Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965

Diego Speratti - 08/10/2013

img550 copy

DS: Mario, que lindo la pasamos aquel sábado viendo rally nacional en San José, tomando unos Malbec, comiendo un asadazo bajo el ombú y escuchando tus historias de altri tempi. Tengo a mano las fotos del accidente del Fiat 1500 en el Dique los Molinos y quería que me recordaras la historia por escrito para nuestros lectores de RETROVISIONES.

Mario Pérez Lavagnini: Corría el año 1965 y a un grupo de amigos uruguayos, se nos ocurrió en el mes de octubre concurrir a la primera etapa que llegaba a Carlos Paz, en Córdoba, del Gran Premio Argentino. Éramos estudiantes universitarios, promediando en ese entonces los 22 años de edad, y partimos hacia allá en un Volvo 122S de 1963, propiedad de uno de los integrantes del grupo.

Llegamos a Córdoba sin ningún inconveniente y al otro día elegimos ir al Dique de los Molinos para ver el pasaje de la competencia. Entre los competidores, había un grupo de uruguayos que participaban y a los que íbamos a hacerles fuerza. Entre ellos estaban Carlos «Yuyo» Lepro, con Carlitos González como copiloto en un Alfa Romeo GTA (a la postre ganadores del Gran Premio de ese año en la categoría C), Héctor Marcial Fojo con un Saab 96, también lo hacía Vivo con un Saab 96, lista a la cual se agregaba nuestro amigo Arnaldo «Pipo» Castro, con DKW 1000S.

img554 copy

img303 copy

img305 copy

El Dique de los Molinos, es un lugar hermosísimo, y veíamos los allí presentes en un magnifico palco «avant scene” el pasaje de la competencia. Desde ese lugar, casi de frente a 150 metros, el camino se perdía en una cerrada curva pegada a la sierra, dejando hacia el lado contrario, una peligrosa pendiente cubierta de rocas y piedras de gran tamaño, salpicadas de vez en cuando, de algún tinte verde proporcionado por los árboles achaparrados y arbustos espinosos residentes de ese paraje.

Los primeros autos pasaban tomando la cuerda de la curva, rozando literalmente las rocas circundantes del camino, tratando de no acercarse al otro borde a fin de evitar un desplazamiento o derrape del auto lo que lo llevaría a caer por la pronunciada y peligrosa pendiente. El lugar, la estrechez de la ruta, la velocidad hacían imposible el concebir o atreverse el sobrepaso en ese lugar; de hacerlo, el resultado de tal irreflexiva audacia, tendría sin lugar a dudas un final no deseado.

Recuerdo que la corta distancia que nos separaba de la curva nos permitía escuchar primero, el ruido inconfundible del motor del auto que se acercaba a tomarla, primero un rebaje necesario para encararla e inmediatamente la careta inconfundible de un Peugeot, de un Renault Gordini, de un DeCarlo, de los Fiat en sus diferentes versiones, los Alfa Romeo, los Saab, los DKW y tantos otros, para luego de superada, calzar una tercera y luego la cuarta, para perderse de nuestra vista en el sinuoso camino. Recuerdo que con nuestros amigos y alguien más del público, como diversión extra, tratábamos de descubrir por el ruido del motor el auto que se aproximaba, llegando a apostar la cena de la noche al que lograra mayores aciertos.

Transcurría la carrera y en determinado momento, escuchamos el ruido no de un motor sino de dos, que se acercaban a la peligrosa curva, los vimos llegar casi juntos: por la cuerda un Peugeot 404 pegado a la sierra, por fuera en forma más que riesgosa un Fiat 1500 berlina que trataba de sobrepasarlo. Era físicamente imposible, que pudiera sobrepasar al Peugeot, la curva no lo permitía.

Surgieron palabras mezcla de temor y sorpresa, entre el puñado de personas que estábamos allí, luego un silencio sepulcral (aun hoy lo recuerdo…), siguió un bloqueo de frenos del Fiat 1500, tratando el piloto de evitar lo inevitable. No lo logró: el auto salió despedido en un vuelo hacia el vacío, cual pájaro sin alas, cayendo estrepitosamente, dando tumbos sobre y entre las rocas, en esa pendiente cuasi precipicio interminable. Todos quedamos paralizados, era una escena que no queríamos ver, el auto cayendo, golpeando, dando giros interminables acompañados por ruidos de la carrocería al golpear sobre las rocas al ir descendiendo, volando partes del auto en su frenética e incontrolable caída.

img544 copy

Fueron segundos interminables, parecían de nunca acabar hasta que el Fiat detuvo su incontrolable marcha a muchísimos metros de la ruta. Luego el silencio, esa visión nos paralizó, quedamos como congelados, sin reacción, solo una persona, con cámara de fotos en mano corrió, cruzo la ruta tratando de captar para siempre en blanco y negro esas imágenes realmente increíbles. Quizás el, sin darse cuenta, nos animó, con su corrida a los mas jóvenes a intentar bajar entre las rocas a ayudar a los accidentados, si es que aun y a pesar de todo estaban con vida.

En el fondo, cada uno de nosotros, sabía que era casi imposible encontrar a alguien vivo dentro del destrozado auto, pero el deseo y la esperanza nunca se da por perdida. Aun nos faltaban como 100 metros para llegar al lugar donde se encontraba, cuando el auto se balanceó sobre la roca en la cual había quedado e inmediatamente escuchamos el chirriar forzado de la puerta delantera derecha, abierta por la presión de las piernas del copiloto. Eso reanimó nuestro esfuerzo, apuramos nuestros pasos saltando de roca en roca para llegar apresuradamente a su lado, a efecto de ayudarlo, al ver que el mismo se agarraba el pecho con evidentes señales de dolor, posiblemente alguna fractura de clavícula o de costillas.

img542 copy

Del piloto pensamos lo peor… pero milagrosamente lo vimos salir por un espacio de la chatarra en la cual se había convertido la berlina. Nos acercamos a ellos, los ayudamos penosamente a subir la inmensa cuesta de roca, al dolorido copiloto apoyándose y profiriendo ayes de dolor a cada paso, mientras el piloto maldecía la mala suerte que había sufrido.

Finalmente llegamos a la ruta, se acercó el público restante conjuntamente con los fotógrafos y periodistas deportivos apostados a efectos de cubrir y trasmitir estos hechos. El cronista deportivo de Radio Rivadavia con micrófono en mano encaró al piloto del Fiat 1500 siniestrado y le preguntó lo que todos hubiéramos querido preguntarle ¿Cómo se animó a intentar sobrepasar al Peugeot 404 en una curva tan peligrosa? Y el piloto con un tono impertinente y en una jerga o modismo tano-aporteñado lo miró y le dijo enfáticamente: «¡No, no es una curva peligrosa… es una curva tramposa!» Y para cerrar la entrevista. le confesó al periodista: «¡esta es la segunda vez que me caigo aquí!».

Fotos: Horacio SperattiArchivo Speratti

Notas relacionadas:

1500, 50 años de alegrías… y algunos sustos

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 08/10/2013
10 Respuestas en “Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965
  1. mastergtv

    Muy linda nota,muchas gracias por el detallado relato y las elocuentes fotos.Espero que si participo en otro GP,haya tomado los recaudos necesarios…
    saluti
    OO=V=OO

  2. charly walmsley

    excelente nota, fotos superlativas,fotos de Saab que no había visto.Como me hubiese gustado estar con uds y escuchar venir un Saab con su motor dos tiempos a los gritos, inconfundible, a ver:
    Riiiiiiiiiiiiiiiii,Rinnnnnnnng, ding, ding, ding, ding, ding.

    Se me pone la piel de gallina………..

  3. Nostalgiuzo

    Creo que ese lugar se llama la Cuesta del Aguila. 2 Años antes en el mismo sitio se desbarrancaron dos muy jóvenes muchachos con un De Carlo, cuando venían peleando la punta de la «A», pero no la pudieron contar…
    Excelente las fotos y el recuerdo.

  4. Daniel.M

    Porfiado el hombre

  5. Horacio Moyano

    Ese año Arnaldo ‘Pipo’ Castro participó con un Saab Sport que se ve en las fotos, con el N° 323. Abandonó por una salida del camino en la 2a etapa antes de San Luis.
    El 251 Es ‘Torres de Oza’, o sea José Arijón, importador Saab y alma mater de aquellas participaciones en el GP.

  6. Lucasg

    Estimados, increíble historia, y muy bien contada. Las fotos son estupendas.
    Una sola aclaración: la Cuesta del Águila está un poco antes del lago. Si esa es la curva que creo, aún asfaltada sigue siendo bien jodida… recorrí ese camino dos veces por semana hasta hace pocos años, que se asfaltó el viejo camino de Potrero de Garay.
    Comentario chauvinista: porteño tenía que ser el «chaffeur» del 1500… esas cosas las hace solamente el «Chancho» Raies.

  7. Don Richard

    Tropezar dos veces con la misma piedra indica algo del piloto. Sin mayores comentarios…..-

  8. Mariana

    Increíble que estuvieran vivos después de esa caída.

  9. Pablo

    Que linda nota! Las berlinas 1500 de los grandes premios son lindas hasta chocadas y volcadas. A este piloto le cabe la definición atribuída a Einstein sobre la estupidez: «quien hace siempre lo mismo y espera obtener resultados diferentes».

    Pablo.

  10. oscar_ga17

    Estuve ese día en el lugar,se le llama «la curva del viento» y es antes de llegar al dique Los Molinos, iba todos los años a esa curva porque era la más peligrosa y tramposa de toda la zona, pasaban los primeros autos, los de los conocidos y que la conocían y después venía el festival de trompos, le pegaban a unos mojones que había en la curva, en fin…..a mi me daba pena y les hacía seña que aflojaran….para que, no querían saber nada los que estaban allí, para eso habían ido y nos habíamos tragado toda la noche……El piloto creo que era Galimberti,no freno, paso como venía, verlo volar en el aire fue impresionante, no nos animábamos a bajar, imaginando el espectáculo tremendo que ibamos a encontrar, el auto quedó en la copa de un árbol,(que lo terminó de frenar) en la foto no se lo ve porque después cayo o lo tiraron al suelo, creo que si no fuera por eso hubiera caído al lago, la revista «El Gráfico» en la crónica de la carrera tituló en una doble página «Y Dios fue su copiloto» y si mal no recuerdo esta la foto del auto volando en el aire.- Cuando llegamos abajo, no lo podíamos creer, aparentemente los pilotos no tenían nada, solo estaban como medios atontados, fue un milagro, fue una imagen que me quedó toda la vida, y gracias a este medio la puedo contar,gracias…Oscar.-

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

En el semáforo

U´cazz'e  barcellona

No pasa todos los días, y menos todas las noches, eso de quedarse esperando la luz verde y frente a tus ojos tener la estampa de semejante obra. Torre Agbar Barcelona, uno de los monumentos contemporáneos más espectaculares construidos en Europa. Autor: Jean Nouvel. Inauguración: Enero 2005. No dejen de visitar el sitio www.torreagbar.com Allí encontrarán toda […]

Hernán Charalambopoulos
04/09/2011 2 Comentarios

Fin de año lotusero

20141227_113324

La semana pasada nos enteramos que el amigo Richard había hecho la electrónica a nuevo con un Superchip y ahora su Seven tiene un «cuore sportivo». El inglés quería salir a pasear como sea y hasta estaba dispuesto a ir de acompañante en un auto normal y manejado por su esposa. Con esa excusa y la […]

Lectores RETROVISIONES
31/12/2014 7 Comentarios

273 días, 273 clásicos

R30saliendo

Renault 30 automático, Ferry Porlamar-Cumaná, Mar Caribe, Venezuela.

Diego Speratti
23/03/2011 3 Comentarios

Sorkin Fresco en Indianápolis 1971

Sorkin - alguien - Fresco

Luego de la nota que escribió César Sorkin sobre el accidente del Pace Car en la edición de 1971 de las 500 Millas de Indianápolis (ver nota aquí), se sucedieron varios comentarios, tanto públicos en este blog, como privados por mail. Entre estos últimos figura uno muy interesante de parte del mismísimo César con un […]

Cristián Bertschi
09/06/2011 14 Comentarios

Cartel de miércoles #24

Tantos nombres más amigables para ponerle a una inmobiliaria...

¿Qué vino primero? ¿La enfermedad o la inmobiliaria de Rivera, Uruguay?

Diego Speratti
05/09/2012 7 Comentarios

Premio Michael Dellepiane

Premio M. Dellepiane

Con una impecable convocatoria de coches sport e históricos, el Club de Automóviles Sport realizó el pasado 21 de abril su primer evento de autódromo del año. A la tradicional paleta de pruebas se le agregó un color más: una competencia de la Copa Mini Challenge se sumó como programa y despertó una silenciosa curiosidad… […]

Marcelo Beruto
29/04/2012 2 Comentarios

Autoclásica según Tillous

detalle-330-lm590

RETROVISIONES le preguntó al enorme «Enano» Tillous, cuales fueron sus momentos favoritos de la Autoclásica plasmados en sus fotos y esto fue lo que eligió: La primera imagen surgió el viernes cuando le comenté a Máximo Aldunate -el dueño del precioso Martos-Peugeot de F2 Nacional- lo bueno que sería invitarlo a «Cocho» López para que […]

Miguel Tillous
15/10/2009 16 Comentarios

Galería Fangio de Buena Madera

y los mooonoooos

Este año Goodwood celebró los 100 años de Fangio, cincuenta del Jaguar E y 75 del Spitfire. Les enviaré las imágenes que pienso hubieran visto los lectores de Retrovisiones si hubieran estado presentes.

Raúl Cosulich
19/09/2011 5 Comentarios

Armando la valija

El corazón no envejece, es el cuero el que se arruga

Zapatos, medias, calzón, pantalón, camisa, saco y gorra. Ya está todo guardado en este cocodrilo convertido en valija, amarrada en un auto que vive en Argentina y se prepara para comenzar, la semana que viene, un largo periplo en navío que lo depositará en las pacíficas costas de California, para participar del célebre Concurso de […]

Diego Speratti
28/05/2010 11 Comentarios

Chivo despatarrao

Chivo despatarrado copy

Después de ver las fotos que Miguel sacó en Rafaela y ver la que adjunto, llego a la conclusión de que los rayos de madera eran un punto débil de los chivos… Esteban Ibarra Notas relacionadas: La crema batida de Rafaela

Lectores RETROVISIONES
23/07/2013 6 Comentarios

151 días, 151 clásicos

Opa, ¿la patente es por los c.c.?

Fiat 500 L 1969, Sáenz Peña y el río, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
21/11/2010 4 Comentarios

Coppa Intereuropa Monza 2015: El elixir de la larga vida

3-P1100943

Comentábamos con otros tres RTVisionarios que estaban conmigo en Monza que, tener un Fórmula Junior o un Fórmula 3 es el mix ideal para pasarla bien. Es un monoplaza puro, esencial y directo, sin aerodinámica ni electrónica, no demasiado potente como para ponerte en problemas, y con una gestión y mantenimiento relativamente bastante económica. Hemos visto muchos […]

Qui-Milano
30/07/2015 17 Comentarios

760 días, 760 clásicos

Plymouth trompa copy

Plymouth Savoy 1961 cuatro puertas, Calle 26 y Carrera 43G, Barrio Colombia, Medellín, Antioquia, Colombia. 

Diego Speratti
12/06/2013 11 Comentarios

Se remata el último Mini en salir de Longbridge

130513silv-b copy

Un Mini Clubman rescatado de los túneles de la planta de Longbridge, donde permaneció sin ver la luz a lo largo de unos 30 años (lo cual lo convierte en el último Mini en abandonar la histórica fábrica), saldrá a la venta en la subasta Silverstone Classic Sale. Este auto fue utilizado por los operarios […]

Staff RETROVISIONES
23/05/2013 10 Comentarios

Gato de metal

gatucho

Como es gato no necesita de los demás, salvo cuando lo considera. No puede autoconvocarse porque para comprender el concepto de «a sí mismo» debería saber que existen los demás, y eso no le pasa, porque es gato. No le importó el fotógrafo, no lo perturbó. El gato siguió inspeccionando el metal en busca de […]

Cristián Bertschi
24/02/2010 3 Comentarios

El MG de la familia

Vamo arriba

Durante el transcurso del 32º Rally Internacional del Río de la Plata, el amigo Aldo Perlini y Diego Speratti me pidieron que escribiera esta historia. No puedo precisar bien el año pero creo que fue por el ‘68 o ‘69… Una tarde de invierno, apareció mi padre con un MG TF 1250 c.c. verde inglés […]

Lectores RETROVISIONES
04/05/2010 3 Comentarios

Microcupés en Birmingham

te corro carrera

Comparto con Uds. algunas fotos de Microcupés en el Classic Motor Show en el NEC de Birmingham.

Gabriel de Meurville
07/12/2010 11 Comentarios

1975

colt

Mitsubishi Colt Galant en su versión dos puertas para el año 1975. Larga vida a los japoneses de esos años, auténticas gemas, cada vez más valoradas por los entusiastas…

Hernán Charalambopoulos
30/06/2013 7 Comentarios

P4T3NT35

250 GTE

En algunos países uno puede elegir la patente que le pone al auto y esto sirve de disparador de la imaginación. Les dejo algunos ejemplos.

Raúl Cosulich
13/02/2010 14 Comentarios

387 días, 387 clásicos

Renault perfil

Renault Colorale pick-up, Ruta 5, Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.

Diego Speratti
15/07/2011 11 Comentarios

El Club Alfa festejó los 100

me gusta la SZ

En el año del centenario de la marca, el Club Alfa Romeo Argentina organizó una salida para manejar un rato los autos, comer asado y charlar sobre historia. Alrededor de 40 autos se juntaron en la puerta de la agencia Centro Milano en Vicente López para ver el presente de la marca, comer unas medialunas […]

Cristián Bertschi
14/09/2010 3 Comentarios

861 días, 861 clásicos

KombiArgC

Por las ventanas de «La Marciana» ya se escucha más español que portugués. El sábado eran multitudes de colombianos y chilenos dando gritos de guerra a la hora del desayuno en el boliche de la esquina. Y hoy llegó esta Kombi trayendo argentinos…

Jason Vogel
09/06/2014 5 Comentarios

325 días, un Renault 18 del 82

Renault 18

Renault 18 1982 rally nacional, Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba, Argentina.

Diego Speratti
14/05/2011 Sin Comentarios

846 días, 846 clásicos

IMG_0310

La colección otoño-invierno de Pierre ahonda siempre en el negro, engamado con el óxido. Este «volvito» es otro habitante más de este desarmadero, que por pequeño y ambicioso, renueva rápidamente su marquesina. No hay que dejar que termine cada mes para darse una vuelta por allí, a riesgo de perderse algún saldo. Al tiempo del […]

Diego Speratti
03/04/2014 5 Comentarios

Desde el MiTo camino a Roma

Y haciendo palmas y arriba y arriba es el coro que arranca que dice...

Como ya pude comprobarlo en anteriores viajes, Italia no se caracteriza por su red pública de WiFi, asi que me las arreglo para reportar desde donde puedo. El jueves se realizó la punzonatura en la Piazza Della Loggia con los autos pasando para recibir el piombino, que es un sellito de plomo que recuerda el […]

Cristián Bertschi
09/05/2010 1 Comentario