Autoclásica 2013: Ficha Técnica
Diego Speratti - 10/10/2013Nombre: Autoclásica 2013 (decimotercera edición).
Lugar: Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires, Argentina. Costado nororiental, calles Av. Márquez y Av. Centenario. Ingreso vehicular por Centenario y Unidad Nacional. Ingreso peatonal por Av. Márquez y Centenario.
Días y horarios: del viernes 11 al lunes 14 de octubre, de 10 a 18.30 hs.
Precios: Entrada x persona humana: 60 pesos (menores de 12 años de ronga). Estacionamiento: 30 sopelines (a beneficio del Hospital Materno Infantil de San Isidro). Hamburguesa: 30 a 40 pesos. Papas fritas: 20 pe. Pancho: 20 pe. Gaseosa: 25 pe.
Páginas web: www.autoclasica.com y www.clubautomovilesclasicos.com Facebook: www.facebook.com/pages/Club-de-Automóviles-Clásicos/ Twitter: @autoclasica
Transportes: Tren Mitre, ramal a Tigre, estaciones Acasusso o San Isidro. Colectivos: 60 que vaya por Centenario, 203 y 365 (que no vayan por Panamericana), 314 (algunos), 333, 338 (“La Costera”), 343 (ex 304), 371, 407, 437.
Sectores especiales:
100 años Aston Martin, 60 años Chevrolet Corvette, 50 años Lamborghini, 50 años Porsche 911, 50 años Mercedes-Benz SL Pagoda, 90 años BMW Motorrad, Vehículos a vapor, Bentley viajeros, Monopostos & Sport Prototipos, Motos, Sport Nacionales, Vehículos Americanos, Vehículos Militares, Automarket, Autojumble.
Autos en exhibición: 600. Motos en exhibición: 300. Locomobile: 2. Lanchas y barcos en exhibición: 10 (aprox.). Colectivos en exhibición: 6 (aprox). Rueda de la Muerte: 1.
Premiación Concurso de Elegancia: Domingo 13 de octubre a partir de las 15 horas.
Clubes
Autos: Club de Autos Clásicos (CAC), Club de Autos Sport (CAS), Club Alfa Romeo, Montevideo Classic Car Club, Club Ford V8, Club IAME, Club Jaguar, MG Club, Porsche Club, Club Amigos de Autos Antiguos (CAdeAA), Buenos Aires Club de Autos de Colección (BACAC), Club Amigos del Ford A (C.A.F.A), Agrupación Clásicos e Históricos del Turismo Carretera, Autos Antiguos San Isidro, Club Fiat Clásicos, Club Mercedes-Benz de Argentina, Club Volvo, Club Peugeot Clásicos de Argentina, Club Argentino Scooters y Microcupés (CASYM), Auto y Moto Clásico Tigre, Ferrari Club Argentina, Club Lotus Argentina, Asociación Argentina Automóviles Sport (AAAS), Registro Antique, Auto Unión-DKW Club, Club Famosos de Buenos Aires, Asociación Amigos del Escarabajo, Argentina Volkswagen Club, San Isidro Automóvil Club, Club de Automóviles Clásicos de Esteban Echeverría (CACEE), Citroën Club Buenos Aires, Club Renault Gordini Argentina, Club Gordini Baradero, Asociación Argentina Coleccionistas de Vehículos Militares, Agrupación Borgward Isabella, Club de Vehículos Antiguos de Junín, ACAMRA.
Motos: Club Motonetas Picantes, A.A.M.A.C., Club Motos Clásicas, Club Vespa Argentina, BMW Clásicas, Norton Club, Club Japonesas de Rosario, Retro Motos de La Plata, Auto y Moto Club Clásico de Tigre, Colección Scalise. Club Motos Puma.
Museos con presencia en Autoclásica: Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires, Museo del ACA, Museo Naútico, Museo Roberto Mouras.
RETROVISIONES recomienda:
Disfrutar el buen clima y los jardines del Jockey en familia, con amigos o solo, pero sin mascotas (no se aceptan).
Fotos, videos y llamados para compartir emociones requerirán mucha carga en las baterías y más espacio en las memorias.
Llevar la tarasca porque siempre habrá algo en el autojumble buscando novi@.
Compartir las experiencias propias de Autoclásica en RETROVISIONES (escribiendo a info@retrovisiones.com)
Llevar diccionario de bolsillo portugués-español para los que vayan a hacer negocios.
Los favoritos de RETROVISIONES:
La carpa de destacados tiene muchos autos muy importantes (Auburn, Bugatti, Delage, Lancia, Cord, Cadillac, Rolls-Royce, Hispano-Suiza, etc.) y ocupa ahora un lugar mucho más tangible en la expo.
Parece difícil pero la carpa de los monopostos consigue superar la calidad y variedad de autos cada año. En esta oportunidad tienen el complemento perfecto en los Sport Prototipos.
La muestra temática por el Centenario de Aston Martin logra convocar a deportivos de todas las épocas de la prestigiosa marca inglesa, desde los Le Mans de preguerra, hasta un modernísimo Vantage S, pasando por la saga DB y sus sucesores.
Los vehículos a vapor tienen didácticas muestras de su funcionamiento. Además se puede ver trabajando desde pequeños autos a vapor hasta mastodónticos Locomobile de principios del Siglo XX.
La artesanía argentina, representada por los sport nacional, las recreaciones, las invenciones y los buenos trabajos de restauración que todos los visitantes disfrutan.
Los conciertos alrededor del stand de Herencia Argentina y la temible rueda de la muerte que repite la excelente convocatoria del año pasado.
Casa FOA se mudó por unos días al Jockey. Mucho confort y muy buen gusto en la decoración de las carpas de algunos clubes, e invitaciones múltiples a comilonas en nuestro menú.
Las charlas espontáneas en la carpa de monopostos y sport prototipos con proyectistas, constructores y pilotos legendarios del automovilismo argentino. Además habrá simulacros de largada y desfiles de estos autos de competición.
El autojumble y su basta oferta de accesorios, partes, memorabilia, manuales, libros, revistas, modelos a escala, autos a pedal, bicicletas, triciclos, petrolinea, antigüedades, curiosidades y bizarradas, otro de los imperdibles de Autoclásica.
Los «Made in Argentina»; desde el Zunder, a los productos de la I.A.M.E., el Anasagasti, todos los autos de competición (baquets, monopostos, Sport Prototipos, cupecitas, Turismo Carretera), y también los autos de producción industrial nacional, vehículos a veces más valorados por los visitantes extranjeros que por los locales.
Las propuestas delirantes de Asociación Argentina de Vehículos Militares: mostrarán como funciona una lavadora de ropa y una sierra para cortar madera con dos Jeep Willys, instalaron un breve trayecto de vías y a un Jeep Willys que marcha sobre rieles y en un rincón de su espacio se podrá contemplar la encarnizada lucha de soldados alemanes de comienzos de la Segunda Guerra Mundial contra súper héroes gringos como La Mujer Maravilla y el Capitán América… ¡pero cuidado por donde camine porque como las calles de Buenos Aires, este también será un campo minado…!
Los artistas que trabajan en vivo y los que aprovechan Autoclásica para dar a conocer su obra. Entre ellos están Rafa Varela, Rocío Chiachiarelli, Guillermo Sánchez, Esteban Serassio, Jorge Ferreyra Basso y siguen las firmas.
Notas relacionadas:
Autoclásica 2012: ficha técnica
Autoclásica 2011: ficha técnica

Fecha: 10/10/2013
Otras notas que pueden interesarle
¡SIGMA!

La idea original de construir un Fórmula Uno seguro nace en 1968, a partir de la propuesta de la revista suiza “Automobile Revue”, lanzada provocadoramente ya que en esa época los pilotos estaban sentados en «sarcófagos de combustible», rodeados de tanques de nafta laterales en aluminio remachado. Las muertes bajo las llamas de Lorenzo Bandini […]
Qui-Milano29/12/2014 13 Comentarios
630 días, 630 clásicos

Studebaker pick up 3R 1954-55, La Paz, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti19/10/2012 7 Comentarios
542 días, 542 clásicos

Chevrolet Carryall c. 1946, Las Piedras, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti21/03/2012 2 Comentarios
Que tiempos aquellos…

Una de las primeras notas escritas en el entonces naciente RETROVISIONES a finales de Septiembre del 2009 se llamaba “Te acordás hermano…” y comentaba acerca de la incesante proliferación de elementos superfluos en las carrocerías de las Ferrari contemporáneas. Casi dos años después, tuvimos la dicha de avalar con documentación nuestra tesis en el infinito […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2011 8 Comentarios
295 días, 295 clásicos

Stoewer Sedina c. 1937, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti14/04/2011 1 Comentario
337 días, 337 clásicos

Camión Dodge 41-47, Estación San Fernando (Mitre), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti26/05/2011 1 Comentario
99 días, 99 clásicos

Alfa Romeo Alfetta 159, Goodwood, UK. Foto: Diego Barría
Lectores RETROVISIONES29/09/2010 12 Comentarios
31 días, 31 clásicos

Torino S y Ford 37 4p, stand P.F.A., La Rural, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti24/07/2010 1 Comentario
Consejos para el turista

( Nota de archivo, febrero 2010 ) 1972 fue un año muy intenso para el estado de Bavaria, ya que en lo deportivo, hospitó a los Juegos Olímpicos en su capital, Múnich. Para dicho evento se levantaron muchísimas obras, entre las cuales estaba el estadio olímpico, sede de los juegos, y posteriormente del tricampeonato logrado […]
Hernán Charalambopoulos28/01/2011 13 Comentarios
669 días, 669 clásicos

Renault Floride, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/12/2012 6 Comentarios
Cartel de miércoles #26

Barcos de pescadores sobre el Arroyo Cufré, en Boca del Cufré, San José, Uruguay. Los peces también exigen su zona libre de estrés.
Diego Speratti26/09/2012 4 Comentarios
Villa d’Este 2013: BMW V12 Granlusso Pininfarina

Un «one-off» de coupé de altas prestaciones gran clase, terminaciones interiores impresionantes y una línea típica de la marca enriquecida por Pininfarina.
Qui-Milano25/07/2013 3 Comentarios
251 días, 251 clásicos

Pontiac 1940 cupé, Carrera 28 y Calle 63C, Benjamín Herrera, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti01/03/2011 1 Comentario
701 días, 701 clásicos

Ford Bronco, Atlántida, Canelones, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/02/2013 8 Comentarios
cinturonga
Muy buenas fotos Diego! Seguramente nos cruzaremos por ahí.
Un carinho glande, Cintu.