Borgward.

  5. pinco

    La tercera version se llamo Caburë (año y origen del nombre,investigar)tal cual era costumbre en la FMA designar con numero y nombre a sus productos.
    sus principales caracteristicas eran :cabina y caja de carga en chapa de acero, en una sola estructura,a la T4B,Multicarga etc…chassis de chapa plegada de ,creo 2 o 2,5 mm soldado a la eléctrica ,seguramente inspirado en la forma constructiva del chassis del Land Rover y/o del camioncito Borgward(tambien conocido como Dinborg ,por la colaboracion Dinfia/Borgward )y luego comprado por IKA para su version del camioncito Jeep.

  6. pinco

    La cuarta version segun yo,es la llamada P63 y aqui si, igual que la anterior , aparece,seguramente la influencia del diseño de otros vehiculos,como el Fiat 2100 por la forma de los faros delanteros en triangulo.
    Estos modelos tienen suspension delantera a barras de torsion ,trabajando a la flexotorsion a diferencia de Valiant,R4,R6 trabajando a torsion pura.
    Esta version usa el motor Borgward de 52 HP,junto a la ya legendaria caja de cambios tambien Borgward de 4+RM (de esta caja diria Sanz viejo,que tiene la distancia entre centro de engranajes perfecta !)

  7. pinco

    Sigue el P68,cada vez mas reforzadito,pues su capacidad de carga aumentaba por decretos del Min de Def de quien dependia todo.
    Esta vez ,por licencia Ricardo/Peugeot se incorpora el legendario motor Indenor de 68 HP ,el cual le da mucha mas agilidad a este ya ,tambien legendario vehiculo.
    Yo ingrese en el año 70, a la oficina, que se llamaba Ing de Producto,la cual era la cocina de los diseños,catalogos,normas, produccion ,asesoramiento y control de carroceros etc..etc donde se concibio la anteultima version con los faros ,por asi llamarlos ,cuadrados,encendido por pre calentamiento electronico etc. luego de la liquidacion de IME por el 80 hubo una version fuera de fabrica,con rodado 15 pulg .pero eso es otra historia…si quieren la sigo…

  8. pinco

    La version Conosur concebida como Taxi y anche algun Sedan particular(generalmente blancos) fue hecha por la empresa Bernametal de Quilmes. la cola imitaba a la del Torino tan en boga en esos años !
    Saludos de Pinco

  9. Del Moño

    Todo lo que tenga que ver con autos interesa, gracias Pinco, Gracias Retrovisiones!!!

  10. Leonardo de Souza

    me acuerdo que la version de lujo de este engendro, se llamaba Itamaraty.
    Don Pinco, por mi barrio habia un Conosur Cabure, y este tenia cola simil Morris 1650….Una rareza.

  11. Javier M

    Un Aero Willys, rejunte especial para suicidarse en la primer esquina.
    La versión especial era efectivamente el Itamaraty.
    Malo pero con ganas.

  12. FRUTILLO71

    Desde que tengo uso de razón , acá en la docta siempre se dijo que el rastrojero era basada su carrocería en el Fiat 1800. Lo que no significa que sea igual pero que si lo tomaron como modelo para desarrollar uno propio. A las pruebas me remito.
    http://www.retrovisiones.com/2012/10/el-fiat-1800-b-de-damian/

  13. DanielC

    Gracias Pinco por sus aportes. ¡Y sígala nomás, que interesa!

  14. pinco

    Gracias a uds por atender lo que uno dice !como no soy bueno para sintetizar,se me pasaron un par de detalles :el P68 y si mal no recuerdo hubo tambien un P70,con la caja de carga nuevamente separada.la caja de madera era opcional y muchas venian del Uruguay por un intercambio por los llamados «cuchuflitos»,chassis rodantes con solamente la trompa hasta el parabrisas y las puertas,vehiculo para carrozar en la Republica Oriental.tambien por esos años se iniciaron tratativas para instalar una planta de ensamblado en el Paraguay donde el Rastrojo era bastante popular ( a pesar de la Toyota 2000)pero hasta donde se no se concreto.
    Mr Frutillo71 ! yo lo hacia de Coronda !!ja ja;sin duda el Fiat era la linea a copiar en esos años.

  15. pinco

    Los invito a un ejercicio visual.si se paran al costado de la cabina del Caburé,P63 etc.. altura del parante A ,la perspectiva del parabrisas,parante y techo con sus molduras son practicamnete identicos a lo diseñado en el Morris Mini! es copia ? o cultura visual de la epoca ?
    Saludos de Pinco

  16. pinco

    Don Leonardo,esos eran modelos contemporaneos del Caburé,ademas con diseño de PininFarina,sin duda dignos ,sino de copiar, por lo menos de tener en cuenta.en esto del Diseño es dificil ir contra el gusto popular!
    Un abrazo de Pinco

  17. Javier M

    Excelente.
    A partir de un auto algo desgraciado salió un tema de veras interesante sobre otro.
    No conocía la versión sedán, un hallazgo para mi.

    Gracias Sr Pinco!

  18. Leonardo de Souza

    Don Pinco, muchas gracias por su explicacion!
    Aprovecho para ver si me puese saciar con estas dudas….
    Hace unos años, conoci un Rastrojero con el frente simil «Ranquel» (luces de giro rectangulares), que modelo era ese? Y era fabricado por IME o eran los AFF??
    Por otra parte recuerdo los modelos frontales…estan los frontales chicos, derivados de furgon Auto Union/dkw…y los Camiones frontales, derivados de los camiones Borgward/camion Jeep…
    Que motores tenian estos, y por que la IME termino produciendolos?

  19. pinco

    Estimado Leonardo,me da pie para agregar cosas.
    que quedaron en el tintero!
    El periodo en que trabaje en IME fue del 70 a mediados del 77 en que cambie mi designacion a cargo de la oficina de proyectos (estuve solo dos dias)por el mismo cargo en la oficina de proyectos de la ya mencionada Bernametal de avda Irigoyen ,Quilmes.de modo que hasta esas fechas le puedo contar con propiedad y tal ves con subjetividad lo que alli paso.
    Debo mencionarle dos vehiculos que considero nexos entre los arranques y paradas de la produccion del Iame,Dinfia,Ime.
    Uno es el Sedan Graciela Wartburg,este proyecto Aleman Oriental fue el reemplazo del Graciela criollo,era bastante mas elaborado y el motor algo mas potente,mas parecido al DKW;en fechas coincide con gobiernos de facto en Argentina ,esta relacion con un pais de detras de la cortina de hierro es digna de analisar

  20. pinco

    El otro contacto es el Sedan Borgward Isabella,un auto sofisticado para la epoca. que seguramente se armo con muchos o todos sus componentes importados tal como el GW.serian (como se dice ahora) excedentes de produccion en Alemania?
    Este castillo de Wartburg se considera el lugar de produccion de los autos mas antiguos de Europa,tambien se fabrico alli el Austin 7 bajo licencia como BMW Dixi,fue ademas, lugar de detencion del autor de la reforma,Martin Lutero.
    Mañana se la sigo!,un abrazo de Pinco

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

El sexto brindis

IAME

La familia Fermoselle, incansable sostenedora del club IAME desde hace ya unos cuantos años, nos mandó este sintético y efectivo comunicado de prensa. Por el esfuerzo que realizan y el empeño que ponen en difundir sus actividades, no tenemos dudas de que se tratará de una fiesta para los entusiastas, y desde estas líneas les […]

Hernán Charalambopoulos
08/03/2010 Sin Comentarios

97 días, 97 clásicos

Guardián de la bahía

Chevrolet «canadiense», playa de Puerto Madryn, Chubut, Argentina.

Diego Speratti
27/09/2010 2 Comentarios

Siguiendo en tema

A ver si el orejón se pone a subir y bajar líneas....Payaso !!!!!

…de los años cincuenta y esos autos rojos que andaban rápido como la Maserati 300S de ayer. Esta vista lateral del Alfetta da por tierra con cualquier excusa de estilismo y deja bien en claro que la eficiencia también tiene su belleza, y es la más pura de todas. Solo las exigencias de prestaciones y […]

Hernán Charalambopoulos
24/02/2012 7 Comentarios

Cavallino giallo

todas suyas

Para los lectores que les gustan las Ferrari más modernas o futuros cásicos van estas imágenes tomadas en el último Cavallino, en Florida. La última no tiene nada que ver con retrovisiones pero es de unas señoritas que querían saber dónde estaba Cinturonga.

Raúl Cosulich
20/02/2011 10 Comentarios

Ueh, figa… Un Guzzone!

15-7 MAry trtes, y 15-7 MAry cuatro llamando....

Moto Guzzi V 1000 I-Convert ‘78. Ultra setentoso “Guzzone”, con cambio automático, fabricado a mitad de los ‘70s en unos 3.000 ejemplares, principalmente para el mercato USA y para sus “Highway Patrol Police”, y por eso rarísima en Europa. Está en muy buen estado y con los justos accesorios de la época (menos el revestimiento […]

Lectores RETROVISIONES
28/04/2013 3 Comentarios

Noche de Ford en el CAS

IMG_2391

El domingo pasado «El Gurí» Omar Martínez ganaba en Toay (provincia de La Pampa) a bordo de un vehículo cuyas raíces lejanas pertenecen a un Ford pero luego devenido en un Turismo de Carretera 2015. Apenas 24 horas después la pérgola del CAS acobijaba dos vehículos de raíces inglesas pero luego identificados con la marca […]

Marcelo Beruto
04/11/2015 20 Comentarios

Techo de fenólico

quién nombra al auto más grosso de la foto?

Durante la semana que quedaba de sanduche (como dicen en Ecuador) entre la Mille Miglia y el Concorso d’Eleganza Villa d’Este aproveché con un amigo la oferta de RyanAir y nos cruzamos a la isla donde viven William y Kate. En la recorrida de lugares lindos nos tocó Gelscoe, un taller de restauración y preparación […]

Cristián Bertschi
03/06/2011 18 Comentarios

Los premios Cartier Style et Luxe

Renoles

El jurado del Cartier “Style et Luxe” en el Festival of Speed compuesto por diez celebridades entre los que se destacaron Jonathan Ive (diseñador del iPhone, iPad y iPod), Roger Taylor (baterista de Queen) y Lorenzo Ramaciotti (jefe de diseño de Fiat), eligieron a la Ferrari 340 America de 1951 en la clase “Fifties finesse” […]

Gabriel de Meurville
11/07/2011 15 Comentarios

La niña bonita y la niña fea

la linda y la fea

Para todos los que comentaron y también los que pensaron que la Ferrari 212 Inter carrozada por Ghia que fue de Juan Perón es fea, va esta foto con la llamada Niña Bonita de Maiocchi al lado. El lugar es desconocido por mí hasta este momento, tal vez algún lector entrado en años o algún […]

Cristián Bertschi
12/11/2010 23 Comentarios

Rafa Sierra cumplió noventa

Rafa Sierra XR4

El 25 de julio cumplió 90 años una figura trascendente de nuestro automovilismo: el Ingeniero Rafael Vicente Sierra. Con una trayectoria de casi 80 años, desde que siendo un niño le asignaron la tarea de sacar los clavos del circuito de tierra de Arrecifes, la ciudad que lo cobijó desde pequeño. Figura relevante en la […]

Lectores RETROVISIONES
27/07/2012 4 Comentarios

Avantime, antes de tiempo

foto 4

No fue entendida en su tiempo, pero hoy es buscada… La provocación de Patrick Le Quément dio una buena sacudida a la petrificada línea Renault de aquellos tiempos…. Construida por Matra en poco más de 8.000 clones, el experimento de hacer una monovolumen coupé con un inmenso espacio interior a disposición de los cuatro ocupantes, […]

Qui-Milano
26/08/2014 16 Comentarios

RDLM 2012: mi mejor rally

Osca FS372, Toyota 2000GT y Ferrari Daytona

Gracias a la sugerencia de la Comisión Directiva del Club 5C de Córdoba y a la Escudería Norte, representada por el Señor Eduardo Casasnova, que me convocaron para trabajar en dicho rally, este año tuve mi mejor Rally de la Montaña. Mi trabajo fue acompañar al señor Hugo, de Escudería Norte, en seis controles horarios, […]

Chuzo Gonzalez
29/10/2012 5 Comentarios

Primera jugada de los preguerra

Bugatti  y bici

Algunos días antes de decirle adiós al 2010, un grupo de ansiosos decidimos desempolvar nuestras cachilas y salir por la ruta 8 con dirección a Pergamino, en la provincia de Buenos Aires. Así, sin querer, tal vez se inició el primero de una gran serie de eventos para automóviles de preguerra. Originalmente la idea fue […]

Santiago Sanchez Ortega
16/05/2011 14 Comentarios

¿Con qué apoyas tu auto al piso?

se fue

La Pilot Sport 2 (Veyron spec) es la cubierta más grande en tamaño y la más cara jamás vista en el mercado. Diseñada por Michelin para la Bugatti Veyron, tiene que transmitir más de 1000 caballos de potencia y soportar las dos toneladas que pesa la Veyron cuando es conducida a unos 400 km/h. Viene […]

Gabriel de Meurville
04/10/2010 16 Comentarios

¿Qué es esto?

A ver los que saben---

¿Domingo de lluvia y aburridos en casa? A ver si se animan a decir de qué se trata este bólido, tan increíble como sencillo en sus formas y ejecución.

Hernán Charalambopoulos
19/05/2013 15 Comentarios

El pueblo de los Citroën

maverick590

El Partido de Luján aún conserva algunos pueblos rurales realmente encantadores, donde se respira el aire de altri tempi por las estaciones de tren que se mantienen inalteradas, las buenas casas de campo en sus pocas calles, el ritmo de sus pobladores, y también porque muchas veces su parque automotor es un museo rodante. Uno […]

Diego Speratti
23/09/2009 2 Comentarios

60 años sin «El Caballero del Camino»

Clásicos en la Municipalidad de Recreo

Como estaba previsto, el domingo 17 de marzo se realizó en Recreo, provincia de Santa Fe, el homenaje en recuerdo de Eusebio Marcilla, «El Caballero del Camino», al cumplirse 60 años de su trágico accidente en esa localidad. Convocados por la Municipalidad de Recreo, se hicieron presentes la intendente de Esperanza, acompañada por la Secretaría de Cultura […]

Bocha Balboni
18/03/2013 4 Comentarios

La procesión del Ford A

Cafandando a Luján

El pasado domingo 21 de noviembre se realizó el 9º Encuentro Internacional del Ford A en la Villa de los Hermanos Maristas de Luján, organizado por CAFA (Club Amigos del Ford A), que tiene su sede social en el partido de Vicente López. Algunos socios y sus autos fueron llegando el día sábado para colaborar […]


30/11/2010 7 Comentarios

714 días, 714 clásicos

Rover Lucas

Rover P4, Calle C y Calle 10, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
21/03/2013 4 Comentarios

Hoy estamos de remate, Batman

mural

Un tributo al Batimóvil, uno de los autos de película más icónicos de todos los tiempos, será uno de los focos de atención del remate de Historics at Brooklands, una nueva casa de subastas con base en el célebre circuito inglés, que organiza su evento de bautismo el próximo 2 de junio. Una recreación del […]

Jose Rilis
20/05/2010 6 Comentarios

95 días, 95 clásicos

Familias felices en sus Siam

Ford Falcon c. 1962 y Siam Di Tella, Tapalqué, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
25/09/2010 4 Comentarios

Recoleta – Tigre 2011: los preparativos

motos

Este sábado los autos fueron preparándose en La Recoleta para el evento de mañana domingo que partirá por la mañana desde el clásico bar La Biela y terminará en El Tigre.

Raúl Cosulich
12/11/2011 1 Comentario

Sport nacional a la parrilla

comensales con entrada prohibida

El pasado 21 de febrero el grupo de Auto Sport Nacional decidió realizar una «edición especial de verano» de sus tradicionales reuniones y cenas de los cuartos jueves de mes. Para esta ocasión en particular, el lugar de encuentro fue en Metalmecánica Migueletes, el taller de nuestros amigos Alfredo y Hugo en el porteño Bajo Belgrano. Verdaderos […]


27/02/2013 5 Comentarios

Ímpetu

volvo

Ímpetu y una buena dosis de coraje para el temerario test driver del auto con el que ilustramos la mañana. El sufrido Volvo 240 de la foto no tiene más remedio que obedecer las órdenes impartidas por el obtuso accionar del chauffeur. Como en el juego de adivinanzas de la 6ta. de «La Razón» en […]

Hernán Charalambopoulos
22/02/2012 19 Comentarios

459 días, 459 clásicos

Cuarto menguante

Chevrolet Belair 4 puertas 1955 intervenido, Tacuarembó, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
25/09/2011 Sin Comentarios