Atleta de bolsillo
Lectores RETROVISIONES - 03/07/2013Mucha pasión personal evocada, sentimientos cruzados y encontrados, suceden al ver al Isuzu 117 coupé, especialmente la primera versión que data de 1968. Después de un largo rato de meditar en el sillón, pensé la siguiente descripción.
El Isuzu 117 coupé, un Gran Turismo de seducción y encanto casi infinitos. De pluma y servilleta del buen Giorgetto, allá por los años dorados del renacentismo vehicular latino. El 117 es un GT Nippon.
Una cruza, de esas entre un sports car y una station wagon, vestimenta italiana y racionalismo japonés, cruza tan majestuosa como el Martini Vodka, o Martini con los autos, o el Martini con cualquier cosa.
Con esta mixtura pródiga dentro de la cacerola, nace el 117. Primer experimento o partnership, entre Japón e Italia en lo que diseño de transportes comprende. Situado entre los primeros del mundo en ofrecer motor DOHC, inyección de combustible y el primero mundialmente con motor Diesel con cubicajes que iban de 1.6L a 2.2L.
Delgado y atlético, de una seria mirada amigable pero no boba, el 117 estaba bien “plantado” con remates justos, que tensan bien a la sábana que ideo Don Giorgetto y su equipo.
Se le adjudica una gran vida útil en servicio, con una producción que va del 68´al 81´, sufriendo un par de modificaciones que, en mi opinión personal, no lo desfavorecían pero tampoco sumaban demasiado a lo ya logrado, los faros circulares le quedaban demasiado bien…
Un producto fino,deportivo y elegante,que despertaba bajos instintos al oficinista o empresario japonés de la época ,en ese especial momento comprendido entre el deber y el de sacarse los zapatos y ponerse cómodo, derrochando una estela de buen gusto y facha al hacerlo.
Con unas buenas butacas deportivas, tablero con madera de alcanforero taiwanés (que evoca ver la aguja del tacómetro y el velocímetro siempre por arriba de la mitad), infaltables indicadores de temperatura y aceite flotando por allí, ayudando al usuario a entrar en ese clima deportivo del que tanto habla su exterior.
No es hasta verlo con un muchacho en su regazo, que uno comprueba su dimensión, la cual es compacta. Con un entre eje de 2.500mm y un largo total de 4.310mm, es una miniatura comparado con un Clio actual. Creo que eso es lo que nos motiva o cautiva del pedigree japonés, la escala. Casi irreal o ideal, una concepción muy particular por los clichés occidentales, con esos remates inconfundibles, propios, a veces caprichosos, pero que en su justa manera son exquisitos.
Ideados para surcar las congestionadas calles de lo que puede ser Tokyo, o quizá un callejón minúsculo del downtown, estos muchachos se las ingeniaban para encajar sus rodantes, en un país donde el espacio es lo que escasea y parece siempre haber más y más.
Los deportivos Isuzu fueron consumiendo su llama, hasta apagarse por completo, dejando un legado de pequeños, feroces y admirables productos, entre ellos el Bellet y el 117.
Así rindo tributo a una gran fuente de inspiración personal, “manual de auto ayuda” a la hora de jugar con las pinturitas y el papel… 117, gracias por tanto.
P.D: Dejo un sitio de oldtimers, que frecuento mucho, para el que guste entrar.
http://www.japanesenostalgiccar.com/
Alejandro Conzon.-
Categorías: CrónicasFecha: 03/07/2013
Otras notas que pueden interesarle
El CAS compendiado en un libro
Cuando en marzo de 1948 un grupo de amigos le dio forma definitiva al CAS, nacía en Argentina una nueva forma de concebir el automovilismo: divertirse con amigos utilizando autos sport. Los objetivos trazados en aquel entonces por Nicolás Dellepiane, Roberto Mieres, Lucio Bollaert, Ernesto Dillon, Jorge González Cané y Jorge Malbrán, se han mantenido […]
Lao Iacona27/11/2014 24 Comentarios
Falleció Luciano Viaro
Enorme luto en el mundo de los apasionados de autos de época. Había ganado todo, desde tres Mille Miglia en cuatro años, a las análogas de Japón y Argentina; desde el Gran Premio Nuvolari al Golden Ring en Rusia. Oriundo del Veneto, se mudó a Trieste en los años ’50, había transformado en trabajo su […]
Daniel Claramunt23/02/2011 10 Comentarios
Feliz primavera, la casa está en orden
Quiso el humor y nuestros proyectos personales, que un buen día anunciáramos a la fiel y seguidora muchachada que les cortaríamos el chorro de buena onda del que todos nos alimentábamos: nosotros de ustedes, y como respuesta, nuestra sana devolución en formato de notas y vivencias para compartir. Quiso también el calendario que todo sucediera al cumplirse […]
Staff RETROVISIONES22/09/2010 46 Comentarios
827 días, 827 clásicos
De todos los puntos de salida o llegada de las etapas del Gran Premio Histórico 2013 el más lindo, amplio y organizado fue el de la Ciudad de Santa Fe, frente al espectacular edificio donde funcionó alguna vez la estación de ferrocarril de la línea Belgrano. Sobre una de las calles laterales del predio […]
Diego Speratti07/10/2013 5 Comentarios
Alfa Romeo & Roccatagliata
Tras la odisea que significó el acuerdo entre don Eduardo Carú y la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili Ing. Nicola Romeo & Cia. (click aquí), la posta en la importación a la Argentina fue tomada por Giovanni Alberto Roccatagliata, un acaudalado empresario de aquel entonces. Se apostó a la marca con una fuerte campaña publicitaria y un gran salón de […]
Lao Iacona25/06/2010 3 Comentarios
I cacciafantasmi
Adorable versión macarrónica del vehículo en el que los “cazafantasmas” hacían de las suyas. Por cuestiones de tamaño, imaginamos, en Italia necesitaban menos espacio y tecnología aplicada para dar con ellos. Seguramente la contextura de un fantasma calabrés es mucho menor a la de uno de Wisconsin, con la ventaja añadida para el cazador italiano […]
Hernán Charalambopoulos14/03/2012 4 Comentarios
Con ustedes, mi clásico
Desde quien sabe donde, nuestro amigo lector Pascual Montagna nos envía fotos de su mascota, un De Carlo 700 del año 1960 del que no se explaya acerca de su paradero, historia, y recuperación del mismo. Como verán amigos, la vagancia endémica del mes de enero, afecta a autores, y lectores. En otro momento hubiéramos […]
Lectores RETROVISIONES21/01/2011 24 Comentarios
¡Apareció la Empernateur!
Estado de situación: nuestro hombre está tirado en el sillón. Se quedó dormido y roncando mientras veía en diferido la F1 por Fox (el rata no tiene DirecTV). Su hijo mayor, que heredó lo que mejor sabe hacer su padre (molestar a los demás…), lo despierta con una propuesta: «Papi, ¿vamos a andar en bici?». […]
Lectores RETROVISIONES13/06/2015 21 Comentarios
Bastard
Veamos queridos lectores cuan anchos son vuestros saberes en esta materia que a todos nos apasiona. Coged los tomos (que no dentallan), y buscad incansablemente entre vuestros archivos quién fue el carrocero que vistió esta criatura, bastarda ella de nombre, pero de noble linaje.
Hernán Charalambopoulos05/09/2011 10 Comentarios
270 días, muchos taxis clásicos
Taxis por puestos, Juangriego, Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.
Diego Speratti20/03/2011 Sin Comentarios
El debutante
En el Museo del Automóvil de Turín hay un lugar destinado a los diseñadores. Dentro de ese predio, hay un espacio reservado al grandísimo Aldo Brovarone, estilista de Pininfarina en los buenos años del carrocero italiano. En el apartado que reza «primer auto diseñado», Don Aldo simplemente escribe: Maserati A6CGS Berlinetta Pininfarina. Tenía entonces unos […]
Hernán Charalambopoulos01/06/2012 12 Comentarios
Astros
Un lector nos pidió si podíamos publicar esta foto. Como Retrovisiones es de todos y consideramos que algo tiene que ver con nuestro pasado, acá va cumplido su pedido.
retrovisiones05/05/2014 10 Comentarios
Separados al nacer
En abril de 2013, entre mi padrino y un amigo de mi familia, surgió la idea de juntar a estos dos hermanos separados al nacer en un encuentro del MCCC (Montevideo Classic Car Club) para lograr el set de fotos en cuestión. Días atrás, en uno de los tantos brindis por el 2015, recordamos estas […]
Lectores RETROVISIONES08/01/2015 18 Comentarios
652 días, 652 clásicos
Cari amici: Otro ejemplo de sovrevivientes en las calles de Milano… Un seicento, bastante viejito, creo que es un modelo ’62 pero la patente es del ’68, con puertas para atrás, muy útiles per guardare le gambe (como dicen los señores de una cierta edad y el cuore abollado de mirar aquellos portaligas). Repintada, con algunas ampollas de […]
Qui-Milano03/12/2012 7 Comentarios
Urgente desde Sant’Agata
Hace pocos minutos terminó la presentación del Lamborghini Egoista en Sant’Agata Bolognese. Fue durante la cena en la que se celebraron los primeros cincuenta años de vida de la casa, y que tuvo como plato fuerte esta inesperada sorpresa. Las fotos tomadas en el evento por los teléfonos de nuestros amigos, revelan la silueta de […]
Staff RETROVISIONES11/05/2013 25 Comentarios
178 días, 3 clásicos en Juanacatlán
Mercedes-Benz 220S, Rambler American y Ford 200 Van, Metro Juanacatlán, Colonia San Miguel Chapultepec, D.F., México.
Diego Speratti18/12/2010 6 Comentarios
Montando Matchbox
El archivo British Pathé nos deleita con esta gema del celuloide, la línea de montaje de Matchbox en 1965.
DiegoCarrozza15/07/2014 12 Comentarios
40 días, 40 clásicos
Mercury 1947 4 puertas y Willys CJ3B, Arenales y Avellaneda, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti01/08/2010 2 Comentarios
Mille Miglia 2012: Locura
Dos versiones de un auto inolvidable: Maserati 200S. Cualquiera de estas dos que se dejaron ver- una corriendo en manos japonesas y la otra con el tachito puesto en la feria- son ejemplares fuera de toda lógica, y al borde del paroxismo estilístico de esa década dorada para los autos sport como lo fueron los […]
Hernán Charalambopoulos19/05/2012 11 Comentarios
Viejos y musculosos
Para los amantes de la masculinidad y la fibra va esta foto que encontré en mi archivo personal tomada en agosto de 2008 en los boxes del circuito de Laguna Seca. Se trata de tres Mustang Boss 302. Eso es todo lo que pude averiguar porque estuve muy ocupado sacándole fotos al Alfa Romeo Tipo […]
Cristián Bertschi07/09/2010 20 Comentarios















Der Kaiser
Que italiano ese interior…
Del Moño
Agradable el ISUZU,muy buena nota con data plus…
Alvaro
Alejandro, no tengo el gusto de conocerte, pero te felicito por tu muy buena, didáctica, sentida e interesante nota !!!…y por el modelo elegido que no es nada común y muy atractivo…
Javier M
Muy buena nota!
Sabias manos italianas y calidad Isuzu, flor de mezcla.
Desconocido totalmente para mi. Por esos años solo había micros, camiones y algún utilitario por acá, de estas preciosidades minga.
retrovisiones
Si hacemos la prueba de pintar todo el cuerpo del auto de negro opaco de este auto y de un Fiat Dino Coupé, vamos a ver que son casi el mismo auto conceptualmente. Saquen las gráficas que decoran, y verán el mismo cuerpo con las correspondientes modificaciones del caso. Testudo-Iso Grifo-Miura-Dino Coupé…Siemrpe el mismo trazo, siempre el mismo lápiz del tio Giorgetto…
enabe
Muy buena la nota ,felicitaciones.
Pregunta de un ignorante: por que tienen los retrovisores en esa posicion tan particular todos los autos nipones de esa epoca ?
Lucasg
¡Qué bello es!
Gracias Alejandro por la nota y las fotos, ambos son una delicia.
¡Qué cosas bellas diseñó Giugiaro en esos años!
Horacio Moyano
En Uruguay hay uno desde nuevo; color verde, con dirección a la derecha que aún se conserva bastante bien. Lo he visto por ultima vez en Punta, equipado de unas llantas de aluminio modernas, indignas del estilo del auto.
retrovisiones
Los retrovisores en esa posición se deben a que por normativa, haciendo marcha atrás, se debía ver a un niño de un metro de estatura a los lados y atrás del auto, cosa que a veces se logra solamente poniendo los mismos en esa posición que aumenta el angulo de visión.
Hoy en día, con el tamaño generoso que tienen los espejos retrovisores, este problema está resuelto.
Fluence
El auto es hermoso. Demuestra la sabiduría de los japoneses para ìr a buscar el conocimiento adonde hiciera falta. En este caso a Italia.
Cuanta razón tiene Alejandro cuando habla de las escalas.
Hace unos años, en un taller, había una Renault Trafic y a su lado una Toyota Hiace 1980. Si uno miraba los dos vehículos por separado parecían de similar tamaño pero al verlos juntos se notaba que la Toyota estaba construida en otra escala.
enabe
Gracias Sr. Retrovisiones por desasnarme .