Lole, Héctor Acosta y aquel Grand Prix
Lao Iacona - 05/03/20141980 había sido el año del cambio para Lole; a fines de 1979 dejó Lotus, un equipo en sus propias palabras desorganizado y desorientado, e ingreso en “EL» team de entonces en lo que a diseño y asistencia se refería: Williams.
Más allá de los avatares y sinsabores que con el tiempo y por diversos motivos sufriera, fue el 18 de mayo de 1980 cuando el argentino volvió a saborear la victoria tras casi un año y medio de sequía.
Y la cosa llegó en buen momento y en una ocasión especial: el glamoroso Grand Prix de Mónaco. Carrera con garbo si las hay, ¿qué piloto no querría levantar la copa junto a los príncipes?
Reutemann siempre tuvo buena vibra con el callejero monegasco, al que definió como un circuito complejo, pero en el que se sentía a gusto.
El viernes el equipo Williams comenzó con el alistamiento de los autos, Lole junto a Neil Oatley y Jones junto a Frank Williams y Patrick Head.
Siempre adelante en los tiempos, al santafesino se le escapó la Pole en manos de Didier Pironi faltando poco para el final. Según comentó en la revista Corsa, esto se debió a un cambio de gomas que devino en malo para el Williams y en muy bueno para el Ligier del francés.
Cuando la bandera a cuadros marcó el inicio de la prueba, Jones madrugó al argentino, que quedó tercero, detrás del australiano y Pironi.
Así las cosas se mantuvieron, espectacular accidente de sendos Tyrrell en la vuelta inicial de por medio, hasta el giro 24, donde Jones paró en boxes con el diferencial roto.
En la vuelta 54, Didier Pironi golpea su auto contra un guard-rail, cerca de Santa Devota, y de ahí en más es poco lo que podría agregarles, más que pedirles que vean y escuchen atentamente el relato del recordado Héctor Acosta.
Hubo de todo: lluvia y no lluvia; sectores de la pista secos, otros muy húmedos. La eterna duda, parar por ancorizadas o seguir.
Tras aquella interminable última vuelta, que Lole ejecutó a dos por hora, y que para los que seguíamos la carrera fue un siglo, el júbilo fue total. Héctor Acosta, con su recordada voz nasal, no pudo relatar gran parte de esa última vuelta, con la garganta hecha un nudo, y explotó en llanto cuando el Lole dobló en Noghes, con destino a la gloria. Como Juan Manuel Fangio en 1950 (Alfa Romeo), exactamente 30 años más tarde, otro argentino se quedaba con el Grand Prix de Mónaco.
Es cierto, no fue la gran carrera del Lole, casi todas las otras que ganó, están muy por encima de estas en cuanto a lo que significaron conductivamente, pero… ¿quién le quita lo bailado?
La fiesta de coronación, donde el Lole bailó como pocas veces, se hizo con la presencia del auto ganador, que tuvo al lado la Bugatti Type 35B, con la que René Dreyfus ganase el Grand Prix de Mónaco de 1930.
Al día siguiente Lole, su mujer e hijas, partieron hacia Cap Ferrat, en lancha… altri tempi.
Notas sueltas con verdadero falso. El V o F, me pertenece.
Desde mitad de carrera y tras tirar los dos visores suplementarios, Reutemann manejó la parte alta del trazado (ver mapa), desde Noghes hasta la entrada al túnel, con la visera del casco alzada, según él, no sabiendo si llovía o si algún auto tiraba algo delante de él. Verdadero.
Faltando dos vueltas, Lole estuvo casi a la cola de Nelson Piquet, a la postre tercero. Verdadero.
El auto del argentino tuvo problemas de understeering y en la segunda y tercera velocidad, casi desde el vamos. Verdadero.
Tras la victoria, Enzo Ferrari llamó a Reutemann para felicitarlo a su casa de Cap Ferrat, a entender de muchos (me incluyo), no creyendo que un ex Ferrari pudiera ganar una carrera. Verdadero.
Frank Williams, en el box rodante de Mónaco, exultante con el triunfo, le dijo a Reutemann que ambos, él y Jones, tendrían las mismas posibilidades de ahí en más para ser campeones. Falso.
Categorías: CrónicasFecha: 05/03/2014
Otras notas que pueden interesarle
La que faltaba…
Les mando una International R110 exhibida en el Piriápolis Kustom Weekend 2015. Es la serie que les faltaba en el post de la International L110 de San José (click aquí). Rodolfo Bautista
Lectores RETROVISIONES22/03/2015 3 Comentarios
Final a toda orquesta
Se va acabando la cosa por estas tierras, así que decidimos entre todos los italianos (más quien escribe como colado), darnos el último gustito antes de emprender el regreso a casa: una cena a base de serpiente. Encontramos el lugar y reservamos una mesa. Al llegar, más que un restaurante parecía “Mundo Marino”, ya que […]
Hernán Charalambopoulos11/12/2010 12 Comentarios
El Scarab de Lance Reventlow
Entre 1958 y 1962, el americano Lance Reventlow (Lawrence Graf von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, 24.02.1936 – 24.07.1972), hijo de la millonaria Bárbara Hutton y Kurt von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, decidió construir sus propios autos de competición, tras haber disputado algunas carreras con Cooper, Mercedes-Benz y Porsche. Los modelos se dividieron en sport y monopostos, y nació así la Reventlow […]
Lao Iacona22/08/2015 2 Comentarios
294 días, 294 clásicos
Peugeot 204 sedán, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti13/04/2011 1 Comentario
Estudio de formas y espacio
Siguiendo con la tradición y nunca ocultada devoción que tenemos por los shooting breaks, esta vez le toca a uno de nuestros símbolos nacionales más queridos: El Peugeot 504. Esta versión Riviera, mostrada al público por Pininfarina en el salón de París de 1971, representa un estudio de formas basado en uno de sus productos […]
Hernán Charalambopoulos23/04/2011 9 Comentarios
El mejor final
httpv://www.youtube.com/watch?v=cciuTNyPyBE Después de ver la definición de la edición que marcó el centenario de las míticas 500 Millas de Indianápolis, vino a mi mente lo que para mí fue el final más espectacular que tuvo una carrera de Fórmula 1 en manos de un deuteragonista. La cabriola conocida como loop entre los acróbatas aéreos ó […]
Cristián Bertschi02/06/2011 9 Comentarios
801 días, 801 clásicos
Opel Super 6 convertible c. 1937, Calle Basilio Araujo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/08/2013 6 Comentarios
643 días, 643 clásicos
Ford Thunderbird 1972, Valle Grande y Urquiza, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/11/2012 13 Comentarios
743 días, 743 clásicos
DeSoto Diplomat 1955, Sarandí al 700, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti09/05/2013 3 Comentarios
777 días, 777 clásicos
En estado de eficiencia, patente original, nunca restaurado y seguramente “daily driver”… ¿quién dice que los Fiat no estan hechos para durar? Piazza Savoia – Torino
Qui-Milano30/06/2013 12 Comentarios
Rally de Invierno FLB 2015: Endúlzame la córnea
Rally de Invierno a beneficio de la Fundación Lory Barra, cita imperdible para aficionados y profanos ya que con la cantidad y calidad de autos propuestos, nadie queda indiferente a tamaña demostración de patrimonio por parte de los organizadores y participantes. Ochenta dotaciones, ciento sesenta humanos montados sobre lo que representa la crema metálica de […]
Hernán Charalambopoulos01/06/2015 3 Comentarios
859 días, 859 clásicos
Les adjunto fotos de lo que, san google mediante, identifico como un Chrysler New Yorker Club Coupe 2 puertas 1949. Tiene pinta de recién recuperado del campo. Está en Av. Alvear casi Rambla, San José de Carrasco, Canelones, Uruguay. Enabe
Lectores RETROVISIONES13/05/2014 3 Comentarios
Lancia del día #9
Mi aporte al «Lancia del día» fue un encuentro «casual» de una foto a raíz del libro que se está editando con la historia del Club de Autos Sport (CAS). En la foto se lo ve a Jorge Malbrán, con su hija Clara en brazos, sentado sobre el Lancia Lambda (¿o Dilambda?). Creo que esta […]
Santiago Sanchez Ortega05/07/2013 3 Comentarios
La Lancia del siglo
Por si “Minchionne” no lo sabe, esta es una de las dos Lancia D50A originales que quedan, y la única en orden de marcha… Con el número de chasis D50A-0005, es propiedad de la Collezione Lancia, corrió en 1955 con Castellotti el GP de Argentina, el GP del Valentino en Torino y el GP di […]
Qui-Milano28/10/2014 13 Comentarios
613 días, 613 clásicos
Austin K8 caravan, Avenida Parque (Ruta 147), San Luis Capital, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti19/09/2012 3 Comentarios
Te conozco bacalao…
…aunque vengas disfrazao». Ya que venimos con el tema Fairlane, hace dos meses visité un restaurador en medio del campo en Hampshire, que además mantiene una pequeña flota de animales jurásicos americanos. Ahora que lo veo, este tuneado Torino es la versión LWB (Long Wheel Base) del criollo Fairlane «acortado» (click aquí). Fotos: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville10/06/2015 6 Comentarios
La Combi cumple 60 y no se jubila
Durante todo noviembre y diciembre, la división de vehículos comerciales de Volkswagen está celebrando dos importantes aniversarios en el AutoMuseum VW de Wolfsburg, Alemania (click aquí). Y es que se cumplen 60 años desde que Heinrich Nordhoff presentó el primer prototipo de la Transporter (Combi) a la prensa y 30 desde que se lanzó la […]
Diego Speratti26/11/2009 1 Comentario
Trivia de verano #3
En primer plano tenemos a la Ferrari 250 MM Berlinetta Pinin Farina 1953 (#0256 MM), conocida en Argentina como «La Ferrari de Larry», pues con ella Alberto Rodríguez Larreta participó en las 500 Millas de Rafaela en 1954 y 1955 y en los 1.000 km de Buenos Aires 1955. Algunos años antes de que se […]
Diego Speratti12/01/2015 19 Comentarios
La ALFETA
Recurro a amigos, conocidos, etc. con el fin de encuestarlos sobre tema juguetes: Me llamó la atención no ver en autoclásica entre los juguetes modelos, autitos con suspensión como el de la foto. Nosotros acá en Esperanza, Santa Fe, hemos jugado entre las décadas del 50 y del 60 hasta que aparecieron los Scalextric y otros. […]
Lectores RETROVISIONES12/10/2010 4 Comentarios













Ricino
Sr. Iacona, lo felicito por la nota.
Nos hizo revivir aquel fin de semana.
MUCHAS GRACIAS.
mastergtv
Estimado Lao,que recuerdos para esta mañana de lunes!!!Tengo esa misma grabacion en mi mente y recuerdo perfectamente haber llorado con las palabras del recordado Hector.El paso del tiempo evidencio que la ultima frase,era absolutamente falsa,tanto para esa temporada como para la siguiente…
Cuando en ocasion del festival de la velocidad,organizado por el Club Alfa Romeo,pude tocar y escuchar ese mismo auto,se me helo la sangre.
Saluti
OO=V=OO
Alvaro
Lindo recuerdo y excelente nota !!!
Qui-Milano
Don Lao:
Claro que si!!!!
Yo tambièn estaba delante de la tele, como todos los domingos de carreras!!! (tambien tenia pegado en mi carpeta de secundaria la foto del Tyrrel de Daly volando sobre Giacomelli)
Nota 1: el Williams de Monaco’80 era el s/n FW07B/5… es el mismo que està en Baires?
Nota 2: desde Monaco a Sain-Jean Cap Ferrat (donde vivia el Lole, lugar hermoso) son menos de 20 km enquilombados de trafico y en lancha, cortando camino, son menos de 10 minutos… un lujo..
250ss
Grande Lao!!!!!!! Muy bueno, como siempre…
Rene
gracias lao querido, que bueno que alguien me recuerde.
Carlos Alfredo Pereyra
Cuando tuve a tiro ese Williams no lo perdoné
http://www.retrovisiones.com/2011/10/autoclasica-2011-mi-cronica/
Der Kaiser
Excelente.
jose del castillo
¿Ese auto está en alguna colección argentina?, si es así, ¿en cual? si es que se puede decir.
cinturonga
Muy bueno Lao!
Un carinho glande, Cintu.
Alejandro
Hace no mucho volvi a ver este GP. Hermoso recuerdo!
No se si estoy tan de acuerdo con que no fue la gran carrera de Lole.
De hecho mi favorita por clase de conducción es la de Jacarepagua del 78 con la fabulosa 312 T2 pero en Monaco del 80, Lole le saco 1’13 a Laffite (2do.) y una vuelta al 4to. En tiempos fue la mayor diferencia que hizo en una victoria. Aplastante.
Kuve
Jose el Williams es de un argentino, que tiene varios formulas creo, pero me parece que no es el que gano en Monaco.