Desde adentro

Staff RETROVISIONES - 14/04/2014

DSC_0741Mientras aquí en la ciudad de la furia nos dedicamos a rescatar historias con Rubén el dueño del Suzuki pan lactal de la nota precedente, otros completan el «trabajo sucio» de acompañar al piloto de una Ferrari 250 SWB  durante una semana completa, pegando la vuelta a toda Francia a bordo de la indómita bestia italiana.

La Biblia y el calefón en toda su dimensión.

 

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 14/04/2014
14 Respuestas en “Desde adentro
  1. JRV

    Grandes contrastes que los hacen únicos en su género.Muy bueno !

  2. Qui-Milano

    Sisisi, pero el suzukino de Rubén continúa a funcionar, mientras que el «passocorto» no y ahora viaja arriba de un camión !!!
    Cuanta belleza ese interior….en tercera a 3400rpm ….un goze absoluto!!!!

  3. Don Richard

    O no anda el manómetro, o andamos un poco bajitos de presión de aceite. Puede ser también que estemos regulando pese a estar marchando….

  4. Mariana

    Hermosura!

  5. Tete

    Siempre a gamba el admin..!

  6. Der Kaiser

    Al fin un auto..!

  7. 10w30

    Desde antes de Lance Armstrong se han visto cosas raras en los tours de Francia. El auto gris bajo el cerezo en flor o es un VW o viene en contramano. Sugiero un artículo sobre autos que no se saben si van o vienen…..al menos con la breadvan se sabe de que lado está la punta.
    GV.

  8. Qui-Milano

    Don ex gringo viejo… se ve que el ojo de lince no le viene afectado por el pastis….el auto debajo del cerezo parece ser un Peugeot o un Megane nuevo, francès por el color de la patente y va en el sentido justo…yo ni lo habia notado
    En cambio mirando los instrumentos se puede sacar un montòn de datos que aportan al contexto, (siempre y cuando todo funcione bien, pero visto el nivel del restauro serà seguramente asi)…
    Son las 8:45 de una maniana fresca y soleada de primavera, tiene medio tanque lleno (o medio vacio segùn como se mire), el agua esta a 60°C con lo que se puede pensar que arrancaron hace poco y la temperatura del aceite asi lo indica (50°C) la presiòn de aceite a 30, unos 80/100 km/h a 3400 rpm sobre un V12 de tres litros….
    Es el perfecto retrato de la felicidad….

  9. Marcelo Beruto

    No se asuste Don Richard! Usted está viendo la temperatura de aceite! El manómetro está entre el cuentavueltas y el velocímetro. Y, a menos que este Fidel en esta también, no se llega a ver cuanto acusa.

  10. Don Richard

    Gracias, Marcelo y Qui Milano. ya me parecía raro por el estado del auto. No sea cosa que se dañe semejante macchina!

  11. 10w30

    Gracias don Qui – Milano. Me quita la duda existencial de por qué el navegante no está pidiendo a gritos de tirarse a la banquina o cruzarse a la otra mano. La resolución de mi pantalla minimalista no da para ver tanto. Tiene asidero su teoría. Sobre todo hay un Renault (megane?) que tiene un baúl tipo orto -de-bisabuela- con-miriniaque y uno nunca sabe si va o viene. También pensé que podría ser un tal Sire «A-tracción d’outre -manche» manejando en su andarivel adoptivo. Después de todo, desde La localidad de Las Flores hacia el sur de la provincia de Buenos Aires la mano es algo opcional. El pueblo bonaerense ejerce su libertad de expresión conductiva: «Clásica»(zigzagueando mientras manda mensajes de texto),» British»(a lo macho, en contramano) o «Gaucho-decontracté» (a los saltos 4×4 por la banquina mientras trata de eyectar con un elegante movimiento de su índice izquierdo el booger que tan trabajosamente extrajo de su cavidad nasal, actividad que inició su excursión a la zanja en primer lugar)…Algunos terminan ganando el Darwin Award y se excluyen del pool genético ploteandose contra la trompa de un escania. Otros lamentablemente se reproducen y me acortan la vida con tanto caso en cada viaje. Dios que me pasa? Se me ha bajado el nivel de pastis o me está convirtiendo der káiser a su teoría de la involución???
    Estoy listo para otra sesión intensiva de «sensitivity training» o para otro trago pero soy un tipo de principios y no bebo antes de la cuatro.
    Un abrazo.
    GV

  12. 10w30

    Largan a cada día a las 6:45 y parece ser que al momento de la foto han cubierto 84 km. 6:45?? Really?? Cual es el apuro?? «vieja costumbre de cuartel: Al dope pero temprano»? O la vana esperanza de poder evitar borrachines al volante? Unos gendarmes super simpáticos (parecían Luis de Funes y Bourvil) me pararon para un control de alcoholemia a las 11 de la mañana y me felicitaron porque soplé «cero»!! Algunos madrugadores debe haber…
    No queda casi más por decodificar en habita-culo (perdón por el robo, Cinturonga). RV dispone de un equipo de linces de la RPM. Sólo me queda buscarle la quinta pata al gato del llavero. Es el gatito de Marchal o son cripto -hinchas de shaguar??
    GV

  13. Qui-Milano

    Don ex-gringo viejo: le comentaron que el pastis va diluido en cinco partes de agua helada?? o le da pa’ dentro puro?…
    otras notas:
    1) Pà mi, el mejor Pastis es el «Combier d’antan», (tomado en un barcito de Bastia, Corecega..)
    2) El gatito es Marchal
    3) La descripciòn conductiva y darwiniana es para el Nobel..
    Salùt

  14. 10w30

    Qui milano:

    Lo de los 5×1 no lo había escuchado desde los años 55. Lo tomo puro y en copita chica pero tengo en mente conseguir un vaso más varonil en Marsella. La marca que me recomendaron mis colegas y no me defraudó es «Henri Bardoin». Según ellos, que son operadores de máquinas herramientas, el Paul Ricard que tomaba yo es pa’los grasas. Confieso que lo mío no es para tanto. Lo mío es un vino tinto de vez en cuando. La botella de pastis dura meses pues mis amigos, que toman hasta kerosen, al pastis ni se le arriman.
    Como ve, la acuidad visual viene del jugo de zanahoria.
    Gracias por confirmar lo del gato. Ya Me estaba dando paranoia.
    Lo de la involución demencial en las rutas de la provincia ojalá fuera chiste. En las rutas el 50% de los accidentes involucra un sólo vehículo. Que se sale de una ruta sin razón aparente se da unos tumbos y como no es de machos usar el cinturón…. Otros se chocan la alcantarilla. la maldita alcantarilla es dura, pero está a dos metros del borde de la ruta. La rotonda de laprida ya la han enderezado de tanto tragarselala. Se caen de las rampas de la 226 bajando con un BMW. Los limitadores de altura son para bailar limbo con el escania y ver si pasa Dentro de los pueblos chicos cada esquina es una ruleta rusa. En fin ya he dicho bastante…yo empiezo a relajarme pasando sierra de la ventana.
    Un abrazo

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Lancisti

lancisti

¡Qué equipito..!, ¿no?

Hernán Charalambopoulos
18/07/2013 7 Comentarios

1000 Millas Sport 2011: Etapa 3

DSC01296 Chuzo Gonzalez
05/12/2011 1 Comentario

Buena semana…

GASSMAN

Les deseamos un muy buen comienzo de semana a todos nuestros queridos lectores.

Staff RETROVISIONES
29/07/2013 9 Comentarios

¡Se vienen!

Carrá

¿Dónde y cuándo? Esta foto fue enviada por el mismo niño que aparece esperando los autos, ya no tan niño. Algunos cuantos de Uds. lectores de Retrovisiones lo conocen.

Cristián Bertschi
08/08/2011 10 Comentarios

Se me nubla de la emoción

la cisi borrosa en Córdoba

Sirva como pequeño aporte esta foto un poco borrosa tomada por mí en Córdoba. Lamentablemente no puedo informar ni el año ni el lugar, tendría que revisar el archivo fotográfico familiar para tratar de precisar estos datos. Aproximadamente puedo decir año 1985 (yo tenía 12 años en ese momento). Y si no me falla la memoria, […]

Lectores RETROVISIONES
25/11/2010 5 Comentarios

El Club Alfa Romeo informa

Giulietta genuina

El Club Alfa Romeo de Argentina, entidad sin fines de lucro con personería jurídica, fundado en 1981, hace saber a los clubes colegas, participantes de nuestros eventos y amigos, que no tiene relación con la así llamada «Scuderia Alfa Romeo de Argentina» y que lamenta que utilice la similitud de nombres para promocionar sus actividades, […]

Lectores RETROVISIONES
20/06/2010 102 Comentarios

Prescott 2012: Con asado y payador criollo

Prescott 2012

Dos años han pasado desde mi primera visita a la trepada de Prescott (ver nota aquí). Esta última edición contó con la presencia de Rodolfo y Cato Iriarte que se vinieron con su recién terminado Delage DI50 Special para competir en la categoría Sport entre 1501-3000 cm3 haciendo frente a autos tales como Bugatti, Frazer-Nash, […]

Gabriel de Meurville
13/08/2012 25 Comentarios

Fauchon, Place de la Madeleine

Fauchon

Quienes gusten de un chocolatito elaboradito, investiguen Fauchon, un chocolatier clásico.

Cristián Bertschi
01/02/2012 6 Comentarios

Supersónico

tres cuatros de peceto

El inicio de la década del cincuenta marca una tendencia dentro del diseño de autos y a ambos lados del charco, muy emparentada, una vez más, con la industria aeroespacial. Eran los tiempos de los primeros jets, y con ellos la manía de los diseñadores de autos (comenzando por Harley Earl, y Bill Mitchell de […]

Hernán Charalambopoulos
02/06/2010 6 Comentarios

TERAM, el Porsche de las pampas

TERAM en rotonda Autoclásica 2009

Una de las tantas historias interesantes de la industria automotriz argentina de post guerra es la que se escribió en un pequeño galpón de San Isidro, provincia de Buenos Aires. Fue allí que en septiembre de 1948 se constituyó la empresa TERAM (Talleres Especializados Reparaciones Autos y Motores) que obtendría la representación de la casa […]

Diego Speratti
28/11/2009 7 Comentarios

Álbum de familia

que buenos tiempos, sin pedalines ni choripanes...

Después del premio en Autoclásica al mejor vehículo militar, me acordé de un cuento que me había contado mi padre hace muchísimos años atrás (falleció en 1988). Según él , y que lugar no me acuerdo , durante el transcurso de la segunda guerra mundial, y siendo teniente primero de comando de infantería de marina […]

Charles Walmsley
26/10/2010 15 Comentarios

El sueño peronista

peronista con jartoc

En la previa del Gran Premio de Buenos Aires de 1954, disputado luego del Gran Premio de la República Argentina de Fórmula 1, se hizo una demostración del poderío industrial nacional con varios Justicialistas que desfilaron a fondo por el por entonces llamado Autódromo 17 de Octubre. Nos llamó mucho la atención estos tres autos […]

Cristián Bertschi
24/06/2010 12 Comentarios

Nuestra primera enciclopedia

fieras !!!!!

Si habremos molestado primos, tíos, abuelos, padres y todo ser querido o no, que se aproximara a menos de cien metros de nuestra área de influencia para proponerles el desafío de jugar al “Tope y Quartet”… Infinitos duelos con amigos que tras una disputa dejaban de serlo por unas horas, y ante el antojo de volver […]

Hernán Charalambopoulos
05/06/2010 19 Comentarios

367 días, 367 clásicos

Taunus parante

Ford Taunus 12M 1957, José Salvo y Rivera, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
25/06/2011 18 Comentarios

Berlinetta BMW

alta shanta, fiera....

Todo comenzó con un mail de Federico Sierpien quien arrastrado por la inercia del éxito de la nota del Pagoda-BMW-504 presentado la semana pasada, nos envió más material de los bávaros en aquellos felices años sesenta y setenta. El auto de hoy es un BMW 2002 GT4, carrozado por Don Pietro Frua en Turín. El afamado […]

Hernán Charalambopoulos
28/02/2011 16 Comentarios

El cross country de CAdeAA

HDW paneo

El sábado 16 de abril, muy temprano y en una de las primeras mañanas frescas del año, se encontraron las baquets en una no muy climática estación de servicio Petrobras de la localidad de Canning, Provincia de Buenos Aires. Esta fue la primera salida del año para bólidos de esta categoría organizada por CADEAA (Club […]

Santiago Sanchez Ortega
19/05/2011 12 Comentarios

Raduno bagnato

r2

Mojado pero siempre atractivo, el Raduno Italiano edición 2014 tuvo lugar ayer con largada desde el Paseo Juan Manuel Fangio en Palermo, y llegada a la reserva Sofitel de Cardales como es tradición de este evento hace ya algunos años. Cuentan los asistentes que pese a la lluvia la concurrencia tanto humana como mecánica fue […]

retrovisiones
06/04/2014 9 Comentarios

330 días, 330 clásicos

Alfa detalle faro tras

Alfa Romeo Spider, Av. Libertador, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/05/2011 1 Comentario

707 días, 707 clásicos

P1360729-lr copy

Mercedes-Benz W107 450 SLC 1974, Park Street, Westminster, Londres, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
14/03/2013 15 Comentarios

Un cacho de cultura, por favor…

el parking mas excéntrico del mundo

Última imagen de Buenos Aires antes de subir al avión: Terminal de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza, un verdadero documento histórico de su fecha de construcción, los locos años setenta. Tan moderno en su época como obsoleto, sucio y revuelto hoy en día. Conserva algunas falencias de aquellos años, y muchas cosas buenas como, por ejemplo, este […]

Hernán Charalambopoulos
19/05/2011 24 Comentarios

672 días, 672 clásicos

Morris rueda

Morris Minor MM convertible, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
26/12/2012 15 Comentarios

Cuatro eminencias en setiembre

Charles Faroux (izq.) baja la de cuadros a Hawthorn (Jaguar) en la fatídica edición de 1955

Habíamos ido de Stuttgart a Milano para que las máquinas y los pilotos del equipo Mercedes-Benz se familiarizaran con el nuevo circuito; más exactamente con la flamante curva peraltada del Autódromo Nazionale Monza. Fue algunas semanas antes del Gran Premio de Italia propiamente dicho, el de ese año de 1955 tan trágico como dramático para […]

Federico Kirbus
21/03/2011 7 Comentarios

Todos a la pista

DSC_0522

Día de pista, como cada día en el Tour Auto 2014. Lo mágico de esta prueba a diferencia de otras tan similares como prestigiosas del viejo continente, es que cada día de regularidad concluye coronando un circuitoa velocidad de punta. Nada mal para los propietarios de estos autos que logran sacar lo máximo de ellos […]

Staff RETROVISIONES
13/04/2014 10 Comentarios

6 días, 6 clásicos

Bergantín timón

Ika Bergantín Super 6, Arenales y 25 de Mayo, Vicente López, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
28/06/2010 6 Comentarios

No te olvides de Curaçao

taxi

Una de las cosas más fascinantes de Curaçao es el papiamento, el idioma de las Antillas Holandeses que construyeron, generación tras generación, los esclavos que llegaban de África a estas islas, que fueron la base del comercio de cautivos para toda Latinoamérica y el Caribe. El papiamento tiene mucho de español y portugués, o por […]

Diego Speratti
21/10/2009 3 Comentarios