Cómo hacer un K180 más seguro

Staff RETROVISIONES - 09/01/2015

Concept OSV 40_1

Hace ya más de 40 años, Opel mostró su idea de un vehículo compacto y seguro en la II Conferencia Técnica Internacional sobre la Seguridad Mejorada de Vehículos, celebrada en Londres en el año 1974.

Los ingenieros de la marca disponían de un Kadett C, presentado el año anterior (llegaría a Argentina en 1974 como Opel K180), y pudieron dejar volar su imaginación en lo que a seguridad se trataba. Los técnicos tuvieron libertad para elegir su nombre y escogieron OSV (Opel Safety Vehicle – Vehículo de Seguridad Opel) y el número 40 coincidía con la velocidad en millas por hora a la que el vehículo estaba diseñado para resistir un impacto frontal. A pesar de todas las medidas de seguridad con las que contaba, el auto no pesaba más de 1.000 kilos.

“No arranques sin el cinturón de seguridad”, fue el eslogan de una campaña realizada en 1974 en Alemania para persuadir a los conductores del uso del cinturón de seguridad. Dos años después, el uso del cinturón de seguridad se convirtió en obligatorio y en 1984 ya se prescribían multas por no usarlo. Opel, incluyó cinturones de seguridad de serie en sus vehículos desde el año 1973, y al año siguiente dio una visión adelantada en lo que a tecnología de seguridad se basaba, allanando el camino para el desarrollo de nuevas soluciones de seguridad.

Concept OSV 40_2

Lo primero que llama la atención son los voluminosos pasos de rueda del OSV 40 respecto a los de un auto actual y la razón es que los guardabarros estaban rellenos de espuma de poliuretano que proporcionaban gran capacidad de absorción de energía de impacto. En el frente, fueron utilizadas piezas rellenas de esta espuma que por encima de ocho kilómetros por hora permitían una rotura de forma controlada. La espuma de poliuretano absorbe tanta energía que impactos por debajo de esa velocidad solamente tenían como resultado pequeñas deformaciones y así se creó el guardabarros que se “auto reparaba”.

Los ingenieros también llenaron las cavidades de los marcos de las puertas con espuma de poliuretano con el fin de crear un aumento en la seguridad tras un impacto lateral. Se realizó un blindaje en partes clave del techo, y los respaldos de los asientos se fijaron al techo mediante un sistema de cinturones que aun permitía el reglaje común de los asientos. Estas medidas incrementaron considerablemente la estabilidad y robustez del habitáculo. El parabrisas, de cristal laminado, también era pegado y sellado a la carrocería, también con el fin de incrementar la rigidez e integridad del coche.

En el interior del vehículo, todas las superficies que pudieran agredir a los ocupantes en caso de accidente estaban cubiertas por dos centímetros de espuma de poliuretano. Además, la columna de dirección estaba construida con un ángulo adicional para mayor protección.

La consola central contaba con un sistema de alertas desarrollado por Hella que controlaba 11 funciones y mostraba diversos posibles errores asociados al sistema de iluminación del vehículo. Cuatro luces situadas en la parte trasera del auto indicaban una frenada de emergencia, y también se duplicaron como luces de peligro. Dada su elevada altura, eran fáciles de ver por los conductores que circulaban detrás. El espejo retrovisor dividido permitía una excelente visión permitiendo reducir la zona de ángulo muerto al mínimo.

Concept OSV 40_4

Los asientos delanteros fueron ampliados de tal forma que construyeran una frontera respecto al compartimiento trasero. Los soportes laterales de los asientos, especialmente colocados a la altura de los hombros, prevenían que los ocupantes colisionaran entre sí en caso de impacto. Los apoyacabezas delanteros «minimalistas» aseguraban que el conductor tuviera una buena visión posterior, así como el sistema de cinturones de retención en la parte trasera del auto. Los cuatro asientos del OSV 40 disponían de cinturones de tres puntos, incluso los delanteros ya disponían de un sistema automático de retención.

El OSV 40 consiguió todos los objetivos durante los crash tests: Las cuatro puertas todavía abrían sin necesidad de herramientas especiales tras un impacto a 65 km/h (40 mph) contra una superficie sólida. La parte delantera absorbía tan bien la energía que tras el impacto se redujo en 50 centímetros. El OSV 40 era igualmente impresionante durante una colisión frontal con un poste a 50 km/h, un impacto trasero, un impacto lateral y durante el ensayo de vuelco a 48 km/h.

El OSV 40 fue otro de los conejillos de indias que nos permiten hoy día viajar en autos infinitamente más seguros.

Concept OSV 40_3

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 09/01/2015
4 Respuestas en “Cómo hacer un K180 más seguro
  1. gallego chico

    Nunca olvidaré mi Opel K180, lo conocíamos como «el bosto». Se le rompió todo lo que se podía romper. El último acto lo protagonizó cuando empezó a brotarse la pintura (de fábrica) en una punta y se extendió rápidamente al resto. De azul eléctrico paso a brotado pluf pluf. Claro con los adelantos de ese modelo hubiera sido otra cosa. La lista de desgracias puedo enumerarlas pero debo ir a comer. Abur.

  2. let1969

    Alguna vez, creo que fue Ferreyra Basso que comentó someramente el proceso de adaptación del auto (muy lindo, a mi gusto)para nuestro país. En ese relato, si mi memoria no falla, hablaba de la necesidad de generar el motor «recortando» el 6 cilindros del chevy y embocándolo en el vano motor, básicamente por cuestiones de costos y de integración de piezas. Resultado, el motor pesaba mas de la cuenta, era una draga, no andaba lo esperable y no fue lo confiable que se esperaba. Si a eso le sumamos el cierre de GM Argentina, réquiem para el que pudo ser un muy buen auto.
    En cuanto a este proto, interesante la guía de los asientos también en el techo, aunque difícil para regular el ángulo del respaldo

  3. Steve Ray Boga

    Me hizo recordar a los ESV de Volvo, contemporáneos. Se comenzaba a tratar el tema seguridad en serio, aún no primaba la electrónica aplicada y los ingenieros se devanaban los sesos buscando soluciones físicas. Hicieron maravillas, pero eran costos insostenibles en serie.

  4. Javier M

    La trompa es claramente derivada del Firenza Droopsnoot, precursora probosci que inspiró a Ford para el RS2000. Cuarenta años después occidente hace hincapié en la seguridad para competir con los asiáticos.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Ferrari Track Day: así lo vio Cintu

muchas

Cinturonga.-

Lectores RETROVISIONES
23/10/2011 12 Comentarios

792 días, 792 clásicos

Opel emblema

Opel Olympia 2 puertas c. 1951, calle 18 de Julio, Tarariras, Colonia, Uruguay. 

Diego Speratti
31/07/2013 3 Comentarios

595 días, otro Big Foot

Rekord abajo

Opel Rekord C V8, Estación de servicio Ancap Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
29/06/2012 6 Comentarios

514 días, 514 clásicos

Hansa detalle trompa

Hansa 1800 chatita c. 1953, Av. General Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
13/01/2012 4 Comentarios

El Countach rockero

I don't want to talk about it

Este Lamborghini Countach, que no parece tan raro, en realidad lo es. A simple vista lo único que parecería ser diferente con respecto a un 400S es que le falta el techo, pero no, en realidad es un LP400, o sea la primera serie que nació con el extraño sistema de periscopio para el espejo […]

Cristián Bertschi
28/01/2010 1 Comentario

El Fiat 1800 B de Damián

Fiat 1800 faro

Quisiera presentarles nuestro Fiat 1800 B del año 1962. Estos autos se fabricaron desde 1959 hasta 1966, y este en particular tuvo como primer dueño a un médico del departamento de Rocha. Nosotros somos los segundos dueños, ya que más o menos por el año 1970 lo compró mi abuelo, y desde entonces está con […]

Lectores RETROVISIONES
25/10/2012 20 Comentarios

El Club Alfa Romeo informa

Giulietta genuina

El Club Alfa Romeo de Argentina, entidad sin fines de lucro con personería jurídica, fundado en 1981, hace saber a los clubes colegas, participantes de nuestros eventos y amigos, que no tiene relación con la así llamada «Scuderia Alfa Romeo de Argentina» y que lamenta que utilice la similitud de nombres para promocionar sus actividades, […]

Lectores RETROVISIONES
20/06/2010 102 Comentarios

455 días, 455 clásicos

Escort perfil cola y río

Ford Escort II 1600 Sport, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
21/09/2011 2 Comentarios

Autoclásica 2015: las córneas de Carrozza

DSCN5884

Estas son algunas de las fotos que pude rescatar, ya que cuando las estaba bajando a la PC, un «error inesperado» me vació el contenido de la memoria de la cámara y más de la mitad de las imágenes se desvanecieron. Y lo peor es que eran las fotos que tomé bien temprano, a partir […]

DiegoCarrozza
16/10/2015 3 Comentarios

31 días, 31 clásicos

Ford 37 con apropiaciones de otros móviles

Torino S y Ford 37 4p, stand P.F.A., La Rural, Palermo, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
24/07/2010 1 Comentario

Hoy llega el prócer

Valentino Balboni

Ocurre pocas veces, y cuando ocurre, es para celebrarlo. Es la llegada de Valentino Balboni, legendario piloto de pruebas de Lamborghini, quien gracias a la gente del Club Alfa Romeo, participará como invitado especial en el “Raduno italiano” que tendrá lugar el sábado 24 de marzo en el Sofitel de Cardales. Formará equipo junto a […]

Staff RETROVISIONES
22/03/2012 8 Comentarios

La Cinquecento di Sandro

pizza

Corso Vittorio Emanuelle, Torino, hace un rato. Estuvimos junto a Leandro Martin (proyecto de buen diseñador oriundo de San Justo, Pcia. de Buenos Aires), rematando las líneas de un auto al que estamos encontrándole la vuelta. Diez de la noche, y muy cansados, lo dejo en la parada del bondi y al llegar nos encontramos […]

Hernán Charalambopoulos
16/07/2012 17 Comentarios

1000 Millas Sport: segunda etapa

_R0J2770

Buga-Tina (ganadores de la edición 2003), Juan Tonconogy (defensor del título), Fernando Sánchez Zinny (máximo referente con 4 victorias), Daniel Erejomovich (vencedor en 2012) y Claudio Scalise (con tres triunfos) llegan a la última etapa de la 25ta edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina, con posibilidades de repetir sus anteriores éxitos. […]

Jose Rilis
15/11/2013 Sin Comentarios

Raduno del centenario Alfa Romeo

Que lindo diseño !!!!!

El evento se realizará el 17 de abril próximo, con destino La Reserva de Cardales, donde habrá un desayuno y un cocktail seguido de almuerzo en el Restaurant Italpast , y en el intermedio entre ambos una prueba de habilidad con presóstatos dentro de las instalaciones de La Reserva y un Concurso de Elegancia con […]

Staff RETROVISIONES
05/04/2010 3 Comentarios

Comunicado de prensa

comisiónnnnnnnnn

A partir del inicio de las actividades del corriente año, la nueva Comisión Directiva del club Alfa Romeo, quedó conformada de la siguiente manera: Presidente   Cristián Bertschi Vicepresidente   Emilio Reales Secretario  Leonardo Charnas Tesorero   Claudio Martínez Vocal Titular   Eduardo Bocci Vocal Titular  Luis Bameule Vocal Titular  Ricardo Licursi La Comisión Directiva […]

Staff RETROVISIONES
14/03/2013 17 Comentarios

626 días, 626 clásicos

Humber 34 frente copy

Humber Hawk Series II, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.

Diego Speratti
15/10/2012 2 Comentarios

80 años de convertibles Peugeot

97760_033725100_1213800069

Un camino que bordea la costa, clima agradable y buena compañía; el viento acariciando la cara de los pasajeros. Lo que para muchos es un sueño se puede convertir en pesadilla si el cielo despejado decide llenarse de nubarrones y repentinamente llega la tormenta. ¿Se imaginan un auto que de un momento a otro pasa […]

Staff RETROVISIONES
28/08/2014 6 Comentarios

J. M. Fangio II, el sexto argentino

Mika y Juan

Esta mañana, durante la punzonatura en la Piazza della Loggia, apareció el feroz Mercedes-Benz 300SLR del museo de la fábrica rodeado por un enjambre de fotógrafos, periodistas y cazaautógrafos con Mika Hakkinen al volante y Juan Manuel Fangio II, sobrino de I en el asiento del acompañante, que 56 años atrás cuando el Chueco corrió […]

Cristián Bertschi
12/05/2011 5 Comentarios

Monterey 2015 va a empezar

DSC_3201

La tecnología hace que pueda escribir estas líneas desde un 787 Dreamliner a 35.000 pies de altura y subirla de manera inmediata gracias al wifi. Estoy en camino a San Francisco via Dallas para arrancar en una horas, con la seguidilla de eventos de autos más delirante que existe. Será algo así: Miércoles llegada, tirar las […]

Cristián Bertschi
11/08/2015 8 Comentarios

Retratos de familia

toda la furia !!!

Cuando con Carlos Figueras, director de Auto Test, este mes decidimos hacer una nota sobre el diseño del nuevo Fiat Uno, entre las tantas opciones barajamos la de compararlo con un antiguo utilitario de la casa: El Fiat 600. Sin entrar en detalles de la nota (¡compren la revista!) quedaron en el tintero muchísimas fotos, […]

Hernán Charalambopoulos
21/02/2011 8 Comentarios

832 días, 832 clásicos

2014-02-22-14.47.24

Buscando un lugar para estacionar por el barrio de Núñez para ir a comer con mi hija Emilia me crucé de repente con este auto subido a la vereda. Clavé las guampas sin dar explicaciones y me bajé con el teléfono a sacarle unas fotos. En principio pensé que era el R18 del Paris – […]

Cristián Bertschi
25/02/2014 10 Comentarios

El calcetín del caballero elegante

Quién te ha visto y quién te ve...

Luego del colapso del elefante gringo, la inquieta dirigencia de la empresa está evaluando los destinos posibles de cada marca. Desapareció Pontiac, Saturn, Oldsmobile, y Hummer está también cerrando sus puertas. Se deshicieron de Saab antes de venderla por partes, y en estos días están investigando posibles derivaciones para su otrora prestigiosa Buick. De buena […]

Hernán Charalambopoulos
16/07/2010 4 Comentarios

¡Feliz este auto!

2015GT

  Muchas felicidades, salud y paz para toda la comunidad que hace este blog en este nuevo año que comienza.

Cristián Bertschi
02/01/2015 14 Comentarios

Uno, dos, probando…

10582934_10152450924703661_1765150619411776942_o

Un grupo de jóvenes inquietos de esos que quieren dejar huella se acercaron y nos propusieron hacer una par de videos sobre autos clásicos. La idea suena interesante, las ganas también, asi que decidimos intentar juntar ánimos y probar a ver que sale. Algunos optimistas lo llaman «Retrovisiones TV», nosotros simplemente podemos decir que entre […]

Staff RETROVISIONES
16/09/2014 13 Comentarios

¿Flechas de plata o saetas blancas?

perdòn por chorear las fotos...

La discusión es tan vieja como el origen de la bandera a cuadros. Charlie Walmsley hasta aportó que pudiera haberse usado por primera vez en una competencia de caballos en la campiña inglesa, cuando a falta de otro recurso se usó un mantel de mesa a cuadros para dar la señal de partida (el hecho […]

Federico Kirbus
05/07/2010 4 Comentarios