Sexualidad y proporciones

Hernán Charalambopoulos - 05/07/2013

jaguar_xk120_alloy_roadster_1

Cuando nos planteamos construir un automóvil deportivo, el tema de cómo vestir su arquitectura de base es la parte más difícil del proyecto.

En su configuración clásica, los deportivos derivan directamente del carro de combate, que con un caballo delante del luchador, creaban un conjunto sólido y veloz para poder desplazarse con soltura entre la sulfurada turba compuesta por amigos y rivales en esos ásperos campos de batalla de antaño.

Pasó el tiempo y después de tantas guerras, los siempre adelantados británicos decidieron medirse en otro tipo de contienda con sus rivales: allí aparecen los deportes, usanza esta florecida en la Grecia clásica y caída en desuso durante algunos milenios hasta que fuera reflotada en la gran isla a finales del siglo XIX.

Ente los deportes exhumados, y los nuevos que fueron apareciendo, estaban los de equipo y los individuales. Los primeros recreaban las grandes batallas y estos últimos, los duelos. El carro de caballos se transformó gracias a esto en un instrumento de paz. Largaba desde un lugar y su objetivo de medir fuerzas ya no estaba dado por matar al contrincante, sino en ver quien llegaba primero a un lugar determinado.

Los que miraban, un buen día decidieron apostar entre ellos para ver quien pagaba el Gin Tonic, y así empezó la timba, de la que hablaremos en otro momento.

Volviendo a los carros de caballos, el Sr. Otto en su taller descubrió un artilugio que reemplazaba al caballo y entonces decidieron ponérselo y jubilar a los alazanes a cambio de ruidosas máquinas que tenían la gran ventaja de que no consumían alfalfa cuando no corrían. Los escoceses, felices…

Fue así que el caballo a pistones se ubicó delante del gladiador, ahora devenido en piloto y comenzaron los muchachos a divertirse viendo quien llegaba a cortar la cinta antes que los demás. Pasaron los años y las décadas y un buen día alguien decidió poner el caballo detrás del carro, para desconcierto y hasta furia de algunos famosos constructores, sobre todo un señor de apellido convencional en su país que había montado una pujante industria en la llanura Padana en las afueras de Módena.

La estampa del gladiador, su imagen, y los milenios de testosterona acumulados en la figura masculina por definición, fueron borradas de un plumazo por la fría ingeniería proveniente del norte de Europa: una impiadosa amputación de la figura fálica que por años representó el largo capot de un automóvil.

Con la llegada del motor trasero no había motivos para tener largos contenedores de mecánica delante del piloto y más de uno se sintió como mutilado en sus partes pudendas no sin razón, aclaremos.

550spyder1024

Si hasta el mismísimo retrato de la velocidad cambió con la llegada de estas mecánicas, ya que la imagen del auto acelerando y cargado atrás fue mutando hacia la cuña que empuja y aplasta la trompa cortando el viento… Todo cambiaba, todo se daba vuelta. Las mujeres empezaban a usar pantalones y los hombres eran irremediablemente castrados por el avance de la técnica que les quitaba su más preciada herramienta de seducción : El capot

Es un desafío de notables dimensiones intentar mantener la masculinidad de un auto deportivo reemplazando sus partes mutiladas por nuevos códigos estéticos. ¿Cuáles son? ¿Dónde buscarlos?

Lo que propone una arquitectura de este tipo es dejar de lado las proporciones convencionales de caballo y guerrero, para pasar al piloto por delante y en primera persona. Es el piloto quien abre el camino y no el animal. Hombres menos atados a convencionalismos pero más valientes porque se exponen más que sus animales, es decir más nobles y más sensibles. ¿Cómo vestir con chapa una masculinidad que asomaba entre tantas dudas?

El principal atractivo de la arquitectura convencional es el desequilibrio y desbalance de proporciones que pone la cabeza del piloto sentada sobre el eje trasero. De allí hasta al trompa del auto se da la tan mentada “prolongación fálica” de la que tantos hablan y pocos reconocen su necesidad. La cabeza del piloto desplazada hacia adelante, genera el punto más alto justo en la mitad del auto y esto da una simetría que desde el punto de vista de la sensación de velocidad, es lo peor que le puede pasar a un objeto. Además, la trompa corta, acordona drásticamente esta sensación de virilidad de la que hablábamos.

Nuestro deber como diseñadores es suplir la ausencia de la misma con otros elementos que evoquen de alguna manera las formas masculinas para atraer la mirada del sexo opuesto. Aquí aparece la musculatura, que si es profusa y estudiada, rinde sus frutos y desvía la atención de las proporciones generales (¿Serán entonces  los patovicas seres microdotados?).

Digamos que a la hora de plantear esta arquitectura de motor central, poco nos queda hacer con las proporciones y mucho con las superficies y detalles que exalten la figura y entreguen una imagen diferente del objeto que estamos realizando para que cumpla su misión en pista, pero sobre todo en la calle que es donde está la batalla más ardua: Conquistar la aprobación de la platea. Quien invierte su dinero en un objeto de estas características, sabe muy bien lo que quiere a cambio.

A fin de cuentas, como decía Aristóteles Onassis “ Si no existieran las mujeres, el dinero no tendría ningún valor.”

Buen fin de semana.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 05/07/2013
11 Respuestas en “Sexualidad y proporciones
  1. Javier M

    Excelente artículo de fin de semana, muchas gracias.

    Ahora: el Lamborghini Pregunta que no es más que un roadster con el parabrisa para atrás, tiene el capot p’atras y por ende su simbología falica en la espalda?
    Señores: esto se pone escabroso.

  2. Pablo Felipe Richetti

    Mientras había que dibujar el Stirling Moss estaba todo bien, ahora hay que hacer uno con motor central y te estás comiendo el coco…

  3. Fluence

    Es un placer leer esta clase de artículos. Puro aprendizaje.

    «(¿Serán entonces los patovicas seres microdotados?).»

    Tengo un amigo patovica que te anda buscando para demostrarte que no es así…

  4. cinturonga

    Todo depende del deportivo me parece. Hay mas de uno con motor central que puede jactarse de ser una poronga. Lo cual no se si resuelve o empeora el tema.
    La lírica se la dejo a ud. estimado Zorba que tan bien la maneja.
    Le encargaron el diseño de un deportivo que lo hizo discurrir en el tema, o fue solo una pulsión de hormonas?
    Yo no tengo amigos patovicas, pero tengo uno que lo anda buscando.

    Un carinho glande, Cinturonga.
    Buen fin de semana.

  5. morgan.

    yo sabía que usar tanto los chupines rojos iban a causar estragos en nuestro querido griego.

  6. Alejandro Conzon

    Realmente debe haber causado estragos en la moral colectiva de los entusiastas y profesionales del rubro en aquellos tiempos.Es trillado, una vez mas invoco al Stratos HF, donde los planos son amplios y de proporciones napoleónicas, habitáculo inmediatamente atrás de su «central» dejando libre el resto de la delantera.

    P.D: Se sabe que frecuenta la bombonera, cuidado con la 12, no subestime algún colessionista de parrilla que ose leer la nota.

  7. Ayrton

    Que maravillosa nota Hernán!

  8. Alvaro

    Felicitaciones, muy buena nota !!!…y el XK120 una belleza,lástima que tenga bandas blancas !!!

  9. ENRIQUE

    Una belleza de auto, pero yo le agregaria a la frase de Aristoteles Onasis, » Si no existieran estos autos que seria de nosotros»
    Muy rica nota .

  10. Javier M

    Gran nota, interesante e ilustrativa.
    Dura vida para los muchachos de diseño, los procesos creativos deben tenerlos en la constante búsqueda de inspiración para impactar a una platea bastante heterogénea de ricos nuevos y viejos, actores, traficantes, jeques y ainda mais, con gustos estéticos bien diferentes y ya bastante ebria de colores, alerones, fibra de carbono, kevlar y demás neones.

  11. Tete

    Como dice el negro Dolina.., todo lo que el hombre hace a la larga o a la corta.. es para levantarse minas,,..

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Retromobile 2014: El C-Type de Fangio

Shaguar

Es muy común encontrar autos en venta en todo el mundo indicados como el X de Fangio. También es una tentación para los dealers unir sus piezas al Gral Perón o la mítica Evita. Pero finalmente esto es muy difícil de probar ya que en muchos casos eran regalos, aproximaciones políticas o simplemente una fantasía […]

Cristián Bertschi
28/02/2014 10 Comentarios

J. M. Fangio II, el sexto argentino

Mika y Juan

Esta mañana, durante la punzonatura en la Piazza della Loggia, apareció el feroz Mercedes-Benz 300SLR del museo de la fábrica rodeado por un enjambre de fotógrafos, periodistas y cazaautógrafos con Mika Hakkinen al volante y Juan Manuel Fangio II, sobrino de I en el asiento del acompañante, que 56 años atrás cuando el Chueco corrió […]

Cristián Bertschi
12/05/2011 5 Comentarios

Te conozco bacalao…

rambler1

… aunque vengas disfrazao.

Gabriel de Meurville
16/06/2014 13 Comentarios

El pueblo de los Citroën

maverick590

El Partido de Luján aún conserva algunos pueblos rurales realmente encantadores, donde se respira el aire de altri tempi por las estaciones de tren que se mantienen inalteradas, las buenas casas de campo en sus pocas calles, el ritmo de sus pobladores, y también porque muchas veces su parque automotor es un museo rodante. Uno […]

Diego Speratti
23/09/2009 2 Comentarios

25 días, 2 ingleses

Morris y Singer en Av. Home-made

Singer Gazelle III SW y Morris Traveller, Av. Caseros y Defensa, Parque Lezama, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
17/07/2010 1 Comentario

Comentarios

tango 01

Nuestro amigo «Admin» nos avisa que se normalizó la subida de comentarios, así que los invitamos a participar nuevamente de lo mejor que tiene nuestro sitio, o sea, la palabra de todos ustedes. Gracias por la paciencia y aprovechamos para anunciarles que en breve comienzan los trabajos de reestructuración de RETROVISIONES. Toda sugerencia es bienvenida. […]

Staff RETROVISIONES
26/04/2013 25 Comentarios

Cómo hacer un K180 más seguro

Concept OSV 40_2

Hace ya más de 40 años, Opel mostró su idea de un vehículo compacto y seguro en la II Conferencia Técnica Internacional sobre la Seguridad Mejorada de Vehículos, celebrada en Londres en el año 1974. Los ingenieros de la marca disponían de un Kadett C, presentado el año anterior (llegaría a Argentina en 1974 como Opel […]

Staff RETROVISIONES
09/01/2015 4 Comentarios

El Gálvez según Donington

Entrata

La muestra que logró armar Tom Wheatcroft a lo largo de décadas es la más importante relacionada con las carreras de monopostos. A partir de 1971 cuando compró el circuito de Donington se dedicó a recuperarlo luego de años de abandono y a seguir construyendo lo que hoy se llama Donington Grand Prix Collection.

Cristián Bertschi
07/06/2011 7 Comentarios

Ataque ochentoso

dsc02367

El barrio de San Cristóbal es una verdadera caja de sorpresas para quien tenga un poco de tiempo para perder, como me está pasando bastante seguido en este tórrido enero. Tomando un cafecito en «La Farola» de Sarandí e Independencia, desde la ventana divisé a lo lejos una silueta que hacía mucho tiempo no veía. […]

Hernán Charalambopoulos
15/01/2010 16 Comentarios

1000 Millas Sport 2015: el póster y el recorrido

afiche_final_2015-web

El Club de Automóviles Sport presenta todos los años un póster muy lindo para anunciar el evento más importante del calendario de la actividad. Esta vez las 1000 Millas se llevarán a cabo del 25 al 29 de noviembre, siempre con epicentro en la ciudad de Bariloche, más específicamente en el Hotel Llao Llao. La edición número […]

retrovisiones
21/09/2015 8 Comentarios

159 días, 159 clásicos

El bocazas

Fiat 1100, Centro Cívico de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.

Diego Speratti
29/11/2010 4 Comentarios

Lauda y el Brabham con ventilador

httpv://www.youtube.com/watch?v=1d7iR72UVh4&feature=PlayList&p=D9CCFE957BF442EE&playnext=1&playnext_from=PL&index=5 La Formula Uno fue, es y será una gran pasión. Mi corazón ha quedado pegado a lo que considero fueron los años dorados de la Formula, es decir, la década del setenta y gran parte de la del ochenta. La selección de autos y pilotos que se dio, no se había dado, no volvió […]

Lao Iacona
16/03/2010 3 Comentarios

860 días, 860 clásicos

1-IMG_3655

Alfa Romeo 164 V6 Q4 ‘94 El top del top… un concentrado de tecnología y lujo italiano: Design Pininfarina, motor V6 3L 24v (el famoso “Busso”), 230 CV, 240 km/h, tracción integral permanente, suspensiones regulables, caja Getrag de 6 marchas, color “Rosso Proteo”, interiores en cuero negro Frau,  llantas “speedline”, lo más de lo más […]

Qui-Milano
05/06/2014 6 Comentarios

545 días, 545 clásicos

Defendedor

Land Rover Defender, Aeropuerto de Punta del Este, Maldonado, Uruguay. Tomás Castelli

Lectores RETROVISIONES
02/04/2012 3 Comentarios

908 días, 908 clásicos

IMG_8873

Dicen que perro que ladra no muerde. Aunque a veces hay excepciones y ahí están para testimoniarlas pantalones, medias, alpargatas, gasas y curitas, contadas entre las bajas en este duro oficio de retratar autos abandonados en las trincheras. Ante la amenaza de unos cusquitos tobilleros, la primera línea del fuego enemigo de este terreno a […]

Diego Speratti
10/02/2015 6 Comentarios

Se viene el Desafío Vintage 2012

HDW fardo

Fue una de las sorpresas del 2011 en el vasto calendario de automovilismo histórico argentino. Y todo lo bueno vuelve. El Club de Autos Clásicos de San Isidro ya tiene todo listo para el segundo Desafío Vintage, la prueba que emparcha el agujero que dejó el fin de los recordados «Desafíos Ford vs Chevrolet» en […]

Staff RETROVISIONES
18/07/2012 8 Comentarios

Tour Auto 2015: revisión técnica y administrativa

DSC_9212

El lunes es el día de los trámites, de saludar gente y ver autos con capos abiertos para checkear algún que otro número de serie que falta en la colección. Entre los conocidos anduvieron dando vueltas Jochen Mass, Olivier Panis y Simon Le Bon, si, Le Bon, un capo. Va a estar corriendo con un […]

Cristián Bertschi
20/04/2015 5 Comentarios

El tutú

audi-1000

Todos los tipos que son fanáticos de los autos tienen muchos puntos en común. Desde que son chiquitos, pero realmente chiquitos, sienten una atracción irrefrenable por todo lo que tenga ruedas o rueditas, desde el andador, pasando por el changuito de mamá hasta la mesita del televisor. Evidentemente hay algún «chip» en el cerebro de […]

GF
06/12/2009 10 Comentarios

857 días, 857 clásicos

Foto0120

Una vez, allá lejos y hace tiempo, prometí mandar más fotos de una berlina Fiat 1500 que descansa sus mañanas apacibles frente al Paseo Sobremonte. Acá van algunas, también sacadas a los bocinazos entre expedientes y minifaldas. Salud! Lucas Gilardone

Lectores RETROVISIONES
05/05/2014 15 Comentarios

318 días, 318 clásicos

Hillman rueda

Hillman Minx I c. 1947, Calle 10 y Avenida 53, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
07/05/2011 1 Comentario

Soñando por correr

fanclus

Como todos ustedes, soy un apasionado por los autos; clásicos, modernos, de motores chicos, grandes y por sobre todos, los de carrera. Durante toda mi vida quise correr en autos y lamentablemente es una actividad que siempre me dejó una excusa a mano que me impidió hacerlo. Pero un buen día las dejé de lado […]

Lectores RETROVISIONES
13/07/2012 6 Comentarios

CITROËN CAMARGUE

citroen-gs-camargue (1)

Lo maravilloso de esta cuarentena obligada es que nos vuelve a conectar con cosas que habíamos dejado de hacer hace tiempo y que seguramente nos hacen bien. En mi caso una de ellas es escribir sobre lo que más me gusta: El diseño de autos. Rara atracción es la que siempre sentí por los carroceros […]

Hernán Charalambopoulos
06/04/2020 2 Comentarios

Últimos retratos

bola intensaaaa

En la anterior entrega de las fotos que hicimos con Martín Lübel y los dos utilitarios Fiat, me olvidé de contar que hacía muchos años que no manejaba una bolita y hay que reconocer que pese a lo mínimo de sus proporciones, uno encuentra siempre espacio para cada parte de la osamenta. La posición de manejo es […]

Hernán Charalambopoulos
22/02/2011 8 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: la carga de Raúl

DSCN0318

Estimados lectores: Les mando algunas fotos de la carga de autos para las 1000 Millas Sport que largarán el próximo jueves desde el Llao Llao.

Raúl Cosulich
16/11/2014 Sin Comentarios

Tango ilustrado

mecanico

“…Hacia el hondo bajofondo donde el barro de subleva….” Coincidieron en un instante tango y foto. Se hizo imposible contener la carcajada. Honor al voluminoso cardiólogo de esta maltrecha Renault Fuego que a pesar de sus intervenciones, no lograba dar con el punto justo de su paciente. Otra nota de (c)olor en la amena jornada […]

Hernán Charalambopoulos
25/03/2013 9 Comentarios