La foto del día: ingeniería italiana

Gabriel de Meurville - 24/06/2013

Ingeniería italiana copy

Esa del cual los italianos sienten orgullo, nosotros amamos y los ingleses admiran, tal vez más que nadie.

Conjunto diferencial central repartido en otros dos individuales. Alfa Romeo P3.

Jim Stokes Workshops, Waterlooville, Inglaterra.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 24/06/2013
16 Respuestas en “La foto del día: ingeniería italiana
  1. Rodelu

    Bellísimo, pero: 1)son diferenciales o son engranajes a 40? grados y el diferencial está en la caja gris oscuro? 2)Si son diferenciales, porqué dos? 3)Dónde va la cruceta o par de ellas que permite que esa obra de arte suba y baje con los pozos?

  2. Qui-Milano

    Coincido completamente con Gabriel:
    Todo esta obra maestra de ingenieria sirve para hacer que los dos semiejes pasen a los costados del asiento del piloto (y no por debajo) bajando el baricentro del auto y de consecuencia la secciòn frontal.
    El diferencial es la «caja gris oscuro» todo lo demàs son semiejes con sus engranajes y todo este conjunto estaba amortiguado con ballestas semielipticas.
    maravilla !!!!!

  3. gallego chico

    Le falta muy poco para tener una suspensión trasera independiente: dos crucetas a la salida del diferencial, cortar el eje trasero y agregarle unos brazos de guía. Ya se. No debe se tan fácil pero le falta poco.

  4. Qui-Milano

    Gentlemans:
    Estamos hablando de algo construido en el 1933, acordèmonos de eso…

  5. DanielC

    Fascinante imaginar algo así y hacerlo en los años 30.

  6. Marcelo Beruto

    Diferencial es solo el de adelante! Los de atrás son simples pares de engranajes. El diferencial va colocado a la salida de la caja mediante una esfera como la de cualquier auto con tubo de empuje. La suspensión funciona igual que cualquier auto con tubo de empuje. El diferencial se mueve solidariamente con la suspensión, pero su amplitud de movimiento es muy pequeña por estar tan cerca de la articulación. Con este triangulo mejoraron algo la rigidez del conjunto sin aumentar la masa no-suspendida. La reducción de la altura de la butaca es mínima…

  7. Rodelu

    Otra vista del conjunto:
    http://www.smcars.net/forums/alfa-romeo/26377-alfa-romeo-p3-1932-33-a.html

  8. Javier M

    Para descubrirse.
    No quiero imaginarme como trabaja el diferencial…
    Es probable que el diseño sea más confiable y permita reparaciones más rapidas en carreras de larga distancia. Hay que recordar las pistas y caminos de los 30’s.
    Maestría total.

  9. Marcelo

    Ahora ya entiendo porqué Juancito Gálvez le puso a su Alfa un diferencial de Ford.

  10. Rodelu

    Mis ojos de profano no encuentran un justificativo para elegir ese diseño frente a un diferencial convencional, hipoide o recto; la diferencia de peso suspendido no parece ser significativa, el asiento del conductor parece estar montado por encima de los tubos y si bien el conjunto es de una prodigiosa belleza, queda oculto bajo el auto y fuera de la vista. A riesgo de ser motivo de hilaridad, sugiero que el diferencial central iba a ser legitimizado por el bimotore de 1935.

  11. Marcelo Beruto

    No estoy seguro, pero creo que en el bimotore el diferencial estaba integrado a la cola de la caja de cambios, es decir, estaba fijo. Tenía que estar fijo porque a traves del diferencial, pasaba un eje concentrico que venía del motor trasero para entrar a la caja. El bimotore tenía una sola caja y un solo embrague. En este caso los cardanes eran articulados.

  12. jose del castillo

    La foto, belleza total, me hizo acordar al avión Bugatti, sólo que en ese caso los cardanes iban hacia adelante a un reductor y los motores atrás. Creo que ese avión, único, daría para una linda nota si uno fuera ducho con el teclado.

  13. Qui-Milano

    Rodelu: El «Bimotore» tenia una configuraciòn parecida, con una gran diferencia: el cardan del motor posterior pasaba a travès del diferencial y la caja de cambios en un doble eje coaxial hasta el gran embrague que estaba detràs del motor anterior, de ahi, con una toma de fuerza se conecta a la caja y de ahi, la fuerza de los dos motores juntos se dirigia a las ruedas con un sistema bastante parecido al P3.
    Auto complicadisìmo y casi imposible de manejar en circuitos, construido para tratar de batir a los Mercedes y Auto Union nazis, fue finalmente utilizado para batir records de velocidad, donde lo unico que tenia que hacer es ir derecho.

    Existen todavia dos ejemplares, mas o menos originales (o reconstruidos «from the spare box» los dos.

    http://www.youtube.com/watch?v=e9KJycO_FNk

  14. Rodelu

    Gracias Qui Milano por la explicación. Intentaba decir en un comentario anterior que la única excusa para la transmisión de la fotografía sería ubicar entre esos dos tubos el cárter del motor posterior del bimotore. Un motor en línea por encima de un cardan convencional quedaría a una altura inconveniente para la aerodinámica y la estabilidad del auto.

  15. Marcelo Beruto

    Viendo el videito pareciera que el bimotore no tiene un eje rigido atrás como la P3 sino brazos ocilantes (ver el camber que toman las ruedas traseras cuando dobla), lo cual es bastante lógico. Poco quedó de la P3 más alla del concepto del diferencial cerca de la caja y dos cardanes (que en el bimotore son más bien dos semiejes con una reducción antes de la rueda).

  16. Javier M

    El eje del P3 es un juego de niños junto al tren trasero del bimotore.
    El bimotore tiene susp. independiente con ballestas semielípticas y un brazo desde el eje hacia atrás en el chasis.
    Cada semieje debe estar articulado con el opuesto por debajo del carter… y como anclás esa ballesta sin retorcerla?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Más Colombito en proceso

tomando forma...

Hace un tiempo Marcelo Figliozzi nos mandaba información sobre su proyecto Ferrari 166 MM Touring barchetta a escala (click aquí). Por ese entonces contaba que tenía el motor listo y el resto del auto en proceso y que oportunamente compartiría con nosotros. El momento llegó en forma de correo electrónico que dice:

Cristián Bertschi
03/01/2011 21 Comentarios

El infiel

IMG_3270

Andanzas varias se le cuentan al travieso amigo de Cintu con algunos pilotos de las 300 Millas de la Costa. Aquí vemos al enano subirse como si nada al auto de otro de los participantes y huir raudos con destino incierto. Cuentan quienes vieron la escena, que rodó por las mejillas de Cintu una fría lágrima perdida […]

Hernán Charalambopoulos
07/08/2014 6 Comentarios

Rally de la Montaña 2012: desde adentro

MB

El viernes se puso en marcha la séptima edición del Rally de la Montaña, con puntos para el campeonato de regularidad histórica y segundo desafío por la Triple Corona. Desde dentro de un Mercedes Benz 300 SL, su piloto nos escribió: «Aca hacen 30º. En el Mercedes 60…»

Cristián Bertschi
02/09/2012 5 Comentarios

Mentiras piadosas

bmw11

Desde tiempos ancestrales, o más bien desde que todos tenemos uso de razón, y la usamos para investigar sobre autos, leímos, nos dijeron, o escuchamos, que el escudo de la Bayerische Motoren Werke (BMW) estaba inspirado en la imagen de la hélice de un avión en movimiento sobre el fondo azul del cielo. Pues muy […]

Hernán Charalambopoulos
20/01/2010 5 Comentarios

Recuerdo de Colombia

Colombia, el riesgo es que te compres una Rudge

¡Qué mejor que ir hasta Colombia para comprar una rueda Rudge! Hay veces que esta droga o enfermedad que son los autos clásicos llevan a hacer cosas que cuando uno toma conciencia de lo realizado da para preocuparse. Estas vacaciones, por ejemplo, fui a recorrer el interior de este pintoresco país. Una tarde, caminando por […]

Santiago Sanchez Ortega
09/03/2011 6 Comentarios

229 días, 229 clásicos

Palermo Destroit

Plymouth cuatro puertas 1937, Palermo, C.A.B.A., Argentina. Javier Busto

Lectores RETROVISIONES
07/02/2011 Sin Comentarios

Sielecki-Hervas ganaron las Pre Mil Millas

_MG_2205 [1024x768] copy

Los especialistas de la regularidad con presóstato (o gomita), participaron el fin de semana pasado de la anteúltima competencia del Campeonato Argentino Sport Histórico: las Pre 1000 Millas. La prueba tuvo un recorrido de 218 kilómetros y unió en un ida y vuelta Ayres Plaza, Manzanares, Capilla del Señor y Ayres Plaza, todo por caminos […]

Staff RETROVISIONES
01/11/2013 1 Comentario

512 días, 512 clásicos

sin manps

Talbot Samba Rallye – 1984 – Estacionamiento Beaulieu Autojumble, Beaulieu, New Forest, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
11/01/2012 7 Comentarios

El Lafer más austral del mundo

La originalidad detrás del reflejo

Suena mi teléfono y mi profesión me obliga a trasladarme de Buenos Aires a Río Gallegos, a cubrir el entierro de un ex presidente -desde ya no voy a hablar de política, ya que aprendí que de religión, política y fútbol sólo se discute con amigos-.

Lectores RETROVISIONES
16/11/2010 19 Comentarios

Lotus argentino en Francia

Lotus Seven

El lector Marcelo Álvarez nos mandó un link de una página donde se ofrece en venta un Lotus Seven hecho por Boschi en nuestro país. El aviso dice lo siguiente: Raro, 1972, volante a la izquierda con número de chasis 1023 correctamente estampado y confirmado como original fabricado por Lotus Argentina S.A. El motor es […]

Cristián Bertschi
07/12/2010 14 Comentarios

Monterey 2015 va a empezar

DSC_3201

La tecnología hace que pueda escribir estas líneas desde un 787 Dreamliner a 35.000 pies de altura y subirla de manera inmediata gracias al wifi. Estoy en camino a San Francisco via Dallas para arrancar en una horas, con la seguidilla de eventos de autos más delirante que existe. Será algo así: Miércoles llegada, tirar las […]

Cristián Bertschi
11/08/2015 8 Comentarios

Hijo pródigo

caramelito

Así encontraron al Porsche Tapiro, unos de los mejores prototipos, y testigo de una de las mejores épocas de Giugiaro. Al enterarse de que estaba en un desarmadero del sur de España (lectores peninsulares, pedimos confirmación), fueron a buscarlo inmediatamente y se lo trajeron a casa. No sabemos como luce hoy, pero creemos que no […]

Hernán Charalambopoulos
17/02/2012 18 Comentarios

195 días, 195 clásicos

Chevelle luces

Chevrolet Chevelle 1972, Galileo y Aristóteles, colonia Polanco, D.F., México.

Diego Speratti
04/01/2011 3 Comentarios

Grandes carreras, secretas fantasías

ahí viene Luis

Miró una vez más la hora de largada en la hoja de control de sellos. Le resultó holgado el tiempo y decidió ir por un waffle con dulce de leche para acompañar los últimos sorbos del café de la mañana. Se sintió algo ansioso, como todos los años. Es que las Mil Millas era “la” […]

Valeria Beruto
08/12/2009 7 Comentarios

La Maserati 8CTF volvió a girar en Indianápolis

Maserati 8CTF "Boyle Edition" Runs Historic Lap In Commemoration Of Indianapolis 500 Two-Time Victory

Para rememorar el doblete conseguido en las 500 millas de Indianápolis, el Maserati 8CTF «Boyle Special» (s/n 3032) volvió a rodar sobre el óvalo del Indianapolis Motor Speedway exactamente 75 años más tarde. En otra de las celebraciones especiales por el centenario de Maserati, el 8CTF fue honrado en la previa a las 500 Millas […]

Jose Rilis
29/05/2014 9 Comentarios

Buscando el Sunbeam Talbot del abuelo

Sunbeam Talbot frente

Mi abuelo tuvo un Sunbeam Talbot Ten 1947. Cuando falleció, mi familia lo tuvo que vender porque nos mudábamos de país. Nos trasladamos a Brasil ya hace algunos años, pero ahora, como soy un poco más viejo, lo estoy buscando para intentar comprarlo nuevamente. Es algo muy importante, porque nos trae muchos recuerdos lindos para […]

Lectores RETROVISIONES
28/02/2015 12 Comentarios

Sobre gustos…

el choclo

Luego del comentado helado de arvejas que supe degustar al inicio de mi estadía en este lejano país, el otro día matando la tarde de domingo en un tumultuoso parque, me topé con un puestito de helados. Como no quería más sorpresas, decidí mirar bien lo que iba a comprar ya que el estómago, entre escorpiones, gorriones, […]

Hernán Charalambopoulos
22/10/2010 7 Comentarios

701 días, 701 clásicos

mi mujer dice que de noche, yo bronco

Ford Bronco, Atlántida, Canelones, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
21/02/2013 8 Comentarios

Autojumble de invierno en lo de Willy

vamo todo lo pibe Cristián Bertschi
07/07/2011 13 Comentarios

La Touring Super Leggera

2004_01 copia

Como un adicto «autista», mi euforia ante las brutales imágenes de la 166 Super Leggera expuesta en el Museo Ferrari (click aquí), trepó a valores de récord. Tal el impacto, que me retrotrajo a épocas de mi primera infancia, donde a menudo veía (por la zona del Prado, en Montevideo) a un tipo que, a […]

marbadan
16/06/2012 13 Comentarios

931 días, 931 clásicos

11212347_10206372617735193_1751526365_n

Hola! Por si les interesa para «XXX días, XXX clásicos», les dejo unas fotos de un veterano Opel Kapitan qué aún en servicios y con alguna condecoración extra se acercó a la plaza de la localidad de La Paz (Uruguay) para ver el paso del reciente Rally del Río de la Plata… Saludos Ale García […]

Lectores RETROVISIONES
28/05/2015 7 Comentarios

Papá Noel es uruguayo

GM Coach del galgo

Desde las cercanas costas orientales del Rio de la Plata, el amigo Federico nos envió estas fotos para el arbolito, rescatadas del álbum de los recuerdos de un amigo suyo. La primera es una Ford Custom 1951, y la foto es del año 72. En esta vemos al BMW 320 de Ariel Krasousky, ex jugador […]

Lectores RETROVISIONES
28/12/2010 11 Comentarios

854 días, 2 clásicos

IMG_7672

Aigúa es una ciudad rodeado de sierras y ríos en el departamento de Maldonado, Uruguay. Su nombre deriva de un vocablo guaraní que significa «agua que corre», pero también «abrevadero del alma». A mí me encanta pasar por Aiguá, porque no hay otra forma de llegar que por algunas de los caminos más lindos para […]

Diego Speratti
16/04/2014 3 Comentarios

La garra charrúa

"Paso Carpinchuri"

Estas fotos ilustran algunos momentos mágicos de pruebas motociclísticas que se disputaron en la República Oriental del Uruguay. Estas competencias se llamaban “GP del Uruguay”, “19 Capitales”, “Mil Millas Orientales”, y eran realizadas en formato «raid», es decir, carreras contrarreloj disfrazadas (ganaba el que llegaba primero, ponía tiempo «cero», y los demás penalizaban de acuerdo […]

Lectores RETROVISIONES
15/07/2011 12 Comentarios

Según pasan los años

ell tío alemán...

Distintas maneras de interpretar el automóvil urbano según pasan los años. Los dos comparten la mecánica posterior, y una explícita vocación de transporte de material humano para cortas distancias. En el Fiat se vive la experiencia del viaje de manera algo más opresiva, aunque mucho más rica en cuestiones de comunicación ya que está preparado para […]

Hernán Charalambopoulos
14/05/2010 6 Comentarios