Villa d’Este 2014: Aprile en mayo
Qui-Milano - 06/06/2014
El ganador de la “Coppa d’Oro” (premio votado por el público) del “Concorso d’Eleganza” de Villa d’Este es este flamboyant y extraño Alfa Romeo 6C 1750 Gran Sport del ’31, que nació como un clásico 1750 Zagato y que después de algunos años y algunas carreras, y probablemente a causa de un accidente, fue recarrozado en el ’38 por la poco conocida Carrozeria Aprile de Savona, que la rehizo completamente inspirándose en un “figurino” del genial estilista Mario Revelli di Beaumont… (si no lo conocen, googleen, por favor).
Es bajísima, con un frontal que anticipó un año la trompa de los Alfa Romeo 158, y bastante lejos de lo que es el típico stile Alfa Romeo del período.
En los años ‘90 fue llevada a nivel de restauro “alla americana” (o sea más que perfecto) por Cognolato de Vicenza, con la ayuda de “Cinecittà” que, con las técnicas del restauro cinematográfico pudieron sacar, de los fotogramas de la época, el color original.
Fue presentado por el coleccionista y arquitecto Corrado Lopresto, quien no entraba más dentro de su saco por una injustificada hinchazón de ego (esta vez sin su molesto perrito del joraca).
El admin, cuando le dije que me gustaba mucho, retorció un poco la boca, pero, quien soy yo para estar contra la voluntad de “il popolo” que la votó con la Coppa D’oro, ¿no?
Categorías: EventosFecha: 06/06/2014
Otras notas que pueden interesarle
4X4 eran los de antes
[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=nq2jY1trxqg’] Gracias GASPER por el video.
Lectores RETROVISIONES10/08/2013 5 Comentarios
803 días, 803 clásicos
Chevrolet 1925 phaeton, 19 de Abril al 3.300, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti22/08/2013 4 Comentarios
Ferrari 312 PB casi de verdad
httpv://www.youtube.com/watch?v=SeUMDY01uUA El video está en inglés. Reportea Jeremy Clarkson, el conductor de Top Gear, y responde el autor de semejante delirio, con acento francés. Este chiflado estuvo tres años para hacer los planos y doce para fabricar el modelo. «No podía comprarme una, por eso tuve que construirla.» Gracias Federico Sierpien por refrescar esta historia.
Cristián Bertschi13/12/2010 16 Comentarios
El Lole hace 36 años
httpv://www.youtube.com/watch?v=jjPmO4lst3A El 30 de marzo de 1974 Carlos Alberto Reutemann disputaba su 28vo. Grand Prix de Fórmula Uno. Lejos de su Santa Fe natal, el Lole daba cátedra en aquella peligrosa categoría, cuyo staff de pilotos era denominado por parte de la prensa especializada europea como Los Caballeros del Riesgo. Ganando el Grand Prix de […]
Lao Iacona30/03/2010 22 Comentarios
Viejos rencores, nuevas amistades
Corría el año 2003, y el ACA ya había anunciado su histórico Gran Premio, naturalmente los fanáticos de la marca entramos en un estado poco decoroso. Nos aprontamos (por el amor de Dios éramos un equipo oficial) con los amigos del Uruguay un equipo de creo cuatro Saab 96 para participar con una escuadra de […]
Charles Walmsley09/07/2010 3 Comentarios
483 días, 483 clásicos
Ford T, Avenue des Champs-Élysées, 8e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti08/12/2011 Sin Comentarios
Houston, tenemos un problema
Tanta Mille Miglia, Pebble Beach y Autoclásica y no nos hemos detenido aún en otro evento de autos de esos que vale la pena contemplar alguna vez antes de clavar rodilla en tierra. Los «Art Cars Parade» son desfiles en los que participan automóviles y otros transportes convertidos en obras de arte por obra y […]
Diego Speratti20/10/2009 1 Comentario
63 días, 63 clásicos
Ford Fairlane 4 puertas 1957, Colonia Sarmiento, Provincia de Chubut, Argentina. Gastón Carletti
Lectores RETROVISIONES24/08/2010 8 Comentarios
818 días, 818 clásicos
Mucho más raro que cruzarse con una Miura por estos pagos es encontrarse con esta Ford F100 F- Series Custom «long wheelbase» de quinta generación, de inicio de los años ’70, y encima patentado en Torino en el ’78, lo que lo hace más raro todavía, ya que en «il bel paese», este tipo de pick-up se veían sólo en las películas… Quizás proviene de un surplús […]
Qui-Milano13/09/2013 7 Comentarios
786 días, 786 clásicos
Los conocedores nos van a saber ilustrar si es una Alfetta o una réplica de ésta. Empadronadita y todo, y con señaleros para circular por la calle, un amigo se encontró con este ejemplar cerca del Arco de Triunfo, mientras paseaba por París.
B Bovensierpien20/07/2013 5 Comentarios
Cartel de miércoles #84
Regresando del trabajo quedé unos minutos atascado en el tráfico detrás de este deprimente bondi con sus amenazantes espiroquetas pálidas y otros virus varios de transmisión automática (No manual, gracias a dios). Llegué a casa con la libido por el suelo… Gringo Viejo
Lectores RETROVISIONES16/12/2014 3 Comentarios
174 días, 174 clásicos
Chevrolet Caprice 4 puertas 1967, Pirovano y Santa Fe, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/12/2010 2 Comentarios
Cartel de miércoles #13
El cartel está en una empresa del Polígono «el Pilar», en Zaragoza.
Lectores RETROVISIONES09/08/2011 9 Comentarios
Bugatti, no sólo autos
El nombre Bugatti esta íntimamente ligado a los autos y las carreras y a Ettore Arco Isidoro Bugatti – Le Patron – y su hijo Jean, pero los Bugatti fueron una familia de artistas que no sólo se destacaron como constructores de autos. Ettore Bugatti dedicó o canalizó su pasión por el arte plasmándolo en […]
Lao Iacona15/10/2009 10 Comentarios
El rey de los semáforos
Último gladiador de la dinastía IAVA, del que se puede asegurar con total certeza su ADN. Lo que vino después, simplemente no fue. «Cero a cien en ocho coma nueve» decía la platea enfervorizada… Capo en Lugones (pero más en Figueroa Alcorta, porque no era tan larga), nos dio mas de una alegría y algún […]
Hernán Charalambopoulos10/05/2013 13 Comentarios
Pessatti y el Alfa Romeo
Miguel, Pablo y Luis eran tres hermanos que vivían en Villa Urquiza. Los tres eran mecánicos, y Pablo se había dedicado desde joven a correr en autos. Sus primeros pasos los dio en el “Insignia de Oro” de preparación nacional, auto con el que obtuvo destacados resultados. En 1942 y seguramente de la mano de […]
Lao Iacona31/03/2014 25 Comentarios
748 días, 748 clásicos
Morris Minor Series II c.1955, Paysandú y Wilson Ferreira Aldunate, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti14/05/2013 3 Comentarios























ssjaguar
Pues,personalmente disiento totalmente con «il puópolo»…la restauración ! impresionante!..el diseño: Feo
Tete
No se sí decir feo…pero como se le dice a una chica no muy agraciada…es simpática, igual que el dueño, ….que personaje ….saquito polémico y corbatín medio cortina, como dirían en el barrio,…hay que tener huevos para clavarse ese color rosa.
javier
Que lindo y raro es al mismo tiempo…hermoso auto!ese azul con el crema van muy bien!
Alvaro
Huuummm…que te voy a decir…no parece un Alfa y no me gusta !!!
morgan.
a mi el auto me gusta mucho. En cuanto al sr. Creo que esta bastante mejor posicionado que el adorador de bultos que andaba en la Gullwing de hace unos años.
cinturonga
En la viña del señor (con minúscula)…hay de todo, desde coprófagos hasta gente que recarroza los autos a gusto y piaccere. Ninguna de las dos están mal sino joden a nadie, claramente yo me prefiero una.
Si el público la elige por algo será…al igual que tantas moscas…las masas no se equivocan.
Corrado Loprestó o no Lopresto?
Igual, si me lo prestan, encantado.
Un carinho glande, Cinturonga.
Kuve
No me gusta en si, y me gusta menos al compararlo con otros Alfa de la epoca.
Don Richard
No me disgusta, me parece muy avanzado para su época, muy bajo, de cintura baja y líneas fluídas. Claramente no es el más lindo Alfa que vi, pero tampoco es el peor.
Con respecto al arquitecto, ¿porqué será que los arquitectos son más atidados que los ingenieros, los abogados o los médicos? ¿Será poque tienen mayor sentido estético?. Por lo menos no es tan ambiguo como el Sr./Sra. Harada cuyo género es difícil de definir.
Diría que tiene pinta más de viejito verde que de otra cosa.También viendo la diferencia de edad entre el arquitecto y su ocasional acompañante, aunque también podría tratarse de la hija….
cinturonga
Don Richard, y que me cuenta de los decoradores? atildados o mangia pane?…pa ne!
Harada…es la que debe dejar cuando se reempujan con otros señores, esta claro.
Igual, los mas difíciles son los diseñadores gráficos…gente cargada de vicios si las hay.
Les dejo un gran tema de los 80´s que acabo de escuchar
https://www.youtube.com/watch?v=VSpcHNcCBk0
Un carinho glande, Cinturonga…Sin Vicius.
Mike
Quizás podríamos decir que es algo exótico este Alfa pero tiene su atractivo.
Ahh bueno! Se la agarran con los arquitectos, diseñadores gráficos… porque no dicen nada de los diseñadores industriales… no se animan eh!!!
cinturonga
Cómo que no? El DI esta dentro de la carrera para Decorador, es una rama de la Decoración.
Un carinho glande, Cinturonga
Javier M
Impacta el nivel de restauración, debe andar diez veces más alto que el original.
La verdá que no me gusta mucho, pero igual le hago lugar en el galpón.
La parrilla me recuerda algun deportivo inglés.
Miguel Bengolea
Cinturonga, disculpe que me tome la confianza de dirigirme a Ud. en este respetable foro.
Luego de leer innumerables comentarios suyos, la mayoría irrebatibles, he llegado a esta conclusiónÑ
USTED ESTA PARA MAS.
Deje de trabajar (si es esa una de sus actividades) y dedíquese full time a escribir.
Sugiero que se lo rebautice como el Garcia Márquez del sub (o supra) mundo de los autos clásicoa.
A la espera de otro de sus ingeniosos comentarios, le hago llegar mis respetos
Miguel Bengolea
Fe de erratas:
Donde dice conclusionÑ debe leerse conclusión:
Donde dice clasicoa debe leerse, obviamente, clásicos
Don Richard
Mi nunca bien ponderado Cinturonga:
Muy bueno el enlace que posteó. Del estilo de «Another brick in the wall» de Pink Floyd. Ciertamente en la educación hay un gran camino para mejorar.
Con respecto a los diseñadores industriales, los hay de todo tipo y formato. Algunos no se afeitan por día y usan el pelo ensortijado, del tipo galán rudo, y otros usan pantalones rojos y sacos o sweaters al tono con medias de diseños exóticos, adoptando el aspecto de modelos publicitarios. Cuál es el arquetipo de los diseñadores industriales está por dilucidarse, pero claramente a pesar que se los titula así en el ambiente de los autos clásicos, no se parecen a los decoradores.