Premio Ricardo Berasategui 2015

Lectores RETROVISIONES - 03/08/2015
02
El histórico trazado número 15 del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires fue desempolvado para la edición 2015 del Premio Ricardo Berasategui del Club de Automóviles Sport. Escenario de memorables ediciones de los 1000 Kilómetros de Buenos Aires de principios de los ´70s con nombres como Jean-Pierre Beltoise, Henri Pescarolo, Jo Siffert, Derek Bell, Andrea De Adamich, Brian Redman, Masten Gregory, Jackie Oliver, Mario Andretti, Pedro Rodríguez, Clay Regazzoni, Nino Vaccarella, Jacky Ickx, Vic Elford, Arturo Merzario, Emerson Fitipaldi, Helmut Marko, Jochen Rindt, Alain de Cadenet y Ronnie Peterson entre otros en máquinas endemoniadas como los Matra 650, los Porsche 917, los Alfa-Romeo T33/3, las Ferrari 312 y, sin olvidarnos, el Berta LR en manos del «Loco» Di Palma, Carlos Marincovich y el «Nene» García Veiga ovacionados por una marea de público.
04
También fue el terreno de los Grandes Premios de Fórmula 1 entre los años 1974 y 1981. Caído en desuso y largamente olvidado tuvo solo un par de reapariciones aisladas en los últimos 30 años: entre otras la edición 1999 de las 6hs Sport y en las tres ediciones de los 1000 Kilómetros organizados por el Torcuato Racing allá por los inicios de este milenio.
Este gigante durmió bajo nuestros pies por algunos lustros, pero hoy fue motivo de la edición inaugural de las «100 Millas del 15».
Ni bien el gomón y los buzos tácticos de la policía federal se ubicaron en las inmediaciones del Lago de Regatas los Sport Nacional y Sport Internacional salieron a dar sus vueltas de entrenamiento; 35 máquinas se inscribieron para la prueba de Endurance. Los participantes disfrutaron como nunca este especial trazado y, al cabo de los 50km reglamentarios de competencia final, los computos arrojaron como ganador absoluto al Messi de esta especialidad: Miguel Bengolea en su Porsche 924, un autentico flashback a las más recordadas 6hs Sport. El segundo de la general fue el primero entre los Sport Nacional: Diego Marin con su infaltable Lotus Seven. Detrás se clasificaron Guillermo Seara, Alberto Mieres y Simón Soroet con destacadas actuaciones. No faltó lugar para algunos aparatosos despistes de los cuales nos reservaremos los nombres.
03
Para las pruebas de clasificación de las «100 Millas del 15» la pista fue tomando temperatura, los 33 vehículos inscriptos entre GT y DTNH comenzaron a medirse en el monumental trazado. 2′ 23″596 fue el mejor tiempo de la tanda a manos de José Visir y su Toyota Celica de la GT1. El binomio Zanchetta/Lepphaille se adjudicó la pole entre los GT2 con Porsche 924 marcando 2′ 28″094. Ricardo Alberti fue el GT3 más rápido con 2′ 40″587. Entre los DTNH dominó el mismo binomio que en GT2: Zanchetta/Lepphaille con una berlina 125 registrando 2′ 41″915.
A las 11:30hs se apagaron las luces rojas y se largó la primera edición de las 100 Millas del 15. Algo friccionado en los primeros metros para tratarse de una carrera de largo aliento, los autos partieron rumbo a la recta del fondo; allí donde parece haberse terminado la Ciudad de Buenos Aires. La mirada puesta en la recta del lago y ¡Coche a la vista! cuando apareció el Porsche 924 plateado en primer lugar seguido por el siempre vigente BMW 2002ti del binomio Stuart Milne/Osso y por la Sierra XR4 de Romanelli/Gigliotti. En el DTNH se comenzó a gestar un inesperado dominio de las berlinas 125, con el binomio Zanchetta/Lepphaille en punta. Pero varios cambios de posiciones se fueron sucediendo en todas las categorías.
05
Llegada la mitad de carrera, se activó un inédito procedimiento de reabastecimiento: un Auto de Seguridad programado para la vuelta 13 ingresó a pista delante del puntero para luego ingresar a boxes con toda la fila de autos siguiéndolo hasta la zona de reabastecimiento. Una vez todos estacionados en el recinto, en el mismo orden en que ingresaron, se apagaron los motores y se encendió un cronómetro por 10 minutos para permitir el reabastecimiento y cambio de piloto opcional con total tranquilidad. Cuando tan solo restaba un minuto se pusieron en marcha los motores, se encolumnaron nuevamente detrás del Auto de Seguridad y la competencia se relanzó siguiendo el procedimiento normal de Auto de Seguridad.
06
En el reinicio Romanelli/Gigliotti sufrió una demora para la puesta en marcha que lo relegó al final de la fila, pero tras una meteórica recuperación alcanzó la punta nuevamente superando a Manuel Eliҫabe, quien se encontraba primero tras un retraso en el inicio de la competencia. Romanelli/Gigliotti recibió primero la bandera a cuadros pero luego debió ser excluido en la técnica, Eliҫabe rompió un palier de su Golf a poco de terminar y finalmente la victoria absoluta fue heredada por el binomio Stuart Milne/Osso a bordo de su imperturbable BMW 2002ti de la clase GT1. El podio de la clase (y de la general) fue completado por Caggiano/Diaz Magallanes y Diaz de Vivar/Tasco. Primero entre los GT2 resultó el binomio Silva/Sanginetto con un BMW 320, seguido por Zanchetta/Lepphaille y el debutante Pablo Falconi. En la GT3 el triunfo fue para Velekson, escoltado por Marcelo Coletti. En el DTNH, contra todos los pronósticos para este trazado, hubo un dominio abrumador de Fiat: la victoria fue con contundencia para el binomio  Zanchetta/Lepphaille seguido por un disputadísimo segundo lugar alcanzado por Piñeiro, dejando en tercer lugar a Oubiña y cuarto Luis Ortiz Basualdo.
07
Pasadas las 13hs comenzó la actividad de las categorías de la AAAS, que desarrolló toda su actividad en la variante número 8 del Gálvez.
En TMHF Richard Stuart Milne redondeó un fin de semana para enmarcar: pole position y triunfo. Entre los TMHL las poles fueron para el histórico Carlos Menendez Behety con 404 y Roberto Severiens con 128; repitiendose estos resultados tras la bandera a cuadros.
La final de los Linea Cup fue algo friccionada y coronó ganador a David Ostiansky seguido por un aguerrido Gustavo Borches.
Así concluyó una jornada memorable para nuestros queridos sport e históricos.
12 14 15 16-(1) 18 19-(1) 21 22 23 27-(1) 27 28 31 34 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 49 50 51 52 62 63 65 67 69 72 74 75 76 80 85 87 88 95 96 97 99
Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Clubes
Fecha: 03/08/2015
16 Respuestas en “Premio Ricardo Berasategui 2015
  1. Pablo Felipe Richetti

    Atenti al 51 …

  2. jose del castillo

    Una muy buena idea que podría quedar como una sana costumbre. Muy lindo el 15. Que se repita.

  3. morgan.

    muy buena carrera………por lo menos desde la tribuna. Me tocó estar abajo y sacar fotos y algunos videitos. Tengo alguna del 51 mirando para el otro lado y/o cortando el césped. Se los vio divertirse y sacarse las ganas de acelerar y a mas de uno le agarró vértigo en la col…. en el Salotto o en la frenada de Ascari.

  4. Marcelo Beruto

    Dicen que estuvo Xipolitakis en la cabina del 51 y que aceleró en el despegue.

  5. Alvaro

    ¿Y si en el título ponemos el apellido con S y no con Z ?

  6. Pablo Felipe Richetti

    Estimo que los Sport de los 70 debieron ser máquinas nada fáciles de llevar, más de una habrá quedado hecha un «moño»; pero de ahí a ser «endemoñadas…»

  7. Marcelo Beruto

    Ups, debía ser «endemoniadas»

  8. Fede44

    Que buenas carreras, y muy buena la presentación de los autos también.

    El promedio que hizo el podio del endurance tiene que ser record histórico.
    2 6 8 = 12 decimas entre tres autos, en los comienzos se ganaba con eso.

    Felicitaciones a los pilotos y estrategas!!

  9. Fede44

    16 decimas, digo!

  10. morgan.

    Fuaaaaaa……que precisos los muchachos….ni que usaran reloj

  11. Tete

    El comentario fue el siguiente. ..Estos pibes de Cas si que saben hacer carreras.!!!.lejos una de las mejores que corrí, muy divertida.
    Hace un tiempo discutíamos aquí mismo por que no se hacían eventos más divertidos para sport nacional..y se despachan con semejante programa!
    PD hay una imagen dando vueltas de algún participante que llevaba un cronometro, la duda es si era en entrenamientos o en carrera.

  12. Pablo

    Con dos amigos nos la pasamos trabajando en un 125 DTNH y no pudimos ir…

    Dos felicitaciones: para los organizadores de esta genial idea, que espero se repita, y para las fotos de Martín.

    Pablo.

  13. DBU

    GRANDE FIAT!

    P.D.: Al ver la foto de la largada, parece que desde el Golf se vio un Ford Cierra..

  14. Miguel Bengolea

    Felicitaciones al CAS por el excelente reglamento de Endurance.
    Para la próxima sugiero el circuito 6 con Ese de Senna. Difícil.

  15. morgan.

    a ver muchachos si se ponen las pilas y entregan los videos….hay 300 gopro dando vueltas y ni un video. El cobrita arenero tiene una…….donde esta ese video? y el del celeston? Yo ya les estoy mandando uno de los trompos del escarabajo amariyo.

  16. Pablo Felipe Richetti

    Gracias por la corrección en el texto y muchas gracias por la nota que nos permite estar al tanto para los que no pudimos ir.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Villa D’Este 2012:Harada y la Ferrari 250 Zagato

zetadelzorro....

Panzada de Ferrari 250 en Villa D’Este. Todas las formas y colores, versiones y carroceros para el número más emblemático de la historia de la casa Emiliana. Norihiko Harada, histórico responsable de diseño de Zagato, ante la mejor (según nuestro criterio) de las 250 presentadas por los participantes. Ferrari 250 Zagato. Impecable.

Hernán Charalambopoulos
27/05/2012 7 Comentarios

709 días, 709 clásicos

IAME Justicialista desde ENIAK Antique

Ayer, yendo al Autódromo de Buenos Aires para ver a los amigos de los Sport Nacional que competían en regularidad, me encontré con este Justicialista Sport por la Av. Gral. Paz. Plateado con franja central negra, creo que una combinación de colores rara para el auto.


17/03/2013 4 Comentarios

Lápiz japonés

facherazo

El lápiz de Shozo Sato, bajo expreso pedido de Tatsuo Hasegawa, ex proyectista de aviones durante la Segunda Guerra Mundial, y empleado por la familia Toyoda en los duros años de la post guerra japonesa, contorneó la silueta de lo que sería el primer deportivo de la casa: el 800 Sports. Fue presentado en el […]

Hernán Charalambopoulos
26/11/2011 9 Comentarios

362 días, 362 clásicos

Stude detalle cola

Studebaker Lark 4 puertas, Vicente García y Dayman, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
20/06/2011 4 Comentarios

Noche de Torinos en el CAS

B30QgfWIAAA_tUl.jpg-large

Anoche en la tradicional «cena de los lunes» y luego de la vuelta de las 1000 Millas se pudo volver a disfrutar de la presencia de los tres Torinos que participaron de la hazaña en Nürburgring. 45 años pasaron para que estas tres míticas máquinas se volvieran a juntar. Un lujo para el CAS que […]

Jose Rilis
02/12/2014 90 Comentarios

Un Hudson para toda la vida

Terraplane en pista de airplane

En 1997 me tocó cubrir el Rally del Río de la Plata para la revista Autos de Época. Uno de los autos que más recordaba de aquel rally, que salió de la Plaza Matriz de Montevideo y marchó hacia Punta del Este, era un Hudson Terraplane 1937 amarillo. No supe más sobre aquel convertible hasta […]

Diego Speratti
24/05/2010 6 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos de PedroSM

y llovió nomás Lectores RETROVISIONES
19/11/2012 5 Comentarios

300 Millas de la Costa 2015: el lado B/C

DSC_0448

Mientras esperamos la aún inédita nota de las 300 del CAS by Cinturonga, comparto con ustedes algunas fotos de lo que sería el lado B del evento. Algunos dicen que las 300 son el lado B de la actividad, ¿Con lo cual esto sería un lado C? Como sea, aquí vemos, desde leve travestismo, chanzas […]

retrovisiones
21/05/2015 17 Comentarios

El sueño peronista continúa

¿alguien tiene el teléfono?

La nota con una foto con tres justicialistas en la previa del Gran Premio de Buenos Aires de 1954 (ver aquí) disparó varios comentarios y mails de nuestros lectores. Entre ellos, el Dr. Cisitalia aportando unas fotos de un auto similar a los de la nota que me hizo recordar que lo vi en exposición […]

Cristián Bertschi
28/06/2010 24 Comentarios

En cualquier escala

izetttttttttt

Hola amigos de Retrovisiones: Muy buenas la notas dedicadas a las miniaturas. Aquí les dejo algunas fotos de mi repisa con ejemplares de Buby, Matchbox, y algunas otras marcas memorables y otras no tanto. También van a ver un Isetta a pedal Monterrey(Restaurado). Como podrán ver, no solo me apasionan los autos en escala 1:1, […]

Lectores RETROVISIONES
12/10/2010 19 Comentarios

Custodiando el patrimonio

acomodame los fierros.....

Este lugar, con poca pinta de museo, alberga una fantástica colección de modelos en escala 1:4 de muchos Toyota conocidos por el gran público. Es de esperar que esta larga fila de maquetas esté esperando un digno lugar donde ser expuestas en la colección de la marca.

Hernán Charalambopoulos
21/02/2013 7 Comentarios

¿Durmieron bien?

911

Buenos días para todos y buen comienzo de fin de semana…

Staff RETROVISIONES
24/08/2013 7 Comentarios

Más motos

Frank, John y el...¿ sargento soplanucas ?

“15-7 Mary 3 y 15-7 Mary 4 vamos hacia allí…” Frank Ponciarello, y John Baker junto al sargento desafían a la platea decir cuál era la moto que usaban en una de las series que más recordamos los nacidos en los setenta: Chip´s

Hernán Charalambopoulos
29/04/2013 13 Comentarios

Los autos First

SS, como la Chevy

Continuando con mi promesa de revolver los cajones y aportar mi escaso y humilde material, encontré un recorte de una revista del año 1994, la First. Si bien no son tan viejas, hay fotos de unos cuantos autos que sería bueno develar su actual paradero. Grande fue mi sorpresa cuando volví a encontrar otra foto […]

Lectores RETROVISIONES
29/10/2010 11 Comentarios

859 días, 859 clásicos

IMG00556

Les adjunto fotos de lo que, san google mediante, identifico como un Chrysler New Yorker Club Coupe 2 puertas 1949. Tiene pinta de recién recuperado del campo. Está en Av. Alvear casi Rambla, San José de Carrasco, Canelones, Uruguay. Enabe

Lectores RETROVISIONES
13/05/2014 3 Comentarios

Póngase cómodo

vertigooooooo

En los vuelos al pasado que cada día emprendemos desde este espacio, pocas veces solemos sacar las narices del mundo del automóvil. RETROVISIONES es un nombre genérico que no simboliza nada específicamente ligado al fetiche más preciado por el varón, aunque demás está decirlo, somos unos enfermitos que lo único, o casi lo único que tienen […]

Hernán Charalambopoulos
18/02/2010 10 Comentarios

Chorizos y morcillas

¿vasca o clásica?

Km 37. Los establecimientos con nombres bizarros se suceden a cada kilómetro, por lo menos en esta parte del mundo. Son bastante difundidos por aquí los locales de «Me importa un chorizo», que venden el popular embutido. Hay local original y también hay copia, a unos pocos metros, bajando de Bogotá a Tena. Los que […]

Diego Speratti
26/02/2010 6 Comentarios

El debutante

lucecita de farolito de cochecito rojito

En el Museo del Automóvil de Turín hay un lugar destinado a los diseñadores. Dentro de ese predio, hay un espacio reservado al grandísimo Aldo Brovarone, estilista de Pininfarina en los buenos años del carrocero italiano. En el apartado que reza «primer auto diseñado», Don Aldo simplemente escribe: Maserati A6CGS Berlinetta Pininfarina. Tenía entonces unos […]

Hernán Charalambopoulos
01/06/2012 12 Comentarios

Autoclásica 2012: mi foto de Froilán

Pepe

Alejandro Conzon.-

Lectores RETROVISIONES
12/08/2013 1 Comentario

Rally de las Princesas 2014

princ

Fiat Auto Argentina acompañará el Rally de las Princesas que se llevará a cabo el 26 y 27 de septiembre en Entre Ríos, un evento dedicado a las mujeres amantes de los autos clásicos. Este evento se celebra en Paris desde hace 15 años y en Argentina se desarrollará la 5ta edición organizada por CAACER […]

Staff RETROVISIONES
01/08/2014 3 Comentarios

Retrovisiones en los medios

VVV Gandini!

El viaje a Europa de mayo, que realizamos con el griego Charalambopoulos tuvo de todo. Algo de eso lo estamos volcando poco a poco en el blog, en los ratos en que tenemos tiempo y ganas de hacerlo. En el transcurso de estos días, algunos lectores y amigos nos fueron enviando enlaces a páginas donde […]

Cristián Bertschi
10/06/2011 10 Comentarios

Los clásicos viven en Giles

renault-4

Odioso resulta escuchar aquello de que «ahí no pasa nada» cuando alguien menciona la vida de tal o cual pueblo. 24 horas en cualquiera de ellos bastan para volverse a la ciudad renovado y con muchísima información en el disco duro para compartir con los parceros de RETROVISIONES. Con un día completo para pueblerear y […]

Diego Speratti
02/10/2009 Sin Comentarios

327 días, 327 clásicos

Auto Union detalle

Auto Union 1000S, Calle 528 bis y Calle1, Tolosa, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
16/05/2011 Sin Comentarios

60 días, 60 clásicos

La parte siamesa del 17

Renault 15 1974, César Díaz al 4.400, Floresta, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
21/08/2010 10 Comentarios

Los trece arbolitos

Wimille junto al Chueco

Se me hace que la minibiografía que escribimos Ronald Hansen y yo (¡bah!, yo traje de Europa la orden de Edita y aporté datos, pero quien lo plasmó fue Ronnie), título que en 1956 se publicó en Suiza primero en inglés (The Life Story of Juan Manuel Fangio) y luego en francés (Fangio, Le Roy […]

Federico Kirbus
10/08/2010 8 Comentarios