La foto del día: ingeniería italiana

Gabriel de Meurville - 24/06/2013

Ingeniería italiana copy

Esa del cual los italianos sienten orgullo, nosotros amamos y los ingleses admiran, tal vez más que nadie.

Conjunto diferencial central repartido en otros dos individuales. Alfa Romeo P3.

Jim Stokes Workshops, Waterlooville, Inglaterra.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 24/06/2013
16 Respuestas en “La foto del día: ingeniería italiana
  1. Rodelu

    Bellísimo, pero: 1)son diferenciales o son engranajes a 40? grados y el diferencial está en la caja gris oscuro? 2)Si son diferenciales, porqué dos? 3)Dónde va la cruceta o par de ellas que permite que esa obra de arte suba y baje con los pozos?

  2. Qui-Milano

    Coincido completamente con Gabriel:
    Todo esta obra maestra de ingenieria sirve para hacer que los dos semiejes pasen a los costados del asiento del piloto (y no por debajo) bajando el baricentro del auto y de consecuencia la secciòn frontal.
    El diferencial es la «caja gris oscuro» todo lo demàs son semiejes con sus engranajes y todo este conjunto estaba amortiguado con ballestas semielipticas.
    maravilla !!!!!

  3. gallego chico

    Le falta muy poco para tener una suspensión trasera independiente: dos crucetas a la salida del diferencial, cortar el eje trasero y agregarle unos brazos de guía. Ya se. No debe se tan fácil pero le falta poco.

  4. Qui-Milano

    Gentlemans:
    Estamos hablando de algo construido en el 1933, acordèmonos de eso…

  5. DanielC

    Fascinante imaginar algo así y hacerlo en los años 30.

  6. Marcelo Beruto

    Diferencial es solo el de adelante! Los de atrás son simples pares de engranajes. El diferencial va colocado a la salida de la caja mediante una esfera como la de cualquier auto con tubo de empuje. La suspensión funciona igual que cualquier auto con tubo de empuje. El diferencial se mueve solidariamente con la suspensión, pero su amplitud de movimiento es muy pequeña por estar tan cerca de la articulación. Con este triangulo mejoraron algo la rigidez del conjunto sin aumentar la masa no-suspendida. La reducción de la altura de la butaca es mínima…

  7. Rodelu

    Otra vista del conjunto:
    http://www.smcars.net/forums/alfa-romeo/26377-alfa-romeo-p3-1932-33-a.html

  8. Javier M

    Para descubrirse.
    No quiero imaginarme como trabaja el diferencial…
    Es probable que el diseño sea más confiable y permita reparaciones más rapidas en carreras de larga distancia. Hay que recordar las pistas y caminos de los 30’s.
    Maestría total.

  9. Marcelo

    Ahora ya entiendo porqué Juancito Gálvez le puso a su Alfa un diferencial de Ford.

  10. Rodelu

    Mis ojos de profano no encuentran un justificativo para elegir ese diseño frente a un diferencial convencional, hipoide o recto; la diferencia de peso suspendido no parece ser significativa, el asiento del conductor parece estar montado por encima de los tubos y si bien el conjunto es de una prodigiosa belleza, queda oculto bajo el auto y fuera de la vista. A riesgo de ser motivo de hilaridad, sugiero que el diferencial central iba a ser legitimizado por el bimotore de 1935.

  11. Marcelo Beruto

    No estoy seguro, pero creo que en el bimotore el diferencial estaba integrado a la cola de la caja de cambios, es decir, estaba fijo. Tenía que estar fijo porque a traves del diferencial, pasaba un eje concentrico que venía del motor trasero para entrar a la caja. El bimotore tenía una sola caja y un solo embrague. En este caso los cardanes eran articulados.

  12. jose del castillo

    La foto, belleza total, me hizo acordar al avión Bugatti, sólo que en ese caso los cardanes iban hacia adelante a un reductor y los motores atrás. Creo que ese avión, único, daría para una linda nota si uno fuera ducho con el teclado.

  13. Qui-Milano

    Rodelu: El «Bimotore» tenia una configuraciòn parecida, con una gran diferencia: el cardan del motor posterior pasaba a travès del diferencial y la caja de cambios en un doble eje coaxial hasta el gran embrague que estaba detràs del motor anterior, de ahi, con una toma de fuerza se conecta a la caja y de ahi, la fuerza de los dos motores juntos se dirigia a las ruedas con un sistema bastante parecido al P3.
    Auto complicadisìmo y casi imposible de manejar en circuitos, construido para tratar de batir a los Mercedes y Auto Union nazis, fue finalmente utilizado para batir records de velocidad, donde lo unico que tenia que hacer es ir derecho.

    Existen todavia dos ejemplares, mas o menos originales (o reconstruidos «from the spare box» los dos.

    http://www.youtube.com/watch?v=e9KJycO_FNk

  14. Rodelu

    Gracias Qui Milano por la explicación. Intentaba decir en un comentario anterior que la única excusa para la transmisión de la fotografía sería ubicar entre esos dos tubos el cárter del motor posterior del bimotore. Un motor en línea por encima de un cardan convencional quedaría a una altura inconveniente para la aerodinámica y la estabilidad del auto.

  15. Marcelo Beruto

    Viendo el videito pareciera que el bimotore no tiene un eje rigido atrás como la P3 sino brazos ocilantes (ver el camber que toman las ruedas traseras cuando dobla), lo cual es bastante lógico. Poco quedó de la P3 más alla del concepto del diferencial cerca de la caja y dos cardanes (que en el bimotore son más bien dos semiejes con una reducción antes de la rueda).

  16. Javier M

    El eje del P3 es un juego de niños junto al tren trasero del bimotore.
    El bimotore tiene susp. independiente con ballestas semielípticas y un brazo desde el eje hacia atrás en el chasis.
    Cada semieje debe estar articulado con el opuesto por debajo del carter… y como anclás esa ballesta sin retorcerla?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

883 días, 2 Transporter T3

IMG_8623

Nuestro amigo Federico Sierpien, presidente del BMW Car Club Uruguay, abandonó por un rato su tierra oriental para internarse en el mundo occidental. Así fue que de repente nos enteramos que anduvo por la ciudad de Erlangen, desde donde nos envió estas fotos que suponemos son de la casa que habitó y, frente a ella, […]

Staff RETROVISIONES
05/09/2014 5 Comentarios

Autoclásica 2014: primeras señales

Maserati 250F 1956

En una conferencia de prensa celebrada esta semana en el Jockey Club de San Isidro se adelantaron los tópicos que darán personalidad propia a una nueva edición de Autoclásica. Sí, se viene una nueva edición del evento local más esperado del año. Entre el viernes 10 y el lunes 13 de octubre se llevará a cabo la […]

Staff RETROVISIONES
29/08/2014 7 Comentarios

864 días, 864 clásicos

DSC08902

Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior. Rambla de Montevideo, mayo de 2014.

Bocha Balboni
23/06/2014 6 Comentarios

El Volvo que nunca existió

culitopordos

(Archivo, noviembre 2009) A mediados de los sesenta, y a pesar de que las ventas del 1800 eran lo suficientemente buenas como para dormir sueños tranquilos, los dirigentes de Volvo comenzaron a trabajar en la idea de un auto deportivo para cuatro pasajeros, intentando dar lugar a las quejas de quienes retenían que el espacio […]

Hernán Charalambopoulos
05/02/2011 14 Comentarios

679 días, 679 clásicos

gt-madrid-2012-P1300846 copy

Citroën AX GT, Calle de la Olimpíada, Madrid, España.

Gabriel de Meurville
02/01/2013 26 Comentarios

Arte callejero

Ayrton Senna da Silva, el más grande de su época

Estimados, esta tarde mis obligaciones laborales me llevaron cerca de plaza San Martín. Como el clima estaba muy agradable me compré un heladito en Freddo y decidí ir caminando por la calle Florida para alegrarme la tarde mirando el buen material femenino con el cual cuenta Buenos Aires. Cruzando la avenida Córdoba luego de ver […]

Lectores RETROVISIONES
22/04/2010 11 Comentarios

El Centenario de Emily

Emily

Este viernes 15 de julio se celebraron los 100 años de la más famosa mascota en la historia del automóvil. Exactamente 100 ejemplares de la más lujosa y emblemática marca británica se reunieron para rendir homenaje al escultor Charles Sykes y a su musa inspiradora Eleanor Thornton, quien prestara su figura para crear el Espíritu […]

Gabriel de Meurville
15/07/2011 9 Comentarios

Autoclásica 2014: la fiesta de la velocidad

_R0J9772 [1280x768]

Como aconteció en las últimas ediciones de Autoclásica, una de las irresistibles atracciones resultó ser el sector que cobijó a los monopostos y prototipos históricos, con circuito callejero incluído, digamos un mini Goodwood/Festival of Speed para ser más gráficos. El plato fuerte se sirvió el domingo, cuando se reunieron, en un emotivo encuentro, pilotos, preparadores […]

Miguel Tillous
24/10/2014 26 Comentarios

Misterio praguense

+ cota

El único dato que les puedo dar es que la ciudad es Praga, y que la foto es muy actual. ¿Alguien puede darnos datos de este auto? ¿Marca, modelo, años en que se fabricó, quién lo producía?

Lectores RETROVISIONES
01/11/2010 7 Comentarios

129 días, 129 clásicos

Fiat 2300 6 cilindros

Fiat 2300 Familiare, Plaza Matriz, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
29/10/2010 12 Comentarios

756 días, 756 clásicos

Nash frente copy

Hudson Super 8 1930 Roadster, Calle 10 con Carrera 36, Poblado, Medellín, Colombia. 

Diego Speratti
04/06/2013 2 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos de Perverso

Aldo! pero Brovarone! Lectores RETROVISIONES
14/11/2012 4 Comentarios

278 días, 278 clásicos

Chevrolet C10 cola

Chevrolet C10, puerto de Parintins, Amazonas, Brasil.

Diego Speratti
28/03/2011 Sin Comentarios

El Conosur de Deportes y Recreación

Conosur faro trasero

El mundo se divide entre los normales y los que alguna vez sufrimos los «trastornos irreparables» de haber viajado en un taxi Rastrojero Conosur por las calles de la entonces Capital Federal. Hay que ver también lo que el Rastrojero significó para el desarrollo de la industrial nacional y para la movilidad personal y el […]

Diego Speratti
04/03/2013 29 Comentarios

El hermano musculoso del Prinz

IMG_1604

N.S.U. Prinz 1200 TTS ’70. Equipado con un motor posterior de 1.200 cc, 75 HP, refrigerado por aire, 2 carburadores Solex invertidos. Con un peso de sólo 620 kg tenía una aceleración impresionante y una velocidad emocionante de más de 180 km/h. Era el natural adversario de los Abarth 1000 TC, Simca 3 y Renault […]

Qui-Milano
20/03/2013 10 Comentarios

Decime que no es verdad

no lo soñé....

Decime que no pasan los M1 por la General Paz y Panamericana los miércoles a la noche. Decime que es algo artificial, hecho para llenar esos espacios llenos de nada entre nuestros pensamientos cuando desconectamos y entramos en este lugar. Decime que no te agitaste al manotear la cámara cuando te pasó por al lado […]

Hernán Charalambopoulos
27/07/2012 24 Comentarios

Clásicos en el callejero porteño

more boys

Este fin de semana se corrió la primera del año del STC2000 en el Circuito Callejero de Buenos Aires, una pista que comprendió las calles Av. del Libertador, Av. Figueroa Alcorta, Tagle y Ayacucho, con sus retomes y chicanas. Pero no sólo se hicieron presentes las categorías que habitualmente acompañan al STC2000, sino que en […]

Lectores RETROVISIONES
03/04/2013 17 Comentarios

Viejos y musculosos

cuánto músculo todo junto, parece Spartakus... falta el juez

Para los amantes de la masculinidad y la fibra va esta foto que encontré en mi archivo personal tomada en agosto de 2008 en los boxes del circuito de Laguna Seca. Se trata de tres Mustang Boss 302. Eso es todo lo que pude averiguar porque estuve muy ocupado sacándole fotos al Alfa Romeo Tipo […]

Cristián Bertschi
07/09/2010 20 Comentarios

Falleció Luciano Viaro

Luciano Viaro

Enorme luto en el mundo de los apasionados de autos de época. Había ganado todo, desde tres Mille Miglia en cuatro años, a las análogas de Japón y Argentina; desde el Gran Premio Nuvolari al Golden Ring en Rusia. Oriundo del Veneto, se mudó a Trieste en los años ’50, había transformado en trabajo su […]

Daniel Claramunt
23/02/2011 10 Comentarios

1000 Millas Sport 2015: volviendo a la esencia

1000millas_2015

Si bien la primera carrera internacional reservada para autos Sport en la República Argentina tuvo lugar en 1950, en El Torreón del Monje de Mar del Plata, 65 años después, las 1000 Millas -afianzadas desde hace 26 ediciones en el calendario de la FIVA y con base en el Hotel Llao-Llao, siguen siendo un ejemplo […]

Jose Rilis
12/08/2015 2 Comentarios

Noche de Bentley en el Clásicos

DSCN1244

El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931. El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy. […]

Cristián Bertschi
28/06/2013 15 Comentarios

749 días, 749 clásicos

Expo Lancha

Valiant IV, Paseo Victorica, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
15/05/2013 5 Comentarios

Estás rodeado, Kübelwagen…

La guerra y la paz

Hace dos años escuchamos por primera vez algo sobre la réplica brasilera del Kübelwagen. Alexandre Penatti, un ingeniero de Itu, en el interior de San Pablo, estaba reproduciendo en su taller el jeep militar con mecánica Volkswagen que fue usado por las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.

Jason Vogel
18/10/2010 3 Comentarios

Vuelve el menú Sport Nacional

Vasito

Amigos, les hacemos saber que este jueves 26 de abril de 2012 se reanudan las Cenas Auto Sport Nacional iniciadas el pasado año con singular éxito. La intención sigue siendo unir y amalgamar en una cena mensual, que se realizará a partir de esta fecha todos los cuartos jueves de cada mes, a todos los autos […]


23/04/2012 43 Comentarios

La foto del día: la conejita y la cola del Volvo

marilyn cole jan 1972

En el post del Volvo 1800ES viajero (click aquí), alguien comentó sobre la falta de imágenes de la parte trasera, la vista más sexy del auto… (Modelo: Marilyn Cole. Revista Playboy/Enero 1972)

Gabriel de Meurville
08/11/2012 17 Comentarios