Fangio y la Mille Miglia de 1953

Lao Iacona - 29/01/2011

que linda foto!

(Nota de archivo) Juan Manuel Fangio siempre sostuvo – personalmente lo escuche de él – que habría cambiado uno de sus cinco títulos de Fórmula Uno por una de las cinco Mille Miglia que disputó, y cuya victoria se le negó. Es evidente que la mítica carrera rutera italiana era la carrera” que todos querían ganar.

Michelangelo Buonarroti sostenía que al esculpir, él le quitaba al mármol lo que sobraba; que la figura o talla ya estaba contenida en la piedra; y personalmente creo que la Mille Miglia, creada por Renzo Castagnetto, Giovanni Canestrini y el Conde Maggi en 1926, era algo que todo italiano llevaba dentro del cuore, de su imaginario. Ver pasar por la puerta de su casa a Varzi, a Nuvolari, a Caracciola o a Fangio en esas fantásticas máquinas que se hacían ahí mismo, a metros de sus casas. ¿Cine italiano? No, realidad pura. Entonces, lo que estos tres personajes hicieron fue darle forma a algo que todo italiano quería ver y escuchar: la Mille Miglia.

Fangio - Sala MM 1953

En el año 2005 tuve una larga charla con Niní Vacarella (si, Niní y no Nino), que giró en torno a las carreras ruteras. El siciliano fue un especialista en la materia, habiendo ganado Le Mans y la Targa Florio entre otras pruebas. De esa charla sonaron muy fuerte sus relatos de pasar por la puerta de su casa, o del colegio primario del que era director, con un Alfa Romeo 33 a todo o nada, siendo vivado por sus vecinos, alumnos y parientes. Ahí comprendí muchas cosas. Tras el saludo le compré su libro, “Il Preside Volante”, y esa misma noche me metí de lleno a conocer sus días en el automovilismo, encontrando que el cuento se repetía en el prologo: Luca Di Montezemolo, con maestría sintetiza: “cómo no iba a ser mi ídolo el tipo que nos daba clases durante la semana y el fin de semana ganaba la Targa Florio.”

Fangio - Sala MM 1953

Vuelvo a Fangio. La primera Mille Miglia que el Chueco disputó, fue la de 1950. Alfa Romeo, que ya le había echado el ojo el año anterior, y lo había fichado para su equipo de Fórmula Uno, lo inscribió con un auto experimental, la 6C 2500 Competizione. Rara, linda e inmanejable. Frenaba poco pero mal, y para colmo, bajo una torrencial lluvia y de noche, Fangio y su acompañante Zanardi se quedaron sin luces ni limpiaparabrisas… el tercer lugar en la clasificación general en estas condiciones, fue como un triunfo.

Más. En 1952, con Fangio ya campeón del mundo de Fórmula Uno, Alfa Romeo lo inscribe nuevamente en la carrera con una 1900 SS Touring Coupé, Corto Gara. Para los entendidos de Mille Nove, es una Touring SS, cuya carrocería y chasis habían sido acortados / achicados por todos lados. Mucho nombre, un lindísimo auto, pero para pelear la mitad de tabla. Fangio largó con un tema recurrente: tras algunos minutos de andar, se quedaba sin frenos. A lo largo de los controles los mecánicos de Alfa Corse revisaban el desperfecto, y todo parecía estar en orden. Más allá del puesto 80 en la general, y cansado de no saber qué pasaba, Fangio mismo pidió herramientas y se tiró debajo del auto. La bomba de frenos estaba pegada al múltiple de escape, y ni bien el auto comenzaba a andar, la bomba en cuestión dejaba de funcionar por la excesiva temperatura. El Chueco cubrió el múltiple con amianto y aisló la bomba. La Mille Nove volvió a frenar, y el argentino terminó vigésimo segundo en la general; otro triunfo si uno piensa en las peripecias que debió atravesar y el auto que conducía.

Fangio - Sala MM 1953

Para 1953 Alfa Romeo presentó un nuevo auto, la 6C 3000 CM, una bellísima berlinetta carrocería Colli, denominada erróneamente por el público y parte de la prensa como Disco Volante (esta denominación había sido utilizada por Touring para otros modelos de la marca). Chasis tubular y carrocería en aluminio de fantásticas líneas, tenía un motor de seis cilindros y tres litros y medio (de ahí el CM: cilindrada modificada o mejorada), caja puente en el tren trasero y excelente distribución de pesos, que lo hacían un auto ágil e ideal para la ruta.

Fangio y Giulio Sala o Salita como apodaba Fangio a su acompañante, partieron de Brescia rumbo a Roma a las 6.02 de la mañana con ese número pintado en blanco en los flancos del rojo Alfa Romeo. Para los interesados aclaro que el auto en cuestión era el chasis 136100124, años más tarde renumerado a 00128 y transformado en una Coupé Super Flow por Pinin Farina.

Fangio - Sala MM 1953

Volviendo a la carrera, la cosa fue muy bien hasta Florencia (tramo hasta Boloña) donde eran punteros superando a Giannino Marzotto y su Ferrari V12 de 4100cc. Ahí la cosa se complicaría… Dejemos que Fangio cuente el resto:

“…se rompió el brazo de la dirección justo en su toma al chasis, así que la rueda izquierda me quedó con un juego bárbaro. Si teníamos que doblar hacia la derecha, como la rueda izquierda era la que no doblaba, el coche seguía derecho. Así es que tenía que venir atento a las curvas desde muy lejos… para el lado izquierdo sí doblaba bien; en lo recto, la misma velocidad llevaba derecho a la misma rueda casi desprendida, pero tenía que ir siempre buscando la parte del camino con caída hacia la derecha, porque solamente con la rueda derecha manejaba el coche y necesitaba tenerla bien apoyada contra el pavimento. También a los puentes los encaraba volcado sobre la derecha, de modo que siempre pasábamos rozando los paredones por mi lado, porque el volante de ese auto estaba a la derecha…”

Fangio - Sala MM 1953

“Mi mecánico y yo íbamos mudos dentro del auto porque sabíamos que nos podía pasar cualquier cosa, Pero Salita tampoco quería abandonar. Era un buen acompañante. Pensar que ni siquiera podía yo pisar el pedal de frenos porque al hacerlo, en la transferencia de peso hacia delante, la rueda izquierda su hubiese abierto y dejado el auto sin dirección. Entonces lo iba frenando nada más que con la caja, rebajando de marchas, para que frenara solamente el tren trasero… eso (la rotura) nos pasó entre Florencia y Boloña, en medio de la montaña. Íbamos primeros con dos minutos de ventaja sobre Marzotto… cuando llegamos a Boloña ya habíamos perdido esa ventaja. Durante las tareas de reabastecimiento levanté el capot, vi la rotura y pregunté a los mecánicos de Alfa Romeo si tenían soldadura eléctrica. Ante la negativa, opté por cerrar el capot; si hubieran visto el brazo de dirección roto, no nos hubieran dejado seguir.”

Así, con el auto en tres ruedas durante más de la mitad de la carrera, Fangio logró llegar segundo en la clasificación general. La confiabilidad del auto le jugaba una mala pasada, en una Mille Miglia que debería haber sido su gran carrera.

Fangio - Sala MM 1953

¿Algo más? Sí. Terminada la prueba, un mecánico del equipo quiso subir el auto de Fangio al mosquito de Alfa Corse y no pudo. “Algo está mal en la dirección”, se quejó…

Palabras de Fangio en “Fangio. Cuando el hombre es más que el mito.” Juan Manuel Fangio y Roberto Carozzo. Sudamericana Planeta. Buenos Aires, 1986.

Foto 1 cortesía de Raúl Wright.

Fangio - Sala MM 1953

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 29/01/2011
23 Respuestas en “Fangio y la Mille Miglia de 1953
  1. Raul

    Lao, magnifica la nota y las fotos. Desearia que en otra nota nos contaras como continuó la historia del auto. Puede ser que terminó en el pais con otra carroceria? No nos hagas esperar la continuación de esta historia.

  2. Griego

    Brillante Lao !!!! Increíbles fotos, que estuvimos chusmeando con el socio antes de publicar la nota.
    Quedarán héroes todavía ?
    Quienes son los ídolos de los chicos hoy ?

  3. mastergtv

    QUERIDO LAO:APASIONANTE RELATO,BUENISIMAS LAS FOTOS.AL CHUECO SE LE NEGO ESTA GRAN CARRERA,PERO MARZOTTO AL ENTERARSE HABRA AGRADECIDO INFINITAMENTE,PORQUE LO VENIA PULVERIZANDO.
    GRACIAS.

  4. Javier

    Muy buena nota, en lo personal me encanta cuando se cuentan historias de carrereas, de pilotos, de campeonatos, de equipos, disfruto mucho de esto, quiero más.
    Gracias Lao.

  5. mahar

    Hay una musica en Br que dice «meus herois morreram de overdose», y Fangio, que presencié apavorar el jefe de Mercedes historic team en Rio en los años 80 de Silberpfeile era uno de ellos, solo que de velocidad. Lao, congratulaciones por despiertar mis emociones automovilisticas, por hacerme una lagrima furtiva al pensar en el heroismo de eses hombre de acero, de coraje sin fin….
    m

  6. Dante Ricardo Daneri

    En History channel, pasaron un especial de las Mille Miglia, donde Marzotto cuenta y muestran las imágenes, de como el doblaba mejor que «el gran Fangio»(así lo llama Marzotto), pero no se acuerda de aclarar que Fangio lo hacía con una sola rueda.

  7. Alvaro López Fontana

    Lao, excelente y apasionante tu nota…mis congratulaciones !!!

    – Alvaro –

  8. maximo palmbaum

    Es una nota extraordinaria.Felicitaciones¡¡

  9. Lao Iacona

    Raúl y Amigos; Gracias por los comentarios, y respondiendole a Raúl les cuento que a la Argentina llego una 6C 3000 CM, carroceria Boano, hecha sobre el auto que Fangio y Marimón corrieron sin suerte en Le Mans (identico al de la MM). Prometo que la proxima nota es de ese auto! Una historia apasionante donde se mezcla lo deportivo, lo politico y el olvido. Un abrazo, Lao.

  10. Cristián Bertschi

    Les recuerdo que hay una linda historia sobre ese auto en nuestro libro Alfa Romeo Argentina.
    Con Lao ampliaremos con fotos del auto en el estado en que está hoy.

  11. Passo Corto

    Fangio CAPO ! Sabian q en el 55 en el gP de Monaco el unico auto q no levantaba ni un poquito en la entrada al tunel era su W196 passo corto ?

  12. tigre

    Muy buena Lao, por eso ahora en Balcarce se conmemora el día nacional del triciclo.

  13. Vlad Petes

    Bertschi también es fanático del chivo?

  14. cinturonga

    Muy buena nota Lao! Es el mismo que tiene el museo Alfa, y que lleva a la MM?, que cuente el que lo manejo como es en la actualidad!!
    Bertschi, yo te banco! yo tambien soy del chivo, la cruz me tira! Avisame cuando vayas a ver el TC en BS AS y vamos juntos.

  15. tete

    Estas historias ilustran el tamaño de piloto que era el chueco !! no como el maraca de schumi que no puede cambiar una bujia

  16. Alfa man

    Si no me equivoco el ultimo propietario que tuvo este auto fue Phil Hill …quien lo condujo en eventos varios hasta poco antes de su muerte .

  17. Diego Barría

    Excelente Lao, gran nota.
    Aprovecho para plantear una inquietud: este segundo puesto tiene una explicación pero… alguien me podría señalar por qué Fangio fue segundo en Pescara 57′? (Y que no me diga que fue porque Moss llegó primero) Richard Williams nada dice me parece.

  18. El Gorila Julio

    Estimado Lao: ¡Gracias por tu magnífica nota matizada con unas fotos excelentes! Y por favor te pido nos sigas deleitándonos con otras historias como esta que merecen un libro ¿Qué te parece la idea? Un afectuoso abrazo y mis felicitaciones.

  19. Lao Iacona

    Hola Julio, Gracias por el comentario. ¡Un libro de Fangio? me encantaria; lo agrego a los proyectos WF… Hay muchas anecdotas que si bien son conocidas, no estan muy destacadas en sus libros, una es esta. Recomiendo el libro de Ludvigsen del Chueco, mas que objetivo y excelente. Un abrazo, Lao.

  20. jose del castillo

    Este artículo tiene ya un año de publicado, pero se disfruta como si uno lo leyera por primera vez. Es una buena idea re_ publicar los buenos artículos del pasado para poder re_ disfrutarlos. Grande el Chueco, grande Lao, grande RTV.

  21. gallego chico

    Ya lo había leído y disfrutado revolviendo «La Baulera». Hay todavía cantidad de historias para rescatar y publicar. No abandonen el género!

  22. Marcelo

    A los pilotitos de hoy día, se les funde una lamparita y abandonan…………..cómo es eso de Nini Vaccarella???? al menos en sus autógrafos firma Nino…………

  23. Alberto Domingo Saab

    Muy bueno el relato Lao, aunque tenga un año, el libro es excelente, lo he leido varias veces, nos lo entregaron en un Gran Premio Histórico.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

El Toro de las pampas y los Andes

Torino nieve

Las Ferrari 250 SWB, 250 Lusso, 275 GTB/4 y 365 GTB/4 Daytona, los Alfa Romeo 6C 1750 y 1900 Zagato, el MG K3, fueron algunos de nuestros autos favoritos de las 1000 Millas. También el Justicialista V8 y este Torino de TC, los dos defensores de la soberanía automotriz nacional del coleccionista Daniel Van Lierde […]

Diego Speratti
25/11/2009 51 Comentarios

119 días, 119 clásicos

De Soto máscara

DeSoto 1932 4 puertas, Canese al 3.200, Villa Zagala, San Martín, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/10/2010 5 Comentarios

Veinte años no es nada

inconmensurablemente atractivo

Una tarde de frío, con viento filoso y cielo enfermo de incontinencias, me refugié en internet. “Webeando” ,como cualquier humano tuerca occidental en pleno ataque de aburrimiento, abrí los sitios de referencia de “Car Design” para chusmear las novedades. De repente me asaltó la imagen del último concept Car de Renault, el DeZIr… En ese […]

Hernán Charalambopoulos
23/08/2010 9 Comentarios

276 días, 276 clásicos

Caddy camilla

Cadillac ambulancia c. 1972, Santa Elena de Uairén, Bolívar, Venezuela.

Diego Speratti
26/03/2011 Sin Comentarios

215 días, 2 clásicos

Olds faros

Dodge Dart Pioneer 1961 y Oldsmobile Dynamic 88 convertible 1966, Santa Ana, El Salvador.

Diego Speratti
24/01/2011 Sin Comentarios

Larguirucho

contorsionista

Casi imposible diríamos hacer que semejante grandulón acomomode su osamenta dentro del reducido cubículo que ofrece un Alpine 110. ¿Se habrá puesto para la foto, o de verdad era su auto de servicio?

Hernán Charalambopoulos
10/04/2013 21 Comentarios

El pueblo de los Citroën

maverick590

El Partido de Luján aún conserva algunos pueblos rurales realmente encantadores, donde se respira el aire de altri tempi por las estaciones de tren que se mantienen inalteradas, las buenas casas de campo en sus pocas calles, el ritmo de sus pobladores, y también porque muchas veces su parque automotor es un museo rodante. Uno […]

Diego Speratti
23/09/2009 2 Comentarios

El conductor misterioso y su phaeton

Los usos no recomendables del liquid paper

Me gustaría preguntarles a todos (Charly abstenerse): ¿qué marca es este automóvil y quién es que lo conduce? Los acompañantes no importan… Buby Senerchia

Lectores RETROVISIONES
16/12/2010 12 Comentarios

Villa d’Este 2014: ¡Sedici cilindri!

10-IMG_1207

Suena el teléfono y escucho del otro lado el admin que me grita: -“¡che, vení que la V4  tiene el capot abierto!”, largué inmediatamente el bocadillo que tenía en la mano e hice corriendo los doscientos metros que me separaban de esta maravilla. Parecíamos dos japoneses recalentados sacando fotos a cualquier tornillo, chaveta y abrazadera con […]

Qui-Milano
07/06/2014 12 Comentarios

Las 300 Millas de la Costa

IMG_3255

El espíritu es intangible, invisible, pero sobre todas las cosas es intocable. Intocable no por materia (no la posee) sino más bien por la noble tradición de respetar(se) haciendo todos los años las mismas cosas entre los mismos personajes y en lugares comunes. Esos tan denostados lugares comunes vuelven al ruedo y muestran el lado […]

Hernán Charalambopoulos
05/08/2014 7 Comentarios

Los años cincuenta

CHEKKOSLOVAKKK

No sólo en Estados Unidos hubo grandes autos de post guerra. Aquí un ejemplo del inagotable ingenio checoslovaco volcado a la mecánica. Sin dudas los mejores autos del este europeo nacieron bajo esta bandera y aquí ilustrados, dos cabales ejemplos de ello. Skoda Felicia y Tatra 603: dos maneras muy diferentes aunque parecidas de vivir el […]

Hernán Charalambopoulos
20/08/2013 3 Comentarios

87 días, 87 clásicos

Jowett y Escort Mk I

Jowett Javelin, Fosalba entre García y Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
18/09/2010 5 Comentarios

248 días, 248 clásicos

Caddy interior

Cadillac Deville 1961, Calle 63B y Carrera 20C, Quinta Mutis, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
26/02/2011 Sin Comentarios

394 días, 394 clásicos

Austin Seven frente

Austin Seven Saloon, Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fé, Argentina.

Diego Speratti
22/07/2011 4 Comentarios

Alfa Romeo GTA MAX

de perfil zafó

El dueño de esta víctima la ofrece en venta en Paraná, Entre Ríos. Nació como Alfa Romeo GTV 1980 con un motor de dos litros y en algún momento algún dueño aspiró a tener una Renault Fuego. Aquí el resultado. ¿Alguien con ganas de devolverle el honor?

Marcelo Beruto
29/05/2012 23 Comentarios

Cómo ver el GP histórico de Mónaco

trepada

Que Montecarlo es uno de los lugares más caros del mundo, si no el más, no es ninguna novedad. Que conseguir entradas para ver el Gran Premio Histórico es difícil, tampoco es nada nuevo. Pero nada es imposible para un argentino, ni siquiera viniendo de un pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

Cristián Bertschi
02/05/2010 5 Comentarios

Recoleta-Tigre al detalle

Hacía calor y se arremangó los pantalones

Siguiendo con la conmemoración de la primera competencia de automóviles celebrada en Argentina, 104 calendarios atrás, enfocamos en este post detalles de algunos de los más de 70 autos y motos participantes en la prueba que una vez más unió Recoleta con Tigre.

Diego Speratti
23/11/2010 6 Comentarios

Concilio de lujo y metales

Kaiser Carabela, verdade tropical

Una vez por año, los «antiguomobilistas» peregrinan en romería para el concílio máximo de los metales y del lujo en tierra brasileñas. El encuentro en la ciudad paulista de Águas de Lindóia es hoy por hoy el mayor evento de clásicos de este país. En la edición más reciente, realizada los pasados días 23 al 26 de junio, se reunieron más […]

Mahar
30/06/2011 2 Comentarios

503 días, 503 clásicos

Mercedes y Toyota

Mercedes-Benz 280 SL «Pagoda», Rambla General Artigas, Punta del Este, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
28/12/2011 4 Comentarios

Autoclassica Milano 2014: el último de Graham

8-IMG_0134

En 1973 Graham Hill, el ex bicampeón del mundo, ya con 44 años, se había separado de la Brabham para transformarse en propietario de un team, con la ayuda económica de la British Tobacco (Embassy). Para la temporada 1975, construyó el GH1, que derivaba del Lola T371, profundamente modificada por el prominente designer  Andy Smailman. Debutó […]

Qui-Milano
16/05/2014 6 Comentarios

261 días, 261 clásicos

Land cola

Land Rover Santana Serie II, Belén, Boyacá, Colombia.

Diego Speratti
11/03/2011 Sin Comentarios

Autoclásica 2011: motos ganadoras

RK acción

Consagradas a un papel estelar en Autoclásica desde que coparon el comienzo del boulevard central, más de 300 motos participaron del concurso de elegancia en la edición 2011. Estuvieron bien exhibidas en las diferentes clubes que las aglutinan por marcas (Norton, Puma, Vespa…), géneros(Motos Clásicas, Penguin Scooters, CASYM…), lugar de procedencia (Moto Club Rosario)  o pertenencia (Los Piyus, […]

Diego Speratti
27/10/2011 12 Comentarios

444 días, 444 clásicos

Pontiac frente

Pontiac 1941 4 puertas, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
10/09/2011 Sin Comentarios

Tiempos dorados II

PLAYERRRRRRR....

…y no sólo por el color del flamante Esprit, sino también por los laureles acumulados en esos magníficos setenta por la escudería del aquí sonriente Colin Chapman.

Hernán Charalambopoulos
25/02/2013 17 Comentarios

Toscano para consumo personal

Legalízenlo

Ya comentamos sobre la fama de fumeta de habanos de Domingo Marimón y de su triunfo en la Buenos Aires-Caracas en la nota sobre el Autoservicio Toscanito (click aquí). Cuando regresó, junto a su copiloto Pedro Duhalde, luego de aquella gesta sudamericana, sus amigos de Cosquín le prepararon esta sorpresa: sobre un camión (¿Dodge?) construyeron […]

Diego Speratti
19/01/2010 3 Comentarios