La leyenda de la puerta de “Papillon”
Cristián Bertschi - 23/01/2010Viernes a las 10 de la mañana y Rétromobile abrió sus puertas para la prensa. Muchos fotógrafos pero sobre todo los autodenominados VIP que van desesperaditos a comprar cosas raras. Como no tengo ninguna cosa rara para vender me dediqué a ver algunos autos y sacar fotos.
Lo primero que me llamó la atención fue un Mercedes 300 SL alas de gaviota que tiene el stand de la marca. Es un prototipo único de 1953 y que prefigura lo que serían las líneas del 300 SL de producción. El dueño es la misma fábrica y como tal parece que hubiera salido a la calle por primera vez hace unos meses, o tal vez nunca.
Lo particular de este auto es que tiene el volumen básico similar al 300 SL que conocemos pero mirando en detalle uno percibe que lo primero que lo diferencia de su hermano popular es la trompa, las salidas de aire sobre los laterales, también atrás, y la falta de los trazos de chapa sobre los pasarruedas.
El interior, si bien parece un poco crudo frente al auto de producción es bien 300 SL y está claramente signado por la apertura de las puertas y la forma de la superficie vidriada que lo marcan en todo sentido.
Sobre otra tarima, y en el lado opuesto del stand yace un 300 SL de producción, gris oscuro, y excelente estado como la mayoría de los que están vivos. Por su calidad constructiva, su valor y la facilidad para encontrar algunas piezas estos ejemplares suelen tener mejor destino que otros vehículos de su misma época.
La combinación de colores, gris oscuro con rojo, no es de las más comunes y tal vez eso le de un atractivo extra aunque estos alemanotes son lindos en casi cualquier color. Con respecto a este modelo, y para que este texto sea una clásica nota sobre los SL habría que decir que si no fuera por el importador en Estados Unidos de Mercedes-Benz, que financió el proyecto asegurando una compra mínima de autos esta bonita pieza, infaltable en cualquier buena colección, no habría existido, pero como no intenta ser ni siquiera una típica nota sobre este auto pueden buscarlo en otro lado.
Tal vez sea por falta de imaginación por parte de los diseñadores, falta de audacia de la gente de marketing o porque yo estoy equivocado y no le encuentro la vuelta, una vez más la industria automotriz fue a los libros, recorrió los museos y desempolvó fotos para entregarnos una bonita pieza de diseño retro.
En algunos casos el retro es directo y literal, como en el New Beetle o el Mini y en otros es un poco más elaborado como es el caso del nuevo Mercedes Benz SLS AMG que se está exponiendo en Rétromobile. Es cierto que pasaron ya unos cuantos años desde el lanzamiento del re-escarabajo y se pudo procesar la manera de retrodiseñar, y además los números le dieron el OK a proyectos como el Fiat 500 que le está dando buenas ganancias a los Agnelli.
Entonces, lo que tienen en común estos tres autos y los idiomas castellano, inglés e italiano son las puertas y su manera de denominarlas: alas de gaviota, gullwing doors o ala di gabbiano. Pero por algún motivo en francés prefirieron llamarlas más finamente «portes papillon» o puertas mariposa.
Sinceramente, admito que no me desagrada formalmente el nuevo auto, pero me pregunto, ¿para qué? ¿El mundo no tenía ya un auto así? ¿Es necesario autocopiarse? ¿Es autoplagio o inspiración? Yo prefiero buscar las ideas mirando hacia adelante, y aprender de la historia usando autos viejos y leyendo libros. Por eso, antes de dormir, y aprovechando el viaje a París voy a leer un poco a Henri Carrière que de alguna manera contó en su libro de 1969 qué hacer con el diseño retro mencionando la leyenda de la puerta de «papillon».

Fecha: 23/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #77

¿Qué querés que te cuente chango…? No queda mucho para decir de esta noble asociación catalana.
Staff RETROVISIONES01/10/2014 5 Comentarios
Lancia del día #35

El primer rally que ganó el Lancia S4 fue el RAC del ‘85, con Toivonen, el piloto que mejor interpretó este “mostro” que dominaba los hombres, arrugaba el asfalto y que, finalmente lo llevó a la muerte en el Tour de Corse del ‘86. El S4 de esta nota (chasis s/n 000201) fue conducido por […]
Qui-Milano02/05/2014 1 Comentario
In memoriam

Hoy hace 50 años que Erik Carlsson y Gunnar Haggborn con Saab 96 ganaban el Rallye Monte-Carlo de 1962. Hoy debería realizarse un festejo mundial de todos los amantes de Saab por ese gran triunfo frente a coches de mayor cilindrada y potencia, como Eugen Bohringer en su Mercedes 220 SE clasificado 2o y Paddy […]
Lectores RETROVISIONES23/01/2012 13 Comentarios
Tocá madera
httpv://www.youtube.com/watch?v=C_CDLBTJD4M Momento sensible.
Cristián Bertschi08/05/2011 10 Comentarios
580 días, 580 clásicos

Dodge c.1947 4 puertas, Nancy al 4300, Malvín, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti01/06/2012 7 Comentarios
325 días, un Renault 18 del 82

Renault 18 1982 rally nacional, Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba, Argentina.
Diego Speratti14/05/2011 Sin Comentarios
Rediseñando el Falcon argentino de 1978

A principios de año escribí sobre Jorge Tomadoni en el post «Así nació el auto argentino» (click aquí), que trataba sobre la fabricación casera de la versión autóctona de la rural Falcon. En este caso le toca a unas fotos que pude rescatar de una bolsa un día de orden. Verán que están cortadas al medio, […]
Cristián Bertschi19/02/2010 13 Comentarios
Subasta de clásicos en Villa Urquiza

Mañana sábado, aprovechando el fin de año, los entusiastas tendrán la oportunidad de gastar a cuenta del aguinaldo en la subasta de autos clásicos que va a martillar Ricardo Néstor Álvarez. Según se anunció el evento será en Av. Constituyentes 4080, Villa Urquiza, a partir de las 15 hs. En principio se dio a conocer un […]
Cristián Bertschi27/11/2009 2 Comentarios
La guerra de los bidones

El 21 de marzo de 1982, en el circuito brasileño de Jacarepaguá, se celebró la segunda carrera del campeonato donde el Brabham de Nelson Piquet pasaba la línea de meta victorioso, por delante de Rosberg padre (Williams) y Prost (Renault turbo). Como el reglamento pide, los siete primeros vehículos clasificados van a parar al Parc […]
Qui-Milano27/10/2015 5 Comentarios
557 días, 557 clásicos

Ford Taunus P7 2 puertas, Estación Ancap, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Miguel Tillous21/04/2012 4 Comentarios
Houston, tenemos un problema

Tanta Mille Miglia, Pebble Beach y Autoclásica y no nos hemos detenido aún en otro evento de autos de esos que vale la pena contemplar alguna vez antes de clavar rodilla en tierra. Los «Art Cars Parade» son desfiles en los que participan automóviles y otros transportes convertidos en obras de arte por obra y […]
Diego Speratti20/10/2009 1 Comentario
Gran sorpresa

No es que uno pase todos los días por Hong Kong, pero si algún afortunado lector termina arrastrando o siendo arrastrado hasta esta recóndita e increíble ciudad, le sugerimos que se de una vueltita por el lugar que le estamos presentando. Se trata- sin dudas- de la mejor casa de modelismo en la ciudad y […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2012 14 Comentarios
Dibujando autitos

Hace muchos años, cuando mi amigo Jorge Ferreyra Basso aún trabajaba en General Motors de Argentina y ambos éramos miembros de comisión de la AAAS, tuvo la deferencia de regalarme algunos originales de colegas suyos estadounidenses. Estos son bocetos de aquella época… Hay que mentalizarse lo que se pretendía en aquel entonces para un diseño de auto americano. ssjaguar
Lectores RETROVISIONES21/02/2015 3 Comentarios
Mágico

Si que me acuerdo de este aparato con volante recortado, tablero digital…y whiskera, una auténtica perla de aquellos dorados finales de los setenta. Pregunta del millón: ¿Quién les habrá homologado un volante así en un auto con una dirección tan desmultiplicada que lo transformaba en un peligro público? Quizás esta versión del Comahue venía con […]
Hernán Charalambopoulos16/06/2012 20 Comentarios
300 Millas Sport del CAS

Cuando se habla de la actividad que nos une, la de los clásicos y sport, siempre se habla de amistad y camaradería. Sin lugar a dudas uno de los eventos donde más se conjuga la mística autos/amigos/diversión, es en las 300 Millas Sport del CAS. Este evento nació a fines de los años 90 como […]
Manuel Eliçabe15/08/2013 3 Comentarios
Joaquín Saabina
Excelente relato !!! Gran metáfora final concuerdo plenamente, salvo en el caso del Stirling Moss, que es un objeto único y que revive el espíritu de los buenos tiempos, aunque con otro traje. No????
Maximo Palmbaum
Felicitaciones por la nota.
Extraordinaris.
Saludos
eze castro
Debo admitir que lei dos veces el final de la nota…la segunda vez mas despacio…excelente la nota!
En realidad el Blog es excelente!
Saludos.
Javier
Más allá de felicitarte por los texto Cristián, comparto 100% tus comentarios y sobre todo lo que se refieren a la historia, muchas veces me pregunte lo mismo, y con los autos es algo que en algunos caso no entiendo bien, si un modelo fue muy importante en su época, la adaptación del mismo a nuestros tiempos en que lo convierte? en algunos caso es un homenaje en otros un restyling…con el new beatle entendí que era otro modelo de auto inspirado en uno viejo, lo mismo con el mini y el 500, pero el verdadero auto, el que fue importante, ya fue, no existe más, entonces el nuevo que es?
Bombero Involuntario
Va a ponerse lindo en unos años, cuando empiecen las evocaciones de las evocaciones. Sombras de una sombra, espejos de un espejo.
cinturonga
cinturija de cinturonga….Berstchi, «la falta de los trazos de chapa sobre los pasarruedas»…, nervaduras, nervaduras moldeadas, vamos…asi me enseño el libro del gordo pete. Un poco de lexico de diseñador.
Alfa man
Bertschi
Mandaste una nota sobre este Germanico y archireconocido aparato ( muy bueno por cierto )a pesar que en el stand de enfrente se ve una «Giulia » TI bianco spino ?????
Ni se te ocurra aparecer por el Club si antes no remedias este furcio….
nosoybuena
Cristián tus notas son excelentes. A mí me gusta cuando el debate sobre el auto se convierte en observación de nuestros tiempos. La terrible verdad es que el postmodernismo se caracteriza por eso; la vanguardia ha llegado al final, se ha estancado en la repetición y substituye la invención por pura y simple inflación. También podés leer a Lipovetsky antes de dormir, en La era del vacío intenta explicarnos porqué es necesario autocopiarse y ganar dinero en el intento…
Tomás
Cristián:
Muy buena nota.
Muy interesante el 300 SL prototipo. Nunca lo había visto. En mi humilde opinión más limpio, «liviano», despojado y bonito que el definitivo, especialmente en el tratamiento del frente y los faros.
Respecto al SLS AMG, sin entrar a juzgar el valor o la validez de las «copias» retro (excelente eso de «sombras de sombras, espejos de un espejo»), se me ocurre que M-B se arrepintió de los espantosos esperpentos con pseudo-trompa de F1 que produjo en asociación con McLaren, decidió parar la pelota y «dar de vuelta». Este auto al menos parece un M-B y no un invento de «Hotwheels».