Parientes cercanos
Qui-Milano - 15/05/2015Observar de cerca un monoposto Alfa Romeo de fines de los años ‘30’s o una Alfetta 158/9 del ’50 (que estuvieron proyectados a fines de los ‘30’s) y ver de cerca el mejor avión de caza italiano de la Segunda Guerra Mundial significa ver parientes cercanos, contienen casi la misma tecnología, el mismo tipo de construir y plasmar el aluminio para obtener con ello casi la misma morfología.
Ver los radiadores de aceite del Alfa Romeo 308 o los 8C es comprender que son similares y hasta quizás fueron construidos por la misma fábrica. Las cabinas se parecen, los remaches, las bisagras a ras, hasta el color del interior hablan de los mismos artesanos que en Lonate Pozzolo (Varese) o en el Portello (Milano) usaban la misma sabiduría y capacidad manual para hacer piezas maestras de aluminio…
Todo eso sin contar que el motor que monta el caza es un Alfa Romeo RA 1050 “Tifone” V12 de 1.500 CV, versión construida bajo licencia del Daimler-Benz DB 605 del Messerchmitt BF109G.
Sólo tres MC 205 V “Veltro” sobrevivieron a la guerra y el de las fotos fue el único puesto en condiciones de volar en 1981 por la Aermacchi. Después de varios años de vuelos y un aterrizaje forzoso de panza fue restaurado para reposar definitivamente aquí.
Aer Macchi MC 205 V Veltro 1943.
Museo della Scienza e Tecnica Leonardo da Vinci, Milano, Italia.

Fecha: 15/05/2015
Otras notas que pueden interesarle
Ballena varada en San Cristóbal

Siguiendo con la caja de Pandora que resultó ser la calle Sarandí, en el barrio de San Cristóbal, ayer paseando por la misma cuadra en la que una vez me topé con una IES Gringa y con el simpático carro fúnebre de la semana pasada, vi que asomaba desde un taller la trompa naranja de […]
Hernán Charalambopoulos09/03/2010 3 Comentarios
353 días, 353 clásicos

Renault Gordini «Police Nationale», Agro Activa 2011, Ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti11/06/2011 9 Comentarios
352 días, 352 clásicos

Garnufla Sport, autopista, Inglaterra, desde 275 GTB/4.
Cristián Bertschi10/06/2011 54 Comentarios
Mirando hacia adentro

Concept car elegante como pocos, el Alfa Romeo 2600 coupé Pininfarina, es tan impactante desde afuera, que la mayoría de las veces nos olvidamos de mirar hacia adentro (¿nos pasará los mismo con las mujeres?). Consideraciones al margen, les dejamos esta foto del original tablero de instrumentos de uno de los prototipos más elegantes de […]
Hernán Charalambopoulos21/07/2010 4 Comentarios
Cintu: Del onanismo al enanismo

Vióselo, como tantas otras veces, al buen Cinturonga enfundado en paños que ocultan perennemente su atribulada identidad. Entre confesiones al lado de la botella mientras caían las últimas gotas de sol, declaró alguna que otra travesura de adolescente y las indelebles secuelas que le habían procurado a lo largo de su misteriosa existencia tales prácticas. […]
Hernán Charalambopoulos06/08/2014 12 Comentarios
521 días, 521 clásicos

Ford Zodiac Mk II, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/02/2012 3 Comentarios
El Torino turinés que no fue

Hola Cristián: Como para echarle más nafta al fuego te envío foto del styling de Pininfarina para una segunda etapa del Torino. Este modelo se pensó para 1969 pero nunca vio la luz. En cambio, en 1970 salió el restyling local en el que la casa turinesa no tuvo participación. Podemos ver sí que algunos elementos se aplicaron. Un […]
Lectores RETROVISIONES29/06/2015 14 Comentarios
284 días, 284 clásicos

Subaru SVX, Sgo Quadra 1, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti03/04/2011 Sin Comentarios
Adiós a Porsche III

Ferdinand Alexander “Butzi” Porsche, el nieto de Ferdinand (el creador de la marca), e hijo de Ferry (co-creador del Escarabajo y responsable del Porsche 356), murió el 5 de abril en Salzburgo, Austría, a la edad de 76 años. F.A. fue el primogénito de Dorothea y Ferry Porsche, y nació el 11 de diciembre de […]
Jose Rilis06/04/2012 5 Comentarios
Confesión antibugattista

Como sabrán algunos no soy muy amigo de la marca Bugatti y siempre me interesó juntar opiniones serias en contra del viejo o de la marca. En el año 2002 escribí un articulo para la revista del Club de Autos Clásicos titulado «Otra vez, Le Patron y sus autos en la picana» que paso a […]
Charles Walmsley08/11/2010 23 Comentarios
Alfone alternativo

En nuestra incansable búsqueda de los mejores “yutinbreiks” de los dorados años sesenta y setenta, esta vez recalamos en nuestra querida Alfa Romeo. No existen rastros ni identidad de este objeto que anduvo dando vueltas por las pistas de prueba y que finalmente fue desechado para su comercialización. Solo sabemos (mirando las imágenes) que está […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2011 7 Comentarios
Cartel de miércoles #50

Le damos descanso esta semana al doble sentido, los errores ortográficos, los oximorones y otras formas de movilizar músculos faciales en esta sección del cartel de miér…coles. Este cartel sólo vale por documento histórico. Como se ve, el sentido de circulación por entonces era sobre la izquierda y en aquel tiempo la señalización vial corría […]
Diego Speratti30/10/2013 1 Comentario
De La Boca a Le Mans

En el fantástico Musée Automobile de la Sarthe (dentro del circuito de Le Mans), entre docenas de autos deportivos que tomaron parte en la carrera, encontramos esta sorpresa rioplatense: un Renault KY, año 1923, con patente porteña e identificaciones del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Boca. – «Che, ¿qué carajo haces acá?», le pregunté al antediluviano camión. […]
Jason Vogel23/06/2015 7 Comentarios
42 días, 2 Renault quatre

Renault Juvaquatre 4 puertas y 4CV, Av. Caseros al 400, Parque Lezama, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti03/08/2010 6 Comentarios
¿Qué te pasha Clarín…?

¿Estash nerviosho…? Con esta célebre frase del estadista patagónico, confirmamos la noticia ya difundida por otros medios y que era un secreto a voces: el grupo Clarín compró Aerolíneas Argentinas y Austral. En una millonaria operación llevada a cabo en el mayor de los secretos, el poderoso multimedia arrebató al gobierno el control de Aerolíneas, gracias a […]
Hernán Charalambopoulos04/03/2010 5 Comentarios
12 días, 12 clásicos

Mercedes-Benz pilotado desde Holanda hasta el Concurso de Elegancia de Villa D’Este por su propietario y acompañante. Las pieles, según declaró el conductor, sirvieron para cubrirse del frío durante la travesía. Andáaaa…
Hernán Charalambopoulos04/07/2010 6 Comentarios
jose del castillo
Que museo fantástico!!, hasta tienen un autogiro de La Sierva, cosa rara si las hay.
ale_gdb
Estimado Qui Milano, muy interesante su nota, aunque para ser sincero, me resultó un poco exagerado su empeño en querer emparentar al avión con la marca Alfa Romeo. En primer término porque Alfa Romeo, como empresa, no tuvo nada que ver con el diseño del Macchi MC 205, y si bien es verdad que existe una indiscutible analogía entre el Veltro y un Alfa Romeo de finales de los ’30, esta no es muy diferente a la que puede haber con cualquier otro auto de aquella época carrozado por Touring, (que por esos años ya había inaugurado su división Superleggera), o incluso con un Fiat Otto Vu de principios de los ’50.
Por otro lado el motor Daimler Benz DB65, fue utilizado por todos los cazas italianos de la “Serie 5”, y aunque algunas partes eran importadas de Alemania, la mayoría de sus piezas fueron fabricadas en Italia por la división Aviazione de la Fiat. Y aunque es cierto que el mismo fue ensamblado en varias factorías, entre ellas la de Alfa Romeo, su denominación oficial en Italia durante la guerra fue: Fiat RA. 1050 RC.58. “Tifone”.
Sepa disculpar mi reacción, pero sinceramente me hizo acordar a cuando veo esas lindísimas Fiat Spider 1500S o 1600S Pininfarina de mediados de los ‘60, cuyos dueños les sacan todas las insignia o distintivos que puedan vincular al auto con su real fabricante para reemplazarlos por escudos y emblemas de OSCA… O lo que es peor… He llegado a ver Fiat Dino, tanto Coupés como Spiders, cuyas sobrias y elegantísimas laureadas fueron sustituidas por cavallinos rampantes truchos!
¿Me da la impresión a mí, o es que los italianos no sienten ningún orgullo por la empresa madre y salvadora de la moderna y actual industria italiana?
Le mando un cordial saludo.
PD: Muy buen avión el Macchi… Pero el mejor caza italiano de la II Guerra fue el Fiat G.55… jajajajaja
Qui-Milano
ale_gdb:
El espíritu de mi observación era la parentela morfológica y tecnológica entre este avión en particular (que sin ninguna duda se puede extender a toda la “serie cinque”) y los monopostos Alfa Romeo de la época que para mí es bastante clara… de ninguna manera dije que el Macchi fuera construido por Alfa o algo por el estilo… el post se define en una observación sobre los detalles constructivos y la alta capacidad manual para realizarlos, típica de la zona de origen de ambas marcas y del periodo histórico relativo .
El motor DB605 estuvo construido en ambas fábricas (Fiat y Alfa), que en periodo de guerra trabajaban bajo el mismo comando, las fundiciones del block y los cigüeñales fueron hechas en el Portello y venían ensamblados en varios establecimientos. Como bien dice Ud., varias piezas como la inyección de combustible y de agua venían importadas de Alemania, así también el reductor, (aunque en algunas fotos aparece con la estrellita y en otras con el biscione). Tiene razón también en que el DB 605 aparece en los libros como Fiat “tifone” pero en la práctica no era exactamente así.
Por otro lado es cierto que, nominalmente y en los números, el Fiat G55 era superior al 205V, (en la comparación que hizo la Luftwaffe de toda la serie 5 lo pone a la cabeza y algunas unidades fueron incorporadas a la misma) pero en la práctica fue solo el 205V el caza que fue fabricado en números suficientes para combatir con dignidad contra los P51D y Spitfire XII de escolta a los bombarderos y por eso los ases Italianos como Gorrini o Visconti usaron prevalentemente el 205V.
El Fiat G55 del genial Ing. Gabrielli tuvo poco desarrollo y menos números (fueron construidos unos 180) y algunos llegaron en el post guerra en Argentina, que al final se dotó del Fiat G59 que no era otra cosa que el G55 con motor RR Merlin.