Autoclásica 2014: la fiesta de la velocidad

Miguel Tillous - 24/10/2014

_R0J9348 [1280x768]

Como aconteció en las últimas ediciones de Autoclásica, una de las irresistibles atracciones resultó ser el sector que cobijó a los monopostos y prototipos históricos, con circuito callejero incluído, digamos un mini Goodwood/Festival of Speed para ser más gráficos.

El plato fuerte se sirvió el domingo, cuando se reunieron, en un emotivo encuentro, pilotos, preparadores y autos de otras épocas, quienes después de girar a ritmo «alegro moderato» con las máquinas que le eran afines en sus tiempos de gloria, posaron para una simpática foto grupal, entre anécdotas de todo tipo y un brindis como remate.

_R0J9435 [1280x768]

_R0J9545 [1280x768]

_R0J9450 [1280x768]

Para destacar la presencia de varios ex-pilotos de la «generación dorada» de la Fórmula Renault de los años ochenta, como Juan Carlos Giacchino, Néstor Gurini y Hugo Mazzini; Ariel Bakst, Hugo Caviglia, Marito García y Raúl Guagliano entre los ex MA F1; y Carlos Marincovich, girando con el resucitado prototipo Martos-Chevrolet, popularmente recordado como el Chevitrés. Tulio Crespi estuvo a sus anchas pilotando una de sus primeras creaciones, el Minijunior de mediados de los sesenta, y Jorge Ternengo se sacó las ganas arriba de un Halcón Ford, lo mismo que Juan Carlos Fissanotti en el telúrico «Martin Fierro», nombre con el que se conocía por entonces al prototipo Chrysler de la época, por él diseñado.

_R0J9231 [1280x768]

_R0J9713 [1280x768]

_R0J9472 [1280x768]

Mucho octanaje en cada charla, y una presentación en sociedad para el Meifa-Chevrolet, auto que allá por 1973 fue construído en Armstrong, Santa Fé, por los hermanos Ferrero y enriqueció las filas de la F1 nacional. Su actual dueño y restaurador, José María Pedota, logró reunir a buena parte del plantel original de mecánicos, junto con sus dos pilotos titulares, Raúl Guagliano y Marito García. Un hecho significativo, y un auto más recuperado para las filas históricas, que ya cuentan con un buen número de ejemplares, entre Berta, Campo-Chevrolet, Di Tullio y varios más.

_R0J0284 [1280x768]

_R0J9955 [1280x768]

_R0J9277 [1280x768]

_R0J9269 [1280x768]

También se lucieron los monopostos de motor delantero, como el Requejo-Chevrolet, pilotado ahora por Jorge Requejo, reconocido carrocero de clásicos de competición y sobrino del legendario Ramón, bicampeón argentino con ese auto. El Thimentall-Apache de Gerbaudo, el Miguita-Plymouth de los Rodríguez Ribeiro y el De Bellis-Ford de Juan Bonomo también hicieron de las suyas en el callejero, y un par de Brabham-Cortina de F3, junto al Martos-Peugeot ex Cocho López, completaron el plantel de pura sangre de carrera que salieron a girar, sin olvidar la presencia de los dos Baufer Chevrolet SP que revivieron; y los reconstruídos Berta-Tornado – SP y MA F1- de Luis Di Palma, manejados por uno de sus nietos.

_R0J9485 [1280x768]

_R0J9469 [1280x768]

_R0J9311 [1280x768]

El toque artístico lo dieron las obras de Rafael Varela, Jorge Ferreyra Basso, Alberto Guerrero, Claudio Rizzoli y Luciano Crespi exhibidos dentro de la carpa.

Mención ineludible para Miguel Bottini, José María Pedota, Gerardo Bianchi, Horacio Vescio, Orlando Gambetta, Hugo Caviglia, Juan Carlos Noli, Charlie Walmsley y Javier Busto, quienes hicieron posible semejante movida.

Fotos: Miguel Tillous

_R0J9238 [1280x768]

_R0J9543 [1280x768]

_R0J9404 [1280x768]

_R0J9314 [1280x768]

_R0J9179 [1280x768]

_R0J9191 [1280x768]

_R0J9721 [1280x768]

_R0J9372 [1280x768]

_R0J9631 [1280x768]

_R0J9330 [1280x768]

_R0J9250 [1280x768]

_R0J9504 [1280x768]

_R0J9303 [1280x768]

_R0J9750 [1280x768]

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 24/10/2014
26 Respuestas en “Autoclásica 2014: la fiesta de la velocidad
  1. Canario

    Creo que hace cuatro o cinco años no existía la carpa de monopostos y miren donde han llegado. Increíbles los autos que se han recuperado, el ambiente que se vive en la carpa y ahora la emoción de verlos en acción. Mi sector preferido de Autoclásica.

    Felicitaciones a todos los entusiastas que lo hacen posible y a Tillous por estas magníficas fotos!

  2. Beltoise

    La carpa arranco en el 2009, en esos tiempos,los pocos Formulas dormían adofue…. Benavidez, Bravi, 43/70,Requejo Motor delantero, BT 15, BT 36 A.C.A y nada mas…..pobres fieras las tempestades que aguantaron!! La carpa empezó sin piso solo techo y laterales, hoy tiene 600 m2…inevitablemente fue creciendo por decisión de las autoridades del C.A.C que apostaron a ese segmento pero sin dudas GB y su equipo, fueron el pilar de esta carpa y de la actividad dinámica que nosotros el publico pudimos disfrutar en Autoclasica 2014.
    Felicitaciones C.A.C por tanto espectáculo!

  3. mebottini

    La verdad el gran mérito de esta carpa es principalmente de dos tipos que empujan de una manera impresionante, uno es Gerardo Bianchi y el otro es José María Pedota y sus muchachos, ellos juntó con charly y algunos de nosotros son los Irresponsables del éxito de la carpa y del circuito

  4. Steve Ray Boga

    Fui el sábado… el año próximo me quedo a dormir!
    Qué emoción!

  5. onda-retro

    Gracias miguel !!! Excelentes fotos y muy buena nota !!

    Saludos, Horacio.

  6. charly walmsley

    Miguel,
    Asi no mas por orden , la primera y la ante ultima (obvio) son las mejores, siempre el blanco y negro le gana al color. Miguel sos momo un buen Cognac, mejoras con el tiempo.
    Te quiero ver el 15 en Salto.Por favor.

  7. cinturonga

    Muy buenas fotos estimado Miguel!, siga así que le va terminar agarrando la mano a la camarita…

    Un carinho glande, Cinturonga.

  8. Qui-Milano

    Excelente….Los autos de competiciòn tienen que moverse siempre.. no estan hechos para estar en una carpa parados haciendose mirar… su elemento natural es la pista y el movimiento…
    Felicitaciones a todoas las personas que ponen pasiòn, experiencia y dinero para recuperarlos, restaurarlos y mantenerlos en vida…!!
    El Lotus que se ve por ahi es un 41? que motor tiene?
    Que raro es ver el Crespi F.Junior sin su conductor habital, se ve que cambiò scuderìa y se paso a los bipostos alsacianos…

  9. angel meunier

    !Buenísimo, emocionante,porqué no, alguna lagrimita.
    Gracias.

  10. Marito

    La carpa de los SP y Formulas sigue siendo la que más me gusta, porque es un espacio donde podes convivir un rato con la historia viva de nuestro automovilismo, pero…., siguen faltando autos: los Berta en cualquiera de sus versiones, Formula Renault, Codasur…, F 2 sudamericana etc. y los F 4 y FR, en el Fangio hay ejemplares de estos autos.. creo que en implecable estado, historia importante de nuestro automovilismo y por ahí se que alguien tiene un C – 88, el F 3 de Berta.., Saludos.

  11. ssjaguar

    Marito..comprendé que tampoco es la idea el «saturar» de éstos autos.
    No es una exposición de vehículos de competición.
    Tal vez,seria una excelente idea el tratar de hacer un evento propio,con exposición y pequeñas «mangas» con vehículos de competición de prestaciones similares,peeero…..no olvides que estamos en Argentina,donde tenemos 4 autos y fundamos 5 clubes;todos quieren ser «cacique»y por ello,nos quedamos sin malón.
    Yo tengo un Tulia 19 en perfecto orden de marcha..nunca fué a ningún evento,porque nunca terminan de ponerse de acuerdo,
    Que lindo sería un «mini Goodwood,verdad?

  12. onda-retro

    Disculpame ss jaguar , nunca hubo mas acuerdo que ahora , la real movida de monopostos es esta ! Y creo no hay otra , asi que cuando quieras esta invitado.

    Saludos, Horacio.

  13. mebottini

    Estimados, lamentablemente es muy difícil charlar con alias, con lo cual no logró saber quien es el dueño del Tulio 19 , mi pensamiento para estos autos es con el concepto de que tienen que estar dignamente restaurados y si es posible con la historia deportiva de manera comprobable, como para poder ser aceptados en Autoclasica, para ese concepto hay mucha gente trabajando durante el año, y el resultado es el plasmado en las fotos de tillous, respetuosos saludos
    Miguel Bottini

  14. Marito

    OK estoy de acuerdo no es una muestra de autos de competición, no se puede saturar con los formulas, pero tiene que haber una oportunidad de exhibición de estos autos…, son una parte importante de la historia.., recordemos se hablaba de «Gran/des Premio/s»de Bs. As. Punda del Este» Rio.., y cuando digo oportunidad me refiero a Autoclasica porque es la reuniòn más importante de autos clasicos y los Codasur, F 2 Sud americana y/o F3 Sud American etc. lo son. La JOVENES no sabían que existían los F1 MN y los SP. me preguntaban si se hicieron aca…yo creo que se puede aludos.

  15. javier

    Aprovechando el espacio, me gustaría agradecer a Gerardo Bianchi, José María Pedota, Miguel Bottini y al resto del equipo que hacen que año a año la carpa de monopostos y SP se supere, durante el año se trabaja mucho para esto y el resultado es el que todos ven durante los 4 días. Este año con las pruebas dinámicas estamos más cerca de lo que muchos queremos, son pequeños pasos pero de pisada fuerte.
    Gracias Charly, sos el generador allá por el 2009 junto con Gerardo de todo esto.
    Este año lo de los pilotos girando en sus autos no tengo dudas que marcó un antes y un después en varias cosas, gracias Miguel.
    Y gracias también a los pintores por la movida de obras durante todo el fin de semana.

  16. ssjaguar

    Amigo Mebottini….me encanta tu apasionamiento por éstos vehículos.
    ¿Mi auto? es un Tulia19 Fórmula Renault de sabe Dios quien lo haya utilizado a lo largo de su azarosa existencia.
    En cuanto a que para haber estado en Autoclásica deben de haberse comprobado los antecedentes deportivos de la unidad en cuestión…permitime un Ja Ja Ja que seguramente no te agradará.
    Para un sólo dato;en las fotos precedentes tenés al menos dos vehículos que me constan no son nada de lo que pretenden ser (en cuanto a sus orígenes),así que,mejor evaluemos si están o nó actualmente en las condiciones óptimas que se suponen deberían estar,a lucirlos utilizarlos y divertirnos….la historia…la historia ya fué.

  17. Alejo

    Qué extraño ver a Giacchino «derecho»… siempre andaba con la cola extraviada… y muy lindo su Simpson Star War… si no lo tenías, no eras piloto ochentoso…

  18. mebottini

    Estimado ss le pediría no me saque de contexto, si lee correctamente vera que digo:autos dignamente restaurados, y si es posible con la historia deportiva comprobable, le doy un dato, el auto que utilizo giachino no es el auto original de el, sino una muy buena recreación, y el auto que utilizo Tulio Crespi, no es el auto de Tulio, pero nadie puede poner en duda que el amigo charly, lo ha restaurado con mucho respeto y cuidado, le pongo dos ejemplos de autos que no tienen la historia deportiva comprobable, para mi esos autos son un buen ejemplo de lo que yo llamo concepto, pero bueno son opiniones
    Le mando un saludo y no acostumbro polemizar y menos con alguien que no usa su nombre sino un seudónimo, cosa a la que no estoy acostumbrado
    Respetuosos saludos
    Miguel Bottini

  19. ssjaguar

    No intento polemizar para nada..sólo pongo blanco sobre negro.
    Original a lo que es original;réplica o «recreación» a lo que así lo sea.

  20. mebottini

    En eso estamos totalmente de acuerdo, este año en la carpa de monopostos y sp, que yo sepa , todos los autos eran lo que eran, no había mala información ni ninguna confusion

  21. charly walmsley

    En lo que corresponde a mi Crespi me gustaría defenderme diciendo: Tulio dice es el auto que uso su hermano Nenin. Yo esto no puedo probar, si se feacientemente que el auto el mas antiguo de todos de los Crespi lo que llaman un Tulia II circa 1963. No se porque estoy en la lista de los truchos o no se como quieren llamarlos. Los autos truchos eran muy fáciles de reconocer,hasta un niño se daba cuenta, yo personalmente hubiese preferido no estén, mi opinión sobre el tema es ya largo y aburrido .

  22. mebottini

    SS por las dudas y para evitar cualquier confusion, le aclaro, ambos autos son originales y con la configuracion correcta, no se a que autos se referira usted, y si tiene un tulia 19 ) quiere participar, presentelo en sociedad y listo
    Respetuosos saludos

  23. ssjaguar

    Casualmente,no me refería a ninguno de ésos dos;además,me consta que Charly jamás intentó hacer pasar algo por lo que no era.
    Insisto: Original lo original en todos sus aspectos (incluyendo decoración) y como dice Charly ya es largo y aburrido.
    Saludos

  24. Marito

    Miguel: Disculpe la «insistencia», yo me refiero al contexto historico, o a la linea del tiempo o como lo quieran llamar…, ej. F 2 Codasur: el auto de Cocho Lopez: Chasis Berta, WV 1500: 1600 c.c. 240 km en Rafaela, creo que contempla suficiente historia, esta tal cual en el Museo Fangio, no entiendo su ausencia cuando esta institución «presta» autos más caros. De esa manera podría llenarse un «hueco» (no en forma total) historico, te recuerdo que muchos de estos chasis las siguen peludeando en los zonales y hay uno que los quiere revivir, sería tambien un homenaje a estos autos y a su creador. P.D. Charly el crespi suyo es más viejo que el del Sr. de Lujan..?. Saludos.

  25. charly walmsley

    Marito, si, es mas viejo el mio. tiene un tensor por rueda delantera, el de Lujan dos. tanque adelante en la trompa, Lujan tanque en carlinga, lo que lo hace de los primerisimos es que todavía conserva los agujeros abajo del tanque para los tensores que iban agarrados abajo de la trompa, cosa que modifico Tulio después en este auto al tensor por rueda tomado del costado de la trompa.Hay fotos de época.Perdón, quizas me excedí en el relato.

  26. Jose Needle

    Excelente las fotos, en especial las en blanco y negro, dan un toque de nostalgia. Autoclasica excelente. Sobre el debate original / replica, es un tema bastante antiguo, solo con leer la clasificacion de los eventos del CAS y la AAAS en donde nombran como Lotus a las recreaciones hechas por: Salerno, Bessia, Iriarte, etc.(pienso que lo hacen sin maldad). Pero si es preocupante que el CAC como ente que tiene a su cargo el otorgamiento del famoso carnet FIVA no obligue a los expositores a colocar un cartel identificatorio, ejemplo: Torino 380W 1967, Torino 380W recreacion del Torino que compitio en la 84HS cuyo original se encuentra en el Museo Fangio, Liebre III replica que corrio Urrutia, etc. Al no hacerlo el CAC esta aseverando/validando vehiculos que no son tal.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

El curro de Raúl

lo suyo

En Monterey, Raúl tenía que trabajar como playero ya que con el oficio de fotógrafo de RETROVISIONES solamente no le alcanzaba. Miguel Beruto

Lectores RETROVISIONES
30/12/2012 2 Comentarios

Mi primer amor: H.R.G. 1100

retrovisiones de un H.R.G

Allá por el año 1963, aproximadamente, andábamos todos los amigos muy “calientes” con los autos sport. Entiéndase que hablo de los que había acá, alguna que otra Bugatti, Healey-Silverstone, MG TC, algún Porsche 356, etc. El primer auto que hubo en la barra fue un Lancia Lambda 8a. serie siete asientos de Aldo Conti. Quizás […]

Lectores RETROVISIONES
14/09/2010 8 Comentarios

Fierros Viejos en tierras calientes

Chaco y Torino For Ever

Clásico no es sinonimo de estático, y por estar convencidos de esto es que el Club Amigos de los Fierros Viejos, de Resistencia, Chaco, organizó este domingo 2 de mayo la segunda fecha del campeonato Interclásicos de regularidad, habilidad y precisión conductiva, para autos antiguos. La premisa fundamental: disfrutar de los autos y un día […]

Lectores RETROVISIONES
03/05/2010 3 Comentarios

Ironías en Goodwood

arte polvera

Se trata de un De Tomaso Guara Spider de 1999 Fue lanzado en el Salón de Ginebra de 1993. Chasis de aluminio, derivado de la Maserati Barchetta de 1991 diseñada por Carlo Gaino, carrocería en fibra de carbono y Kevlar y suspensión de carrera. El Guara se vendió en tres versiones que comprendían la barchetta (sin […]

Gabriel de Meurville
07/11/2011 3 Comentarios

Beaulieu Autojumble 2013: todo por dos libras…

Mini rosa copy

El sol y el agua estuvieron a la orden del día en el autojumble de Beaulieu de este año, celebrado el 7 y 8 de septiembre. A pesar de la incertidumbre climática, nada alteró el gran ambiente que es marca registrada del fin de semana de ventas y búsquedas de esta feria, una de las […]

Staff RETROVISIONES
17/09/2013 5 Comentarios

338 días, 338 clásicos

Packard lateral

Packard c.1949, colectora Acceso Oeste y Salvador María del Carril, Paso del Rey, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
27/05/2011 2 Comentarios

Pasión y tardes de autódromo

El auto junto a "El Suizo". Aca con el Alfasud 1500 TI

Jorge Maggi, ya campeón, vehemente y veloz, su característica. Uno de los recuerdos más lindos del Club Alfa Romeo eran aquellas interminables tardes de los días sábado en la sede de la calle Brasil 14. Ahí, no solo había autos que los socios guardaban, sino que era un verdadero desfile de personajes. Mencionarlos llenaría demasiadas […]

Lao Iacona
24/10/2015 19 Comentarios

73 días, 73 clásicos

Hubo un tiempo en que llevaba coronas, hoy pasea a las mejores flores de Dolores

Ford Fairlaine portacoronas, Plaza principal, Dolores, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
03/09/2010 6 Comentarios

Otra del Rastrojero

Pinco Rastrojero

Julio Silvio y Julio Calixto, rumbo a S.C. de Bariloche, año 1959. Pinco.-

Lectores RETROVISIONES
07/03/2013 6 Comentarios

¡Get Smart!

2-smart crossblade

Probablemente el dueño de la pizzería que tiene estacionado este autito enfrente, no sabe lo que tiene entre las manos. Sino no lo dejaría ahí tirado…. El bichito en cuestión es lo más parecido a una moto con cuatro ruedas que exista y si alguna vez tuvieron la oportunidad de manejar un Smart Fortwo sabrán […]

Qui-Milano
31/12/2014 7 Comentarios

Paradero desconocido

Que lindo que es el 900... Por Dios !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Apareció en mercadolibre hace unas seis o siete semanas atrás, un aviso de un señor que vendía en la zona de Tigre, un Saab 900 Turbo igual al de la foto, pero de color gris oscuro. Decía que era modelo 87, versión Aero. Misteriosamente desapareció la publicación, sin dejar rastro alguno tras de sí. Pedía […]

Hernán Charalambopoulos
21/12/2010 25 Comentarios

Arrancó la Escudería Viento en contra

Correntoso

Mientras los lectores de Retrovisiones le dedican algún minuto a leer estas líneas, el grupo de intrépidos recorre las rutas del país. Se se los cruzan salúdenlos con besos. Probablemente digan que no les gustan, pero eso los motiva.

Staff RETROVISIONES
20/03/2013 7 Comentarios

837 días, 837 clásicos

la-foto-4-4

Camino al Cerro Bayo, Villa La Angostura.-

Manuel Eliçabe
05/03/2014 11 Comentarios

¡Largaron!

Zagabar!

A las mil novecientas (7 de la tarde) hora local, arrancó el primer auto de la Mille Miglia, un no veloz pero patriota OM representando los colores de la ciudad local, Brescia. Con el griego y el Capo Squadra Ernesto Claramunt nos ubicamos en la subida al Castello, previa ingesta de piadine con cerveza en […]

Cristián Bertschi
12/05/2011 5 Comentarios

Feliz cumpleaños MGB

MG

El Club MG Argentina celebró el sábado 29 de septiembre los cincuenta años del MGB. Los socios, como así también los invitados concurrieron con sus B, con buen número de los llamados «cromados» como también los de paragolpes y parrilla de metal.

Raúl Cosulich
01/10/2012 6 Comentarios

Autoclásica 2012: la lente de Freddy

Formula Libre

Esta vez usé discrecionalmente el juego de lentes. No documenté la totalidad de la muestra. Sólo disparo por el placer de tomar fotos y por llevarme algo de esas cápsulas de tiempo autopropulsadas. El placer de encontrar un rayo de luz, de estar en buena compañía, de verse con muchos conocidos y detenerse a conversar. […]

Lectores RETROVISIONES
15/12/2012 8 Comentarios

El día que un «Ómnibus» volvió a Rafaela

Al fondo hay lugar

Pur Sang, el emprendimiento comandado por Jorge Anadón en Paraná, Entre Ríos, le tiene un particular afecto a la ciudad de Rafaela, al rally y a los socios del club organizador, por lo que es habitual que cada año lleve hasta la pujante ciudad santafecina algunas de sus creaciones.

Diego Speratti
02/08/2010 7 Comentarios

GP Histórico de Mónaco 2014: salpicón de monopostos

YR0J6132 [1024x768]

La edición 2014 del Grand Prix Monaco Historique fue el año del palo y a la bolsa. Nunca vi tantas banderas rojas durante un fin de semana, se pegaron una y mil veces. Hubo daños realmente lamentables, como los del Lotus 49 ex Jim Clark, la Ferrari 312 ex Jacky Ickx o el Cooper del […]

Miguel Tillous
27/05/2014 22 Comentarios

Lancia del día #35

2-P1040070

El primer rally que ganó el Lancia S4 fue el RAC del ‘85, con Toivonen, el piloto que mejor interpretó este “mostro” que dominaba los hombres, arrugaba el asfalto y que, finalmente lo llevó a la muerte en el Tour de Corse del ‘86. El S4 de esta nota (chasis s/n 000201) fue conducido por […]

Qui-Milano
02/05/2014 1 Comentario

Primavera en Beaulieu

Autojumble_Stand

El de Beaulieu, en Inglaterra, es uno de los autojumbles más grandes del mundo. Tales son sus dimensiones que hace tiempo sus organizadores decidieron montar dos eventos anuales, para darle a todos los visitantes el doble de chance de conseguir aquello que cada uno está buscando. El Autojumble de primavera (europea) se celebrará por 21ª […]

Staff RETROVISIONES
15/04/2014 5 Comentarios

La Recoleta – Tigre 103 años después

Recolecta Tiger

Este fin de semana se corre, o camina rápido, la decimotercera edición de la re-edición de la Recoleta – Tigre. El Club de Autos Clásicos de San Isidro retomó la organización de esta carrera que realizó por primera vez el Automóvil Club Argentino el 9 de diciembre 1906 y lo considera el evento para Veteranos […]

Cristián Bertschi
25/11/2009 Sin Comentarios

Sin palabras

tomá---

Que querés que te cuente… ¡¡¡Gracias Nacho Fernández Miño por estas fotos!!!

Hernán Charalambopoulos
09/07/2010 6 Comentarios

Festival del CAS en Potrero de Los Funes

Colombraro

El fin de semana del 1 y 2 de octubre próximos, en el circuito semipermanente de Potrero de Los Funes, se llevará a cabo la primera edición de este evento que organiza el Club de Automóviles Sport, con el apoyo del Gobierno de San Luis, y que congregará a 120 autos de todas las épocas. […]

Jose Rilis
28/09/2011 4 Comentarios

369 días, 369 clásicos

Taunus luz trasera

Ford Taunus P3 17M Turnier 1962, Don Bosco y José. Enrique Rodó, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
27/06/2011 14 Comentarios

Ferrari Track Day: Puopolo y la 8CL

linda la 8CL

La información que había podido conseguir desde adentro de la organización decía que entre tantas Ferrari iba a ver un auto no F. Me pareció rara su presencia, sobre todo teniendo en cuenta lo difícil que resulta poner en marcha a los 8 cilindros en linea de la Maserati 8CL que llevó Riganti a Indianapolis […]

Cristián Bertschi
25/10/2011 33 Comentarios