Villa d’Este 2014: la nueva vieja berlinetta
Qui-Milano - 23/10/2014Cuando la vi en Villa d’Este me sorprendí porque nunca la había visto antes. No tenía una marca conocida si no una pequeña inscripción que decía “effeffe” y no se parecía a nada conocido…
Observándola más de cerca empecé a notar elementos modernos (entre ellos cuatro frenos a disco) y a percibir que la realización era reciente. De afuera y de adentro parece una “berlinetta” de mitad de los años cincuenta con algunos “clichés” italianos como la típica “doppia gobba” Zagato, una caída de cola “alla Scaglione” de Giulia SS y una trompa tipo “Stanguellini”.
La calidad constructiva es muy buena, y debajo del capot tenía el clásico “bialbero” Alfa Romeo 2000 pero era sólo un motor “vacío”, al que le faltaban algunos accesorios.
Buscando por aquí y por allá descubrí que es un auto “fatto in casa” por los hermanos Frigerio en Lombardía, tratando de hacer una Berlinetta como se hacían hace tiempo, con un chasis reticulado tubular soldado, carrocería en aluminio batida a mano, interiores hechos a mano, y sin ningún tipo de asistencia electrónica.
La idea de los Frigerio es construir unos veinte ejemplares al año, a € 280.000 cada uno, con entrega, curso de manejo en el autódromo de Monza e instructor incluido…
No sé qué piensan, a mí me gusta….
Effeeffe Berlinetta.
Villa D’Este 2014, Italia.
Categorías: EventosFecha: 23/10/2014
Otras notas que pueden interesarle
Nunca taxi (de verdad)
Lo bueno de tener un espacio en la web es que uno puede publicar lo que se le antoje, y como estoy antojado de desprenderme de mi mascota mecánica, se los hago saber por este medio. Quien esté buscando un fiel compañero de andanzas, y en espléndida forma pese a sus casi cincuenta años, puede […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2011 13 Comentarios
580 días, 580 clásicos
Dodge c.1947 4 puertas, Nancy al 4300, Malvín, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti01/06/2012 7 Comentarios
Curso de historia del auto argentino
El sábado 10 de agosto comienza el próximo curso de historia del auto argentino y se extiende hasta el sábado 21 de diciembre. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas […]
Jose Rilis24/07/2013 Sin Comentarios
669 días, 669 clásicos
Renault Floride, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/12/2012 6 Comentarios
Postal de Berlín
Suerte grande la de algunos que en una inocente caminata para limpiar la resaca de la noche anterior se topan con cosas como esta: Citroën SM. Notarán la enorme diferencia de altura entre el auto del que hablamos y uno contemporáneo con ínfulas deportivas aín mayores a las que en su momento ostentaba el «Citromaserati». […]
Lectores RETROVISIONES21/07/2014 23 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Cuore Sportivo
Nada nuevo bajo el sol, pero que lindas que son todas. 33 Stradale ‘68 33 TT 12 ‘75 1900 C Super Sprint Zagato coupe ’57… (si, lo que se ve en la puerta es Zagato es el hijo y nieto de aquellos Zagato , y Rivolta la hija de aquel Rivolta) 33/2 Daytona ‘68 6C 3000 […]
Qui-Milano07/03/2013 13 Comentarios
Inauguración
Tan buscadas como curiosas las fotos de la inauguración de este concesionario Nissan en Ginza, el barrio más exclusivo de Tokio. Las imágenes tomadas en los albores de la década del sesenta muestran como prueba de vida las primeras versiones del Fairlady. Las invitantes redondeces de la zona vidriada hacen presumir que se trata del […]
Lectores RETROVISIONES16/01/2015 2 Comentarios
Los clásicos del Road Show Citroën
El sábado 21 de abril se desarrolló el Road Show de Citroën frente a la Facultad de Derecho en Buenos Aires. Llevamos nuestras cámaras con la batería bien cargada y en modalidad ráfaga para congelar a los velocísimos pilotos del WRT Citroën. Un claro exponente de la imágen de esta marca en el siglo veintiuno. […]
Lectores RETROVISIONES01/05/2012 8 Comentarios
Mismo auto, mismo lugar, 85 años después
14 de abril de 1927, poco antes de las 10 a.m. El gerente de ventas Hilmer Johansson atraviesa las puertas de las instalaciones de Lundby con el primer Volvo ÖV4 de producción. 85 años después, el mismo modelo asoma por el mismo frente (las puertas ya no son las mismas…), para celebrar el cumpleaños número […]
Jose Rilis17/04/2012 2 Comentarios
Cartel de miércoles #58
¿Querés remolcarme? En la autopista camino a Maranello.
Cristián Bertschi26/03/2014 8 Comentarios
677 días, 677 clásicos
BMW 320 (E21), Calle Pedro de Valdivia, Madrid, España.
Gabriel de Meurville31/12/2012 29 Comentarios
730 días, 730 clásicos
Fordson E83W, José Enrique Rodó, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti10/04/2013 8 Comentarios
Km 0
Frente a la costa de Villa Paranacito, pero del lado del río en que uno tropieza con cachilas y busca desarmaderos, hay un punto donde empieza el Río de la Plata. Camino a Colonia y casi ignoto está el «Kilómetro Cero» del río. En tierra, el barranco se ha convertido en agradable rincón donde el […]
Lectores RETROVISIONES08/01/2015 1 Comentario
Al final del camino
No se si en Colombia existen los desarmaderos/deshuesaderos/yonques. Si los hay están bien escondidos, pues he recorrido algunos miles de km por la tierra del olvido, y lo que no recuerdo es haber dado con alguno de ellos. Es díficil pensar que coleccionistas, restauradores y entusiastas locales pueden despertarse cada día sabiendo que no van […]
Diego Speratti06/04/2010 2 Comentarios
Williams Martini Racing
«¡Si!» dijo frente a la pantalla con mucho aire pasando por las cuerdas vocales liberando la alegría de haber visto confirmado el rumor de que Martini volvía a decorar un auto de carrera, y para la temporada 2014 de la Fórmula 1 nada menos que al equipo de Frank Williams. Hasta acá el FW36 había […]
Cristián Bertschi06/03/2014 10 Comentarios
219 días, 219 clásicos
Datsun Sports/Fairlady, Parque Central, León, Nicaragua.
Diego Speratti28/01/2011 2 Comentarios
Hay quien te soporte
soporte@retrovisiones.com es la nueva línea directa con nuestros usuarios. ¿Tenés problemas para loguearte? ¿No podés entrar con tu usuario? ¿No sabés como encontrar esa nota que buscabas? Todo esto y mucho más ahora tiene una oreja amiga y un hombro en donde encontrar consuelo. Ahora enviando un mail a soporte@retrovisiones.com los escuchamos y atenderemos pacientemente […]
Staff RETROVISIONES15/10/2014 6 Comentarios






















Guevarita
Muuuuy linda.
Alvaro
Muy bien lograda y mucho clima !!!…aparte no es una réplica sino una creación propia !!!
Marcelo Beruto
Por el multiple de escape, el motor está recién extirpado de una Alfetta; pero por la palanca de cambios no parece tener una caja puente sino una tipo Giulia. La pregunta del millón ¿Que se hace con esto? ¿Se puede usar por la calle allá? No tiene ni giros adelante!
En general es lindo. El volante ese no va: en muy chico y muy grueso para el estilo cincuentas que tiene el auto. Con ese motor le sobra mucha escala de cuentavuelta. La parrilla es border tuning. La pedalera quedaría mejor si no fuera colgante. El precio es desproporcionado.
Ricino
MUNDICIA
Qui-Milano
La pregunta de Marcelo es muy pertinente y es la misma que me hice yo… Que se hace con esto? La repuesta es: nada…!! Es un juguete más para ricos, como hay tantos (Wiesmann GT, TVR, Caterham etc, etc)…. Se puede patentar para circular en Europa si pasa el examen técnico TÜV (creo como prototipo o ejemplar único), y seguramente, para eso tiene que tener guiños y todo lo necesario para circular por la calle…
La única diferencia, para mi, son las técnicas constructivas «come una volta», o sea aluminio batido en vez del plassssstico y motores «old school» en vez de mecánicas modernas. Coincido con Marcelo en el diámetro del volante y, agregaría, la columna de dirección «de catálogo».
Por otro lado, verla en vivo y «olerla» me dió la escena completa que solo da un auto de época…
En fin, no sirve para nada, el precio no ayuda, pero me gustó…
DanielC
Salvo el volante le perdono todo y si jugara y ganaba el uromiyones me compro una sin pensarlo y sin el logo de la parrilla que le queda espantoso.
Penetrit
Que quelojesto? Y que cuanto e lo que le quere cobrarle? No macho, es mucha moneda para un clasico de La Salada. Es muy lindo pero lo matan los detalles: discos, volante (justo lo que mas se ve y lo que mas se toca) pedalera, la doppia gobba si que la compro en La Salada (que no despierte don Hugo).
CC
let1969
no soy erudito en la materia, pero, como es cuestión deopinar, doy la mia.
Creo que en líneas generales es bastante agradable y proporcionada, respeta el espíritu de algunos mas que célebres modelos (con cavallino, biscione, etc), coincido que el frente podría haber tenido alguna definición mas interesante, y con el logo en un escudito (probablemente sobre la tapa) o como en alguna Maserati, directamente en la línea del frente de la entrada de aire y con un marco para esa entrada, creo que tal como está, queda muy tunning. Si es por hilar finito, me da la impresión que con unas llantas mas anchas hubiera quedado el centro de las mismas mas proporcionado, menos «cono en punta» hacia afuera. Para cualquiera de los que no llegamos ni a la tapa de nafta, es caro. Mera opinión personal
Ayrton
Trompa de Lotus Elite, techo Z de alguna A6G-2000 y cola hermana lejana de algún Ghia Supersonic. Horrendo. Y no sirve pa nada.
Marcelo Beruto
Sí, la columna de dirección tiene un look medio Falcon. Las llantas son como la de muchos autos ingleses: con las mariposas bien sobresalidas. Los autos italianos con llantas de rayos suelen tener el aro más desplazado hacia afuera, dejando la mariposa a ras del aro o incluso un poco adentro del plano externo del aro.
DBU
Muy buenas observaciones las de don Qui y Marcelo, muchas gracias. Cómo se aprende acá..
a-tracción
Interesante a golpe de vista.
Ricino, Ud. sabe sacar una risa a quien espera su vuelo de TAM rumbo a Londres.
Qui-milano, viendo su nota llego a la conclusión de que el Effeeffe es Fafafa.
ssjaguar
No veo el porqué denostarla.Es muy proporcionada;tiene un limpio perfil y toma (es cierto)partes características de ciertos y conocidos autos;pero,tiene identidad propia;y todos los «contras» que le han encontrado,son fácilmente subsanables(léase,volante,columna de dirección,llantas etc)
Lo importante es que nadie objetó su línea y su estructura (algún detallecito,como la trompita propiamente dicha).
Y además téngase en cuenta algo importantísimo de éste proyecto..es HONESTO..no pretende ser lo que no es.
No trata de ser «un auto que había hecho Pirulo y se había perdido y etc etc»y tampoco es una réplica declarada…hay «diseño propio»y para hacer éso,hay que jugársela!
¿Que no sirve para nada?..con ésa carrocería livianita y un motor debidamente «aggiornado»!vamos a ver si no sirve!!
El precio? la verdad,para nuestra situación económica actual,cualquier precio internacional es una fortuna!
cinturonga
El gordito me cae simpático che….me gustó.
Estimado Marcelo su descripción de las llantas me hizo acordar a mi prima…»llantas de rayos suelen tener el aro más desplazado hacia afuera, dejando la mariposa a ras del aro o incluso un poco adentro del plano externo del aro.»
Será porque las dos son italianas?
Un carinho glande, Cinturonga.
Marcelo
Caramba, cómo le han pegado a la berlinetta…….puede ser algo cara, pero es de aluminio, no de fibra de vidrio, tiene mucho laburo encima, y me imagino que por esa plata el comprador tendrá la posibilidad de personalizarla de alguna manera. Asi a ojo, para los que saben, cuánto cobraría Anadon por algo así??????
Marcelo Beruto
Por poner un parámetro, con esa plata podés comprar una muy buena Alfa GTA original y con historia (y también es toda de aluminio); y que a su ves es un pasaporte de ingreso a una infinidad de eventos prestigiosos. Con esa plata también comprás perfectas réplicas de autos muy importantes. Este efeefe tiene motor y transmisión de alfa 2000 que es de lo más común en toda Italia; comprar una mecánica de esas y reconstruirla debe costar alrededor de u$s 5.000. Para hacer un Pur Sang o similar hay que fabricar el eje, el radiador, el motor, la caja, el diferencial, los frenos, el volante, las llantas…
No creo que cueste más de EUR 100.000 fabricar este auto así como está presentado.
Más allá de eso y de las cosas que personalmente le cambiaría, me resulta muy lindo.
Marcelo Beruto
Complicado que fuera inglesa tu prima Cintu: iría asomando toda la mariposa, pero el aro con la goma bien calzada adentro.
cinturonga
Me convenció, tengo que probar un auto inglés. Siempre y cuando no sea un Martín Aston o un Rovert…
Un carinho glande, Cinturonga.
Penetrit
Como referencia, una type 35B de Pur Sang se ofrece a la venta en Inglaterra a
£250.000 y una type 35 del mismo constructor a USD 249.000 en EEUU.
El Sr. Beruto marco muy bien las diferencias entre una cosa y la otra.
Qui-Milano
Marcelo Beruto: es el punto de comparación justo….
Una GTA 1300 Stradale original va por los 150/170 K€. Una GTA «da corsa» con mil batallas encima pero lista para usar en pista (no en la calle) va mas o menos a la misma cifra …una Autodelta original con historial certificado cambia de mano por el doble…
Ahora, si uno ya tiene todo eso y no quiere pasar desapercibido en el ambiente cuando llega al bar a la hora del Campari, con la Effeffe seguro que gana unos porotos…
O sea, descubrimos para que sirve un auto como este….
jose del castillo
Me gustó la boquita putona que tiene, muy Lotus Elite.
Qui-Milano
He encontrado el signor Frigerio en villa D’Este y Monza, la Effeffe funciona, tiene su motor funcionante, frenos, todo y están haciendo el segundo chasis…. La hizo marchar en el autódromo, va bien y tiene un sound fantástico …
El tipo es un apasionado total y se la cree completamente….
Es un lindo proyecto… Me gusta… Le voy a pedir una pruebita…..