Race Retro 2013: se encienden los motores
Gabriel de Meurville - 28/02/2013A pesar del intenso y penetrante frío de febrero en Gran Bretaña, la actividad automovilística clásica comienza todos los años con Race Retro en Stoneleigh, cerca de las tierras de Lady Godiva.
252 kms y dos horas y media, separan Stoneleigh de casa, con parada por café a media distancia en Oxford, sobre la ruta A34, y sin olvidar la micción obligatoria favorecida por el frío reinante.
No es la más completa exposición de autos clásicos y de carrera del calendario inglés pero sí es el evento que marca el puntapié inicial de cada temporada en Inglaterra, teniendo su punto máximo en el verano con una variedad de eventos casi infinita en todo el territorio inglés.

Fecha: 28/02/2013
Otras notas que pueden interesarle
567 días, 567 clásicos

Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti01/05/2012 2 Comentarios
El CCCP en la Mille Miglia

Vaya con estas líneas un sincero homenaje a la gente del CCCP (club coleccionistas cuatro puertas) y con él una muestra de que no solo los coupés o cabrios pueden darse el lujo de competir en “La corsa piú bella del mondo”. Revolviendo archivos, y limpiando la compu, encontré una carpeta lista para tirar que […]
Hernán Charalambopoulos03/09/2010 16 Comentarios
Rodando por China

La infructuosa y desmoralizante búsqueda de clásicos en estas lejanas tierras, me llevó a preguntarles a mis compañeros de trabajo cuáles eran los autos que existían en China antes del vendaval occidental y su consumismo desenfrenado, haciéndoles exprimir la memoria en busca de algún nombre o imagen extraviada. La nueva era todo lo tapó, hasta […]
Hernán Charalambopoulos18/10/2010 9 Comentarios
Rosa y con orgullo

Dedico esta nota a todas las mujeres (y a esos hombres que les gusta oír ABBA) que sin prejuicios ni tabúes, manejan sus autos rosados por las rutas inglesas. Este relevamiento de autos rosas comenzó el 20 de agosto de 2008 con el Mercedes SLK y fue seguido por la Limousina Lincoln, el New Beettle, […]
Gabriel de Meurville28/09/2010 14 Comentarios
Hijo pródigo

Así encontraron al Porsche Tapiro, unos de los mejores prototipos, y testigo de una de las mejores épocas de Giugiaro. Al enterarse de que estaba en un desarmadero del sur de España (lectores peninsulares, pedimos confirmación), fueron a buscarlo inmediatamente y se lo trajeron a casa. No sabemos como luce hoy, pero creemos que no […]
Hernán Charalambopoulos17/02/2012 18 Comentarios
Primera pregunta

Terminamos la semana del vehículo de carga en RETROVISIONES y mientras preparan el merecido descanso, les presentamos a nuestros lectores un furgoncito de lo más simpático, restaurado por el club de autos clásicos de Milano. Apelamos a los conocimientos de nuestros fieles seguidores para que descubran de que marca y modelo se trata. Una pista […]
Hernán Charalambopoulos26/02/2010 12 Comentarios
F1 by Polistil

Especial para mon cher Cinturonga. La marca italiana Polistil ha presentado a lo largo de los años cientos de modelos a escala de distintos tipos, especies y motivos. Muchos recordamos, y aún tenemos, una pista tipo Scalextric marca Polistil con el Lole, Scheckter o Lauda en la tapa de la caja; era un juego espectacular. […]
Lao Iacona26/03/2011 18 Comentarios
Uno lo arma, el otro lo rompe

Un poco de historia: mi familia siempre fue fierrera, desde que éramos chicos fuimos a carreras o las mirábamos por tele. Cuando crecimos y pudimos llegar a los pedales manejábamos lo que había en casa. Torturábamos a nuestros viejos para que nos dejaran manejar, hacíamos que garparan todos los autos que rompíamos… Creo que no […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2010 8 Comentarios
539 días, 1 clásico en cuero

Citroën 2CV totalmente en cuero, alguna peatonal cerca de la plaza Santa Ana, Madrid centro, España.
Gabriel de Meurville07/03/2012 24 Comentarios
445 días, 445 clásicos

Fiat 1100, Barrio Pichincha, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Lectores RETROVISIONES11/09/2011 Sin Comentarios
166 días, 166 clásicos

Mauer Union Doktorwagen, Alemania. Sergio Feltrup.
Lectores RETROVISIONES06/12/2010 5 Comentarios
Hombre prevenido, vale por dos

Por si las moscas, el equipo comandante de esta 250LM lleva provisiones y mucho caucho de repuesto. Extraña imagen en versión acorazada de uno de los más refinados autos de competición que dio la marca.
Hernán Charalambopoulos19/03/2012 11 Comentarios
Maniobras difíciles

Foto histórica tomada segundos después de que Michelle Mouton rompiera por enésima vez el farolito trasero de su Audi Quattro, intentando estacionarlo en el parque cerrado del Rally Acrópolis de 1984. Michelle… Te explico: “cuando estacionás, tenés que mirar el auto que está detrás tuyo, y enseguida girar todo el volante, porque sino te va […]
Hernán Charalambopoulos14/03/2013 6 Comentarios
493 días, 493 clásicos

Autobianchi Bianchina, 2e Arrondissement, París, Francia.
Mariano Speratti18/12/2011 8 Comentarios
«Podrán imitarnos…

…pero igualarnos, jamás», reza uno de los slogans de la gloriosa «Número Doce». Bueno, aquí se dio una operación bastante similar con gente que tomaba autos de producción como base y se «inspiraba» en lo que hacían otros. Don Pedro Campo habrá sonreído desde su lancha comprada con el pago por su diseño del Chevrón […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2012 28 Comentarios
Leones desconocidos

Estimados: Hace unos meses leí en vuestro blog una nota acerca del Peugeot 405 Coupe y recordé haber visto alguna vez fotos de un 505 Coupe. Pues bien, me puse a buscar y encontré unas fotos en la web de este modelo y su variante convertible. Fueron diseñados por «Cars & Concepts» para el mercado […]
Lectores RETROVISIONES08/02/2011 15 Comentarios
New York, New York…

Esteban Brodsky, rabioso y combativo lector de RETROVISIONES, aportó a la causa este documento de inestimable valor histórico. Haciéndole frente a los mastodónticos Checker, este 504 se pasea feliz por la gran manzana llevando y trayendo pasajeros de un punto a otro de la ciudad. ¿Habrá durado mucho? Gracias Esteban por estas fotos, que quizás […]
Hernán Charalambopoulos16/03/2012 19 Comentarios
Yo te conozco 4399GT

Sumando a las fotos de Gelscoe Motorsport donde se ve una Ferrari 250 GTO puerta con puerta con otros autos en un taller en las afueras de Londres (click aquí) agregamos otras capturas de otra oportunidad donde pudimos verla.
Cristián Bertschi08/06/2011 13 Comentarios
Leonardo de Souza
Muyyyyyyyyyy bueno!!!!!!!!
Material Premium, de punta a punta!
mfproducciones
Impresionante el material fotografico, si no es una feria de las que mas muestra, lo que debe ser el verano ingles, pensar que nosotros solo añoramos que llegue octubre para ver en masa a los clasicos. Quien pudiera tener un año mas completo no??? . Y si tengo que hacer un podio. 1ro el 205 t16, ( por amor eterno) 2do el Lancia Stratos y 3ro esta dificil pero, puede ser el Fulvia.
Se nota que hacia frio, en las mesas de esa cantina no se ven cervezas. puro cofee para matar el ofri…Abrazos
Javier M
Imposible elegir nada, todos están buenísimos!
Muy buenas fotos también!
Leonardo de Souza
Pase por alto un detalle….EL(simil)CAMION DE DUEL!!!!!
Una de mis peliculas favoritas….
Gran material Gabi!
jose del castillo
Lucky Gabriel !!
Qui-Milano
Estàn dos de los autos màs icònicos de la F1 de todos los tiempos:
Lotus 25 del’62 de Jimmy Clark y la Lotus 79 del ’78 de Mario «piedone» Andretti
Javier M
Se nota el avance de las nuevas tecnologías: el «Chiflido Billy» es a vapor.
Ballestas delanteras colgadas desde abajo y tren trasero sin suspender, tiempos cuando todo era nuevo.
Es lo que me gusta de los autos veteranos, la ingenuidad era total.
Había que ser valiente para largarse a hacer records en eso y en el «pavimento» de los circuitos de ese tiempo, que muchas veces no eran ni circuitos ni tenían pavimento. Arena, tierra a veces aceitada, tablas de madera… locos totales.
gallego chico
No está en las fotos, pero me hubiera gustado ver un R5 turbo.
biposto
extraordinarias fotos/ejemplares… gracias Gabriel.
Las primeras 7 la rompen.
P
Juancega
Increible lugar e increibles fotos. Lo que a mi me llama la atención es la terrible diferencia de tecnología entre los Lotus 18 y 25. Hubo algun modelo intermedio (en F-1) entre ellos,creo que el 21, pero entre el 18 (1960) y el 25 (1962) sólo habían pasado dos años pero parecían décadas. El Brabham BT-30 también es muy lindo.
Qui-Milano
Juancega.
Entre la Lotus 18 y la 25 hay solo dos anios de diferencia pero abismo tecnologico, en el medio estuvieron la Lotus 18/21 del ’61 la Lotus 21 siempre en el ’61 y la 24 del ’62,
La 18/21 era una 18 con carroceria en fiberglass mas liviana y aerodinamica, la 21 era ya una evoluciòn de la 18 (siempre con chasis tubular y motor Coventry Climax y la 24 era una especie de back-up de la 25 por si las moscas: en la eventualidad que la 25 fuera competitiva (vale recordar que era totalmente revolucionaria, con chasis monocoque en aluminio, tres veces mas rigido del Lotus 21 y con un peso inferior de la mitad) , la 24 tenia un chasis tubular convencional y las suspensiones del 25.
Como todo fuè bièn con la 25, la 24 termino vendiendose solo a team privados
Juancega
Qui-Milano: No quise ser tan específico en la numeración de los Lotus. Sólo me pareció interesante destacar la evolución en dos años. Tengo una duda. ¿El 24 era todo tubular o mixto? Si sé que fue un negocio de Don Colin para vender a equipos privados.
a-tracción
El chasis del 24 fue tubular y por ser mayormente usado en equipos privados, fue Rob Walker quien tuvo la malisima suerte de que Ricardo Rodriguez se matara en Mexico en un 24 de su equipo. Tal vez si ferrari hubiera decidido participar en esa carrera, no hubiera ocurrido ninguna tragedia.