Picnic afrancesado
Staff RETROVISIONES - 10/04/2014Textual de nuestros amigos en el Tour Auto 2014 describiendo las imágenes que se ven: «Al costado del camino, con una piedra que hacía de mesa, comida del lugar, buenos autos, mucho pasto y recostados tomando un poco de sol, viendo pasar a la caravana.»
Categorías: FotoFecha: 10/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
Un día, un clásico
Ford 54 y 55/6, El Hoyo, Chubut, Argentina.
Diego Speratti24/06/2010 5 Comentarios
Cool Tartan
Cuando algo tiene onda…Tiene onda. Así de sencillo y colorido es el interior de este auto perteneciente a la más ágil de todas las marcas de la Gran Isla. Muy poco que envidiar a las explosivas propuestas del diseño mediterráneo de aquellos años. ¿No es cierto?
Hernán Charalambopoulos06/02/2013 7 Comentarios
Respeto
Por las dudas, y para no olvidar, cada tanto hay que poner un Chivo. El de la foto, como bien sabrán es una Coupé SS 1971. Un día la vimos pasar por Pepino, y desde la mesa del “Clú Saab” salí poseído a perseguirla. El dueño, de muy buen trato, tuvo la compasión de parar […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2012 22 Comentarios
261 días, 261 clásicos
Land Rover Santana Serie II, Belén, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti11/03/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #72
Cartel de prohibido estacionar o detenerse en Parque Lage, sede de la Escuela de Artes Visuales de Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti22/07/2014 7 Comentarios
El rey del accesorio
Tres días tardé en llegar a Bariloche, pero me prometí entrar al Llao Llao con mi Estanciera y lo logré. Les hice un ole a los morochos de la entrada (que son tan morochos como yo pero me trataron como si se hospedaran ahí) y estacioné la máquina (que otra vez empezaba a tirar el […]
Lectores RETROVISIONES23/11/2009 3 Comentarios
340 días, 340 clásicos
Suzuki SC100 CX-G (Cervo), Aeródromo de Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti29/05/2011 7 Comentarios
La Touring Super Leggera
Como un adicto «autista», mi euforia ante las brutales imágenes de la 166 Super Leggera expuesta en el Museo Ferrari (click aquí), trepó a valores de récord. Tal el impacto, que me retrotrajo a épocas de mi primera infancia, donde a menudo veía (por la zona del Prado, en Montevideo) a un tipo que, a […]
marbadan16/06/2012 13 Comentarios
117 días, 117 clásicos
Chevrolet 1961 wagon, Emilio Lamarca al 2.100, Floresta, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/10/2010 2 Comentarios
332 días, 332 clásicos
DeSoto c.1947 sedán, estacionamiento Autódromo Juan y Oscar Gálvez, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/05/2011 1 Comentario
Aurorita para el Día del Niño
Al ver una de estas bicis instantáneamente viene al cuerpo la sensación de pesadez en las piernas que significaba vencer la quietud y empezar a sentir el vientito en la cara. Los que tenemos treinta y algo de años y crecimos en Buenos Aires aprendimos a pedalear en estas joyas de dos ruedas y supimos […]
Cristián Bertschi08/08/2010 15 Comentarios
El Rolls de McCloud
Casa de James F. McCloud, presidente de IKA, en Boulogne, provincia de Buenos Aires. Años ´60. De izquierda a derecha: James McCloud, Lucio Bollaert Jr., Jorge Malbrán, Ricardo Ochoa, Carlos Tejedor. Cuando McCloud volvió a los EE.UU. se llevó a su patria todos los autos clásicos y antiguos que había sabido adquirir en Argentina. Algunos […]
Lectores RETROVISIONES07/11/2014 18 Comentarios
Ciao FIAT
Desde las 14:30 hs del 31 de julio de 2014, la Fabbrica Italiana Automobili Torino ha dejado de existir…. Después de 115 años de historia, la fábrica italiana más prolífica y popular deja de ser turinesa, e italiana, a partir del último Consejo de Administración que se hizo en Torino y votó con el 80% de preferencias […]
Qui-Milano04/08/2014 17 Comentarios
Cartel de miércoles #29
Candidato a intendente desconocido para el partido de Tigre, Buenos Aires, Argentina. Año 2007.
Diego Speratti05/12/2012 4 Comentarios
El patrimonio de Arese
Foto recibida a través de una red social. Aunque parezca increíble, son tres propuestas hechas para el Alfa 164. El más alejado corresponde a una llamativa versión de Alberto Bertelli, diseñador del también muy interesante concept car “Proteo”del año 1991. La segunda (volcada) es la de Pininfarina, y que finalmente fuera la elegida del management. La […]
Hernán Charalambopoulos07/11/2011 8 Comentarios
Colombito
Mi nombre es Marcelo Figliozzi, también diseñador industrial… y tampoco trabajé de diseñador . Después de ver el artículo de la 312 PB de Pierre Scerri, me dió envidia y me decidí finalmente a mandar las fotos de mi bastante más modesto motor Ferrari Colombo escala 1/12 ( apróx. 11 cm de largo) hecho íntegramente […]
Lectores RETROVISIONES14/12/2010 13 Comentarios
El Dr. Lugo presentó su libro
Si bien la Mille Miglia se larga un día jueves con la caída del sol, empieza unos días antes con diversos eventos esparcidos por toda Brescia. En la tarde del miércoles, y mientras a pocos metros los alemanes de la casa de subastas Lankes ofrecían a la venta un Alfa Romeo 6C 2500 con historia […]
Cristián Bertschi13/05/2011 6 Comentarios
Viejos conocidos
Hace un par de años publicamos una improvisada sesión de fotos callejera en la Eixample, Barcelona, de una BMW K1 como la de la foto pero en color azul. Esta vez Sebastián Vereetrbrugghen capturó una roja en las afueras de Bruselas. Por lo raro y exótico de esta moto, merece aparecer en nuestras páginas todas […]
Lectores RETROVISIONES20/08/2014 4 Comentarios
Photo Finish
Bell Ville, la ciudad del centro-este cordobés, es famosa por ser la capital de la pelota. A los costados de los accesos a la ciudad y especialmente sobre la traza de la vieja ruta 9 se instalan los puestos que venden las redondas que se producen en la zona, prontas para buscar la complicidad de los […]
Diego Speratti21/04/2015 2 Comentarios
Cartel de miércoles #82
Poco tiempo atrás anduve por Esquina, Corrientes. Debe ser el único hotel de la zona donde te hospedás y te embalsaman!!! Horacio González O´Donnell
Lectores RETROVISIONES02/12/2014 9 Comentarios











Mariana
Foto 1: impresionante
FOto 2: Rico!
ssjaguar
!Envidia!..simple y sencillamente,envidia!
Ahora,aprovechando el tema..¿cuándo habrá alguien que se anime a hacer una «carrera» de éste tipo por éstos lares?
No digo con semejantes «bestias» de autos,hasta,ni siquiera sería
necesario que fuesen sport….con los GPA me conformaría.
El tema no son los vehículos en sí,sino el tipo de competencia…estoy podrido de «gomitas»,de «pumas y Champions»..algo para disfrutar de verdad los autos…
¿Dónde están los Michael Dellepiane,los Mac Nie,los Antonio Galdi,los Bubby Schoeder de hoy??
¿Será que ya no existen más aquellos que tenían un auto para exprimirlo y disfrutarlo?
Hoy es todo franela y relojitos………!estoy viejo evidentemente! pero no saben lo que se pierden!
Don Richard
Coincido totalmente con Ud., ssjaguar. Pisar gomitas es más aburrido que chupar un clavo, y mirar todo el tiempo una pantalla de televisor para ver más grande el velocímetro , también. Los clubes no se animan por la responsabilidad civil, y los riesgos de juicios a sus dirigentes. La sociedad actual, con tanta reglamentación y trabas para cuidarnos la vida, la está haciendo muy aburrida: nada de alcohol, no cigarrillo, comida vegana, no velocidad, hemos alargado la vida en 20 años, pero antes de eso se divertían mucho más.
Fede44
Qué placer!!
El auto del fondo, perfecto para la foto. Nos recuerda que ésto sucede en nuestros tiempos. Vive y deja vivir!
ssjaguar
Perfecto Don Richard…pero la pregunta entonces es: ¡Cómo hacen en Europa para poder realizar éstos eventos,si seguramente su legislación es mucho más exigente que la nuestra?
P.D: ¿Leyó últimamente su Post «debutar a los 61»?
Saludos.
enabe
Tambien coincido con SSJaguar. Toda la tecnologia que se aplica para competir en regularidad me aburre. Esto ha tenido otra consecuencia , me parece, letal para la disciplina. El tipo que va a correr para divertirse , algun fin de semana , no es tenido en cuenta a la hora de repartir fama.
Todos sabemos que Berisso gano muy bien el 19 Capitales, y que estuvo re peleado , y que terminaron 3 autos en menos de un segundo en 50 horas de carrera. Pero , alguien se acuerda de quien gano en velocimetro ?
Para el que empieza y se topa con esta cosa tan complicada de computadoras y etc como que desanima.
Creo que habria que darle mas destaque a los que se manejan con el velocimetro , algun cronometro, y sus neuronas, y que representan mas de la mitad de los que compiten.
Digo yo , no se ¡
ssjaguar
Por favor,enabe,no te enojes,pero tampoco coincido con vos..! yo no quiero regularidad !!!
Si así lo hubiera deseado,lo habría hecho muchísimo tiempo antes,en la época en que un vecino mío la hacía en un 504 entonces nuevo;y tenía un alargue en la aguja del velocímetro como de 40cm y en su extremo un arco graduado.
Yo lo veía y sinceramente pensaba «que nabo»;y continuaba divirtiendome alegremente con mi Triumph Spitfire MK3 en cuanta reunión hacía la AAAS, «Blado» en Dragui o el CAS;donde lo «recontracagaba a palos» (y conmigo los demás) y nadie se rasgaba las vestiduras por ello.
Miguel Bengolea
EL 15 de marzo corrí en Turismo Standard Histórico. Valió la pena.
Es un sistema digno de imitar.
Excelente mezcla de regularidad y velocidad .
ssjaguar
AAAAhhhh!!!!!……pero mi amigo!…!póngase de pié ante la mejor categoría que ha existido en el automovilismo amateur!!
Lamentablemente nunca terminó de «despegar» y sobre todo desde la lamentable desaparición del SEÑOR Martín Sikic,alma y corazón de la categoría..
A.C.T.S.H. (grande de verdad)
Don Richard
ssjaguar: lo felicito por su buena memoria con respecto a mi viejo post. Sigo en lo mismo, es decir, estoy totalmente de acuerdo con Ud. Lamentablemente no dispongo de la billetera que hace falta por mes para correr en TNH o en DTN, unos $ 10.000 todos los meses (le puedo hacer la cuenta detallada), y por eso cada vez hay menos autos en esas carreras. Y sigo pensando que hacer algo como el Tour Auto en Argentina no sería difícil, basta recorrer en dos o tres días en tramos de enlace en ruta los autódromos Mouras, Roque Pérez, Dolores, Mar de Ajó, Mar del Plata y terminar en el de Buenos Aires. Y le puedo inventar otros recorridos: Baradero, Rosario, Paraná, Gualeguaychú, Buenos Aires. Ahora el costo sería sideral, por lo que cobran esos autódromos el alquiler, la necesidad de ambulancias, licencias, superlicencias, etc, de todos los que lucran con nuestro hobby. Lamentablemente faltan esos autódromos sin tanta exigencia, como Estancia Chica, La Ñata, alguan trepada como la que tuvo el Alfa en Tandil, que permitían organizar nuestras cuadreras con mucho menor costo y menos parafernalia. Sin mencionar que para correr, los clubes (y seguramente el ACA, que según algunos dirigentes y ex dirigentes es imprescindible que supervise el evento para no tener problemas legales), exigirá barras antivuelco, asientos de competición, y demás parafernalia para»cuidarnos». Todo esto ha arruinado la actividad y nuestra pasión por despuntar el vicio de la velocidad de una manera más económica y divertida con nuestros autos clasicos. Ahora todos parecen profesionales, con sus buzos antiflamas, botitas, Hans y cascos Bell. Por favor! ¡si antes corríamos sin nada de eso y nos divertíamos más! Hasta ya no quedan habilidades conductivas, porque hay pocos inscriptos. la actividad se ha «amariconado» por no decir una grosería.
En otro orden de cosas, me gustaría saber más de cómo se corre en Turismo Standard Histórico, categoría que no conozco. Le paso mi mail personal: ricgattoni@hotmail.com. Comuniquemonos por ese medio y me cuenta, si no abuso de su paciencia.
Don Richard
ssjaguar: leí su post en mi viejo artículo «Debutar a los 61». Le contesté en el mismo para no salirnos de tema en éste. Gracias, fué muy buena historia y muy ilustrativo de la historia del auto que corrí.
Miguel Bengolea
Estimado Don Richard,
Comparto totalmente su inquietud por la imposibilidad de correr a lo 2003, para poner un ejemplo de la época de oro de los corredores por diversión.
Estoy ensayando una hipótesis: Los autódromos están alquilados por un sinfin de categorías que crecieron al amparo, y fomentadas por, la tremenda presión impositiva y las políticas de subsidios.
La presión impositiva porque es sabido que los sponsors abultan sus pagos por publicidad a los auspiciados para desgravar, y los subsidios porque posibilitaron un boom de consumo nunca visto.
El día en que (si ocurre) se vuelva a un país lógico los autódromos rogarán para conseguir ocupantes.
No quiero dejar de mencionar que, además de tener que estar equipado como para las 24 horas de Le Mans para participar, en las carreras de TMH y TNH se ha redescubierto la teoría de la Relatividad, en la que la menor distancia entre dos puntos no es más una línea recta.
Este tremendo avance basado en el espacio curvo, es el que posibilita a pilotos de gran renombre de ambas categorías torcer su línea en la recta de forma de, si bien se tarda un poquito más en llegar a la curva, se llega antes que el competidor que viene detrás con visible diferencia de velocidad tratando de pasar.
Esta conducta, practicada por expertos, no recibe ninguna condena por parte de las so called autoridades, motivo por el cual los corredores de buena fe rápidamente se hartan!! de la farsa y de esas carreras.
La categoría Standard Histórico tuvo 25 autos en pista el 15 de marzo y lo pasé 1o puntos.
Ricino
Que manera de estropear un post con comentarios.
Don Richard
Por lo visto el aceite de su nickname le arruinó el carácter. Se le puso agrio. Por suerte, todavía en este blog hay libertad de expresión. La liibertad es libre, mi amigo Ricino.
Qui-Milano
don Ricino, expliquenos por favor, el porque, según Ud, se arruinó el post, yo , personalmente lo encuentro interesante…
Ricino
Don RIchard,
No tiene que ver con la libertad de expresarse, tiene que ver con el lugar donde uno lo hace.
Entro a un post sobre la TA y discuten TMH.
Fue la ONU a discutir el futuro de Independiente.
Qui-Milano. Ya está explicado.
Qui-Milano
Don ricino, sin entrar en polémicas con Ud y con nadie, creo que buenas e interesantes opiniones salieron de post que no tenían nada que ver, y mientras a los dueños del lugar en el cual somos todos huéspedes le está bien así, a mi también
Si quiero una respuesta precisa a una pregunta precisa paso antes por Wikipedia …
Saluti.
Don Richard
Ricino:
Con todo respeto, esta es una conversación entre amigos. Y las conversaciones van a donde van, sin muchas reglas fijas. Creo que la conversación derivó a donde derivó ante la pregunta de si en Argentina no se podía hacer alo como el Tour auto. De ahí al reglamento del TMH hay un solo paso, ya que es una variante que mezcla regularidad con velocidad libre. No creo que debamos ceñirnos a un esquema fijo en este blog, le quitaríamos frescura y espontaneidad. Es mi modesta opinión, no pretendo que la comparta.
Miguel Bengolea
Don Richard, creo que donde usted escribio TMH debio decir TSH. Turismo Std. Historico.
No es asi?
Saludos
Miguel Bengolea
Ricino, aqui los unicos que pueden censurar contenidos son los duenos de Retrovisiones.
Ricino
Nadie censura a nadie, son todas opiniones.
Se opina sobre el TMH y se opina sobre opiniones.
Mi opinión es que hablar del TMH es un post sobre la TA es pedir un paty en la Tour d’Argent.
Pero ojo, es mi opinión eh!
Tómenselo con humor muchachos que yo todos los días viajo en subte…
Aguante retrovisiones, los muchachos de la tribuna, el TMH, el TSH, el SP2 pero no el C3H8NO5P.
Miguel Bengolea
La Tour Auto argentina era las 2 Oceanos.
Don Richard
Miguel, tiene toda la razón. Es TSH.