872 días, 872 clásicos
Diego Speratti - 18/07/2014Restaurador y coleccionista de bicicletas, motores de bicicleta, motos, inventor de motos con dos motores, de una Lambretta con motor Wankel, y tantas otras cosas, además de ser el único mecánico que ama y repara los Citroën dos cilindros de toda la región fluminense, con Leandro Franco (click aquí) apenas habíamos cruzado unas palabras hace años en algún encuentro de clásicos en la Plaza XV de Rio de Janeiro.
Desde entonces postergada, la visita a su garage/taller/museo al otro lado de la Bahía de Guanabara, cruzando el puente Rio-Niteroi, no podía esperar más. Allá fuimos con Jason y su Citroën 3CV argento-afrancesado a escuchar las fantásticas historias de 80 años de vida del portugués Leandro, ver su museo y luego, a almorzar bacalao en todas sus formas y preparaciones, en uno de los diez mejores restaurants de cocina portuguesa del mundo, el de su hermana Henriqueta, a pocos minutos del taller.
Pero volviendo a los autos y a sus amados Citroën, alineados en la fila de su conservatorio, el que recibe al visitante, el primero junto a la puerta, es un Ami 6 berline; sí, el de la luneta invertida, el diseño original de Flaminio Bertoni.
El 6 fue el primer Ami. Fue presentado en Francia en abril de 1961, con pocos meses de diferencia con el Renault 4, enemigo declarado por conquistar los corazones de las familias francesas jóvenes y de clase media. A partir de una mecánica evolucionada, pero similar a la del 2 CV, el Ami intentaba ocupar el vacío existente por aquellos años en los salones de venta del doble chevron, entre el rústico 2 CV y el avant-garde ID/DS.
El Ami 6 contaba originalmente con el dos cilindros bóxer, siempre refrigerado por aire, llevado a 602 cc, y ofrecía en principio 22 caballos. En 1965 se agregó una variante break (similar cuerpo al utilizado por el Ami 8 argentino), y entre las dos versiones consiguieron que el Ami 6 fuese ese año el auto más vendido de Francia.
En marzo de 1968 el Ami 6 recibió el motor M28, que agregaba un carburador Solex doble boca y compresión aumentada que llevaban la potencia a 35 caballos. Un año después se presentó en el Salón de Ginebra su sucesor, el Ami 8, también equipado con el motor M28 pero con líneas renovadas por el lápiz de Robert Opron, look con el que lo conoceríamos en Argentina, ya que fueron producidos localmente a partir de 1971.
Por otro lado, la berlina disponible en Europa para el modelo Ami 8 cambiaba la fisonomía tricuerpo con luneta invertida del 6 por una más tradicional con un portón tipo hatch, de caída más pronunciada que en la versión break.
Este Ami 6 carioca, al que Leandro le transplantó el motor de un Ami 8 argentino, llegó a Brasil con un funcionario de Air France, quien tiempo después, al cambiar de destino, lo vendió. Un día, allá por los años ochentas, Leandro fue a ver un Citroën DS publicado en el diario, y todo terminó en un «deme dos», porque también allí andaba, herido de muerte, este Ami 6, aparentemente chocado por un conductor precoz, hijo díscolo del propietario del DS del anuncio.
Categorías: En cada esquinaFecha: 18/07/2014
Otras notas que pueden interesarle
Lancia del día # 5
Lancia D50 en acción. Uno de los Fórmula 1 más carismáticos de la década del cincuenta.
Hernán Charalambopoulos30/06/2013 4 Comentarios
Nacional e impopular
IES Gringa 4×2, Pueblo Nueva Esperanza, San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina. Alejandro Tasso
Lectores RETROVISIONES01/05/2013 12 Comentarios
102 días, 102 clásicos
Datsun 200 L (Laurel C231), Calle San Martín, San Luis, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti02/10/2010 3 Comentarios
685 días, 685 clásicos
Chevrolet Cheyenne 1971, Estado de Nueva York, Estados Unidos.
Lectores RETROVISIONES16/01/2013 7 Comentarios
910 días, 910 clásicos
Tenemos aquí un nuevo candidato para el museo rodante oriental de autos orientales. Y no se trata de otro utilitario «Made in Uruguay» como lo son el Indio Opel (click aquí), el Indio Bedford, una Serrana (click aquí), una Charrúa (click aquí), una NSU P10 (click aquí), algún modelo de Grumett, una Indiana (click aquí), una Renault Mini […]
Diego Speratti20/02/2015 5 Comentarios
763 días, 763 clásicos
Nissan Cedric Mk II, Calle 77 y Carrera 27, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti15/06/2013 9 Comentarios
419 días, 419 clásicos
Chevrolet Apache c. 1959, Avenida Uruguay al 1.000, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/08/2011 1 Comentario
¡¡¡Creansenlón!!!
El MGB es, tal vez, el más popular de los roadsters ingleses. Un auto de dudosa calidad y discutible dinamismo. ¡Polémica abierta! Una unidad de este simpático roadster fue rematado el último 2 de junio en el museo del Circuito de Brooklands a la descomunal cifra de £141.922. (u$s212.883). Este único ejemplar sobreviviente del equipo […]
Gabriel de Meurville16/06/2010 2 Comentarios
Impacto visual
Una mañana de semana en Mendoza, tranquila y calurosa, me hizo testigo de la siguiente situación. De una agencia de autos japoneses, en una esquina, venía saliendo un auto deportivo rojo, lentamente, esperando que pasaran los autos o que alguno gentilmente le diera paso. Pasaba uno, pasaba otro y el conductor del auto deportivo rojo […]
Cristián Bertschi24/10/2009 4 Comentarios
746 días, 746 clásicos
Pontiac Le Mans Luxury 1971-72, rambla del Río San Salvador, Dolores, Soriano, Uruguay.
B Bovensierpien12/05/2013 3 Comentarios
705 días, 705 clásicos
Chevrolet 1950 chatita, Ruta 4, Departamento de Artigas, Uruguay.
Diego Speratti12/03/2013 Sin Comentarios
La foto del día: Graciela Alfano y la Goldwing
Aquellos años setenta, cuando nuestros superagentes favoritos nos hacían soñar con una Alfano joven y sin tunear.
Gabriel de Meurville20/12/2012 28 Comentarios
352 días, 352 clásicos
Garnufla Sport, autopista, Inglaterra, desde 275 GTB/4.
Cristián Bertschi10/06/2011 54 Comentarios
797 días en Retrovisiones
El ojo entrenado de nuestro lector Santiago Ladrón de Guevara, selló la imagen alegórica para los 797 días y su correspondiente clásico … La placa del auto no deja mentir y la imaginación de nuestro amigo tampoco. Aquí van los «verdaderos 797 clásicos» de RETROVISIONES en la identificación de este C107 450 SLC que fuera […]
Lectores RETROVISIONES16/08/2013 3 Comentarios
Explota, explota, me expló…
«Que gambuzas pa´patear penales…» dirían los muchachos de la esquina. Raffaella Carrá en sus años buenos, posando al lado de la «nuova Mini 1001». Senza parole…
Hernán Charalambopoulos24/03/2012 11 Comentarios
Alfa hechos estampilla
Y entonces Internet hizo que no sólo escasos libros y algún Dinky fueron objetos codiciados por los apasionados a una marca de autos, sino que nos abrió el panorama -a esta altura de la soireè ya no sé si por suerte o desgracia- a un descomunal mundo de artículos coleccionables. Libros, revistas, juguetes, ropa, láminas, […]
Lao Iacona18/08/2010 5 Comentarios
El verdadero #658
En recientes notas Qui-Milano nos mostraba la parafernalia de fierros que llevó el noble Mercedes-Benz a la Mille Miglia. Alas de gaviota de privados de todos colores, SSK, modernos, y los tres con los números 722, 658 y 704. El 722 de Moss, el 658 de Fangio y el 704 de Hermann. Pues no, el […]
Cristián Bertschi21/05/2015 15 Comentarios
El mejor Alfa del Raduno
Hace ya unos meses el Club Alfa Romeo celebró un Raduno al Sofitel de Cardales (ver nota aquí) y otorgó el premio Best of Show al Alfa Romeo 6C2500 SS carrozado como berlinetta por Touring en la inmediata posguerra. En su momento prometimos dedicarle un post a este auto y esta es la oportunidad de saldarla. Este […]
Cristián Bertschi10/06/2010 6 Comentarios






















DanielC
Si no me equivoco el Ami 8 que se fabricó en Argentina fue la versión break.
Javier M
Una Ami, un Dyna y la DS, hombre sabio Don Franco.
Diseños difíciles los de las lunetas invertidas, me viene a la mente el Anglia, seguro que debe de haber otros más por allí…
gallego chico
El Anglia creo que fue mas conocido por su motor que tocó Coventry Climax para la F2 (era F2 o F3?).
Kuve
Mas en el tiempo Citroen lo volvio a hacer con el C4 VTS O VTR.
Alvaro
Realmente un diseño muy original el del Ami..hacía tiempo que no veía una foto de la tan particular luneta trasera…
Alvaro
Diego querido…los tres reconocibles muy buenos…ahora, respecto al difícil apenas se lo ve…¿francés también?
let1969
como comentario / respuesta al primer comentario, efectivamente el nuestro correspondía a la versión «familiale» o break, , este vendría a ser el sedán 4 puertas, y con el restiling (y desaparición de este 4 puertas) apareció el hatch o 5 puertas. En forma de prototipo hubieron algunos coupé fastback, con motor rotativo (m35 su nombre), Por alguna cuestión curiosa, o de números, el ami argento traía las manijas de puerta como en el 6, externas a la chapa, en cambio, en el viejo continente, al cambiar la línea, pasó a tener dichas manijas embutidas, no se si mas lindas pero si mas modernas.
Eirwal
Como sugiere Diego en el cartelito de la foto Nº 7, el Mercury Montclair Turn Pike Cruiser de 1958 traía la luneta invertida. Cuando era muy pequeñito había uno que se estacionaba a media cuadra de mi casa. Me llamaba mucho la atención por ese detalle, que solía incluir en los autos que garabateaba en mis momentos libres.
Javier M
Recién me desayuno que volvieron los cartelitos en las fotos!!
Horacio Moyano
Con luneta invertida también hubo Consul 315 y Lincoln Premiere.
El motor del Anglia se usó en Formula Junior (105E).
Lucasg
¡Qué linda nota!
Cómo me gusta el Ami 6, con todo el barroco delirante de Bertoni. Y qué lindo debe ser cruzar el puente Río-Niterói en el 3CV de Jason.
Se les agradece.
¿Qué onda el Mineirinho con cachaza?
mondeoV6
los Lincoln Continental Mk III tb llegaron a tener ese (hermoso) detalle de diseño
Fernando
Papanuel
El diseño del que estuvo más orgulloso Bertoni (que diseñó el2CV, el DS y el Traction Avant. Uno de los íconos de la marcas y uno de los más deseados por los citroneros.