Supersónico
Hernán Charalambopoulos - 02/06/2010El inicio de la década del cincuenta marca una tendencia dentro del diseño de autos y a ambos lados del charco, muy emparentada, una vez más, con la industria aeroespacial. Eran los tiempos de los primeros jets, y con ellos la manía de los diseñadores de autos (comenzando por Harley Earl, y Bill Mitchell de GM), en copiar la estética agresiva de esos nuevos aparatos que representaban lo más avanzado que la tecnología podía ofrecer en términos de transporte de material humano de un punto de la Tierra a otro. Bocas enormes, alas, y todo tipo de aditivo decorativo era bandera y sinónimo de modernismo y de velocidad, elementos estos muy apreciados por la optimista sociedad del “dopoguerra” americano, y luego contagiado al mundo en formato de enormes bañaderas llenas de cromo, aunque portadoras también de un particular encanto del que todos alguna vez , y por alguna u otra razón nos hemos sentido atraídos.
Pininfarina, sin ser precursor, tomó nota del caso, y a fines de 1952 presentó, entre otros prototipos, una propuesta futurista del Lancia Aurelia, llamada Lancia PF300.
Este ejemplar único fue mostrado este año en la exposición de Villa D’Este, generando una muy buena respuesta entre la muchedumbre, que admiró este sutil, pero excéntrico objeto, junto a algunos coetáneos, como el Fiat 8V Supersónica, de la Carrozzeria Ghia.
Poco para decir del diseño que se cuenta sólo por audacia y fuente de inspiración. Poco que contar y mucho para reflejarse, ya que como dijimos, hay una bajada directa del estilo de los primeros jets cazas, y sus omnipotentes bocas que permitían alimentar a las famélicas turbinas con el aire necesario para iniciar la combustión que propulse el esbelto cuerpo del avión hasta velocidades que por primera vez superaban la de la barrera del sonido.

Fecha: 02/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
Five seven

El viernes pasado, Tete me llama: “¿Vamos a pasear con los Lotus mañana? – ¡Vamos! Le dije a Juse Del Castillo y a Richard Greene. – Nos encontramos en la YPF de Bancalari. – OK!. A todo esto el viernes había llovido toda la tarde y a la noche diluvió. Hasta hice planes para ir a […]
Lectores RETROVISIONES27/05/2014 10 Comentarios
Fangio y la Mille Miglia de 1953

(Nota de archivo) Juan Manuel Fangio siempre sostuvo – personalmente lo escuche de él – que habría cambiado uno de sus cinco títulos de Fórmula Uno por una de las cinco Mille Miglia que disputó, y cuya victoria se le negó. Es evidente que la mítica carrera rutera italiana era la carrera” que todos querían […]
Lao Iacona29/01/2011 23 Comentarios
58 días, 58 clásicos

IKA Rambler Ambassador, Manuel Belzú al 3700, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/08/2010 1 Comentario
Quién será…

Seguimos con las preguntas a los lectores… Seguramente el ojo avezado de nuestros fanáticos ya detectó de quien se trata… Los escuchamos. Gracias Chuzo por las fotos.
Chuzo Gonzalez07/02/2011 11 Comentarios
Por Palermo

Avistado por Morgan, este increíble Saab 900 Cabrio en plena noche de Palermo, es uno de los mejores ejemplares (junto a uno verde) que circulan por el barrio. Lo conocíamos, pero nunca había sido retratado. Gracias por la foto.
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 4 Comentarios
Villa D’Este 2012:Harada y la Ferrari 250 Zagato

Panzada de Ferrari 250 en Villa D’Este. Todas las formas y colores, versiones y carroceros para el número más emblemático de la historia de la casa Emiliana. Norihiko Harada, histórico responsable de diseño de Zagato, ante la mejor (según nuestro criterio) de las 250 presentadas por los participantes. Ferrari 250 Zagato. Impecable.
Hernán Charalambopoulos27/05/2012 7 Comentarios
223 días, una pinturita de Willys

Jeep Willys MB, Plaza de los Poetas, León, Nicaragua.
Diego Speratti01/02/2011 Sin Comentarios
610 días, 610 clasiquitos

Hola amigos, Por si les interesa publicarlos, son dos nuevos miembros de mi repisa. Un abrazo. Darío Dolfi.-
Lectores RETROVISIONES05/09/2012 4 Comentarios
419 días, 419 clásicos

Chevrolet Apache c. 1959, Avenida Uruguay al 1.000, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/08/2011 1 Comentario
¡Feliz este auto!

Muchas felicidades, salud y paz para toda la comunidad que hace este blog en este nuevo año que comienza.
Cristián Bertschi02/01/2015 14 Comentarios
Se me pianta un lagrimón

Quisiéramos rematar la jugosa saga de historias relacionadas con el Alfa Romeo Canguro con una anécdota que pinta de cuerpo entero la relación de este auto con su creador, y lo que representó para él en ese momento. Transcurría el año 2006 cuando me tocó trabajar nuevamente en Cecomp junto a la familia Forneris. Cecomp […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2011 24 Comentarios
Que tendrá el petiso…

Segunda (y última) entrega de galanes retro, esta vez para nuestras tías que en los sesenta y setenta suspiraban por el escocés de pelito largo. En pose algo subida de decibeles para la época, el buen Jackie se las ingenió para mostrarse vestido de Adán en medio de las posesivas señoritas que se lo cotejan […]
Hernán Charalambopoulos16/03/2012 11 Comentarios
715 días, 715 clásicos

Citroën 3CV pick up, Av. Mario Ferreira y Calle 8, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti24/03/2013 10 Comentarios
Maserati alla Mille Miglia 2011

Ya les mostramos en un pantallazo las Ferrari que participaron en la gran carrera bresciana en la nota que se puede ver haciendo click aquí. Ahora le toca el turno a las 9 Maserati, poquitas, pero lindas todas.
Cristián Bertschi30/05/2011 11 Comentarios
164 días, 164 clásicos

Commer chatita, Dos Avenidas, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2010 1 Comentario
59 días, 59 clásicos

Plymouth 47 chatita, Calle Bouchard al 3300, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/08/2010 5 Comentarios
Cuatro eminencias en setiembre

Habíamos ido de Stuttgart a Milano para que las máquinas y los pilotos del equipo Mercedes-Benz se familiarizaran con el nuevo circuito; más exactamente con la flamante curva peraltada del Autódromo Nazionale Monza. Fue algunas semanas antes del Gran Premio de Italia propiamente dicho, el de ese año de 1955 tan trágico como dramático para […]
Federico Kirbus21/03/2011 7 Comentarios
Lavame, sucio…

Pobre nuestra vecina que se encontró con semejante inscripción en el capot de su Cougar, hecha por insensibles transeúntes que nunca imaginaron el agravio procurado a su sensible dueña. Para que en el barrio no la tilden de descuidada, puso inmediatamente manos a la obra…
Hernán Charalambopoulos11/03/2012 12 Comentarios
708 días, 708 clásicos

Renault 9 GTA, José Battle y Ordoñez al 6000, Sayago, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien15/03/2013 5 Comentarios
Fuoripista
Bien lo explica Hernán, eran los años en que los muchachos del lápiz estaban influenciados por toda la parafernalia de las máquinas voladoras, era una mezcla milagrosa de autos, aviones y «los cuetes». La trompita me recuerda entre otros al caza F-86 Sabre.
Mariana
q lindo auto!! muy buena nota!
Tete
Que pedazos de lanchas diseñaban en ese entonces, de mas chico un amigo un poco mas grande y fan de los autos americanos tenia un Impala convertible amarillo huevo con tapizados blancos, el cual me prestaba bastante seguido y que era un portaviones de grande. Tambien tenia otro supertankero, un cadillac con un V8 enorrrrrmeee,,obvio caja automatica, 4 puertas y con unas aletas en la cola tipo apolo 11, un día saliendo de una esquina se me ocurrio acelerar la bestia a fondo, resulta que el acelerador se quedo trabadoa fondo, casi me hago popo encima, para despues pararme con los dos pies sobre el ancho pedal de freno y cortar el contacto, todavia recuerdo la taquicardia que me agarro
Don Richard
Recuerdo a los Cadillac del 57, 58 y 59 con sus enormes aletas, parabrisas envolventes, etc. Un amigo mío de chico tenía en el garage del edificio en que viviá los autos de toda su familia (vivián todos los parientes en varios pisos): Cadillacs Fleetwood o De Ville del 54, 56 y el ’58 Coupé De Ville sin parantes(rojo con el techo blanco, para colmo) del padre. Era enorme y lleno de cromados. Eso si, todos tenían transmisión automática, aire acondicionado (eran tan grandes como un split colgado en la pared); levantavidrios, asientos y espejos eléctricos, radio con buscador automático, antena eléctrica, no les faltaba nada de lo que tiene los autos actuales, salvo que todo era mecánico y no electrónico.
VIVIANA01
Cadillac Eldorado,ese tambien tenia sus aletas!!!!que buen auto
Lucasg
Ví la primera foto y me acordé de Wanda Nara. Me tengo que ir a dormir, mañana veré las fotos de nuevo, más lúcido.