Colonia de cachilas

Diego Speratti - 03/05/2010

Colonia del Sacramento es otro de las sitios de Sudamérica nombrados como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Y vaya que sobran los motivos: sus calles adoquinadas, sus coloridas casas coloniales, sus murallas de defensa, el faro, las circunstancias históricas que hicieron que estuviera bajo dominio portugués, español e inglés, fueron sólo algunos de los razones por las que se hizo acreedora a esa distinción.

Sin embargo, para muchos de nosotros lo que termina de hacer a Colonia más adictivo que el dulce de leche Conaprole y el chivito a la canadiense, son los autos antiguos, que en forma casual unas veces y adrede otras tantas, descansan en sus calles y construyen la mise en scène soñada de cada uno de los rincones de la ciudad histórica.

Esas cachilas plebeyas reciben una vez al año la visita de nobles clásicos rioplatenses que participan en el rally más antiguo de toda la región, organizado por el Montevideo Classic Car Club.

Esperadísima cita del calendario, el Rally del Río de la Plata celebró este fin de semana su trigésima segunda edición, con la misma receta de siempre; combina la calidez y sencillez de los uruguayos en general y de los socios del club organizador en particular, con holgadas posibilidades de socialización con el resto de participantes, regularidades livianas y divertidas pruebas de habilidad conductiva.

Con alrededor de 80 autos y sus propietarios participando con entusiasmo de las actividades programadas a lo largo de tres días, empezamos aquí a desandar los km de caminos y charlas recorridas en los últimos días. Con ustedes, todo aquello que en esta ocasión mereció algún premio especial por parte de los organizadores.

Delegación más numerosa

El Club de Automóviles Antiguos de Mar del Plata aportó la mayor cantidad de inscriptos (fuera del club anfitrión). Seis autos y sus tripulantes zarparon del puerto «feliz», llegaron a Buenos Aires para embarcar el ferry y desembarcaron en Colonia.

Su presidente, Luis Lemoine, trajo un Fiat X1/9, y el hombre-chivo Renato Reddi se tuvo que aguantar viajar de pasajero en un Ford 1938 para poder acompañar al grupo.

Auto llegado de más lejos

Los mencionados socios del club marplatense fueron los que vinieron de más lejos. Como fueron seis los autos que llegaron de la costa atlántica se nombró ganador de este premio al auto más antiguo entre estos, un Ford 1938 standard perteneciente a Marcos Luchetta y Diego Martínez.

Auto más antiguo

Matrimonio de mil rallies y más amigos, Pedro y Norma Di Guardo se animaron a cruzar el charco en el Ford T 1916. Dieron la vuelta sin ningún problema y pusieron bien en alto el nombre del Club de Autos Clásicos al que representan.

Auto de menor cilindrada

Su propietario es un piloto de avión comercial que se bajó de uno de estos y corrió a buscarlo para marchar de Montevideo a Colonia y llegar a tiempo para la largada. Animador de las pruebas de habilidad conductiva, donde algunos metros recorridos en dos ruedas dejaron sin aliento a los espectadores, este Isetta 300 fue, por lejos, el chiquilín del rally.

Tripulación femenina

La ex modelo argentina Claudia Sánchez es habitué de Colonia y del Rally. Volvió a desempolvar el Ford A Tudor 1928 (“es como un marido, lo acaricias y funciona”, dijo) que guarda en su casa coloniense y se prendió en todas las pruebas a su manera, decontracté. Parte del rally lo completó con otra participante femenina.

Auto del público

Una de las partes esenciales del Rally del Río de la Plata es el Concurso de Elegancia, donde un jurado de notables del Club eligen a los autos más distinguidos y mejor conservados. Como el auto más elegido por el público fue también el más elegido por el jurado, este premio fue finalmente otorgado al segundo auto con más votos, que fue este Jaguar Mk IV del año 1946 llegado de Buenos Aires.

Fotos: Miguel Tillous y D.S.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 03/05/2010
17 Respuestas en “Colonia de cachilas
  1. Ma Coca de Alzaga

    Que lindo !!!.Y pensar que nos lo perdimos. Pregunto: Estaba en la cartelera de Retovisiones? Como no me entere. El Sabado estabamos aburridas con mis amigas Maruca y Chabela y para matar el tiempo nos fuimos en el Tudor hasta la Estacia de los Alzaga en Gral. Guido a cortar «colitas de zorro» .
    Avisen pa la proxima

  2. BMW-Isetta

    Diego, faltó la foto del Isetta… No me lo discrimines por favor… El piloto que mencionás es seguramente Leonardo Correa Luna, amigazo con quien en 2002 junto a otros amigos de Uruguay (yo era el único argentino) cruzamos el continente en nuestros Isettas hasta llegar al Océano Pacífico. Supongo que su Isetta ha de ser el mismo con el que hizo la travesía.

    Saludos, Ernesto M. Parodi.

  3. DS

    Se me escapó el ratón… Ya está subido, Ernesto. ¿Qué tal unas líneas para contarnos aquel viaje?

    Saludos y gracias

  4. Ma Coca de Alzaga

    DS: lo de «las líneas para contarnos aquel viaje», es para mi?. Es para Ma Coca de Alzaga?. Ahora voy a tomar el te con las chicas (Chabela y Maruca), pero prometo que al regreso te cuento el viaje a la Estancia de los Alzaga .

  5. Ma Coca de Alzaga

    Ya estoy de vuelta en casa, se hizo larga la salida, el te no es lo mio,pero las masas me pueden, y tal como te prometi, te voy a contar de aquel viaje.
    Fue asi qe aprovechando que el almanaque marcaba en rojo el Sabado 1/5, nos fuimos con las chicas hasta la Est. de los Alzaga. Para ello, preparamos el canasto con las ensaimadas, el mate, y el porron de barro de «Giniebra» Bols.
    Puse el reloj 4 y cuarto AM y las 4 y media estabamos meta «chaca..chaca» por la Autopista, previo control de fluidos y libras. Les dije, son 320 Kmts. asique a las 10 estaremos entrando a la Est.»El Precap». Y asi fue, 9.58 AM marcaba mi Longines «tres tapas», cuando llegamos a la tranquera.
    Para nuestra sorpresa, encontramos la 4X4 del encargado, encajada en el Boulevar (se llama asi en el campo a la entrada delineada por plantas), fue asi que me vinieron todas la recomendaciones de Martin, baje las libras de 35 (recomendada por Henry) las traje a 15, controladas por el manometro que Martin trajo de Indianapolis. Las gomas «hacian ventosa» tal me enseno Ma Coco, y fue asi que lo mande en «direta» para que no patine, » vieja, en el barro siempre un cambio mas» me decia el finado, y «no toques el freno, frenalo con la caja». Sin dudas Martin fue mi guia, mi maestro.
    Bueno, fue asi que sin muchos sobresaltos llegamos al casco, y alli repartimos la tarea con las chicas, Maruca plumereaba los muebles y pasaba Blem a los adornos, Chabela hacia los Chorizo a la pomarola y yo lavaba el Tudor en el patio de atras.
    Durante el viaje, con las chicas sacabamos cuentas, las tres somos de 900 o sea el autito transportaba 330 anos, y charla va, charla viene, se nos ocurrio hacer una reunion con el resto de la Promocion del 19.
    Despues de almorzar cortamos las «colitas de zorro» que ese era el motivo de nuestra expedicion, y las 16 emprendimos el regreso, y ya para las veinte habia devuelto a las chicas a sus hogares, esto me premitio estar en casa antes de la llegada de Samantha (mi nieta), que habia salido a navegar(je,je) con el novio. La mocosa me tiene prohibido salir en el Tudor, ya que no tengo VTV, ni seguro y el Carnet se me vencio en 1966, y cuando muevo el auto me hace unos escandalos propios de lo Rial.
    DS, ahora viene un pedido. Necesito publiques en tu seccion Proximos Eventos: «Reunion de Promocion 1919 el prox. Domingo 9/5 en Panamericana y 202». Menu: Sorrentinos Caseros, y de postre panqueques de dulce leche. Traer cubiertos. La bebida fue donada por Bodegas Trapiche.
    Gracias DS, besos al Triunvirato.

  6. BMW-Isetta

    Diego, si con lo del viaje te referís a mí, tengo la crónica completa, pueden acceder entrando a http://www.microautos.com.ar/raid.html donde verán el relato etapa por etapa, con fotos y también algunos links a notas que salieron en la época (algunas no están ya disponibles lamentablemente).

    Quizás un viaje a Chile, por ruta, no es una proeza para nadie, pero hacerla en un Isetta, a velocidades crucero de 60 Km/h (promedio mucho menos obviamente), con más de 35 ºC a la sombra, únicamente «a pulmón» y la ayuda de algunos sponsors, fue una epopeya. Subir a 3200 metros de altura, las pendientes, las largas rectas en San Luis… Bajar por los Caracoles del lado chileno… Aparte piensen la fecha, Enero de 2002, el país en llamas, cambio de presidentes, corralito, pesificación, devaluación, no había cambio dólar / peso, los amigos uruguayos venían con dólares y no se los querían tomar en ningún lado…

    También tengo para Uds un CD con el video editado del viaje, y aquí les paso el link de la nota de «El Garage» del 28/04/2002 que subí a Youtube hace un tiempo : http://www.youtube.com/watch?v=_ex4V_9n2Wc . O poner «isetta travesia internacional» en el buscador de youtube. En las imágenes se ve bastante bien el Isetta blanco de Leonardo que ahora aparece en esta crónica. Y la bebé que aparece, lo digo con orgullo, es mi hijita Vicky que ahora tiene 10 años.

    Saludos, Ernesto M. Parodi.

  7. 007

    Ma. Coca: hoy a mediodia, la Legrand confirmo su presencia en la reunion , aun falta la confirmacion de los unicos dos varones de la Promocion: don Ricardo Y Gomifume.
    Ma Coca, tipo 14,30 voy con los pastelitos de membrillo.

  8. Naxtolo

    Hola Diego y demás gente de Retrovisiones.
    No sabía donde dejarles este enlace…

    http://www.youtube.com/user/naxtolo#p/u/1/mMnn4lev33U

    Es del Paseo que hizo el Auto Club del Ayer de Colonia los días 7y 8 de Agosto, Es un time-lapse (solo fotografías, aprox, unos 7000 fotogramas)
    Bueno espero que lo encuentres.
    Tu auto está muy bien y te manda saludos, ayer lo ví.
    Un abrazo Nacho.

  9. http://www.disegnitatuaggi.com

    … [Trackback]…

    […] Read More: retrovisiones.com/2010/05/colonia-de-cachilas/ […]…

  10. Quelle

    blog…

    http://www.bookmarkdaily.com/story/19504/

  11. mehr info

    weiterlesen…

    http://www.buzzmarks.in/story.php?title=geschenkideen-nach-dem-sternzeichen–wassermann-%7C-geschenkideengenerator-on-xanga

  12. mehr info

    weiterlesen…

    http://ajanlas.referenciamarketing.com/story.php?title=esmoking-die-wahrheit-ueber-die-elektrischen-zigaretten-fragen-und-antworten-esmoking-lifestylebloggo-de

  13. klicken

    weiter…

    http://wiki.cooperativeplayschool.com/wiki/Bereits_darüber_nachgedacht_GSM_Ortung_zu_benutzen%3F

  14. klicken

    blog…

    http://linkdirdir.com/story.php?title=esmoking-die-wahrheit-ueber-die-elektrischen-zigaretten-fragen-und-antworten-%7C-esmoking-lifestylebloggo-de

  15. website

    resource…

    http://fzp.in/blog/view/6301/das-volle-knnen-von-haushalt-herausholen

  16. weiter

    website…

    http://nytrodjinn.com/story.php?title=was-kann-man-bei-einer-mobilspionage-aufnehmen-blogging-blogymate-com

  17. bolig Tyrkia

    … [Trackback]…

    […] Informations on that Topic: retrovisiones.com/2010/05/colonia-de-cachilas/ […]…

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

790 días, 790 clásicos

Wolseley W copy

Wolseley Eight c. 1948, Patria y República, Colonia del Sacramento, Uruguay. 

Diego Speratti
25/07/2013 4 Comentarios

Marca registrada

poronguita

El inquieto propietario de este automóvil, en un exabrupto dialéctico que desde estas líneas festejamos, decidió bautizar un equipo de competición con un nombre de lo más original. Le deseamos la mayor de las suertes en su aventura, y muchos laureles en este deporte, ya que no vemos la hora de escuchar un relator, comentando […]

Hernán Charalambopoulos
12/10/2009 2 Comentarios

Bugatti, una mirada sobre la técnica y el arte

Manuel Speratti con la 35A ex Ford

Londres 1844. Joseph Mallor Turner presenta en sociedad su pintura “Vapor, lluvia y velocidad”. Este romántico inglés inauguraba así una nueva manera de entender la cinética en la pintura de caballete y abría casi sin quererlo una nueva visión sobre el arte y la técnica y sin negarla, nos da la bienvenida a la era […]

Manuel Speratti
15/04/2010 4 Comentarios

Mille Miglia 2012: Au-Tito

cochazo

Como siempre que el equipo de Retrovisiones viaja las fábricas les facilitan un auto de alta gama para usar, este año les dieron este.

Raúl Cosulich
17/05/2012 11 Comentarios

Autoclásica 2012: Best of Show

shhtutz

El jurado premió a un Stutz Roadster Le Baron de 1929.

Cristián Bertschi
08/10/2012 6 Comentarios

El diablo metió la cola

dsc_3964

En el museo de la fábrica Lamborghini en Sant’Agata Bolognese puede recorrerse la historia de la marca con un ejemplar de cada auto importante que construyó. Hay 400 GT, hay Espada, hay Jarama, hay Miura, Countach y Murciélago. Hay hasta un ejemplar del stealthizado Reventón. Pero también se siente la presencia del Diablo, sobre todo […]

Cristián Bertschi
22/09/2009 1 Comentario

«Serendipity» o hallazgo casual

y a beber

El idioma castellano es muy rico en gramática, tiene sus particularidades sintácticas y alguna que otra limitación de vocabulario. La palabra que necesitaría hoy para escribir esta nota no está en el diccionario de la Real Academia Española, y sí en el Merriam-Webster de Encyclopaedia Britannica. Se trata del vocablo: serendipity. Al no haber palabra […]

Cristián Bertschi
05/07/2011 15 Comentarios

572 días, 572 clásicos

Ford rosa

Ford Prefect E493A, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
08/05/2012 4 Comentarios

708 días, 708 clásicos

Renault 9 concesionario MVD

Renault 9 GTA, José Battle y Ordoñez al 6000, Sayago, Montevideo, Uruguay.

B Bovensierpien
15/03/2013 5 Comentarios

192 días, 192 clásicos

Como conseguir chicas roqueras

Cadillac Eldorado coupé 1959, Campos Elíseos y Alejandro Dumas, colonia Polanco, D.F., México.

Diego Speratti
01/01/2011 8 Comentarios

Die Nacht des deutschen Autos

SLS

Con auténtico clima teutón (frío y humedad paralizante), el Club de Automóviles Sport dedicó una noche a la industria automotriz alemana. La playa de la sede se llenó paulatinamente de autos alemanes que llegaban por sus propios medios. El más antiguo de todos, un Mercedes 35hp de 1910 que supo completar las 1000 Millas Sport del […]

Staff RETROVISIONES
16/06/2011 8 Comentarios

FoS 2014: déjenme soñar

DSC_2840

Dos Koenigsegg One y el móvil oficial de Retrovisiones en el parking 4 del Festival of Speed. Lluvia por la tarde. Veremos como amanece mañana.

Gabriel de Meurville
26/06/2014 6 Comentarios

Nafta ecológica

ooopps....

El auge del biocombustible tiene su más explícita representación en este simpático jardín de las casa de un amigo en Colonia, en donde desde hace algunas temporadas descansa este exhausto Chevrolet De Luxe 1942. Mimetizado casi en su totalidad con el paisaje, nos ofrece una divertida postal, y alguna que otra idea para una campaña […]

Hernán Charalambopoulos
14/07/2010 3 Comentarios

El mejor de todos

Y después hablan de Touring...Por favor !!!!!

Aquí les presentamos el “Best of Show” del Concorso d’Eleganza de Villa D’Este 2010: un Talbot-Lago T 150 C SS del año 1938 carrozado por Figoni et Falaschi, esos dos italianos instalados en Francia, que fueran los próceres indiscutidos del styling de preguerra y que dejaran una marca indeleble en todos los apasionados como referentes […]

Hernán Charalambopoulos
27/04/2010 9 Comentarios

Fangio: Los muertos que vos matáis…

zeppola

Se atribuye la frase al español Juan Zorrilla, año de 1844, pero nada es seguro en este mundo. Como por ejemplo tampoco los obituarios de personalidades como Juan Manuel Fangio. Cuando uno de los matutinos porteños líderes publicó la necrológica del Chueco al día siguiente de su fallecimiento con un comentario a ocho columnas, ilustró […]

Federico Kirbus
22/07/2010 5 Comentarios

Clásicos en pista: los resultados

Lotus

Muy sigilosamente, sin pompa ni copas, el Montevideo Classic Car Club subió a su página web los resultados de su festival Clásicos en Pista, celebrado en los albores de junio en el Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar. La excusa de publicar a los protagonistas en este asunto de la regularidad, nos da pie […]

Diego Speratti
02/07/2012 3 Comentarios

906 días, 906 clásicos

IMG_8699

Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]

Diego Speratti
04/02/2015 3 Comentarios

Viven aquí, en Autoclásica

el señor se compró un Viven Aquí y dos farolitos

Muchos autos, mucha gente, mucha automobilia, y además ¡libros! Santiago Sánchez Ortega estuvo presentando, junto a su Bugatti Grand Prix ahora color ocre, su nuevo libro. Santi decidió hace unos años terminar de recopilar los artículos que su padre Enrique Sánchez Ortega había escrito para la revista Corsa en sus años de gloria bajo el […]

Cristián Bertschi
13/10/2009 5 Comentarios

Arqueología industrial

P1000554

Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto […]

Qui-Milano
12/08/2013 14 Comentarios

Que en paz descanse

flores pa mi tumba

Un rato después de despedirnos de la familia Rivera (click aquí) y con el 4 en una carrera loca por llegar a la reunión del Club Clásicos de Cali, abriéndose paso entre plantaciones de caña de azúcar, flotando en el espeso aire del valle del río Cauca, desarrollando velocidades prohibidas (unos 81 km/h en un […]

Diego Speratti
12/03/2010 1 Comentario

Volver al Italpark

Super Ernesto

Hacía mucho tiempo que no tenía una sensación de excitación infantil tan grande como la que me invadía al entrar al Italpark como la que recorrió mi cuerpo el viernes pasado cuando visité el espacio que tenía RM Auctions en Villa Erba, Como, Italia, destinado a mostrar los autos que se subastarían el sábado por […]

Cristián Bertschi
22/05/2011 14 Comentarios

Autos argentinos en el césped

el canelón de Nüremberg

Fue una jornada especial; con un ya instaladísimo otoño (solo) en el calendario, pero con un sol a pleno y un calor de verano tropical que mantuvo a raya a todo aquel que dio el presente en el predio La Tradición, allá en Francisco Álvarez Partido de Moreno, unos 40 Km al oeste del Km […]

Lectores RETROVISIONES
30/03/2010 3 Comentarios

Duda existencial

pistapista

Jorge Primolini, insaciable y voraz lector de este sitio (y también dueño de unos de los mejores Lotus de los setenta que hay rodando por el planeta), pide ayuda para resolver el motivo de su creciente desvelo. Quiere dar con la identidad del objeto que aquí mostramos. Quien pueda aportar datos que endulcen su impaciencia, […]

Lectores RETROVISIONES
27/04/2013 9 Comentarios

Retrovisiones de familia y Morgan

El reencuentro. Tomás y el Morgan en Autoclásica 2009

Cuando el año pasado visité Autoclásica, un amigo en común me presentó a Cristián Bertschi. Durante la conversación que siguió me fui enterando del nacimiento de RETROVISIONES. El nombre del blog inmediatamente caló hondo. De alguna manera mi peregrinaje hasta San Isidro tenía mucho que ver con unas “retrovisiones” propias e íntimas, que se asociaban […]

Lectores RETROVISIONES
10/09/2010 12 Comentarios

Autoclásica 2013: el Zunder viene marchando

IMG_9110 copy

A los entusiastas de los autos de origen nacional y construcción artesanal o semi industrial, Autoclásica siempre los espera con alguna sorpresa. Muchas veces los criollos «raritos» se exhiben en el espacio del Club Argentino Scooters y Microcupés, entre los que podemos recordar el Joseso, el Jerry, los Minicar Decarlo y tantos otros. El Club I.A.M.E. […]

Diego Speratti
10/10/2013 7 Comentarios