872 días, 872 clásicos
Diego Speratti - 18/07/2014Restaurador y coleccionista de bicicletas, motores de bicicleta, motos, inventor de motos con dos motores, de una Lambretta con motor Wankel, y tantas otras cosas, además de ser el único mecánico que ama y repara los Citroën dos cilindros de toda la región fluminense, con Leandro Franco (click aquí) apenas habíamos cruzado unas palabras hace años en algún encuentro de clásicos en la Plaza XV de Rio de Janeiro.
Desde entonces postergada, la visita a su garage/taller/museo al otro lado de la Bahía de Guanabara, cruzando el puente Rio-Niteroi, no podía esperar más. Allá fuimos con Jason y su Citroën 3CV argento-afrancesado a escuchar las fantásticas historias de 80 años de vida del portugués Leandro, ver su museo y luego, a almorzar bacalao en todas sus formas y preparaciones, en uno de los diez mejores restaurants de cocina portuguesa del mundo, el de su hermana Henriqueta, a pocos minutos del taller.
Pero volviendo a los autos y a sus amados Citroën, alineados en la fila de su conservatorio, el que recibe al visitante, el primero junto a la puerta, es un Ami 6 berline; sí, el de la luneta invertida, el diseño original de Flaminio Bertoni.
El 6 fue el primer Ami. Fue presentado en Francia en abril de 1961, con pocos meses de diferencia con el Renault 4, enemigo declarado por conquistar los corazones de las familias francesas jóvenes y de clase media. A partir de una mecánica evolucionada, pero similar a la del 2 CV, el Ami intentaba ocupar el vacío existente por aquellos años en los salones de venta del doble chevron, entre el rústico 2 CV y el avant-garde ID/DS.
El Ami 6 contaba originalmente con el dos cilindros bóxer, siempre refrigerado por aire, llevado a 602 cc, y ofrecía en principio 22 caballos. En 1965 se agregó una variante break (similar cuerpo al utilizado por el Ami 8 argentino), y entre las dos versiones consiguieron que el Ami 6 fuese ese año el auto más vendido de Francia.
En marzo de 1968 el Ami 6 recibió el motor M28, que agregaba un carburador Solex doble boca y compresión aumentada que llevaban la potencia a 35 caballos. Un año después se presentó en el Salón de Ginebra su sucesor, el Ami 8, también equipado con el motor M28 pero con líneas renovadas por el lápiz de Robert Opron, look con el que lo conoceríamos en Argentina, ya que fueron producidos localmente a partir de 1971.
Por otro lado, la berlina disponible en Europa para el modelo Ami 8 cambiaba la fisonomía tricuerpo con luneta invertida del 6 por una más tradicional con un portón tipo hatch, de caída más pronunciada que en la versión break.
Este Ami 6 carioca, al que Leandro le transplantó el motor de un Ami 8 argentino, llegó a Brasil con un funcionario de Air France, quien tiempo después, al cambiar de destino, lo vendió. Un día, allá por los años ochentas, Leandro fue a ver un Citroën DS publicado en el diario, y todo terminó en un «deme dos», porque también allí andaba, herido de muerte, este Ami 6, aparentemente chocado por un conductor precoz, hijo díscolo del propietario del DS del anuncio.

Fecha: 18/07/2014
Otras notas que pueden interesarle
Mrs. «T»

Del archivo personal de nuestro amigo, más elementos de discusión sobre las baquets derivadas del «T» y sus conductoras. Las ruedas de auxilio en esa posisión, ¿servirían también de apoyo para cuando el auto (como el más salvaje de los potrillos) se alzaba sobre sus cuartos traseros antes de emprender el loco galope? Gracias Charles […]
Charles Walmsley07/01/2011 19 Comentarios
La tribu del humo

Una vez al año, sus «flatulentos» motores dos tiempos marcan el ritmo de las rutas brasileñas. Van hacia la gran reunión de la tribu. Se trata del «Blue Cloud», el encuentro nacional de propietarios de vehículos DKW (cuya producción en Brasil fue de los años 1956 a 1967). Traducido del inglés, el nombre del evento significa «nube […]
Jason Vogel25/10/2011 12 Comentarios
Bola voladora

Speratti de viaje por el continente y yo, para no ser menos, me fui a recorrer el Noroeste argentino. Mi amigo aventurero en su R4 y yo en un Gol alquilado con tres 175-70-13 y una 165-70-13, pero es sólo un detalle. Después de iniciar el viaje en San Miguel de Tucumán, haciendo noche (varias […]
Cristián Bertschi05/03/2010 5 Comentarios
Nafta Súper

Perdidos en la llanura pampeana, nos topamos con estas dos joyas de los setenta. Imposible no compartir la imagen.
Hernán Charalambopoulos13/02/2013 13 Comentarios
Del Moño, el Rey del Comic

Papá Noel ya está calentando motores, cargando baterías y dando cuerda y fricción para las fiestas 2013, pero nuestro Santa de Buenos Aires, Del Moño, le ganó otra vez la frenada y dentro de un mail titulado «Adelanto de Navidad» nos regaló estas imágenes de su catálogo para esta Nochebuena (click aquí para ver sus […]
Staff RETROVISIONES31/10/2013 5 Comentarios
745 días, 745 clásicos

Studebaker Champ, Juan Benito Blanco y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti11/05/2013 6 Comentarios
Colores santos

Hablando de íconos automovilísticos con los colores Martini, uno está, para mi, en el lugar más alto de todos. Modelo único de belleza, brutalidad, eficiencia y velocidad: el Porsche 917K Martini Racing s/n 053Mg de 1971. Un auto revolucionario que ganó todo lo que había para ganar en el mejor momento de la categoría más linda […]
Qui-Milano17/03/2014 18 Comentarios
La Cinquecento di Sandro

Corso Vittorio Emanuelle, Torino, hace un rato. Estuvimos junto a Leandro Martin (proyecto de buen diseñador oriundo de San Justo, Pcia. de Buenos Aires), rematando las líneas de un auto al que estamos encontrándole la vuelta. Diez de la noche, y muy cansados, lo dejo en la parada del bondi y al llegar nos encontramos […]
Hernán Charalambopoulos16/07/2012 17 Comentarios
331 días, 331 clásicos

Auto Union 1000S cupé, Av. Libertador, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/05/2011 3 Comentarios
564 días, 564 clásicos

Fiat 850, San Benito, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2012 3 Comentarios
Supertazón con estrellas
httpv://www.youtube.com/watch?v=rLVCjnEGrqQ La final del Superbowl es el evento más popular de los Estados Unidos, y es por eso que el segundo de publicidad es el más caro del año. Las empresas se esmeran por mostrarse durante esos pocos minutos y marcar en la memoria del mercado una huella. Va este corto que representa muy bien […]
Cristián Bertschi22/02/2011 5 Comentarios
Garages de estilo

Pertenecer tiene sus privilegios. Yo pertenezco al mailing de la Fundación Mahar liderada por el periodista carioca Jose Rezende, un infatigable proveedor de contenidos de máquinas o mujeres, o más bien de mujeres y máquinas si le queremos dar un orden de acuerdo a sus prioridades. En un mail que envió recientemente está este link […]
Diego Speratti30/11/2009 2 Comentarios
DanielC
Si no me equivoco el Ami 8 que se fabricó en Argentina fue la versión break.
Javier M
Una Ami, un Dyna y la DS, hombre sabio Don Franco.
Diseños difíciles los de las lunetas invertidas, me viene a la mente el Anglia, seguro que debe de haber otros más por allí…
gallego chico
El Anglia creo que fue mas conocido por su motor que tocó Coventry Climax para la F2 (era F2 o F3?).
Kuve
Mas en el tiempo Citroen lo volvio a hacer con el C4 VTS O VTR.
Alvaro
Realmente un diseño muy original el del Ami..hacía tiempo que no veía una foto de la tan particular luneta trasera…
Alvaro
Diego querido…los tres reconocibles muy buenos…ahora, respecto al difícil apenas se lo ve…¿francés también?
let1969
como comentario / respuesta al primer comentario, efectivamente el nuestro correspondía a la versión «familiale» o break, , este vendría a ser el sedán 4 puertas, y con el restiling (y desaparición de este 4 puertas) apareció el hatch o 5 puertas. En forma de prototipo hubieron algunos coupé fastback, con motor rotativo (m35 su nombre), Por alguna cuestión curiosa, o de números, el ami argento traía las manijas de puerta como en el 6, externas a la chapa, en cambio, en el viejo continente, al cambiar la línea, pasó a tener dichas manijas embutidas, no se si mas lindas pero si mas modernas.
Eirwal
Como sugiere Diego en el cartelito de la foto Nº 7, el Mercury Montclair Turn Pike Cruiser de 1958 traía la luneta invertida. Cuando era muy pequeñito había uno que se estacionaba a media cuadra de mi casa. Me llamaba mucho la atención por ese detalle, que solía incluir en los autos que garabateaba en mis momentos libres.
Javier M
Recién me desayuno que volvieron los cartelitos en las fotos!!
Horacio Moyano
Con luneta invertida también hubo Consul 315 y Lincoln Premiere.
El motor del Anglia se usó en Formula Junior (105E).
Lucasg
¡Qué linda nota!
Cómo me gusta el Ami 6, con todo el barroco delirante de Bertoni. Y qué lindo debe ser cruzar el puente Río-Niterói en el 3CV de Jason.
Se les agradece.
¿Qué onda el Mineirinho con cachaza?
mondeoV6
los Lincoln Continental Mk III tb llegaron a tener ese (hermoso) detalle de diseño
Fernando
Papanuel
El diseño del que estuvo más orgulloso Bertoni (que diseñó el2CV, el DS y el Traction Avant. Uno de los íconos de la marcas y uno de los más deseados por los citroneros.