¿Dónde lo ponemos?
Hernán Charalambopoulos - 13/05/2013¿Qué es en realidad lo que dispara la mueca peyorativa en algunos puristas a la hora de escuchar hablar de un «Lowrider»? ¿Cómo se los puede catalogar dentro de la fauna clásica? ¿Se los puede considerar clásicos?
El arte de «choppear» y de planchar autos, no siempre viene acompañado de mal gusto como muchos piensan. Las proporciones se ven claramente favorecidas, y si los detalles no están exagerados, en más de un caso el resultado es además de vistoso, hasta muy armónico podríamos decir.
Nos gustaría comenzar a debatir sobre este tema, en el que si nos ponemos fiscales, sería como hablar de bacquets, es decir automóviles modificados, los unos para ganar carreras, y los otros para ganar chicas… ¿No es cierto?
¿Es este Forcito menos aceptable que una bacquet para el ojo del purista?
¿Qué lo hace diferente?

Fecha: 13/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
Retrovisiones en facebook

Queridos lectores, les comunicamos que a partir de hoy, nos pueden seguir en facebook, bajo el dominio www.facebook.com/retrovisiones. Los esperamos ahora también desde la casa de Marquitos Zucker(berg). Gracias por el apoyo.
retrovisiones07/04/2014 Sin Comentarios
910 días, 910 clásicos

Tenemos aquí un nuevo candidato para el museo rodante oriental de autos orientales. Y no se trata de otro utilitario «Made in Uruguay» como lo son el Indio Opel (click aquí), el Indio Bedford, una Serrana (click aquí), una Charrúa (click aquí), una NSU P10 (click aquí), algún modelo de Grumett, una Indiana (click aquí), una Renault Mini […]
Diego Speratti20/02/2015 5 Comentarios
370 días, 370 clásicos

International AA110 pick up c. 1960, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/06/2011 4 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Brescia

Bugatti Type 13 de 1920. Chasis N° 981 con motor de 1,453 cc, 4 cil, SOHC y 16V. Espléndida, hermosamente bien restaurada y bastante conocida… ¡un petit bijoux!
Qui-Milano08/03/2013 20 Comentarios
Grandulones…

Eso fue lo primero que habrán pensado quienes pasaban por la vereda de Av.Santa Fé al 5100 en el barrio de Palermo el sábado a la tardecita, casi entrando la noche. Unos quince «Fulgencios» venerando autitos de juguete en una pista que sin dudas representa el sueño máximo de cualquier niño a quien le regalaban su primer […]
Hernán Charalambopoulos10/08/2010 7 Comentarios
Adivina adivinador

Sabemos que después de la Birkin, poco queda por mostrar en cuestiones de belleza vintage, así que decidimos volver a los autos de una buena vez. ¿Podrá el ojo avezado del lector de RETROVISIONES decir de que auto se trata, sin entretener los sentidos en los lunares que envuelven a la agraciada pasajera?
Hernán Charalambopoulos31/03/2012 12 Comentarios
792 días, 792 clásicos

Ford Taunus TC2 1300 XL ‘76, Via dei Giardini, Milán, Italia. Bicho muy raro por aquí y especialmente porque está estacionado a poquísima distancia de la calle más rica de Milano (la Via della Spiga). Bastante original, discreto estado, no restaurado y con la patente negra original.
Qui-Milano28/07/2013 4 Comentarios
87 días, 87 clásicos

Jowett Javelin, Fosalba entre García y Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti18/09/2010 5 Comentarios
Ese gran argentino
httpv://www.youtube.com/watch?v=L7Ifcgl789E Icónico video de Juan Manuel Fangio en el aeródromo de Módena.
Cristián Bertschi17/10/2009 3 Comentarios
308 días, 1 camión tenebroso

Camión Ford 1937 fúnebre, Rivera y Rivadavia, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/04/2011 1 Comentario
524 días, 524 clásicos

Volvo PV444, Pan de Azúcar, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti16/02/2012 5 Comentarios
Piedra libre al Chevrolet 34

Rescatado al parecer de un campo en San Jacinto, cerca de Mercedes, este Chevrolet 1934 dos puertas descansa ahora en la oscuridad de un galpón de Giles. Su propietario escucha ofertas, aunque el encargado del galpón dice que una oferta de 30.000 pesos por él resultó insuficiente y que su dueño lo larga cuando lleguen […]
Diego Speratti02/10/2009 Sin Comentarios
Un Adler que no es ningún queso

¿Te acordás de los quesitos Adler? Seguro que sí. Recientemente Arcar nos hizo recordar que Adler también fue una marca de autos (que además fabricó máquinas de escribir, bicicletas y motos). En los pagos de una de las presentadoras menos memorables de la televisión argentina, (“Chiquita” Legrand), en el sur santafecino, apareció este Adler que […]
Diego Speratti23/09/2009 1 Comentario
49 días, 49 clásicos

Packard 1942 convertible y Dodge 4 puertas 1933, Rueda al 1000, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti10/08/2010 2 Comentarios
Del Moño
Y…es como el dulce de membrillo y el de batata,hay para todos los gustos,algunos Low valen la pena,sin embargo y pese a lo que me agradan muchos de los dinosaurios NORTEamericanos,creo,en este caso,que me quedo con una buena bacquet.
Ayrton
Mismos criterios para los rats o los hots. En mi caso, mi hermano se esta armando un rat sobre un Ford A que estaba destruido. Con este criterio, creo que si agarran un «pedazo de chatarra oxidada» y le dan vida, sea rat, hot rod, low, baquet o lo que sea, mas que bienvenido de verlo viviendo de nuevo. Si esta impecable, no se si me trago mucho la modificacion brutal, por mas lindo que quede!
Salut.
Alejandro
No se si siempre quedan bien, tal como lo dice Hernán. El punto que a mi mas me llama y gusta es que los tomo como una reinterpretación del diseño original lo cual a mi entender es tan valido como el aggiornamiento que le hacen las automotrices a muchos modelos.
Javier M
Un punto a tener en cuenta es que estos autos ya no precisan donantes, se hacen sobre chasis nuevos y carrocerias mas nuevas aún cuando no son hechos directamente así.
No se destroza ningún vehículo original.
Tildarlos de «mal gusto» no me parece correcto, como en todo orden los hay atractivos y de los otros.
No hay de este lado del rio tradición de bacquets (al menos así me parece) pero he visto algunas «recien hechas» que no respetan completamente las épocas que representan. pero si al dueño le gusta y está contento, pues bien por él.
A mi los hot,rat y low me gustan.
Mariana
Y si se lleva puesto una persona, queda en la parte trasera, lo arrastra y nadie se da cuenta (ni el mismo cuerpo siendo arrastrado).
Un clásico Hot Rod, es en el único lugar que puede llegar a entrar.
Tiene algo que no sea diferente a un auto clásico normal? Nada, pobre, pero, que menos lindo es /
il commendatore
Esto es como la obra de un artista, cada caso es uno en especial y puede gustar o no. En este caso me agrada, sin embargo la coupe taunus del otro dia no.
jose del castillo
Se puede identificar ese auto?, porque yo no veo ningún Forcito.
Puede ser Lincoln ?
Pablo-D
Un Kustom a Retrovisiones!, no es un Ford y tampoco un lowrider, es un Custom, o Kustom, Lincoln Zephyr 37, propiedad de James Hetfield cantante de Metallica.
Kustoms y Hotrods ya se han ganado un lugar en la historia del auto Nord Americana. Muchos ya son piezas unicas de coleccion que no tienen nada que envidiar a los One Off de los carroziere di una volta. El Tema da para largo y tendido.
DanielC
Según mi modesta opinión una cosa es que un coche modificado guarde las proporciones y cierta armonía de líneas, en esto creo que la valoración es simplemente objetiva y el coche de la foto lo cumple.
Respecto del gusto bueno, es como el caso de la señora mayor que tenía la bochornosa costumbre de degustar ses crottes de nez. En el caso del de la foto personalmente no me gusta, cuando vi los guardabarros traseros me hizo acordar inmediatamente al bondi 21 que el vecino de mi cuñada llevaba los fines de semana a su casa, con su taparruedas en la rueda trasera. El planchado me trajo a la cabeza el ruido de la suspensión neumática que hacía cuando salía despacito a trabajar.
La coupé Zephyr es preciosa, no hacía falta prolongar los guardabarros. Quizá bajarla un poco sí, pero no plancharla como la de la foto.
elfalcondemiviejo
Es como ponerle gomas y labios a la Duquesa de Alba. Me queso con los clásicos o con los modernos, no mezclar.
elfalcondemiviejo
Es como ponerle gomas y labios a la Duquesa de Alba. Me quedo con los clásicos o con los modernos, no mezclar.
gallego chico
Parece un barrealfombras. Si al dueño le gusta…..
Donde vivo hay costumbre (de adolescentes) de bajar las suspensiones a pesar de los malos caminos agravados por lomos de burro. No hay forma de convencerlos que modificar la geometría empeora la tenida. Esto no sucedería al Lincoln porque era de ejes rígidos en los dos ejes.
a-tracción
Para mí un buen clásico Hot-rod sobre la base de un Ford roadster o coupé de 1932 con la reforma correspondiente hecha en su época.
morgan.
aguante los Hot Wheels………