Mille Miglia 2014: un renolito entre los grandes
Qui-Milano - 22/09/2014A todos nos parece muy simpático este autito, y más todavía al verlo entre los autos de competición mas importantes de la historia de “la corsa più bella”, pero no hay que olvidarse que en la Mille Miglia había muchas clases distintas y en su clase específica (Turismo Speciale hasta 1.000 cc), el Dauphine llegó 3° con Trintignant, 4° con Rossier, y 5°con el periodista Paul Frère en 1956. Al año siguiente Frére fue finalmente 1° de clase.
Pavada de pilotos tenía el renolito…
Mille Miglia 2014, Renault Dauphine.
Categorías: EventosFecha: 22/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #74
Las nuevas Disi-sendas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en este caso cartel de Av. Alvear y Montevideo. Kuve
Lectores RETROVISIONES05/08/2014 2 Comentarios
Toda la magia
Día de júbilo como pocos fue el anterior a la largada de la Mille Miglia, no sólo por la buena onda entre los muchachos de la “misión argentina”, la presentación del libro del Dott. Cisitalia, y la insalata di mare con posteriores spaghetti allo scoglio que me hicieron ver todo tipo de monstruos durante la […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2011 18 Comentarios
123 días, 123 clásicos
Neckar Europa, acceso a Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti23/10/2010 2 Comentarios
427 días, 427 clásicos
BMW 2002, Avenida Brasil, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti24/08/2011 Sin Comentarios
620 días, 620 clásicos
Gutbrod Atlas, Ruta 1, Libertad, San José, Uruguay.
Diego Speratti01/10/2012 6 Comentarios
De lo mejor
Sin ponerse muy pesado en el análisis de las formas, y el porqué de ciertas curvas asociadas a tal o cual volumen que se encastra en otro, o bien sensuales líneas que recorren su silueta y demás chácharas que rellenan un espacio como este, hay que reconocer que esto es algo serio. Cola corta, sin […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2012 12 Comentarios
El Daimler de Churchill a remate
Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.
Jose Rilis19/11/2010 12 Comentarios
Post #300 – Maserati idem S
Para festejar nuestro post número 300 va un salpicado de datos sobre la Maserati 300S, para muchos amantes de los autos sport el auto más deseado. Para reemplazar a la exitosa A6GCS en las carreras sport, el ingeniero de Maserati Vittorio Bellentani trabajó sobre un auto para competir con Ferrari, Jaguar y Mercedes-Benz.
Cristián Bertschi16/12/2009 9 Comentarios
289 días, 2 Kombi clásicas
VW Kombi T1 «fleteras» x 2, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti08/04/2011 Sin Comentarios
«Pinstriping» o pintura a manopla
httpv://www.youtube.com/watch?v=WTXd9SCqCHQ Así se pintan los tanques de las Royal Enfield en La India.
Cristián Bertschi15/08/2011 23 Comentarios
63 días, 63 clásicos
Ford Fairlane 4 puertas 1957, Colonia Sarmiento, Provincia de Chubut, Argentina. Gastón Carletti
Lectores RETROVISIONES24/08/2010 8 Comentarios
Ah… nos olvidábamos
Nada de andar tomando copitas de más y luego sentarse a bordo de nuestros autos, ¿eh? Cuidemos nuestros chasis, porque no es fácil conseguir repuestos.
Staff RETROVISIONES24/12/2009 7 Comentarios
El libro del año
Arrancamos con los premios RETROVISIONES 2009 con el mejor libro del año. Este libro es concretamente la obra de un demente. Solamente una persona que no es normal puede compilar semejante cantidad de datos con la minuciosidad y precisión del Arquitecto Guillermo Sánchez. Este libro cubre las carreras disputadas bajo el reglamento de la Fuerza […]
Cristián Bertschi10/12/2009 11 Comentarios
698 días, 698 clásicos
Alfa Romeo 90 2.5 V6 i «Quadrifoglio Oro» 1985, Largo Domodossola, Milano, Italia.
Lectores RETROVISIONES14/02/2013 10 Comentarios
Crónica de un desastre anunciado
De la serie «No todo lo que se pinta con los colores Martini se transforma automáticamente en lindo y ganador». Este raro y único ejemplar de F1, con los colores «santos» es la perfecta demostración… Nacido en 1973 dentro un proyecto muy ambicioso (un 12 cilindros boxer ex-novo, con chasis en honeycomb de aluminio), pero fue […]
Qui-Milano08/09/2014 10 Comentarios
Explota, explota, me expló…
«Que gambuzas pa´patear penales…» dirían los muchachos de la esquina. Raffaella Carrá en sus años buenos, posando al lado de la «nuova Mini 1001». Senza parole…
Hernán Charalambopoulos24/03/2012 11 Comentarios
Rosario siempre estuvo cerca
Les mando esto, tal vez te interese como nota.Se trata de un Trolebús autentico de la década del 40 que presto servicio durante toda su vida útil en la ciudad de Rosario. Afortunadamente cuando lo radiaron de servicio termino en un Galpón municipal bajo techo y conservo su osamenta en perfecto estado. El municipio Rosarino […]
Lectores RETROVISIONES10/05/2011 15 Comentarios


















DanielC
Hermosas esas llantas.
Hernán Labourdette
Amigos de Retrovisiones, Felices primeros 5 años!
Gracias a Christian, Diego, Hernán y al resto de los que hacen sus aportes cada dia!
Bocha Balboni
Con permiso y el debido respeto, puede entrar un gaucho en alpargatas?
Serán lindas llantas mas no originales.
No se olviden que además «ganamos» la general del Rally de Montecarlo (G.Monraisse-J.Ferret),1958, y en 56-58 y 62 se alzó con el Tour de Córcega. Que tal?
GRANDES LOS RENOLITOS, porque hay tan pocos restaurados entre nosotros, que pena.
Marito
Y…hay restaurados, incluso con equipo 1093…, pero muchos de estos autos fueron a parar a los Zonales y sub – zonles del interior, hay que ver la cantidad de «renoles» modifie sumamente carrereados que conforman la «850» y/o 1400, según la zona, al igual que los Fiat 600 y 128, a lo largo y ancho del país se repiten categorías con estos autos y en algunos la preparación es cara, todo lo contrario de lo que se intenta. saludos.
DanielC
Me parece don Balboni que son las que venían en el Dauphine años 56 o 58, no estoy seguro, al igual que los giros en el parante trasero. Pero no soy un experto.
Horacio P. desde Rosario
Los mismos detalles me llamaron la atención, tampoco parece original el espejo, ni de la época ni de renó.
Der Kaiser
Las llantas son absolutamente las originales correspondientes a ese modelo.
Espejos exteriores? Ninguno puede ser original pues no traían.
Qui-Milano
Don der Kaiser me sacó las palabras … Las llantas son las mismas del Renault 4CV de la misma época y las usaban incluso los derivados como la garnufla Autobleu
Como bien dice, los retrovisores (como a muchos contemporáneos) no eran presentes… Había muchos modelos afermarket universales que se fijaban con burloncitos al marco de la puerta o a las canaletas
Mariana
Hermoso!!!!
10w30
Si, esas llantas se ven en el 4 CV 1063. Nunca las habia visto en un Dauphine. El dauphine 1093 se podia reconocer porque tenia «Ojazos», los faros Cibie que eran de mas diametro y tenia las dos bandas azules pintadas en el medio (Habra sido Renault quien impuso las «racing stripes»?) pero las llantas eran iguales que las que veiamos en Argentina. Tal vez el de la foto sea un Dauphine comun, que tambien gano sus carreras hasta que salio el 1093 que tenia en sus tripas el multiple de escape de Autobleu (Garnufla?)un solex de 32 mm y cabezas de pistones bombé. Aun asi, no creo que se arrimara a los casi 100 HP/litro que le saco nuestro Oreste Berta al «Raton escandaloso» (Habra sobrevivido??) Claro que estoy comparando peras con manzanas ya que Renault, para homologar el 1093, hizo una serie de 2500 unidades de calle que debian tener un minimo de «buenos modales» como para que la patrona saliera de compras sin sobresaltos.
En cuanto a autobleu creo que, tras varios cambios de mano, sigue fabricando kits tipo Abarth aun hoy en dia.
Creo que me fui por las ramas pero los viejos Renault me tocan el cuore.
GV
Der Kaiser
No sólo que las llantas son así, sino que las mazas siguen el mismo estilo; no son redondas como las que conocimos.
Qui-Milano
Don GV.. Viendo que le tocan el cuore, le voy a juntar unas fotos de un Renault Alpine Porsche A 106 que vi en la Mille Miglia……un rabioso bijoux!!
Bocha Balboni
pido disculpas, otra una burrada y van…
seguramente se trata de un modelo/año anterior a los Dauphine que conocimos y como dicen los distinguidos contertulios, son las derivadas del modelo anterior, donde la maza-campana de freno esta expuesta y la llanta propiamente dicha era solo un «cerchio» hueco.
Que no las hayamos visto en los nacionales, no quiere decir que no sean originales, tal vez lo mismo para las direccionales.
Tenéis razón chavales!
Figli maschi e felice morte.
Penetrit
La chapa cromada que cubre el hueco atrás de las manijas de puertas, ni idea como se llaman, no son made in Warnes?
DanielC
Penetrit, en esos años había infinidad de adicionales que se vendían fuera de fábrica, de todo tipo. Salvo el dulce de leche, la birome y el colectivo no inventamos nada. (sarcasmo off).
Der Kaiser
Penetrit: eso era accesorio. Hasta en el manual IKA figuraba.
10w30
Y el 1093 «preñado » con todos los chiches, suspensión especial y todo, se vendió alguna vez en Argentina?
GV
Der Kaiser
10w30: se vendió el kit de 1093 con algunas alternativas. Pero el francés no.
Penetrit
Estimado DanielC: de lo único que parece haber seguridad es del registro de las huellas dactilares y de la transfusión de sangre. El dulce de leche esta en discusión con algunos vecinos del virreinato, lo del colectivo es otro mito/cuento argentino y la birome le pertenece a un inmigrante húngaro que vino de grande y aparentemente llego con la cosa ya inventada.
Respecto a los accesorios si que los recuerdo. Alguien se anima a hacer una lista de accesorios kitsch de epoca? Aporto algunos: techito-visera para el parabrisas, viserita para faros delanteros, cubre ruedas integrales incluyendo imitación rayos, baberitos para guardabarros con lucecitas reflectantes rojas, volantes nacarados. Paro acá y me tomo un reliveran. Vieron que volvió el techo vinílico, cuando veo estos techos negros imitación vidrio o fibra de carbono o no se que, me acuerdo del Futura.
Don der Kaiser, el manual del Gordini de la vieja me lo leí de adelante para atrás y al revés varias veces y no decía nada de esos accesorios, a lo mejor estaban en otro?
CC
Damian_Fiat_1800
Precioso auto
Der Kaiser
Penetrit: es que Ud. nombró sólo un accesorio original IKA, cubre ruedas integrales incluyendo imitación rayos (y otro sin rayos). Los otros eran la bigotera en el capó a los costados del emblema del modelo + un ornamento que envolvía el mencionado emblema, la moldura en «v» para los laterales que terminaba con otra insignia,tapa de guantera,radio, antena, faros antiniebla, topes de goma en los paragolpes, moldura de guardabarros tras. y rejillas cromadas para la entrada de aire del motor. Este modelo se denominaba «Renault Dauphine IKA, con acc. adicionales»
hobbiesthomas
He leido mas arriba sobre la no originalidad de las llantas. Esas llantas son originales de los modelos de los ´50. A nuestro pais no vinieron. Me gustaria refleccionar sobre el brillante palmares de este pequeño Renault, ya sea elprimitivo Dauphine o sus evoluciones Gordini y Ondine. Ya en su debut y bautismo de fuego en 1956, triunfa en la Mille Miglia ganando su clase, pero repitiendo este galardon en 1957, 1958 y 1959. Cabe destacar que en la edicion de 1958, su triunfo no solo fue en su clase, sino que tambien gano la clasificacion general, o sea, primero absoluto a pesar de disputarse sobre una fuerte nevada!!. En el Tour de Corcega tambien gano la general en las ediciones de 1956, 1958 y 1962, dando catedra y codeandose con la elite los mejores automoviles de turismo de todo el mundo!!!En 1959, obtienen el primer y segundo lugar en la Marathon Liege-Roma-Liege, tambien repitieron en 1960 y 1962 en la Copa de los Alpes. De este lado del Atlantico, en 1962 y 1963, triunfan en las 13 hs de Sebring (USA), 24 hs.en Mexico, y que hablar de su impresionante carrera deportiva en nuestro pais, empezando por el equipo de Horacio Stevens en nuestros durisimos GP, con G. Perkins al volante, sin olvidar pilotos de la talla del «maestro» Copello, el negro Monguzzi, E. Parisi, Carubia, etc.etc. etc. Siempre se destaco en distintos escenarios, ya sea el llano, el ripio y la montaña en los GP, o en pista, siempre fue un duro rival a vencer.
Valgan estas breves lineas, como homenaje a este pequeño gigante. Un fuerte abrazo para todos.