¡Apareció la Empernateur!
Lectores RETROVISIONES - 13/06/2015Estado de situación: nuestro hombre está tirado en el sillón. Se quedó dormido y roncando mientras veía en diferido la F1 por Fox (el rata no tiene DirecTV). Su hijo mayor, que heredó lo que mejor sabe hacer su padre (molestar a los demás…), lo despierta con una propuesta: «Papi, ¿vamos a andar en bici?». A pesar de las pocas ganas de cambiar de estado, la respuesta del progenitor fue positiva y padre e hijo salieron juntos a recorrer un barrio de la zona oeste de la Capital.
La tarde estaba linda, la temperatura agradable y recorrieron la zona aledaña a la famosa esquina de Habana y Segurola, luego de haber tomado un helado en Monte Olivia, frente a la plaza Arenales. Charlaban distraídamente cuando al mayor de los dos algo le llamó la atención. Rápidamente frenaron para observar a través de una reja y…. ¡ahí estaba ella! Medio baqueta, medio oxidada, medio abandonada, pero bien cerca de su dueño, que ha decidido que salga a la luz. Con ustedes… ¡la Bugatti Empernateur! Reconocible inmediatamente por su tren delantero único, por su carenado del lado copiloto, por su seis en línea y otros detalles de libre interpretación…
Tan pronto como volvió a su casa, el descubridor del tesoro se comunicó con su amigo Cinturonga. Como no le dio ni bola, llamó al rey del óxido que estaba en algún campo sacando fotos a no sabemos qué cosa y no se le entendía lo que decía. ¿El Griego? En esos momentos estaba pisando gomitas y levantando minitas en lo de Lory.
En fin, todos lo dejaron pagando y no tuvo otra que recurrir a “la interné”, pero nada decía de la Empernateur… Sólo hablaban del loco de Mendoza que le quiso dormir 20 palos a un rusito petrolero. No quedaba otra que llamar al otro administrador; éste hasta escribió un libro (donde nada dice de la Empernateur…). Tampoco dio bola, así que decidió tirarles el dato a todos los lectores de Retrovisiones: aprovechenlonnnnnnnn!!!
Al fin de cuentas no estaría nada mal rescatarlo y armar un lindo aparato para terminar embarrados y felices en los grandes premios o eventos que hacen los amigos de las baquets.
Morgan

Fecha: 13/06/2015
Otras notas que pueden interesarle
Hard-driven hardtop

Casi me puse a babear como el tal Pavlov cuando su perro le indicaba que era mediodia: hora de llevarlo a pasear delante del solario de su vecina sueca, quien hacía topless en pleno invierno de San Petersburgo. La hardtop de la vecina (no la sueca de Pavlov) está bastante bien usada. Algunos de los […]
Gringo Viejo17/04/2015 18 Comentarios
McLaren para armar, a remate

Una escultura a partir de uno de los McLaren MP4/6 con los que Ayrton Senna consiguió el título mundial de Fórmula Uno en 1991 será subastado por la casa Coys en su próxima cita, agendada para el 13 de agosto en el circuito de Nürburgring, en Alemania. Esta gigantesca escultura que nos remite inmediatamente a […]
Jose Rilis03/08/2011 4 Comentarios
30 días, 30 clásicos

Cadillac Fleetwood 1965, Las Heras al 1700, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/07/2010 2 Comentarios
Clásicos chinos

Descorazonado por la falta de autos clásicos en China, decidí hacerme del más clásico de los clásicos chinos en miniatura: El Jie Fang CA-10, camión militar de procedencia rusa, fabricado por la entonces recien creada FAW (First Automobile Works), allá cuando se asomaba la década del cincuenta. Ya ni los simpáticos e irracionales triciclos deambulan […]
Hernán Charalambopoulos19/09/2012 6 Comentarios
Y dale con la Chevy…

Leyendo los comentarios del artículo «Buscado» (click aquí), pensé que, de vez en cuando, podrían publicar la foto de algún clásico “popular” en aparente buen estado y proponer luego a los lectores encontrar los ítems “no originales”, buen ejercicio para los que estamos iniciando… Les adjunto, justamente, algunas fotos de “lo que se veía en […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2012 11 Comentarios
Un par de fotos

Seguimos probando con esto de registrar en video algunos contactos con autos. Este proceso lento y poco apto para impacientes nos lleva a recorrer la ciudad en horas tempranas y de paso convocar amigos para que nos acompañen. No sabemos si esto llegará a puerto o simplemente quedará en un experimento. Lo importante es encontrar […]
Staff RETROVISIONES30/09/2014 9 Comentarios
533 días, 533 clásicos

Dodge D100 1977. Estancia Las Marías, General Pirán, Partido de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina.
Valeria Beruto27/02/2012 13 Comentarios
Reencuentro

Unos amigos míos compraron hace unos años atrás una cupé Ford TC muy original sin saber quien la corrió, cosa que descubren gracias a JPV. Cuando deciden encontrarse para que les firmen el título de propiedad, el dueño resultó ser un tal Gracia A. Lo insólito, muy interesante y digno de contar, es que esta […]
Charles Walmsley01/11/2010 43 Comentarios
Vikingo criollo

Muchachos, se están olvidando del «Vikingo Criollo», el Volvo 122S, único auto de la categoría Standard ganador de una carrera de TC, conducido por Carlitos Pairetti: ganó de punta a punta la Semana de la Velocidad en Villa Carlos Paz, Córdoba. Ese mismo auto con un motor 2.000 c.c. especialmente preparado en Suecia, salió cuarto […]
Lectores RETROVISIONES04/03/2011 14 Comentarios
El Torino turinés que no fue

Hola Cristián: Como para echarle más nafta al fuego te envío foto del styling de Pininfarina para una segunda etapa del Torino. Este modelo se pensó para 1969 pero nunca vio la luz. En cambio, en 1970 salió el restyling local en el que la casa turinesa no tuvo participación. Podemos ver sí que algunos elementos se aplicaron. Un […]
Lectores RETROVISIONES29/06/2015 14 Comentarios
226 días, 226 clásicos

Chevrolet Monza, 2a Av SO y 3a Calle SO, León, Nicaragua.
Diego Speratti04/02/2011 Sin Comentarios
Historias de bodegón

Cuando Horacito García me invitó a almorzar el sábado pasado a su “laboratorio”, fui muy cauto en preguntar: “¿hay asado?”. Es que bajo ese inofensivo nombre, los anfitriones se despachan con verdaderas bacanales de las que sale uno bastante herido físicamente, aunque (hay que reconocerlo) con el alma en paz. No era este el caso, […]
Hernán Charalambopoulos12/09/2011 7 Comentarios
Facel Vega en Chiningstone

El 11 pasado decidimos ir a pasar el día a una granja, en Kent. Nos perdimos. No importa. Vamos a otro lado; vamos a tal parte. Sí, dale. Y nos perdimos otra vez, y con el tercer lugar pasó lo mismo… Dada la hora y las protestas de nuestros estómagos, prevaleció la modesta idea de doblar en […]
Lectores RETROVISIONES28/09/2010 7 Comentarios
Los años cincuenta

No sólo en Estados Unidos hubo grandes autos de post guerra. Aquí un ejemplo del inagotable ingenio checoslovaco volcado a la mecánica. Sin dudas los mejores autos del este europeo nacieron bajo esta bandera y aquí ilustrados, dos cabales ejemplos de ello. Skoda Felicia y Tatra 603: dos maneras muy diferentes aunque parecidas de vivir el […]
Hernán Charalambopoulos20/08/2013 3 Comentarios
Comedor Bugattero

Plantaron en Puerto Madero un almorzadero de buen vividor, Hay que reservar primero donde el petitero tiene el comedor, Un purista brasilero que vino a Autoclásica a comprar por mayor, se equivocó de cordero y vino contento con su Montchenot. Trajo un reserva Catena, savoir petitero a mi comedor, boutique la bondiola, y ciervo de […]
Diego Speratti06/09/2010 9 Comentarios
British GP 1968

Esta fotito que imagino les gusta a todos merece un análisis muy profundo. Me gustaría hacerlo para ustedes… No voy a hacer comentarios de tono erótico, pero por favor, no me hagan enojar, la foto tiene un fuerte tono erótico. Cuando la descubrí tuve un principio de perdida de masa encefálica con trombosis en el […]
Charles Walmsley22/01/2013 23 Comentarios
Hispanoamericano

Seat 1500 estacionado en Viladecans, Barcelona. Reemplazante del 1400, y con grandes aires americanos, este 1500 supo ser el vehículo de lujo de su Tierra en aquellos años grises. Recomendamos visitar el sitio www.clubseat1500.com en donde encontrarán toda la información necesaria para entender cada detalle acerca de este auto. El sito mencionado, está hecho por […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2011 5 Comentarios
Ferrari Track Day 2012: Retrovisiones presente

Representado por 10 enviados que tomaron fotos, Retrovisiones participó del segundo Ferrari Track Day en el autódromo de Buenos Aires el pasado viernes lluvioso de noviembre. A medida que nos vayan llegando iremos compartiendo las fotos con Uds.
Cristián Bertschi10/11/2012 2 Comentarios
Que los cumplas feliz

Fiesta de los 40 años del dia en que Charly tomó posesión de su Saab. Algún gracioso, de los que nunca faltan, dijo que en la foto el más joven es el Saab. Saludos y que vuelvas pronto.
Raúl Cosulich17/03/2012 5 Comentarios
¿Qué es esto?

¿Domingo de lluvia y aburridos en casa? A ver si se animan a decir de qué se trata este bólido, tan increíble como sencillo en sus formas y ejecución.
Hernán Charalambopoulos19/05/2013 15 Comentarios
Volviendo a casa

Volvía caminando desde el centro de Torino hasta la casa de mis amigos en donde desde hace casi un mes estoy parasitando, y me encontré con esta Fulvia coupé prima serie, también llamada “leva lunga” por su larga palanca de cambios que accionaba la vieja caja de cuatro velocidades luego reemplazada en la segunda serie […]
Hernán Charalambopoulos20/05/2010 3 Comentarios
gallego chico
Es la versión Garnuflex?
Guevarita
El tren delantero de Taunus es una gran mejora no entiendo porqué se bajó el ruso.
Qui-Milano
Morgan:
Por fin apareció !!!! http://www.dentalartigas.com.ar/bugatti.htm
Llamo ya a los organizadores de Villa d’Este pa’l año próximo??
Ah, ya que estamos, no vió algún Torino de Nurburín por ahí atrás ???
jose del castillo
Morgan, Hablas de un seis en línea, ¿le cambiaron el V 12 «original» o no salen en la foto los escapes del lado derecho?
¿ De que sería el motor?….38 litros, 4 válvulas por cilindro… (cuando la Royale tenia solo 12 litros).
Tiraste un lindo tema.
Jay Kay
Eso es a la vuelta de mi casa, creo que hace unos años advertí a Bertschi acerca del hallazgo… pero no me dió bola.
MMM
jajjajajaja, me causa mucha gracia el aviso!!!: «Nuestra intención es venderlo a un coleccionista entendido en la materia.»
pregunto,existirá alguien, dispuesto a arriesgar u$s 12.000.000, sin acesorarse apropiadamente????
no soy un conocedor de Bugattis, pero tiene sentido ese unico motor V12 de 38 litros, que ninguna fuente relacionada con Bugatti mensiona, cuando el auto «superlativo»,fue el type 41 Royale, con «solo» 8 cilindros en linea y 14.7 litros en el prototipo inicial??
me parece a mi, o ese motor no se parece en nada a las clasicas esteticas de Bugatti?? esos logos, no se ven burdo, desprolijos, y hasta desproporsionados respecto de los que se conocen de la marca??? por que usar la denominacion type 57?? acaso coincide con algo el «empernateur» con un genuino chasis de type 57??
Santino
Morgan, esa carrocería es de plástico o de chapa? Pregunto en serio!
gallego chico
Obviamente es trucho, pero se han tomado algún trabajo. Claro, si la recompensa son 12 palenques…. Ver mas fotos en http://www.bugattipage.com/empereur.htm Lo más probable que el motor sea de origen aeronáutico como sugiere (Hispano Suiza) aunque el resto no parece. Está para radiador delantero con ventilador y burro tipo automotor. En fin, es más entretenido que ver F1 en diferido por la lamentable Fox.
Don Richard
Linda novela, similar al relato de nuestra época.
Bartolomeo Costantini
El motor de la «Empernateur» era un Russian Transmash V84 or 3D12. Usado para tanques y de origen Diésel. Se puede consultar aquí: http://www.bugattipage.com/2009news.htm en la noticia del 18 de Enero de 2009. Lo que se rieron los muchachos del Bugatti Trust con este aviso no tiene nombre!
Bocha Balboni
sanata cazabobos, bien armada. Se imaginan a Hans Lagdorf haciendo cargar su Empereur en plena guerra en el Graff Spee?.
El otro dia tropecé con esto, y aunque huele mal lo vuelvo a pasar por si a alguien le interesa, es una curiosidad que algún dia también será histórica.:
http://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1468810&page=30
si, es para reirse!!!!!!!!!!!!!!
está en oferta………..
Tete
Parece que los muchachos se coparon estampando números por todos lados…los vendedores me hacen acordar a un personaje que pulula por boxes a quien apodamos » sin que el lo sepa» Colif Chantan.
Penetrit
Truchez burda e ilusa. La historia del Capitán Langsdorff es tan delirante como la que cuentan los guías de la visita al Gran Hotel Viena de la Laguna Mar Chiquita o la del Hotel Edén de la Falda, donde aseguran tener un documento del FBI que dice que Hitler estuvo en ese hotel, a lo mejor se hizo el camino del cuadrado en la Empernateur.
Atte,
Güilbeis
Tete
Penetrit. .no es por llevarle la contra, como dicen en el campo, de vicio nomas..pero mas allá de que si Adolfo estuvo o no en la falda, los muchachos del FBI lo buscaron por la zona.
Don Richard
y últimamente hay por lo menos cinco libros que indican la huida de los nazis a Argentina en tiempos de Perón, con numerosos testimonios que Hitler murió en Argentina: «El escape de Hitler», «Ultramar Sur» , «Hitler murió en Argentina», «Tras los pasos de Hitler», y «Lobo gris», éste último relata algo muy interesante y poco divulgado: la historia del modo en que los nazis financiaron al partido, la guerra, y luego la ruta del dinero nazi y como el dinero llegó a Argentina para financiar la huida de criminales de guerra nazis a nuestro país. En definitiva, nunca se comprobó que el cadáver del jardín de la cancillería fuera el de Hitler y Eva Braun, por lo que una historia puede ser tan verosímil como la otra. Creo que nunca se sabrá la verdad.
jose del castillo
Ya discurrimos con este tema con el post del DC3 sumergido. Todos demostraron tener una posición tomada al respecto, ¿vamos por 70 u 80 comentarios más? Espero que no.
Javier M
Hay que estar muuuuuuy ebrio para creerse esto.
Deben de haber gastado 400 troqueles de E y B’s.
Pero la carrocería sí está interesante siempre que se cambie la parrilla para alejarla de Bugatti.
Motor y piezas marcadas: al horno.
Penetrit
Tete/Don Richard, nada de lo que se dice y se escribe (para vender) es teóricamente imposible pero siendo tan poco probable, no ha sido hasta ahora seriamente y obejtivamente demostrado con investigación histórica profesional, más excatamente por profesionales de la historia. Entonces, es cuestión de creer o no en lo que no se puede demostrar. Yo no creo.
El cuento de la Empernateur me recuerda algo que le dije a un amigo que vende autos: vos más que autos, vendés historias con autos.
Atte,
Güilbeis
Mariana
El relato es buenisimo.
Don Richard
José del Castillo y Penetrit:
Yo no creo ni creo, digo que hay dos hipótesis históricas al presente, y que una es tan verosímil como la otra. Creo que va a ser difícil saber la verdad.
jose del castillo
Don Richard, esas muertes como algunas que son más recientes van a quedar por siempre en una nebulosa, porque así conviene a los poderes de turno. Yo lo que proponía era cortarla antes que arrancaran los de siempre. Un abrazo.