Mediterranean Landy
Qui-Milano - 20/05/2015Sobreviviente de mil batallas, de varios viajes en tierras helénicas y otros varios en la enemiga costa turca, es socio del Touring Club y tambien del WWF (aunque muy amigo de la naturaleza, con ese motor diésel no debe ser…).
Estupendo ejemplar del inoxidable (en todos los sentidos) colonizador de desiertos sajón. Equipado con “safari roof” y parabrisas rebatible, pero contradictoriamente también con calefacción reforzada, posee una maravillosa trompa híbrida y mezclada de “series IIA” y “series III”, protecciones de hierro zincado y varias manos de pintura “craquéele” y “ton sur ton” para cubrir grafitis que algún writer desalmado dejó impreso en el aluminio de 20/10 remachado de su coraza.
El empedernido propietario puede contar ademas con la compañía de otros diez pasajeros para no sentirse solo cuando viaja por el los caminos del mediterráneo a no màs de 90 km/h.
Empadronado en Milano en el ’74 (pero puede ser más viejito)… y para identificarlo mejor pido ayuda a los expertos del blog, especialmente Javier M.
Land Rover 109 “series II y ½ “.
Viale Sarca, Pirelli Bicocca, Milano, Italia.

Fecha: 20/05/2015
Otras notas que pueden interesarle
125 días, 125 clásicos

Nash Ambassador 4 puertas 1940, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/10/2010 4 Comentarios
Santa gasolina

Foto de la única estación de servicio que hay en el Vaticano. Por supuesto, de bandera blanca.
Manuel Eliçabe10/01/2014 6 Comentarios
289 días, 2 Kombi clásicas

VW Kombi T1 «fleteras» x 2, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti08/04/2011 Sin Comentarios
734 días, 734 clásicos

DKW Junior, José M. Montero al 2.700, Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti24/04/2013 5 Comentarios
Primus inter paris

Mientras comenzaba a bocetar las líneas de lo que fuera una de las berlinas más logradas de su tiempo (el Peugeot 504), Aldo Brovarone, diseñador del estudio Pininfarina por aquellos años, abastecía a sus jefes y devolvía la comanda de don Enzo Ferrari con un plato que lo dejó con la panza bien llena: la […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2012 7 Comentarios
Anclado en Estocolmo

Nuestro joven viajero Nacho, ya casi regresando de su extensa gira por el norte de Europa, nos envió unas imágenes de este Volvo P1800 anclado en alguna calle de Estocolmo. Producido entre 1961 y 1973 fue el primer auto de la marca de carácter e identidad deportiva. Su diseño de atribuye a Pietro Frua, aunque […]
Hernán Charalambopoulos25/07/2010 9 Comentarios
Un día, un clásico

Ford 54 y 55/6, El Hoyo, Chubut, Argentina.
Diego Speratti24/06/2010 5 Comentarios
Personajes en los 1000km de Buenos Aires

Boxes del autódromo de la ciudad de Buenos Aires durante enero de 1958. Posan para la cámara Leica del fotógrafo y Dr. Vicente Álvarez varios personajes. ¿Quién se anima a nombrarlos? Obviamente que la figurita difícil es la señorita cronometrista.
Cristián Bertschi12/06/2010 13 Comentarios
901 días, 901 clásicos

Colonia del Sacramento es una postal, pero parece que no nos cansamos de comprarla. Si vamos en busca de un poco de auténtica uruguayez, uno de los lugares más cercanos a Colonia que podemos visitar es el centro de Carmelo (Narbona, Casa Chic, Four Seasons, etc. not included…). En las tres calles comerciales principales de […]
Diego Speratti07/01/2015 10 Comentarios
El lote del Lole

Uno de los más bonitos Fórmula 1 de todos los que corrió «Lole» Reutemann es, sin duda alguna, este Ferrari 312 T3 s/n 033 1978, con el cual ganó el GP de Inglaterra de ese año y con el cual también Gilles Villeneuve consiguió su primer GP (Race of Champions ‘78 Brands Hatch -sin puntos-). Es uno de los cinco chasis […]
Qui-Milano14/08/2014 6 Comentarios
Me lo mandó un amigo

Los amigos que siempre están son quienes honran las pasiones en común y abren su corazón a los placeres. Uno de ellos, hoy quiso compartir el delicado sabor de lo añejo envasado en esta perla que muestra la imagen: La Scuderia Lancia festejando la victoria en las 84 horas de Nurburgring de 1969. Muchas gracias.
Hernán Charalambopoulos24/11/2019 4 Comentarios
El guardián de la historia de Seat

Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad. “Tengo […]
Staff RETROVISIONES17/04/2015 8 Comentarios
Hablando de coches…motores

Sabido es que Fiat en Argentina no solamente se dedicó a fabricar autos y camiones. Entre sus otras actividades industriales figuraban la de su subsidiaria Materfer, en la provincia de Córdoba, que diseñaba y fabricaba vehículos ferroviarios, ya sean locomotoras Diesel como vagones de pasajeros de media y larga distancia. Pero quizás los vehículos con […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2010 13 Comentarios
Una Cisialgo encadenada en la calle

El lector Fabián Alejandro Ostrower nos envió estas fotos de lo que parece ser una Cisitalia 202 Coupé, encadenada a un árbol en la intersección de la Avenida Directorio con Basualdo en la Ciudad de Buenos Aires. Según aportó un informante que pidió permanecer anónimo, este auto fue hecho por «sopres» o sea, presos, usando […]
Cristián Bertschi21/06/2011 22 Comentarios
Trivia de verano #1

Los tiempos cambian, y si antes las revistas de papel barato repletas de crucigramas y sudokus eran parte del kit de playa obligatoria, hoy están los smartphones, las tablets y el wifi para entretenerse al borde del mar; siempre que el viento lo permita, los niños de al lado no persistan con sus guerras de […]
Diego Speratti08/01/2015 21 Comentarios
La foto del día: lecciones de manejo

«Vieja, prestame la cabrio que hay unos aristócratas que se piensan que saben manejar…» Federico Sierpien
Lectores RETROVISIONES09/02/2013 14 Comentarios
Rally Interclubes 2013

La organización del Rally Interclubes anuncia que está abierta la inscripción para participar del II Rally Interclubes, que se realizará el próximo sábado 21 de septiembre, repitiendo la exitosa experiencia de la primer edición que se llevó a cabo el año pasado en conjunto con el Club de Automoviles Sport, el Porsche Club y el Club […]
retrovisiones07/09/2013 3 Comentarios
Gastonkl1223
Como hago un post aca?
FRUTILLO71
Siempre me pregunte que pasaría si me compro un Defender en Malvinas y lo traigo a Córdoba . ¿Que dilemas legales tendría?¿abria que pagar por ser auto importado ?, ¿me lo dejaran patentar o podría seguir usando la misma patente?. Se supone (Yo estoy convencido)que es territorio argentino y no tendría que sacarlo cada 6 meses. Se las dejo picando
Javier M
Don Qui: gracias por la confianza que no merecemos.
Serie II o IIA tiene que andar entre el 61 y 69 cuando los focos cambian de lugar, los que tiene ahora son adaptación.
Tablero al medio herencia del Serie I.
Tiene caja con sobremarcha (4 palancas) así que se puede andar a 90 con paciencia y tapones en los oídos.
La calefacción es opcional aunque como bien dice Don Qui-Milano es un refuerzo, el escape sale a la izquierda y si tenés el volante allí, en verano te cocinás las gambas y podés llegar a quemarte con el cortafuego.
Golpeado pero para nada vencido, tiene años por delante.
Qui-Milano
Don JavierM:
sabia que no mos abandonaba… me llamò la atenciòn la mezcla de piezas y el estado general de este Landy de casi cincuenta anos en una ciudad donde hay màs Cayenne por metro cuadrado que arboles…
Don Frutillo…
pa’ mi no se lo dejan ni salir de las islas…mejor pruebe del otro lado del rio color de leòn…
Javier M
Estos latones son difíciles de datar, por no decir imposible.
La más fácil o más bien la única forma desde fuera, es buscarle la fecha en las llantas donde viene estampada.
El fierrerío que tiene es mayormente original con unos cuantos opcionales como la calefa, los tableritos chicos o mosquiteros en los ventiletes.
ssjaguar
Tuve uno,corto modelo ’48 (los faros iban detrás de unas rejillas ),al cual,lamentablemente lo usaron de donante y el otro día ví los restos de la carrocería semi-abandonados,pero me llama la atención que por éstos lares nunca ví otro igual.
ssjaguar
Ah!..las luces de posición iban debajo del parabrisas.
Javier M
Exactamente: El padre de toda la progenie tenía los faros detrás de la parrilla y las de posición debajo del parabrisas, Lucas de las chicas.
Chassis cortito, 80 pulgadas, el motor es 1600 en los primeros y luego algunos adquirieron el 2L del 86 pulgadas que le siguió en el 54.
Del 48 al 50 tenía los faros tras la parrilla.