Villa d’Este 2013: Brishitos
Qui-Milano - 28/05/2013SS 100 Jaguar 2½-litre Roadster ‘37.
Un ícono del auto inglés de pre-guerra, increíblemente bien (sobre)restaurado.
Enormes faros Marchal Trilux protegidos con su red metálica, faros auxiliares, buscahuellas, escapes cola de pescado «Bentley style», interiores perfectos con instrumentos Smiths, parabrisas doble con dos Brooklands deliciosos, doble rueda de auxilio…
Es un catálogo de todo lo que tiene que tener el más clásico de los clásicos ingleses.
Estaba a la venta ofrecido por RM Auctions.
Concorso d’Eleganza di Villa d’Este – Cernobbio – Como
Categorías: EventosFecha: 28/05/2013
Otras notas que pueden interesarle
¿Con qué apoyas tu auto al piso?
La Pilot Sport 2 (Veyron spec) es la cubierta más grande en tamaño y la más cara jamás vista en el mercado. Diseñada por Michelin para la Bugatti Veyron, tiene que transmitir más de 1000 caballos de potencia y soportar las dos toneladas que pesa la Veyron cuando es conducida a unos 400 km/h. Viene […]
Gabriel de Meurville04/10/2010 16 Comentarios
Se viene el verano
Vacaciones nórdicas en un comodísimo Saab 95, y su respectiva casa rodante de la época. Otra perlita enviada por Alberto Domingo, celoso custodio de los arcanos de la marca al otro lado del Río de la Plata. Gracias por el material.
Lectores RETROVISIONES18/06/2012 9 Comentarios
37 días, 3 monopostos
Monopostos de Fórmula Entrerriana, Museo El Porvenir, Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti29/07/2010 4 Comentarios
Ley de auto argentino
Gustavo Feder nos hizo llegar una gacetilla de prensa con los avances en el debate por la redacción de una ley que permita volver al régimen que una vez fue el Armado Fuera de Fábrica. Sin dudas es un tema muy polémico por los intereses económicos y pasionales que hay involucrados, por eso le abrimos […]
Cristián Bertschi22/12/2011 113 Comentarios
Un Adler que no es ningún queso
¿Te acordás de los quesitos Adler? Seguro que sí. Recientemente Arcar nos hizo recordar que Adler también fue una marca de autos (que además fabricó máquinas de escribir, bicicletas y motos). En los pagos de una de las presentadoras menos memorables de la televisión argentina, (“Chiquita” Legrand), en el sur santafecino, apareció este Adler que […]
Diego Speratti23/09/2009 1 Comentario
A remate un Lagonda V12 para restaurar
Un rarísimo Lagonda V12 Hooper sedán dos puertas con apenas 65.000 kilómetros en el odómetro, será una de las estrellas del remate que se realizará en el espacio NEC de Birmingham, Inglaterra, el próximo 12 de abril. Una de las curiosidades de este remate organizado por la firma Silverstone Auctions es que varios de los […]
Staff RETROVISIONES28/03/2014 11 Comentarios
Un triciclo para niños grandes
Cristián y Hernán esperaban en Buenos Aires para dar el banderazo de largada a RETROVISIONES. Y yo seguía adivinando el parpadeo de las luces que a lo lejos marcaban mi retorno mientras hacía kilómetros en moto por Sudamérica. De esto hará unos cuatro meses, cuando un buen día, camino a las costas de Playa Medina, […]
Diego Speratti18/11/2009 5 Comentarios
319 días, 319 clásicos
Austin A70 Hampshire c. 1949, Tacuarembó y Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2011 Sin Comentarios
Adios a Jorge Augé Bacqué
Si hay algo que detesto, es escribir obituarios. No por el hecho de escribirlos sino porque cuando me toca, se trata de alguien cercano. No me molestaría escribir uno de Mahatma Gandhi, por ejemplo, porque bastaría con leer un poco de historia y ya está. La diferencia está en que cuando me toca, se trata de alguien con […]
César Sorkin29/06/2011 24 Comentarios
Lancia del día #31
Revolviendo un poco las carpetas de fotos varias, encontré este Lancia Fecha: 29-03-2008 Ubicación: bodegón en la esquina de Ceretti y Roosevelt, C.A.B.A. Driver: el estimado Dr. Politis. ¡Un gran abrazo y nos vemos en cualquier momento! Charlie Aguirre Kober.-
Lectores RETROVISIONES24/11/2013 3 Comentarios
¡Vamos la celeste!
Como buenos “uruguayófilos” que somos quienes realizamos RETROVISIONES, no podíamos dejar pasar esta ocasión, y mandar un gran saludo desde esta orilla para la celeste, que nos robó un buen rato de nuestra tarde de viernes, y algunos latidos de más a la hora de la definición. Felicitaciones, y como no tenemos una foto linda del loco Abreu […]
Staff RETROVISIONES02/07/2010 8 Comentarios
Los 100 de Pietsch
Paul Pietsch es el piloto Grand Prix sobreviviente de mayor edad que está cumpliendo en estos días, CIEN redondos. Él es el misterioso personaje en el libro de Neubauer «Hombres, Mujeres y Motores» cuya mujer se va con Varzi.
Federico Kirbus21/06/2011 20 Comentarios
282 días, 282 clásicos
Dodge Dart 4 puertas, ferro velho de Campinorte, Goias, Brasil.
Diego Speratti01/04/2011 Sin Comentarios
210 días, 2 VW intervenidos
VW Kombi T2 y Escarabajo, Santo Domingo El Cerro, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti19/01/2011 9 Comentarios



















Don Richard
Otro que me llevaría como está, pese a la sobrerestauración. El SS 100 es la quintaesencia del auto sport inglés de preguerra.
marbadan
Estimado Qui-Milano:
Con todo respeto me permito hacerle una corrección, en su descripción de ese IMPRESIONANTE SS 100; cuando Ud. dice «ENORMES FAROS MARCHAL TRILUX» no observó bien; los ENORMES FAROS son los originales que debe llevar todo SS 100 que se precie de su infartante estado, NADA MÁS NI NADA MENOS QUE dos LUCAS P 100; PAREJA INELUDIBLE EN CASI TODOS LOS ELEFANTES BLANCOS BRITÁNICOS.
Con todo respeto a su inmensa SAPIENCIA AUTOMOTRIZ. Observe y me dará la razón.
cordiales saludos de un modesto servidor
Qui-Milano
Carissimo marbadan:
Ud debe tener razòn nomàs, los Trilux tienen el vidrio trasparente y plano y aparte son de producciòn francesa, cosa que jamàs un auto inglès tendrìa.. los Lucas tienen el vidrio ondulado y son ingleses….
pido humildemente perdòn.
Canario
Será de catálogo, pero que espanto la doble rueda de auxilio no?
Bertschi
Me permito discrepar, la quintaesencia del auto inglés de preguerra es el Triumph Dolomite.
Javier M
Auto inglés con Marchal?
Do not fear Britons, Lucas is here!
Si tuviera dinero para adquirirlo, lo primero que hacía era darle una buena barrida: fuera rejillas, luces accesorias y colas de escape.
Icónico, más inglés no se puede.
Don Richard
Presi: Reconozco mi ignorancia,nunca vi uno. Lo busco en Internet y le cuento.
Don Richard
Sr, Presi: Tiene ud. razón. El Triumph Dolomite de 1934 con sus ocho cilindros en línea y supercargador debe haber sido un auto muy interesante. Le encuentro un cierto parecido con algunos Alfas de preguerra, ya que tiene líneas más curvas que el SS100. Sin embargo, por eso mismo creo que el SS100 es más inglés en sus líneas. Qué tal si declaramos un empate y decimos que ambos son excelentes ejemplares del auto inglés de preguerra?
Bertschi
ehhh, nop.
L’encuentra parecido con los Alfas porque básicamente ES un Alfa.
Digamos que «inspirado»?
Concretamente, la única manera que tenían en Inglaterra en esa época de llegar a un auto con esa tecnología era espiando a los italianos.
Mi elección sigue firme.
Pis y caca, Halcón Negro no se rinde.
ABRAZO ex Presi!
Qui-Milano
Caro presi e ex presi:
Precisamente por eso el SS100 es un icono, quintaesencia, ejemplo, paradigma, («e chi più ne ha, più ne metta») del auto ingles de anteguerra.
Si uno tiene que dibujar un perfil de un auto inglès, dibuja, sin saberlo un Standard Swallow. (yo, personalmente, dibujo un AR 1750)
Don Richard
Gracias Cristian y Qui-Milano. Siempre hay oportunidad de aprender algo nuevo de los que saben. Podemos tener diferentes visiones, pero lo que no podemos hacer es dejar de aprender del otro. Abrazo.
marbadan
estimado Bertschi:
De acuerdo a mi modesto saber y entender, los Dolomite y Gloria, tripulados por el nunca bien ponderado D.Healey, tienen (tambien) mucho de Alfa.
Mozo…., para mi un INVICTA, con todas las letras.
jose del castillo
Debo reconocer que no tenía presente al Dolomite, así que yo también recurrí al viejo Google. Me encontré con un Alfa Romeo pero no tan logrado, habida cuenta que tengo mi corazón con los autos ingleses. No sé si podría elegir uno como paradigma, pero seguro que andaría entre el SS 100, el H.R.G. o algún Aston Martin de preguerra.
Javier M
Muchas ruedas.
Morgan three-wheeleer V for me.
Bertschi
OK, intenté mojar un poco la oreja.
Por supuesto que el Dolomite no es el auto sport inglés más representativo de la preguerra.
A mi juicio es solo el más avanzado tecnológicamente, por el simple hecho de haber sido copiado del auto más avanzado de su época, el Alfa 8C.