Andrea Vianini, capítulo 2

Lao Iacona - 30/08/2010

Una noche llegué al CAS para la presentación o la noche de algo, no lo recuerdo. Ahí estaba, charla al paso, cuando lo veo a Andrea que me hace señas desde lejos. “Vení, vení…”. Voy, lo saludo y me dice: “Probalo, te va a encantar, haceme caso…tener sexo es buenísimo…”.

Segunda parte de la nota. En cuanto a las 3 Horas de Córdoba, era una carrera muy dura, en caminos mixtos, con gran desgaste de caja y frenos; en mi opinión es una de las victorias más importantes de Andrea, y la prensa habló muy bien de su estilo de conducción.

– Tu padre comienza su relación con Alfa Romeo muy joven, ¿verdad?

– Como él tenía una enorme pasión por los autos de carrera y las competencias de automóviles, logró entrar en el Reparto Corse de Alfa Romeo muy, muy chico, e inclusive en muchas carreras de aquella época corrían piloto y acompañante y participó, fue inclusive acompañante del mismísimo Tazio Nuvolari, que él admiraba muchísimo. Siempre me dijo que Nuvolari era un absoluto superdotado, superpiloto. Después en la época esa en que él trabajaba en el Reparto Corse de Alfa Romeo, estaba Nuvolari, estaba Varzi, Trossi, estaban los grandes pilotos de esa época. Y después siguió trabajando en Alfa Romeo en la parte comercial y llegó a ser director de la filial de Turín de Alfa Romeo. Ahí es cuando se casó con mi mamá. Eso fue antes de la guerra. Durante la guerra, trabajando en Alfa Romeo pero ya de una manera no tan activa, como él ya tenía cuatro hijos… Después de la guerra, gracias a sus relaciones, comenzó a trabajar para los hermanos Maserati como representante de la marca en Milano. El se relacionó con fabricantes de máquinas-herramientas y ahí fue la relación con Fangio y la venida a la Argentina trayendo máquinas-herramientas para trabajar gran parte del Jeep.

– Y también trajo varios autos sport…

– Trajo Ferrari y Maserati, trajo varios. Creo que trajo también una Maserati Monofaro que había allí.

– Que la corrió Lostaló…

– Sí… Yo no sé dónde habrán terminado todos esos autos, que eran muchos.

– ¿Cuándo llega a la Argentina?

– Mi papá viene a la Argentina en 1948. Lo conocía a Juan Manuel Fangio y… era socio de Fangio y cuando aquí se inició la industria automotriz, que la primera fábrica fue Industrias Kaiser Argentina, mi papá trajo todas las máquinas-herramientas para la fabricación de la caja de velocidad y diferencial del Jeep Willys. Hizo un negocio en la época del gobierno de Perón. El negocio consistía en traer máquinas-herramientas sin pagar impuestos, sacando de la Argentina materias primas que en ese caso eran aceite de lino. Era el llamado trueque. Ahí empezó la relación de mi padre con la Argentina con negocios de máquinas-herramientas. Posteriormente, mi papá, que siempre tuvo una larga relación con Alfa Romeo, consiguió la representación de la Alfa Romeo para la Argentina, creo que en el 50… En la época de Frondizi, cuando viene su gobierno, se comienza a importar automóviles, por supuesto pagando los impuestos, pero se podían traer. Entonces empezamos a traer, en el año 60, si no estoy equivocado, Alfa Romeo Giulietta TI, Sprint, Spider, toda la línea. Todos los Giulietta los traía Vianini Argentina. Hicimos una organización comercial con concesionarios y se vendía sobre todo en la Capital Federal, pero también en el interior. Mi padre lo hizo sobre todo como hobby de él, para divertirse. No creo que haya ganado plata con los Alfa Romeo, creo que debe haber perdido, la plata la ganaba con las motos.

– 3 Horas de Córdoba (1962) ¿te acordas?

– Tres horas de carrera, sin parar, fierro a fondo, digamos, el Jaguar se iba a quedar sin frenos, que era lo que pensábamos. Pero vieran la agilidad de ese auto, preparado, era realmente increíble. Lo que pasa es que con el Alfa, que era mucho más ágil, le dimos, le ganamos, pero el auto llegó…Mi auto llegó que no le quedaba nada ya: ni frenos ni gomas ni transmisión, nada. Circuito muy difícil.

– ¿Y cómo llevaron los autos hasta Córdoba? ¿Andando por la ruta?

– Lo llevaba andando, Nello Maffei. Como hacíamos todos. Con escape libre, preparado ya para la carrera. Cada vez había más problemas con la caminera, que había que pagarle… Eso estaba dentro del presupuesto (risas). Como todas las cosas permisibles acá.

– ¿Qué color es en esa carrera la Giulietta tuya?

– Colorada.

– Y la de Siri, ¿blanca?

– La de Siri blanca, pero él la trajo. No era nuestro el auto. Andrés se trajo también, si no me equivoco, un Giulia que tenía papel de Giulietta y me llamaron de la Aduana para preguntarme si era una Giulietta o una Giulia, y dije: Giulietta-Giulia (risas). De hecho, había una Giulia con motor 1.300, así que… creo que zafó.

En breve, ¡más del formidable Tano!

Notas relacionadas

Andrea Vianini, capítulo uno

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 30/08/2010
5 Respuestas en “Andrea Vianini, capítulo 2
  1. Fuoripista

    Un tipo querible el Tano por sobre todas las marcas. Cuando uno es chico los pilotos que no son de la que uno es hincha son «los contra» pero con Vianini eso no me pasaba me caía simpático!!

    (El autor del post podría explayarse acerca de su experiencia con el consejo dado en esa noche del CAS… Qué opinión le merece Lic. Cinturonga?)

  2. charly walmsley

    Me saco el sombrero ante semejante piloto, marca, historia y relato de Lao. Lo mejor de nuestro automovilismo.

  3. DBU

    Fuoripista, ya ve usted porque el autor no puso fecha de la entrevista, eh? Muy de doctor, no dejar rastros que permitan llevar a conclusiones, confusiones, luego explicaciones y finalmente complicaciones.
    Lo que debe haber sido ver el Jaguar acercarse por el retrovisor de la Giulietta! Grande Vianini.

  4. Nostalgiuzo

    Excelente nota, que fotos !!!. Disculpe sr Lao, no quiero ser pedante pero Siri interprto que debe ser Andres Siddi y ese hermoso Jaguar 3800 el de Roberto James verdad?. Siempre pienso que el flaco Maffei tambien merecería ser recordado por todo lo que hizo sobre los Alfa de los Vianini.

  5. Lao Iacona

    Nostalgiuzo, Gracias por el comentario y es correcto, Andres Siddi era un francés muy amigo de los Vianini, que corrió varias carreras con autos de la marca. En cuanto al Jaguar, es correcto también, es Freddy James, que según contó Andrea andaba fuerte. Nello Maffei cumplió largo tiempo con los Vianini, pero conozco poco de su historia. Saludos, Lao.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

567 días, 567 clásicos

Prefect motor

Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.

Diego Speratti
01/05/2012 2 Comentarios

Cartel de miércoles #89

DSC_4615

La Boluda del barrio de Tetuán, en Madrid, España. Fotos: Gabriel De Meurville

Gabriel de Meurville
20/01/2015 7 Comentarios

Consejos para el turista

tomá !!!!!

( Nota de archivo, febrero 2010 ) 1972 fue un año muy intenso para el estado de Bavaria, ya que en lo deportivo, hospitó a los Juegos Olímpicos en su capital, Múnich. Para dicho evento se levantaron muchísimas obras, entre las cuales estaba el estadio olímpico, sede de los juegos, y posteriormente del tricampeonato logrado […]

Hernán Charalambopoulos
28/01/2011 13 Comentarios

Cartel de miércoles #87

Paris-20140201-00390

Carteles remachados de miércoles… No es un intento de colaboración fallido entre Marta Minujín y la campaña de educación vial del «Flaco» Traverso. Este prototipo de Oak Racing, categoría LMP2, construido aparentemente por nuestro conocido Henri Pescarolo, corrió en las 24 Hs de Le Mans 2013 así vestido por el artista Fernando Costa. La historia […]

Lectores RETROVISIONES
06/01/2015 10 Comentarios

Villa D’Este 2012: Best of show

alta nave....

«Cazzo, che bella…» fue la primera expresión de muchos al verla. Alfa Romeo 1750 carrozada por Figoni. El mejor cuerpo del show. Los interiores por su parte, estaban a la altura de lo que había afuera. Gran auto, que se llevó todos los premios imaginables poniendo de acuerdo público y jurado.

Hernán Charalambopoulos
29/05/2012 12 Comentarios

749 días, 749 clásicos

Expo Lancha

Valiant IV, Paseo Victorica, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
15/05/2013 5 Comentarios

406 días, 406 clásicos

Come on Vogue, let your body move with the Mini, hey, hey

Mini 1000 «After Eight», Ombú al 2.900, Barrio Parque, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
03/08/2011 7 Comentarios

Chevrolet 1934 robado

Chevrolet 34 antes de los cacos

Este auto fue robado la semana pasada en un galpón en Liniers, C.A.B.A. Sólo eligieron ese auto, de otros que compartían el galpón. Quien tenga datos agradecería por favor contactarse. Muchas gracias a RETROVISIONES y a todos los que me puedan dar una mano difundiendo las imágenes del auto. Gratificaré información real!!! Alejandro, (011) 15 5751-6757

Lectores RETROVISIONES
10/10/2012 4 Comentarios

Se va armando Rétromobile

renoleten che!

Martes de armado de stands, grúas que van y vienen, mucho ruido a trincheta y un frío de la madonna. Mañana miércoles abre las puertas el trigésimo-algo salón Rétromobile, que si tuviera buena información en la página sabríamos qué número es. Está en el pabellón 7 del centro de exposiciones de Porte de Versailles. La […]

Cristián Bertschi
01/02/2011 10 Comentarios

7 días, 7 clásicos

Tunus cola

Ford Taunus P7B 17M V4 2 puertas c. 1966, Chacabuco y Aristóbulo del Valle, Florida, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
29/06/2010 6 Comentarios

139 días, 139 clásicos

Justicialista y compañeros de militancia

Institec Justicialista, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.

Diego Speratti
08/11/2010 17 Comentarios

Postales en la nieve

09nieve2

Heróicos caballeros montados en máquinas con muchas décadas sobre las espaldas surcando los Andes en una jornada en la que el clima, por un lado, jugó una mala pasada, aunque para nuestros lectores seguramente será un deleite ver a los pilotos en tan difíciles condiciones intentando dar pelea por los primeros puestos. Los aquí retratados […]

Hernán Charalambopoulos
20/11/2009 8 Comentarios

A remate una Merak única

Merak Saurer

A partir de un auto de por sí exclusivo, los artesanos de Carroserie Saurer, en Suiza, construyeron un ejemplar que unió los caprichos de un carrocero a la más fina ingeniería automotriz del momento (motor V6 en posición central y sistemas hidráulicos donados por el Citroën SM). Aunque la palabra «única» ya está tan trillada, […]

Staff RETROVISIONES
10/05/2013 11 Comentarios

821 días, 821 clásicos

ESPAÑA 2013 118 copy

Viajando por un pueblito de España que se llama Zenia, sobre el mediterráneo alicantino, encontré este Opel Rekord Olympia que estaba en venta en un concesionario. Estuve tentado de dejar el auto moderno en el que nos movemos y seguir viaje en el Opel!!! Enrique Mucciarelli

Lectores RETROVISIONES
16/09/2013 4 Comentarios

174 días, 174 clásicos

Caprice farolas

Chevrolet Caprice 4 puertas 1967, Pirovano y Santa Fe, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
14/12/2010 2 Comentarios

¡El Numa vive!

1009698_10201760093189864_1844731589_o

Encontrado semanas atrás, en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, estas fotos testimonian el hallazgo del Numa IV. Se trata del auto construido por Carlos Ruesch. Este chasis tuvo la particularidad de ser la base de varios autos importantes, dentro de Turismo Carretera primero y Sport Prototipos después.

Lectores RETROVISIONES
13/08/2013 15 Comentarios

El Reino Unido de Peugeot

870604_7G4A2329

Una de las colecciones más raras de Peugeot jamás reunidos en el Reino Unido demostraron que el slogan «Motion and Emotion» no aplica únicamente a los modelos actuales de la marca. Más de 120 Peugeot clásicos se reunieron en el Peugeot Meeting internacional 2014, celebrado anualmente, y que en esta oportunidad tuvo como sede a […]

Staff RETROVISIONES
07/01/2015 2 Comentarios

El debut del Fairlane «acortado»

DSC_1575

Tal como pidieron los muchachos de Retrovisiones en las notas del evento del 25 de mayo pasado organizado por la AAAS (click aquí y aquí), cumplo en conseguirles fotos del «famoso» Ford Fairlane «acortado». El mismo fue inicialmente construido por el Sr Concetto Cardo, quien supo ser el preparador y acompañante de Domingo López Oribe en […]

Lectores RETROVISIONES
09/06/2015 26 Comentarios

735 días, 735 clásicos

Land Rover y Torrendel

Land Rover Serie I, Av. Flores y Washington Barbot, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
28/04/2013 10 Comentarios

El reposo de «Otto Von Wagen»

Ingalls

El otro día releyendo las páginas de un libro muy interesante que se llama «Pequeña Maravilla» de Walter Henri Nelson, me volví a copar con la historia increíble del surgimiento de la «cucaracha». Es fascinante el relato de como Ferdinand Porsche soñó a lo largo de muchos años poder hacer un auto popular y como […]

GF
21/10/2009 7 Comentarios

378 días, 378 clásicos

Morris acero

Morris van 1956 «tortas fritas», costanera de Mercedes, Departamento de Soriano, Uruguay.

Diego Speratti
06/07/2011 2 Comentarios

820 días, 820 clásicos

P1010277 copy

Citroën DS 21 D Super 5 ‘72. El auto más revolucionario de la historia del automóvil… Obra maestra de Flaminio Bertoni. Ejemplar daily driven, en óptimo estado de conservación. Via Pietro Orseolo, Milano, Italia.

Qui-Milano
15/09/2013 2 Comentarios

Un poco de amor francés

tagora_34_cola1

Al ver esta nota, el lector se preguntará: con la excusa de que esto es un espacio de autos clásicos, a cualquier porquería que encuentran tirada en la calle, le sacan una foto y listo… En parte es así, pero en definitiva, respetamos los autos que nos generan gratos recuerdos, como este Talbot Tagora del […]

Hernán Charalambopoulos
27/11/2009 31 Comentarios

684 días, 684 clásicos

Mehari perfil

Citroën Mehari, Centro, Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
15/01/2013 34 Comentarios

Operación cancelada

me quedo con el Tempra coupé made in Brazzzil...

A finales de los ochenta, Peugeot, en uno de sus últimos intentos por seducir a la clientela americana, desarrolló un prototipo con serias intenciones de lanzarlo al mercado basado en la carrocería del archiconocido 405 pero en formato coupé. Más que coupé sería un sedán dos puertas, pero no vamos a meternos con la retórica […]

Hernán Charalambopoulos
30/10/2010 15 Comentarios