Sexualidad y proporciones

Hernán Charalambopoulos - 05/07/2013

jaguar_xk120_alloy_roadster_1

Cuando nos planteamos construir un automóvil deportivo, el tema de cómo vestir su arquitectura de base es la parte más difícil del proyecto.

En su configuración clásica, los deportivos derivan directamente del carro de combate, que con un caballo delante del luchador, creaban un conjunto sólido y veloz para poder desplazarse con soltura entre la sulfurada turba compuesta por amigos y rivales en esos ásperos campos de batalla de antaño.

Pasó el tiempo y después de tantas guerras, los siempre adelantados británicos decidieron medirse en otro tipo de contienda con sus rivales: allí aparecen los deportes, usanza esta florecida en la Grecia clásica y caída en desuso durante algunos milenios hasta que fuera reflotada en la gran isla a finales del siglo XIX.

Ente los deportes exhumados, y los nuevos que fueron apareciendo, estaban los de equipo y los individuales. Los primeros recreaban las grandes batallas y estos últimos, los duelos. El carro de caballos se transformó gracias a esto en un instrumento de paz. Largaba desde un lugar y su objetivo de medir fuerzas ya no estaba dado por matar al contrincante, sino en ver quien llegaba primero a un lugar determinado.

Los que miraban, un buen día decidieron apostar entre ellos para ver quien pagaba el Gin Tonic, y así empezó la timba, de la que hablaremos en otro momento.

Volviendo a los carros de caballos, el Sr. Otto en su taller descubrió un artilugio que reemplazaba al caballo y entonces decidieron ponérselo y jubilar a los alazanes a cambio de ruidosas máquinas que tenían la gran ventaja de que no consumían alfalfa cuando no corrían. Los escoceses, felices…

Fue así que el caballo a pistones se ubicó delante del gladiador, ahora devenido en piloto y comenzaron los muchachos a divertirse viendo quien llegaba a cortar la cinta antes que los demás. Pasaron los años y las décadas y un buen día alguien decidió poner el caballo detrás del carro, para desconcierto y hasta furia de algunos famosos constructores, sobre todo un señor de apellido convencional en su país que había montado una pujante industria en la llanura Padana en las afueras de Módena.

La estampa del gladiador, su imagen, y los milenios de testosterona acumulados en la figura masculina por definición, fueron borradas de un plumazo por la fría ingeniería proveniente del norte de Europa: una impiadosa amputación de la figura fálica que por años representó el largo capot de un automóvil.

Con la llegada del motor trasero no había motivos para tener largos contenedores de mecánica delante del piloto y más de uno se sintió como mutilado en sus partes pudendas no sin razón, aclaremos.

550spyder1024

Si hasta el mismísimo retrato de la velocidad cambió con la llegada de estas mecánicas, ya que la imagen del auto acelerando y cargado atrás fue mutando hacia la cuña que empuja y aplasta la trompa cortando el viento… Todo cambiaba, todo se daba vuelta. Las mujeres empezaban a usar pantalones y los hombres eran irremediablemente castrados por el avance de la técnica que les quitaba su más preciada herramienta de seducción : El capot

Es un desafío de notables dimensiones intentar mantener la masculinidad de un auto deportivo reemplazando sus partes mutiladas por nuevos códigos estéticos. ¿Cuáles son? ¿Dónde buscarlos?

Lo que propone una arquitectura de este tipo es dejar de lado las proporciones convencionales de caballo y guerrero, para pasar al piloto por delante y en primera persona. Es el piloto quien abre el camino y no el animal. Hombres menos atados a convencionalismos pero más valientes porque se exponen más que sus animales, es decir más nobles y más sensibles. ¿Cómo vestir con chapa una masculinidad que asomaba entre tantas dudas?

El principal atractivo de la arquitectura convencional es el desequilibrio y desbalance de proporciones que pone la cabeza del piloto sentada sobre el eje trasero. De allí hasta al trompa del auto se da la tan mentada “prolongación fálica” de la que tantos hablan y pocos reconocen su necesidad. La cabeza del piloto desplazada hacia adelante, genera el punto más alto justo en la mitad del auto y esto da una simetría que desde el punto de vista de la sensación de velocidad, es lo peor que le puede pasar a un objeto. Además, la trompa corta, acordona drásticamente esta sensación de virilidad de la que hablábamos.

Nuestro deber como diseñadores es suplir la ausencia de la misma con otros elementos que evoquen de alguna manera las formas masculinas para atraer la mirada del sexo opuesto. Aquí aparece la musculatura, que si es profusa y estudiada, rinde sus frutos y desvía la atención de las proporciones generales (¿Serán entonces  los patovicas seres microdotados?).

Digamos que a la hora de plantear esta arquitectura de motor central, poco nos queda hacer con las proporciones y mucho con las superficies y detalles que exalten la figura y entreguen una imagen diferente del objeto que estamos realizando para que cumpla su misión en pista, pero sobre todo en la calle que es donde está la batalla más ardua: Conquistar la aprobación de la platea. Quien invierte su dinero en un objeto de estas características, sabe muy bien lo que quiere a cambio.

A fin de cuentas, como decía Aristóteles Onassis “ Si no existieran las mujeres, el dinero no tendría ningún valor.”

Buen fin de semana.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 05/07/2013
11 Respuestas en “Sexualidad y proporciones
  1. Javier M

    Excelente artículo de fin de semana, muchas gracias.

    Ahora: el Lamborghini Pregunta que no es más que un roadster con el parabrisa para atrás, tiene el capot p’atras y por ende su simbología falica en la espalda?
    Señores: esto se pone escabroso.

  2. Pablo Felipe Richetti

    Mientras había que dibujar el Stirling Moss estaba todo bien, ahora hay que hacer uno con motor central y te estás comiendo el coco…

  3. Fluence

    Es un placer leer esta clase de artículos. Puro aprendizaje.

    «(¿Serán entonces los patovicas seres microdotados?).»

    Tengo un amigo patovica que te anda buscando para demostrarte que no es así…

  4. cinturonga

    Todo depende del deportivo me parece. Hay mas de uno con motor central que puede jactarse de ser una poronga. Lo cual no se si resuelve o empeora el tema.
    La lírica se la dejo a ud. estimado Zorba que tan bien la maneja.
    Le encargaron el diseño de un deportivo que lo hizo discurrir en el tema, o fue solo una pulsión de hormonas?
    Yo no tengo amigos patovicas, pero tengo uno que lo anda buscando.

    Un carinho glande, Cinturonga.
    Buen fin de semana.

  5. morgan.

    yo sabía que usar tanto los chupines rojos iban a causar estragos en nuestro querido griego.

  6. Alejandro Conzon

    Realmente debe haber causado estragos en la moral colectiva de los entusiastas y profesionales del rubro en aquellos tiempos.Es trillado, una vez mas invoco al Stratos HF, donde los planos son amplios y de proporciones napoleónicas, habitáculo inmediatamente atrás de su «central» dejando libre el resto de la delantera.

    P.D: Se sabe que frecuenta la bombonera, cuidado con la 12, no subestime algún colessionista de parrilla que ose leer la nota.

  7. Ayrton

    Que maravillosa nota Hernán!

  8. Alvaro

    Felicitaciones, muy buena nota !!!…y el XK120 una belleza,lástima que tenga bandas blancas !!!

  9. ENRIQUE

    Una belleza de auto, pero yo le agregaria a la frase de Aristoteles Onasis, » Si no existieran estos autos que seria de nosotros»
    Muy rica nota .

  10. Javier M

    Gran nota, interesante e ilustrativa.
    Dura vida para los muchachos de diseño, los procesos creativos deben tenerlos en la constante búsqueda de inspiración para impactar a una platea bastante heterogénea de ricos nuevos y viejos, actores, traficantes, jeques y ainda mais, con gustos estéticos bien diferentes y ya bastante ebria de colores, alerones, fibra de carbono, kevlar y demás neones.

  11. Tete

    Como dice el negro Dolina.., todo lo que el hombre hace a la larga o a la corta.. es para levantarse minas,,..

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Autoclassica Milano 2014: Ranchero «di lusso»

2-P1050360

Si tuviera la locura de plata que pedían estos “ladri” por este montón de óxido, la duda que se pone (Cinturonga, abstenerse de hacer rimas…) es… ¿qué hacer con este vehículo? ¿Volver a rehacerla como una 6C 2500 “Freccia d’Oro” del ’47/’48 como en sus orígenes, o restaurarla en la configuración “pick up” de asistencia […]

Qui-Milano
30/04/2014 11 Comentarios

703 días, 703 clásicos

_MG_9403 copy

Peugeot 403, Ruta 13, Departamento de Maldonado, Uruguay.

Miguel Tillous
10/03/2013 6 Comentarios

632 días, 632 clásicos

Casa Atanasildo Suárez

Citroën ID/DS, Atanasildo Suárez al 100, Paso Molino, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
25/10/2012 19 Comentarios

481 días, 481 clásicos

Mono susp tras

Monoposto ¿Limitada?, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
04/12/2011 8 Comentarios

Berta y Pagani correrán las 1000 Millas Sport 2014

7dc_Berta-y-Pagani

Así como en su momento lo hicieron Carlos Reutemann, Jacques Laffite, Stirling Moss, Clay Regazzoni, Marc Gené o el año pasado, André Lotterer, entre otros tantos pilotos que pasaron por la Fórmula 1, en esta edición dos genios en la creación, uno de autos deportivos y otro de autos de competición, serán las figuras de […]

Jose Rilis
29/10/2014 7 Comentarios

374 días, 374 clásicos

Torino fastback según Crespi

Tulia GT, República del Líbano y Libertador General San Martín, San Martín, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
02/07/2011 3 Comentarios

El CCCP en la Mille Miglia

por una Mille Miglia para todos...

Vaya con estas líneas un sincero homenaje a la gente del CCCP (club coleccionistas cuatro puertas) y con él una muestra de que no solo los coupés o cabrios pueden darse el lujo de competir en “La corsa piú bella del mondo”. Revolviendo archivos, y limpiando la compu, encontré una carpeta lista para tirar que […]

Hernán Charalambopoulos
03/09/2010 16 Comentarios

Mirando las estrellas

Auspicia, Taller de chapa y pintura Cachito, camino de cintura.Todo tipo de reparaciones.Visítenos!!!

Estimados Diego, Hernán y Cristián, les mando un par de fotitos del Classic Center de Mercedes, un lugar increíble del que podrían hacer una nota. Me llamó la atención el detalle del bastidor, las suspensiones y las soldaduras del W196, en un elevador, y la rotura frontal del C111, que estaba ahí tirado esperando turno […]

Lectores RETROVISIONES
15/08/2010 3 Comentarios

534 días, 534 clásicos

Kaiser puertas

Kaiser Manhattan 1953, La Estanzuela, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
28/02/2012 2 Comentarios

Torino para la familia

masiya

Hola amigos de RETROVISIONES, les envío estas fotos de una «Rural Torino», supongo que se tratará de una conversión artesanal, bastante bien hecha. Entre el techo original y el agregado tiene una especie de «doble camello» pero al revés (de adelante hacia atrás desciende en lugar de subir). El portón está bien resuelto y hasta […]

Lectores RETROVISIONES
16/03/2010 15 Comentarios

El número uno

psicodelica star

Y yo que me creía el más canchero de la cuadra porque voy a trabajar en un auto decapitado… Les presento al rey del estacionamiento de Seat, un increíble Lotus Esprit S2 en su limitadísima edición JPS. Se fabricaron menos de ciento cincuenta unidades, y esta es una de ellas, perteneciente a un diseñador de […]

Hernán Charalambopoulos
31/08/2011 34 Comentarios

Lancia del día #13

03

Lancia Flaminia Coupé Pininfarina.

Hernán Charalambopoulos
09/07/2013 8 Comentarios

Cartel de miércoles #79

Forradas

Colgado en la pared del Café Blitz, en pleno centro de Pest, a una cuadra del río Danubio. No logré que me contaran el significado del póster. Foto: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
22/10/2014 5 Comentarios

Angel Meunier en la pizzería

Meunier de muzarela

Hace unos días en una pizzería de Pilar (que está a cuadra y media de la plaza principal, sobre la calle que sale a la Panamericana, antes de la plaza), encontré esta foto de Angel Meunier en la pared en medio de muchísimas otras fotos que están colgadas. Se las paso ya que me parece […]

Lectores RETROVISIONES
08/03/2013 2 Comentarios

654 días, 654 clásicos

Fiat 34 cola

Fiat 2300 B, Ruta 21 y José Enrique Rodó, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
04/12/2012 18 Comentarios

204 días, 3 Mercedes clásicos

W111, el "Best of chou"...

Mercedes-Benz W143, W110 y W111, Galería de Arte, calle Rancho Grande, Panajachel, Guatemala.

Diego Speratti
13/01/2011 2 Comentarios

371 días, 371 clásicos

Dodge cola

Opel Kapitän c. 1952 y Dodge Kingsway sedán 1955, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
29/06/2011 1 Comentario

Autoclásica 2015: homenaje a Ferrari

DSC_9221

Las Ferrari es una de las primeras cosas que se ven si uno entra a Autoclásica por el estacionamiento. Está el Club Ferrari con cuatro modernas: dos California, una 458 spider y una 430 Scuderia. También una 308, y luego arranca la fila de las clásicas con la 166/195 azul ex Charlie Menditeguy, una 250 […]

Cristián Bertschi
11/10/2015 9 Comentarios

Al que madruga, los autos lo ayudan

escarabajo-parlantes

Buen día, día, cantaba Miguel Abuelo, y no hay mejor terapia que levantarse escuchando esta canción tan «jipi» antes de arrancar un día que pasará luego a ser glorioso porque el único pendiente por delante es buscar rarezas en un pueblo. Estamos otra vez en San Andrés de Giles, en la mañana posterior a una […]

Diego Speratti
30/10/2009 5 Comentarios

Milanesa napolitana

shardinetta

No es una nota de cocina, simplemente una interpretación el origen de esta “Giardinetta” de marca milanesa, pero fabricada en las afueras de Napoli. ¿Será acaso ésta la imagen de «milanesa napolitana» que nos devuelve nuestro cerebro alfista cuando pronunciamos las dos palabras mágicas? Yo, por lo pronto después de dos platos de spaghetti all´aglio, […]

Hernán Charalambopoulos
28/11/2011 8 Comentarios

Volver al Futuro (Parte Dodge)

De Lorean lateral

Las películas nos hacen reír, y también llorar. Muchas veces, determinados personajes, íconos ó lugares, nos inspiran cosas que quedan grabadas a la espera de ser repentinamente desempolvadas de un «arcón de los recuerdos» mental. En otros casos inmediatamente nos hacen pasar a la acción y recrear en nuestra realidad aquello que nos llamó la […]

Ernesto Parodi
17/05/2011 14 Comentarios

Cartel de miércoles #21

¿de qué será el helado?

Caminando por el principado de Mónaco nos topamos con una heladería Haagen-Dasz al lado del casino. Nos sorprendieron los precios y algunos sabores, sobre todo a nuestro amigo Dany R que se acercó a la chica y le dijo sin titubear: «Uno de tres.» La muchacha le preguntó los sabores, le preparó el helado y […]

Cristián Bertschi
11/07/2012 10 Comentarios

106 días, 106 clásicos

marchons, marchons

Renault Celtaquatre Coach 1936, Av. Santa Fé al 1000, Acassuso, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
06/10/2010 5 Comentarios

Yo jurado

DSCN1472

¡Me descubrieron por la credencial de jurado! Ya que no puedo ofrecer la foto en eBay, se la cedo sin cargo a Retrovisiones.

Raúl Cosulich
20/10/2010 36 Comentarios

647 días, 647 clásicos

BB y mascota copy

Lancia Beta Berlina 1600, Pasaje Darwin al 500, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.

Manuel Speratti
23/11/2012 10 Comentarios