Villa d’Este 2015: Cúpula d’Oro
Qui-Milano - 04/06/2015El Pegaso Z-102 de las fotos, carrozado en casa (Enasa), fue el ganador de un concurso propuesto a estudiantes españoles, donde se les pedía que imaginaran el auto que se iba a manejar treinta años después (a mi entender, le pifiaron feo los galaicos…).
Es el reciente ganador del premio “Trofeo Ragazzi” en el Concorso d’eleganza di Villa D’Este, abierto solamente a menores de 16 años (¿ven que todo cierra?). También recibió el «Trofeo Auto & Design» como el auto de diseño más emocionante según el jurado del concurso.
Auto pirotécnico, con una intensa historia latinoamericana, fue expuesto por primera vez en el Salón de Nueva York de 1953, donde lo compró el dictador de la República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo que, con un derroche de humildad, lo patentó con la chapa “Benefactor de la Patria Oficial nº 1”.
Participó en la Carrera Panamericana de 1954 para ser abandonado más tarde en una base aérea. Fue vendido a la muerte del dictador, en 1964, a un portorriqueño que, como sufría el calor, le quitó la cúpula, y lo convirtió en spyder… Pasó de nuevo por los EE.UU. hasta que lo recuperó nuevamente un mexicano y lo reconstruyó en la versión original “cúpula” pero pintado en plateado.
A mitad de los años ochenta pasó por la colección de Peter Kaus “Rosso Bianco” hasta que finalmente terminó en la Louwman Collection holandesa donde, entre 2009 y este año, fue completamente restaurado a su configuración y color original.
Pegaso Z-102 Berlinetta Cúpula ’52 s/n 0121.
Categorías: EventosFecha: 04/06/2015
Otras notas que pueden interesarle
301 días, 301 clásicos
Ford Corcel Mk I, Av. Loureiro da Silva, Camaquã, Rio Grande do Sul, Brasil.
Diego Speratti20/04/2011 Sin Comentarios
Álbum de figuritas
Me armé un «álbum de figuritas» donde junté todas las fotos blanco y negro de monopostos de la gloriosa época de antes. Muchas de estas fotos me las mandó Poroto, quien también supo regalarme un múltiple de escape de Limitada 27. Se me ocurrió sería muy interesante mostrarles a mis amigos en RETROVISIONES algunas pocas […]
Charles Walmsley26/11/2013 17 Comentarios
Comentarios
Nuestro amigo «Admin» nos avisa que se normalizó la subida de comentarios, así que los invitamos a participar nuevamente de lo mejor que tiene nuestro sitio, o sea, la palabra de todos ustedes. Gracias por la paciencia y aprovechamos para anunciarles que en breve comienzan los trabajos de reestructuración de RETROVISIONES. Toda sugerencia es bienvenida. […]
Staff RETROVISIONES26/04/2013 25 Comentarios
Zagato, viejo nomás…
El auto que se roba todas mis fotos, comentarios, admiración, y fantasías más retorcidas es, sin lugar a dudas, este fantástico Fiat 8V Zagato. Antes que nada hay que decir que en las MM de este año hay seis ejemplares de este modelo, de los cuales cuatro fueron carrozados por la mágica “Z”. De las […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2011 10 Comentarios
Seguimos con los rastrojos
Como estamos con el Mal o Bien de los rastrojos, les mando esta foto, que tiene un montón de anécdotas alrededor (entrando en lo futbolístico). Pero lo increíble son las vueltas que tuvo que dar el dueño para conseguir el Rastrojero (en el interior de Buenos Aires) y todo el repuesterío. JUANCEGA.-
Lectores RETROVISIONES05/03/2013 14 Comentarios
A falta de óxido
A falta de óxido del amigo Speratti les paso esto. Feria del barrio Peñarol, DKW Van. Saludos, Federico Sierpien
Lectores RETROVISIONES19/02/2014 4 Comentarios
575 días, 575 clásicos
Chrysler Imperial Sedán 1951-52, Cerrillos, Canelones, Uruguay.
Manuel Speratti23/05/2012 3 Comentarios
Nuestra primera enciclopedia
Si habremos molestado primos, tíos, abuelos, padres y todo ser querido o no, que se aproximara a menos de cien metros de nuestra área de influencia para proponerles el desafío de jugar al “Tope y Quartet”… Infinitos duelos con amigos que tras una disputa dejaban de serlo por unas horas, y ante el antojo de volver […]
Hernán Charalambopoulos05/06/2010 19 Comentarios
20 días, 20 clásicos
Ford Step Van, Feria de Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2010 6 Comentarios
223 días, una pinturita de Willys
Jeep Willys MB, Plaza de los Poetas, León, Nicaragua.
Diego Speratti01/02/2011 Sin Comentarios
41 días, 41 clásicos
Dodge 1500 GT100 1977, Soldado de Malvinas y Virrey Vértiz, Villa Adelina, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti02/08/2010 14 Comentarios
556 días, 556 clásicos
Citroën 3CV furgoneta, Calle de San José y Virrey Ceballos, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti20/04/2012 7 Comentarios
Mi vitrina #2
Estas fotos las saqué hace pocos días y muestran el amontonamiento de autitos que tengo en mi vitrina… pensar que empecé con cinco estantes y con todos los autos a 45 grados. Hoy solo entran los 1/18 en filas de tres y los 1/24 solo se ven con la puerta abierta, los 1/43, los 1/32 […]
Lectores RETROVISIONES04/05/2011 12 Comentarios
Experimento del Este
Otro de los autos que me sorprendieron en aquellos años de infancia y llenos de descubrimientos en cada esquina, era sin dudas este Zastava 1100, o 101 (según mercado de destino). Se trataba ni más ni menos que del conocidísimo Fiat 128 pero con otra marca, y sobre todo, con una puerta más. Curioso por […]
Hernán Charalambopoulos06/11/2011 8 Comentarios
F1 eran los de antes…
Como los F1 de ayer despertaron el interés de los lectores, aquí van unas fotos del Eagle de Dan Gurney, único auto de F1 Americano en ganar un GP. Muchos lo consideran el más hermoso auto de F1 de su época. El motor fue diseñado por Harry Weslake. (N.de R.) ¿Alguien sabe decir cuál fue […]
Raúl Cosulich19/08/2010 12 Comentarios
El conductor sin misterio y su Stutz phaeton
En relación al post «El conductor misterioso y su phaeton» (click aquí), así se ve la foto sin enmiendas ni manchas. Felicito al amigo Bocha por sus acertados comentarios. Buby Senerchia
Lectores RETROVISIONES18/12/2010 7 Comentarios
Cavallino street legal
¿Quién dijo que no hay más autos de carrera para usar por la calle? La única Ferrari 550 GTS LM convertida por la ProDrive de David Richards en “street legal”. Es el auto ganador en las 24 Horas de Le Mans en la categoría GT del 2003 y 2004. Ideal para andar a fondo en […]
Qui-Milano08/06/2015 21 Comentarios
Año nuevo, pintura nueva
De las muchas Ferrari presentadas en el Concorso Cavallino de Palm Beach se desatacó esta 212 Export carrocería Fontana de 1951. Dicen que se incendió en la última Mille Miglia. Los lectores de Retrovisiones seguro aportarán datos de este carrocero poco conocido. Ver el piccolo incendio aquí.
Raúl Cosulich26/01/2011 4 Comentarios




















DanielC
Bochornoso como cupolo.
morgan.
Ahora entiendo todo. Lo diseñaron unos pibes del secundario de Galicia. Es un típico homeromovíl dibujado en una clase de contabilidad para no torrarse.
ssjaguar
Y encima,ya que yo odio las bandas blancas !! ësas rojas !!! Puajjj !
DanielC
Presentar este Pegaso es delictual. Si a alguien le interesa algo mas sobre la marca a la que hay que darle crédito (Wilfredo Ricart hizo «un par de motorcitos» para Alfa Romeo) hay un libro muy interesante, «La Aventura Pegaso», de Mario Laguna.
gallego chico
Por suerte lo volvieron a pintar de amarillo así no pasa desapercibido.
DiegoCarrozza
Mas allá de la opinión sobre este auto, me parece una idea piola para tener en cuenta en las próximas ediciones de Autoclásica el tema del voto de los chicos. Vaya uno a saber cuál sería el resultado.
Ayrton
Diego, los pendejos en Argentina van a votar un Camaro, Corvette o Mustang. Sería triste ver los resultados.
La Cúpula d´Oro, me ennnnnnnnnnnnnncanta. Visto desde la trompa, don Qui, no le recuerda un poco al Disco Volante, con la abertura de la carrozza de manera curva hacia arriba? Como si las ruedas y la carrozza fueran dos partes totalmente diferentes del auto, que de una u otra manera, las juntaron, pero siguen dos líneas diferentes.
Ayrton.
Qui-Milano
Don Wilfredo no hizo «motorcitos», sino motorazos !! un V16 a 135° y doble compresor y un 12 boxer de 1500 con compresor…
Por otro lado, quizàs sin Ricart no hubieramos tenido Ferrari ya que las grandes discusiones entre los dos hicieron que Don Enzo hiciera las valijas y se mudara a Modena…
ale_gdb
No quisiera quedar como el maestrito ciruela… Pero creo que vale aclarar algunos conceptos:
El Futurismo, al igual que el Cubismo, el Minimalismo, o el expresionismo, fue un movimiento del Arte Moderno cuyo apogeo se dió en los años ’50.
Afortunadamente tuvo una fuerte expresión en el diseño de automóviles, cuyas principales interpretaciones en Europa fueron los Bat de Bertone, los Supersnic de Ghia, el Fiat Turbina, o el Lincoln Indianápolis de Boano entre otros. En EE.UU. fueron aún más lejos, con los extravagantes diseños de Harley Earl en GM, o los concept que Ford y Chrysler presentaban por aquellos años en los Motorama Shows.
Creo que este Pegaso es un fiel representante de aquella movida Futurista de mediados de los ’50, un bellísimo auto al que habría que juzgar dentro de ese contexto.
De todas formas, «Sobre gustos no hay nada escrito» dijo Leo de Souza subiéndose a su 505…
DanielC
Don Qui pensé que era claro que lo mio, comillas mediante, era en tono de broma. Ricart era un genio admirado incluso por Vittorio Jano.
Qui-Milano
ale_gdb…
si, coincido en todo con ud, es cierto, peeeeero…..
aparte de gustos, es toda una cuestiòn de proporciones.. cuando vi los BAT del Maestro, se me cayeron las medias… cuando vi algun Supersonic Ghia (by Savonuzzi) se me cayò la baba, cuando me encontrè con este Pegaso se me cayeron las b..as…
cuestiòn de proporciones, dimensiones y piel, o sea todo subjetivo y personal…
de todas maneras, me llamò mucho la atenciòn, por desproporciòn y por audacia y por eso lo propuse
albersix
don qui y ale, estoy de acuerdo con ustedes….Ricart era catalan y muy estimado en alfa romeo ….don Enzo era director deportivo, y don Wilfredo ingeniero….hay muchas anecdotas..algunas ccnfluyen en la mala relacion que habia entre ellos ,,… Ferrari no tenia el mejor de los modales para pedir cambios o mejoras en los coches y a veces era ninguneado por Ricard.., cosa que le exasperaba , entonces el ingeniero al verle perder la razon en las discusiones que mantenian , remataba la faena acercandose mucho a el para hacerlo sentir inferior (Ricart media casi 2 metros) ….en otra ocasion Enzo Ferrari noto que Ricart usaba unos zapatos con un taco de goma un poco mas alto de lo habitual y no resistio la tentacion y le pregunto el porque de dicha particularidad , a lo que Ricart dijo que los usaba para que al caminar amortiguaba mejor los golpes y por lo tanto no dañaba su cerebro……..y ya que se menciona a los gallegos (que no tenian nada que ver con el proyecto pegaso)salvo por Franco,..ellos tenian a un personaje tambien muy digno de admirar EDUARDO BARREIROS…(da para una nota)
ale_gdb
De acuerdo don Qui, pero es que las «proporciones adecuadas» también forman parte del gusto de quien las juzga.
Yo le veo un perfil estilizado y armónico, quizás en las fotos de frente no se lo vea muy proporcionado, pero creo que la deformación típica del lente granangular, cuando la foto se saca muy de cerca, no lo favoreció…
albersix, otro catalán interesante fue Pedro Serra.
albersix
si ale-gdb serra para mi fue el que realizo la carroceria mas lograda para el pegaso z…(tuve la suerte de dar una vuelta ,,de acompañante y hace mas de 10 años en un pegaso pero carroceria saoutchik …coupe rojo..tenia un carburador doble y segun el dueño unos 200cv, lo que recuerdo como lo mejor.,, el sonido del v8, no tenia cadena de distribucion , era por engranajes (como los motores de las ducatis)) cuando pasaba de los 4000 …gritaba
Penetrit
Futurismo, cubismo, minimalismo, expresionismo; no existe el feismo?
Lo mejor es el motor, el volante y los instrumentos.
Me parece que un chico todavía no maduró como para elegir un clásico, es una cuestion de evolución en la forma de evaluar.Seguramente una Type 35 les parecerá un ridiculez y preferirán un hot rod.
Atte,
Güilbeis
gallego chico
Observen la calidad de la madera del volante.
albersix
los pegaso tenian detalles de calidad ,algunos estaban logrados y eran rapidos … tenian hasta 400cv (compresor). no eran muy fiables .., pero no mucho mas que otros deportivos de su epoca….la fabricacion de los modelos z era promocional simplemente querian dar a conocer la marca al mundo y en cierta medida lo consiguieron …lo que paso despues es otra historia ,,,
ale_gdb
Fueron autos excepcionales! Para mi, la obra cumbre sobre un Pegaso Z 102 la realizó Touring, en la Coupé Thrill Superleggera… Una verdadera obra de arte! Ojala vuelvan, y en algún Villa D’Este podamos ver una versión actual, que respete su esencia.
Otra obra de arte del Futurismo de aquellos años fue el Otto Vu Demon Rouge Vignale.
Alvaro
Tuve la suerte de poder ver hace varios años, en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, una muestra sobre la historia de la marca Pegaso, y en la misma estaban expuestos 13 modelos de la marca con distintas carrocerías diseñadas por varios carroceros: italianos, franceses y españoles (tal vez me olvido alguna otra nacionalidad), uno de ellos se encuentra actualmente en nuestro país, la mayoría eran muy interesantes y de diseños logrados, pero el de este post, considero que no lo es, si bien gustos son gustos….
Daniel DS
Je je ! Me mató el escape «de coté»..
.
Mariana
Diseño futurista?
Javier M
Digno del «chivo» Trujillo.
El frente y la burbuja trasera me agradan, ahora que si lo veo de lado… las ruedas tricolores… el escape… Dios nos proteja!!!
Flor de motor, v8 cuatro árboles, distribución engranada, don Ricart no se andaba con chiquitas.
10w30
Interesante hallazgo. Habría que saber cual era el imaginario colectivo de «futuro» en 1950. Los personajes de la serie de dibujitos animados de TV futurista «Los Jetsons» le apuntaron a algo parecido con cúpula integral y (Creo) color amarillo (Claro que el de ellos podía volar) Con el diario del lunes, podriamos haberle pedido a esos chicos españoles que dibujaran un Tesla S en 1950. Coincido en que es bueno que los organizadores les hayan dado voz y voto a los jóvenes. Todos los grandulones que aun nos entretenemos «jugando con autitos» deberíamos agradecer el no haber perdido la capacidad de mirar los autos con ojos de chico.
Poco sabia de Pegaso (Salvo haber visto los camiones) hasta tropezar con esta nota. Parece que Ferrari no tenia una opinión muy buena de él pues este señor catalán le ganaba en todos los «Concours d’arrogance». Obviamente no podía haber lugar en ninguna organización para dos egos así de grandes al mismo tiempo.
Una para Funeral Cars (Vamos hombre. Hágase oír. Ya sabemos que esta ahí): Este auto es el ultimate, coolest, Funeral Car. No me diga que no están geniales esos rieles cromados en la tapa del baúl para deslizar el jonca y permitir que el sol acaricie las patas del finado a través de la cúpula en su ultimo viaje??
Un abrazo.
GV
jose del castillo
A ese auto yo lo tenía archivado en mi memoria con el nombre de «Tea Cup» o algo parecido. ¿Alguien lo recuerda asi?
a-tracción
Por estos dias, duerme en un taller de Waterlooville.
z-102
Se le llamaba rosa de the,el coche en origen era de color amarillo como ha sido restaurado, pero degradado a rojo-rosa en la parte baja, como el color de la rosa de té.
Tambien quiero hacer una pequeña aclaración, y es que el coche nunca corrió la carrera panamericana, el que corrió aquella carrera era un pegaso z-102 spider Touring, que si fué patrocinado por Rafael Leonidas Trujillo, dictador dominicano.
Tambien decir a los que os reis y os burlais del coche, cuando Wifredo Ricart creó los Pegaso Z-102 eran los mas avanzados para su época, y decir que cuando el spider Touring llegó a México a la carrera panamericana, costaba mas caro que un Ferrari.