Cocodrilo que se duerme…
Staff RETROVISIONES - 06/09/2013Una de las decisiones menos entendibles que se recuerde en los últimos tiempos, fue acerca del Concept Car basado en la Lancia Fulvia Coupé.
El prototipo lanzado en el salón de Frankfurt del 2003 causó inmediata sensación y devolvió por un momento a los lancistas la sensación (ya olvidada) de tener nuevamente un símbolo del que sentirse orgullosos. Lo que pocos saben de este concept car es que no era simplemente un ejercicio de estilo. Era un auto de verdad basado mecánica y estructuralmente en el Fiat Barchetta, del que comparte absolutamente todos los componentes, incluidos los mandos del tablero y posición de instrumentos, aunque con otra piel que lo reviste.
Hasta la tapa de combustible está en la misma posición para simplificar al máximo y aprovechar todo lo que hiciera falta del exitoso cabrio. Pocos lo notaron, y eso es un poroto a favor en la cuenta de los diseñadores.
La Barchetta estaba por esos años terminando su vida comercial, y la planta en donde se ensamblaba no tenía previsto un reemplazo de modelo. O sea que estaba la plataforma entera y las líneas de montaje a disposición. Bien… A las pocas horas de haber sido presentado, en el salón habían llegado más de mil pedidos oficiales para comprar el auto, sin saber de que se trataba de un auto de salón. ¿Me siguen?
Bien… A las pocas semanas la cosa se había transformado en una especie de clamor en toda Europa de fanáticos que sin mirar el precio final (unos 30.000 euros con inmensos márgenes para la compañía) pedían a gritos por el auto que iba a hacer renacer la marca.
Desde el management no hubo respuesta, y pasaron los meses sin comunicados oficiales. Cuando después de un año decidieron finalmente producirlo y estaban por anunciar su comercialización para mediados o finales del 2005, se encontraron con que la plataforma no cumplía con las normativas de seguridad que entrarían en vigencia para todos los automóviles producidos en Europa a partir del 1 de enero del 2005.
Ponerse a tiro con las normas implicaba un gasto que hacía inviable el proyecto. Como se comentaba en los pasillos en esos tiempos…” Si poníamos un escritorio al lado del prototipo, con una señorita aceptando órdenes de compra para el auto, hoy estaríamos hablando de otra cosa, de otra Lancia”.
“Cocodrilo que se duerme, lo hacen billetera”…

Fecha: 06/09/2013
Otras notas que pueden interesarle
La más linda de la fiesta

Increíble imagen de los Mil Kilómetros de Buenos Aires de 1957, carrera en la que debutó la Maserati 450S conducida por la pareja Fangio-Moss. Aquí lo vemos a Stirling cabalgando la indómita bestia, que faltando cuarenta de las noventa y ocho vueltas, dejó a su compañero de equipo a pie por culpa de una rotura […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 29 Comentarios
Caza mayor en Estocolmo

Adoctrinado en la causa vikinga, nuestro brillante pupilo Nacho se adentró en las fauces de la milenaria ciudad sueca en busca del tesoro tan preciado: fotos de Saab 900 en Estocolmo. Es que terminado su periplo por la Universidad de Umea, del que obvió entrar en finos detalles de convivencia con las 12.500 estudiantes suecas […]
Hernán Charalambopoulos10/06/2010 13 Comentarios
849 días, 849 clásicos

Se dice que en Uruguay hubo (o hay) un auto de cada marca. Ahora sabemos que por lo menos un Rickenbacker hay, y vive en Nueva Helvecia, Colonia. Una más de los cientos de marcas que surgieron con el boom industrial del automóvil y antes de la gran depresión del 29, la de Rickenbacker es […]
Diego Speratti08/04/2014 5 Comentarios
Por la República de Flores

En unas recorridas que tuve que hacer por la zona de Flores, saqué un par de fotos que a alguno pueden interesarle. En San Pedrito y Lanús estaba el Mazda (o la botella del techo) en venta. Se que a más de uno, este modelo le despierta algo más que cosquillas (aclaro que no pude detenerme a […]
Lectores RETROVISIONES29/07/2014 7 Comentarios
507 días, 507 clásicos

Dodge 4 puertas 1937, Rambla de los argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti04/01/2012 1 Comentario
524 días, 524 clásicos

Volvo PV444, Pan de Azúcar, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti16/02/2012 5 Comentarios
Leones desconocidos

Estimados: Hace unos meses leí en vuestro blog una nota acerca del Peugeot 405 Coupe y recordé haber visto alguna vez fotos de un 505 Coupe. Pues bien, me puse a buscar y encontré unas fotos en la web de este modelo y su variante convertible. Fueron diseñados por «Cars & Concepts» para el mercado […]
Lectores RETROVISIONES08/02/2011 15 Comentarios
«Pinstriping» o pintura a manopla
httpv://www.youtube.com/watch?v=WTXd9SCqCHQ Así se pintan los tanques de las Royal Enfield en La India.
Cristián Bertschi15/08/2011 23 Comentarios
¡Range a la vista!

Capital Federal (como se decía antes). Una de las últimas versiones de la primera y más admirada de todas las series del Range Rover, aquí en arquitectura de cinco puertas. Nuestra preferida (junto a la de la foto) sigue siendo la versión tres puertas de los primeros años de producción con mecánica V8 de origen […]
Lectores RETROVISIONES19/08/2014 5 Comentarios
À propos de Paris

Reportando desde cerca de la Tour Eiffel, hace frío; un poco, hace gris, otro tanto. En breves horas (como si pudiera haber horas de menos de 60 minutos) arranca Rétromobile en Porte de Versailles. Reportaremos como siempre y con sorpresas. Sí, con sorpresas. Mientras tanto un paseíto por París que incluye visita a la Pinacothèque […]
Cristián Bertschi30/01/2012 12 Comentarios
591 días, nuova 500

Fiat Nuova 500, Roma, Capri y Positano, Italia.
Lectores RETROVISIONES20/06/2012 3 Comentarios
F1 eran los de antes…

Como los F1 de ayer despertaron el interés de los lectores, aquí van unas fotos del Eagle de Dan Gurney, único auto de F1 Americano en ganar un GP. Muchos lo consideran el más hermoso auto de F1 de su época. El motor fue diseñado por Harry Weslake. (N.de R.) ¿Alguien sabe decir cuál fue […]
Raúl Cosulich19/08/2010 12 Comentarios
Sánchez, de perfil

Arquitecto, ilustrador, tal vez artista y bonvivant, Guillermo Sánchez, autor de la opera de un demente: Fuerza Libre 1919 – 1942, estuvo en Autoclásica presentando sus perfiles de autos con gloria. Dijo que su hit fueron los Falcon. Y… a algunos les gusta el For y a otros les tira la cruz. Como sea, el […]
Cristián Bertschi15/10/2010 23 Comentarios
Volver al Italpark

Hacía mucho tiempo que no tenía una sensación de excitación infantil tan grande como la que me invadía al entrar al Italpark como la que recorrió mi cuerpo el viernes pasado cuando visité el espacio que tenía RM Auctions en Villa Erba, Como, Italia, destinado a mostrar los autos que se subastarían el sábado por […]
Cristián Bertschi22/05/2011 14 Comentarios
Manifiesto Futurista #2

El coraje, la audacia y la rebeldía serán elementos esenciales de nuestra poesía.
Cristián Bertschi04/08/2010 1 Comentario
Frases célebres – Macoco Álzaga Unzué

La historia del automovilismo argentino es tan antigua como el automóvil mismo. Tan pronto los autos rodaron por caminos europeos y americanos, llegaron a la cosmopolita Buenos Aires, que se nutrió rápidamente de importadores y distribuidores, haciendo mutar la geografía urbana para esta nueva modalidad de transporte. Y con los autos llegaron las carreras, y […]
Lao Iacona31/10/2009 1 Comentario
Morgan al acecho
![IMG_4083[1]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/09/IMG_40831.jpg)
Siempre con el gatillo listo y muchas veces hasta poniendo en riesgo la integridad de las albóndigas francesas que maneja, el buen Morgan se inmoló una vez más por la causa. Disparó (con éxito) sobre esta esfinge mecánica que cada tanto circula por las calles. Temerario el dueño, que se anda paseando por la cruda […]
Lectores RETROVISIONES02/09/2014 16 Comentarios
Daniel.M
Mas alla de lo inexplicable de como durmieron los de Lancia, porque ya no hay autos de este tipo, salvo el Bmw serie 1 cupe y alguno que otro, las terminales ya no ofrecen autos asi, tamaño chico lineas limpias, 3 volumenes definidos y un caracter de pu… madre
gallego chico
No hay más cupés convertibles de pequeño tamaño como las que hubo espléndidos ejemplos: Fiat 124 antes al 1200, Triumph TR3 y demás, Austin Healey sprite etc, algún Simca Aronde, y muchos más que los colegas me ayudarán a recordar.
Será que el aire acondicionado asesinó las barchettas, las costumbre cambiaron, el marqueting, o la televisión color?.
Yo diría que hay una franja de mercado desaprovechada por los gerentes de venta. Van a lo seguro y barato: deportivo es poner una rayas de otro color, cambiar volante y poner tazas similares a las de rayos o aleación y si es posible dos banderitas escaqueadas.
Si quiero comprar una barchetta debo pensar en una Tulietta. Habra?
pirulo
Que bárbaro…..cuando vi la foto pensé automaticamente en el MB 230 Kompressor…….
Un abrazo. Jorge.
mastergtv
Que pena,hay sectores del auto,el tres cuarto trasero,increiblemente resuelto y que lo emparentan con su antecesor.Sin dudas hubiese sido un exito mayusculo,pero donde manda capital,el fanatico se jode.
abrazo
OO=V=OO
pinco
O te aparece un Mazda Miata,o un MG F o un Lotus Elisse,es??…..
SergioQ4
Que triste historia! Siempre aluciné con ese auto, es hermoso y atemporal por donde se lo mire (con la Barchetta me pasa lo mismo).
Qui-Milano
Me acuerdo que cuando fue presentado el prototipo, una tapa de «Quattroruote» titulaba : «fatela subito» (háganla ya)… Por otro lado, la Fiat Barchetta dejó un espacio que ninguno llenò y todavía ahora hay muchísimas dando vueltas, en su periodo, para tener algo parecido tenías que hacer el salto de categoría con el MB SLK o el BMW Z3, que costaban €10000 más….
Realmente fue una grandisima ocasión perdida …( la última antes del tiro final…)
Rodelu
El Fulvia original era algo excepcional en cuanto a estética, proporciones brillantes, parece flotar sobre el pavimento, absolutamente inconfundible. La versión de 2003 es motivo de atención solamente porque rescata los detalles más reconocibles del original y el resultado puede confundirse con varios ya mencionados. Lancia recurrió al archivo cuando se le terminaron las ideas-como tantos otros: Thunderbird, Chevrolet SSR, nuevo escarabajo- y solo consiguen devaluar la marca.
Leonardo de Souza
Hermoso…y logrado, mire por donde lo mire!!!
Javier M
Acertadísima la definición de Rodelu: parece flotar!
El Fulvia es hermoso.
Dudo que en estos tiempos se pudiera vender un auto con la cintura tan baja y el acristalamiento total que tiene el Lancia.
Si me pusieran frente a un Alfa GT 1300 y un Fulvia a elegir, sudaría sangre pero me llevaría el Fulvia.
El Concept no le hace justicia al original, difícil tarea.