Feliz día de la Confederación Suiza

Cristián Bertschi - 01/08/2015

DSC_4911

El 1 de agosto de 1291 se declaró la conformación de la Confederación Suiza como Estado y lo festejamos y compartimos con uno de los pocos autos construidos en su territorio, el Monteverdi Hai.

Hace cinco años nos encontramos con Lao en el stand de Bonhams en Rétromobile con el único ejemplar que vimos en nuestras vidas de esta marca. Los cuarentones lo tenemos grabado en la piel en forma de exitación gracias a las Tope y Quartet. Esta carta era una de las difíciles de esconder con la cara porque era uno de los autos que mejor perforaba, con su motor Chrysler Hemi V8 de 7 litros y 450 CV que lo arrojaban a 280 km/h.

DSC_4915

El diseño de la carrocería estuvo a cargo del inglés Trevor Fiore y su construcción de Fissore en Italia para luego ser terminado de ensamblar en Binningen, Suiza.

El color del auto subastado en París era al menos polémico, pero a mí me gustó.

O a lo mejor lo que me gustó fue sentirme un poco pibe de nuevo.

¡Felicidades, suizos!

DSC_4920

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Viven!
Fecha: 01/08/2015
26 Respuestas en “Feliz día de la Confederación Suiza
  1. Lucasg

    Voy a decir una herejía, pero el remate de la cola me recordó al VW SP2…
    Muy sesentoso el color, interesantísimo.

  2. cinturonga

    Y su versión Matchbox Superfast en naranja!
    Alguna vez escuche a Lao decir a un chiquilín de 7 navidades, que tenia un matchbox en su poder, «….de los autitos se aprende, yo aprendí mucho así.»

    Un carinho glande, Cinturonga.

  3. Javier M

    Satamente!!! En naranja y los vidrios en rojizo?
    Tiene eso de sueño del pibe, y con un 7 litros.
    No se debe ver nada para atrás pero que bien se ve de atrás.

  4. Don Richard

    Suiza es un país que podríamos imitar en algunas cosas, no en todas:
    Independencia política de cada cantón, que tienen solo un parlamento en común y una gobierno central mínimo (en Argentina sería federalismo.Cada cantón elige sus autoridades por voto directo.
    Coniviencia de 4 cantones: alemán, francés (Valais), italiano (Ticino)y un cuarto que nunca me acuerdo, más suizo de origen. En cada uno se habla su idioma, y los suizos aprenden los otros 2 ó 3 idiomas además de inglés en el colegio.
    Educación pública de ezxcelencia
    salud pública de excelencia.
    pagan muchos impuestos (+ del 70% de los sueldos altos), pero les vuelve en seguridad, educación , justicia y salud. No hya que pagar nada privado, todo lo da el estado y bien.
    No son propietarios de sus viviendas, salvo los muy ricos, los demás alquilan.
    democracia directa, se vota cada política nueva por elecciones en toda la población. Por ejemplo:
    la construcción del nuevo Túnel de San Gotardo,
    se negaron a una baja de impuestos,
    se negaron a un aumento de los plazos de vacaciones,
    se negaron a formar parte de la Comunidad Europea, etc.
    Los suizos han mantenido una gran independencia y civilidad en sus decisiones. han sido un pueblo realmente independiente y autónomo.
    Estabilidad económica
    Mucha conciencia de los derechos del prójimo y de los propios.
    A veces puede rayar en lo ridículo, como que invites a un suizo de tu edificio a una fiesta en tu casa (siempre hay que poner hora de comienzo y fin en la invitación) y que si continúa el alboroto latinoamericano después de las 20 hs. -hora en que generalmente terminan- tu mismo invitado que vive en el edificio te denuncie por ruidos molestos. O que haya edificios que no admiten bebés o chicos por los ruidos. O que no se te permita ducharte después de las 20 horas por el ruido. O que te reten en la calle por transgredir las leyes de tránsito, o por tocar otro auto al estacionar.
    Ahora están eliminando el secreto bancario, lo que seguramente atentará contra su economía, pero que fue votado por la mayoría, seguramente para lavar los pecados de su pasado.
    Interesante cultura algunas de cuyas cosas podríamos adoptar , vuelvo a decir, no todas.
    Felicidades, Cristián, por tu ascendencia suiza: 724 años no se cumplen todos los días.

  5. Don Richard

    Convivencia, no Coniviencia

  6. Don Richard

    Hubo un Monteverdi High Speed anterior, con igual mecánica Chrysler. Era el Monteverdi 375S, construido entre 1967 y 1970 en Suiza. Muy lindo diseño.
    http://www.supercars.net/Picsv=y&s=c&id=3423&p=1967_Monteverdi_HighSpeed375S1.jpg

  7. Don Richard

    Otro más.
    http://tocmp.org/monteverdihighspeed.htm

  8. Qui-Milano

    En mi ENET, (n°26 Confederacion Suiza), cada 1° de Agosto, por lo general con un frio de ca**se, teniamos que izar, aparte de la bandera Argentina, la Suiza, prolungando la agonia que de por si era el estar formados en el frio de las ocho de la maniana de invierno para cantar la marcha de la bandera todos los santos dias….
    Monteverdi fue otro de los constructores que generò el despecho del Commendatore, como pasò con Lamborghini….
    Suiza, como pais, y los suizos como ciudadanos, dan para diez capitulos màs… Uno de los paises mas extranios,indescifrables, hipocritas y civilizados a la misma vez que existen

  9. Penetrit

    Lo mismo que Ud. dice aplica a nuestro país excepto civilizados.
    Atte,
    Güibeis

  10. DanielC

    Don Richard, viajo seguido a Suiza y me parece que no está muy al tanto de como son algunas cosas allí, en particular lo que respecta al sistema de salud.

    Es un pais admirable en general con gente orgullosa por formar parte de el y mucho mas normales de lo que uno cree.

    Respecto del coche yo creo que primero fue el Matchbox y luego este.

  11. DBU

    Y me parece que al HAI lo vimos de cerca gracias a Willy, no? Me gusta el color.

  12. Marcelo Beruto

    Nunca vi uno personalmente, si me cruzo uno lo primero que haría sería fijarme por donde corno respira ese 7 litros.

  13. Don Richard

    Gracias Daniel C.
    Trabajo en una compañía suiza de químicos para la construcción, y comento lo que veo en mis viajes a Suiza una o dos veces por año y lo que me dicen los suizos que trabajan en ella. Claramente puede haber matices, pero por mi trabajo estoy muy en contacto con la embajada y la colectividad suiza en Argentina, y reflejo también sus comentarios. Que resalte algún aspecto jocoso respecto a su obsesión por sus derechos y respeto a la ley, no invalida que en general es gente muy normal y amigable, dentro de los límites de su cultura e idiosincrasia.

  14. Penetrit

    Además Suiza es el reino de otra de mis pasiones, los relojes.
    Atte,
    Güilbeis

  15. Marito

    Tengo mis parientes en Valais: La ultima vez que fui, tenía que acompaña a Enrique (Pariente de mi esposa) a relizar unos tramites por su trabjo de docente al pueblo, pero ese día se votaba no recuerdo que proyecto pero de la naturalza que explica Don Richard..: Dialogo: Yo: Con lo que tenemos que hacer te va alcanzar el tiempo para ir a votar?; Enrique: Si porque mande mi voto por correo o sea ya vote.

  16. a-tracción

    Interesante observación del Sr. Beruto.

  17. Cris Bertschi

    Hace muchos años estaba con mi tío Fritz (QEPD) en Suiza. Estábamos paseando en auto, un Audi 80. Nos dice, esperen que ya vengo, a mí me dice: ven conmigo. Nos bajamos en una escuela, le dejó un sobre a alguien, y nos fuimos.
    Cuando volvimos al auto alguien le preguntó qué había hecho: fui a votar si hacen un puente acá nomás o no.

    Nosotros hacía 3 años que habíamos recuperado la democracia, me parecía hermoso.

  18. Don Richard

    Creo que tenemos mucho que aprender y copiar de países de primer y segundo mundo (Australia, Nueva Zelanda, Singapur, otros países de Oriente, algunas cosas de Sudáfrica) en nuestra querida Argentina, una vez que abandonemos el nacionalismo mal entendido, creernos los inventores de la banana con leche,y estar un poco más abiertos a aprender, copiar y adoptar lo que ya está bien inventado con la debidas adaptaciones a nuestra realidad. No copiar y adoptar todo, sólo lo que nos puede servir para estar donde debemos estar, que no es precisamente donde estamos. Ningún país es perfecto, algunos saben aprovechar más l historia y los vientos favorables que otros. Sorry, me aparté del objetivo del blog, pero este tema me apasiona tanto como los autos, pero no quiero despertar una polémica fuera de los objetivos que nos unen.

  19. Ricino

    Don Richard, cuál es el objetivo del blog?

  20. DanielC

    Estimado Don Richard, voy a Ginebra una vez por semana o semana y media porque mi novia es de allí y me estoy informando un poco para eventualmente cambiar de domicilio. Es cierto lo que dice respecto de lo que tenemos que aprender, del amor propio de un pueblo trabajador y culto que no se cree el centro de nada ni se jacta de haber inventado nada por mas que lo haya hecho.

    Me hizo ruido lo del seguro médico porque simplemente la medicina (muy buena por cierto) es privada y de hecho hace unos meses hicieron un referéndum (en el marco de su democracia directa) para preguntarle a la gente si querían cambiar el sistema a un publico y los suizos dijeron nones.
    Las viviendas sí, son caras para comprar porque hay pocas disponibles. Respecto de los alquileres es otro tema, raro, porque los propietarios no pueden rescindir los contratos por lo cual puede darse el caso que un alquiler por un departamento de 100m² salga una ganga. Lo que trae también el fenómeno de poder subalquilar el bien: si alguien vive en su bulín alquilado y se casa, alquila el bulo y se va a vivir con su flamante esposa. El dueño del departamento no puede hacer nada.

    El tema de la convivencia es otro y no es porque sean «buchones» sino porque tienen conciencia cívica, que es fruto de la educación. Y es esa educación la que les permite que la democracua directa les funcione.

    Un dato que diche mucho de ese pais: Suiza tiene garantizado de manera constitucional el aprendizaje de la música.

  21. Don Richard

    Estimado Daniel C:
    puedo haber estado confundido, porque cuando pregunté por salud, justicia y educación, me dijeron que todo funcionaba muy bien y lo proveía el Estado, no me aclararon que la medicina era privada. Inclusive me dijeron que todo salía de los impuestos, puede ser que la medicina sea privada con alguna subvención estatal, pero es una suposición. Justificaron el alto pago de impuestos en que el Estado les proveía todo.
    Todas sus otras apreciaciones las comparto, especialmente lo de la educación, que hemos perdido habiendo sido uno de los primeros países alfabetizados del munto, por encima de Francia, Suiza, Italia y hasta USA.
    Es una lástima la diáspora argentina, en que muchos hijos de amigos prefieren emigrar que quedarse aquí. Algo estaremos haciendo mal para que eso ocurra. Por corregir eso que hacemos mal es que me apasiono, porque es una tragedia argentina que expulsemos jóvenes talentosos y deshagamos familias. ya lo hicieron nuestros ancestros inmigrantes, y ahora lo hacemos nosotros un siglo y medio después. By the way, el día del festejo en la embajada, me enteré que Chevrolet era de Valais, suizo de origen. Griego, andás en un coche suizo por «ius sanguinis».

  22. Don Richard

    Hola Ricino:
    Que yo sepa son los autos, y yo claramente me aparté del mismo, por eso me disculpé.
    Saludos.
    Ricardo

  23. DanielC

    Es cierto Don Richard que allí las cosas funcionan de manera estupenda, mas allá de quien pague.

    Lo de nuestra emigración sí que es una pena pero sabe, la vida es corta y ponerla a disposición del humor del gobernante de turno es un desperdicio. Uno aprende después de cierta edad que la cosa es caer y levantarse y darle para delante, pero en Argentina eso es un ejercicio demasiado cotidiano.

    Le mando un saludo.

  24. Miguel Bengolea

    Yo nunca estuve en Suiza, pero lo que aprendì es que los que emigran van a países NO proteccionistas, de moneda dura y por ende tasas de interés muy bajas, viviendas caras de comprar pero no tan caras de alquilar (por las tasas bajas), comida muy cara y comercio muy libre.

    Cuando en Argentina la mayoría crea que los aranceles de importación empobrecen , que no debemos aceptar el control gubernamental del comercio exterior y que el gobierno debe controlar al Estado y no a la gente, veremos una corriente inmigratoria nuevamente y muchos autos clásicos en las calles.

    Y tal vez unas 6 Horas del CAS con esos autos que tanto nos gusta ver y que por ahora están fuera de circulación.

  25. DBU

    Qué le parecía hermoso Bertschi?

  26. Bertschi

    Votar una pelotudez.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Mi día en Autoclásica

Ferrari niños

Sólo pude ir un día a Autoclásica, el viernes. Les mando las fotos que más me gustaron. Algo es algo…

Lectores RETROVISIONES
10/10/2010 4 Comentarios

Ficha técnica Autoclásica 2010

Autoclásica se pone en marcha

Nombre: Autoclásica 2010 (décima edición) Slogan: ¿? Lugar: Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires, Argentina. Costado nororiental, calles Av Márquez y Av. Centenario. Ingreso vehícular por Centenario y Unidad Nacional. Ingreso peatonal por Av Márquez y Centenario. Días y horarios: Del viernes 8 al lunes 11 de octubre, de 10 a 18.30 hs. Precios: Entrada […]

Staff RETROVISIONES
08/10/2010 33 Comentarios

Pebble Beach 2013: ¡Bentley premiado!

photo

Hace unas semanas el Bentley 8 litros limousine se presentaba en el Club de Autos Clásicos (ver nota aquí) con la ilusión y la incertidumbre de qué podría pasar en pocos días cuando fuera mostrado en el pasto de Pebble Beach en ocasión del 63er. Concours d’Elegance. La mañana arancó como siempre, con una niebla […]

Cristián Bertschi
19/08/2013 6 Comentarios

El Pakul del Talibán

33 Cristián Bertschi
08/02/2012 40 Comentarios

Rally de la Montaña 2013

A1000car

La quinta competencia del apasionante campeonato argentino de regularidad, reservado para autos Sport Clásicos, tendrá lugar en Córdoba del 30 de agosto al 1 de septiembre. Además de evocar con su recorrido parte de la rica historia del automovilismo argentino, será fecha clave para ir determinando los candidatos al título 2013 y a la Triple […]

Jose Rilis
23/07/2013 Sin Comentarios

Stirling y Susy en Pebble Beach

Pierce con Stirling y fotógrafos

Jueves a la mañana comenzó el Tour d’Elegance por el 17 Mile Drive desde Pebble Beach a Carmel para los autos que estarán en el hoyo 18 el domingo próximo. Entre tantos autos encontramos a Stirling Moss y su mujer Susy. Ninguno de ellos conoce Retrovisiones pero estoy seguro de que les mandarían un saludo.

Cristián Bertschi
14/08/2010 3 Comentarios

El difícil encanto de los autos vintage

vintage

Este año me pude dar el gusto y fui a Autoclásica. Nada voy a agregar a la excelente muestra de este año que no se haya dicho o mostrado en la cobertura que RETROVISIONES brindó a todos sus lectores. Autoclásica siempre es un motor de encuentros, ideas y reflexiones. De sólo caminar y escuchar los […]

Lectores RETROVISIONES
15/10/2009 15 Comentarios

Mirando hacia adentro

estrabismo

Concept car elegante como pocos, el Alfa Romeo 2600 coupé Pininfarina, es tan impactante desde afuera, que la mayoría de las veces nos olvidamos de mirar hacia adentro (¿nos pasará los mismo con las mujeres?). Consideraciones al margen, les dejamos esta foto del original tablero de instrumentos de uno de los prototipos más elegantes de […]

Hernán Charalambopoulos
21/07/2010 4 Comentarios

Ferrari Classiche y sus sillones falsos

Ludwig Mies van der Trucho

Mucho se habla y se discute sobre el programa de certificación que implementó Ferrari hace unos años que consiste en obtener, luego de un tedioso proceso, una bonita carpeta que atestigua la originalidad del auto. Esto surgió de la fábrica para evitar las réplicas y para hacer caja. En el caso de que el auto […]

Cristián Bertschi
04/02/2011 10 Comentarios

Cristián Bertschi – Perfil

8C 2300 Le Mans s/n 2111002

No tengo idea cuándo empezaron a gustarme los autos pero recuerdo que mi abuela decía que tenía miedo de que yo terminara siendo corredor cuando fuera grande. Lamentablemente mi abuela no vivió para no ver eso. Mi primer recuerdo relacionado con los autos exceptuando los Matchbox es de 1986 entrando al Salón del Automóvil de […]

Cristián Bertschi
21/09/2009 32 Comentarios

Supertazón con estrellas

httpv://www.youtube.com/watch?v=rLVCjnEGrqQ La final del Superbowl es el evento más popular de los Estados Unidos, y es por eso que el segundo de publicidad es el más caro del año. Las empresas se esmeran por mostrarse durante esos pocos minutos y marcar en la memoria del mercado una huella. Va este corto que representa muy bien […]

Cristián Bertschi
22/02/2011 5 Comentarios

594 días, clásicos en pila

Rover, Ford y Opel

Hoy andaba por la Ciudad de la Costa, en Canelones, Uruguay, y en un taller me encontré estos autos.

Lectores RETROVISIONES
27/06/2012 7 Comentarios

Autoclásica 2014: el ojo de Carrozza

DSCN0659-01 DiegoCarrozza
15/10/2014 8 Comentarios

México lindo y querido

preparandome...

Y si… ¡Hoy tenemos un día Volkswagen! Es que subiendo la nota del amigo GF acerca de sus experiencias con la cucaracha, recordé mi último viaje a México, ya que de otros tengo sólo imágenes borrosas y varias lagunas, producto de las trasnochadas con mi amigo Speratti y con otro oscuro personaje al que estamos […]

Hernán Charalambopoulos
21/10/2009 9 Comentarios

473 días, 473 clásicos

Ford cola

Ford Galaxie 1959 4 puertas, Coronel Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
26/11/2011 5 Comentarios

Cartel de miércoles #81

perrupato

Amalia Ares Giusti.-  

Lectores RETROVISIONES
25/11/2014 5 Comentarios

GPAB 2014: primera etapa

IMG_1079

El primer episodio del Gran Premio Argentino de Baquets unió a Buenos Aires con Olavarría, pero la hoja de ruta debió ser modificada a último momento. Algunos de los tramos de tierra inicialmente previstos estaban inundados y la alternativa fue hacer un tramo más largo por la Ruta 205. Más de la mitad de la etapa […]

Diego Speratti
13/11/2014 4 Comentarios

571 días, 571 clásicos

Chevrolet 34 tras

Chevrolet Kingswood 1960, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
07/05/2012 3 Comentarios

Fiera di Padova: mi amigo Allegro

la otra pieza que vino a Argentina

Allegro Pelloni se presenta como modelista, que es a lo que se dedica actualmente. Pero entre 1969 y 1998 trabajó para carrocería Scaglietti, en diferentes puestos. Empezó como carrocero y se jubiló como encargado de control de calidad de los autos, antes de salir a la calle. El primer auto en el que trabajó fue […]

Willy Iacona
07/11/2011 9 Comentarios

El Antique es una pinturita

Antique Ferreyra Basso

A la conmemoración de los 30 Años del Antique y el homenaje a todos los personajes que participaron en su creación le sumamos un especial homenaje artístico de Jorge Ferreyra Basso. Jorge es uno de los artistas especializados en autos clásicos más reconocidos de la Argentina y con enorme difusión internacional. Ha realizado para la […]

retrovisiones
12/12/2014 3 Comentarios

Homenaje a Pichón Rocha

Rocha en el CAS3

Miraban la lluvia caer mientras esperaban refugiados en la parada a que llegara el colectivo que los iba a llevar a su madriguera. La noche había sido de galopes fuertes y los dos todavía estaban un tanto desorientados. La botella de Criadores aún permanecía en una de sus manos. De pronto, entre los sopores etílicos […]

Santiago Sanchez Ortega
13/08/2011 17 Comentarios

212 días, 212 clásicos

matador estilo Salvador

Toyota Stout pick-up c.1977, Concepción de Ataco, Ahuachapán, El Salvador.

Diego Speratti
21/01/2011 Sin Comentarios

Se me nubla de la emoción

la cisi borrosa en Córdoba

Sirva como pequeño aporte esta foto un poco borrosa tomada por mí en Córdoba. Lamentablemente no puedo informar ni el año ni el lugar, tendría que revisar el archivo fotográfico familiar para tratar de precisar estos datos. Aproximadamente puedo decir año 1985 (yo tenía 12 años en ese momento). Y si no me falla la memoria, […]

Lectores RETROVISIONES
25/11/2010 5 Comentarios

100 días, 100 clásicos

Devoto del Caprice

Chevrolet Caprice 1967 4 puertas, Sanabria al 3700, Villa Devoto, C.A.B.A., Argentina.

Lectores RETROVISIONES
30/09/2010 2 Comentarios

207 días, 207 clásicos

Subañadera

Subaru Brat c. 1979, Calzada de Santa Lucía y Calle de la Sangre de Cristo, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
16/01/2011 7 Comentarios