Yo te conozco…
Gabriel de Meurville - 15/06/2010Hace más de cinco años que vengo juntando fotos en un archivo justamente llamado “Yo te conozco”. Desde entonces y bajo ese nombre, comencé a buscar cualquier auto considerado clásico que fuera consanguíneo con nuestro parque automotriz. La conexión anglo-argentina respecto a nuestra industria automovilística nunca ha sido muy amplia, pero mi busqueda comenzó desde mis primeros eventos automovilísticos aquí, donde no tardé en encontrar un Austin A55 Cambridge y algún Hillman Avenger, quienes me permitieron conectar con sus desconocidos y lejanos parientes argentinos, el Siam Di Tella y el Dodge 1500, respectivamente.
Ambos modelos, junto con el Morris 1100 y el Chevrolet Cavalier son famosos por haber encarnado bajo múltiples y ostentosas personalidades en todo el mundo. Estos 4 modelos han sido vendidos bajo diferentes marcas como ningún otro modelo en la historia. Pero ya hablaremos sobre ese tema en otro momento.
Pronto tuve que expandir esa busqueda para seguir alimentando la sed de mi archivo que pedía más parientes lejanos. El resultado fue muy amplio y variado con un común denominador que han sido los ejemplares de dos puertas, poco conocidos entre nosotros. Con matices que han ido desde el Fitito (*) y el Falcon corriendo en Goodwood en 2008, el exotismo de ver dos Taunus en el país de los Cortina, el Opel en lugar de Vauxhall o los 404, el R-4 y el 12, el Gordini, los Isabella, todos con volante a la derecha, terminando con el Ami 8 (6 en Europa) que venía siguiéndome de cerca aquel día, tras salir del supermercado.
(*) Lo que hubiera dado por ver al capó del 600 sujeto con un pedazo de madera de cajon de fruta. ¡Vamo´ Argentina!

Fecha: 15/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
África juguetona

Un domingo de lluvia y frío en Turín, agobiado por el aburrimiento y para despojarme de los resabios de la parranda de la noche precedente, decidí darme una vuelta por el centro. Me topé con un festival de cultura africana, en el que abundaban los colores, la música y los puestitos que ofrecían todo tipo […]
Hernán Charalambopoulos23/12/2009 3 Comentarios
Nobleza obliga

Anunciamos que desde este momento nos sumamos a la cruzada en la web para evitar el cierre de la marca Lancia. Desde este espacio haremos lo posible por difundir la historia de esta casa que forjó durante más de un siglo una imagen y tradición incomparables, y que en pocos años ha sido arrasada por […]
Staff RETROVISIONES26/06/2013 10 Comentarios
Paisaje escandinavo

Nada más escandinavo que ver bosque, lago, muelle, artefactos para la pesca y un Saab (en este caso un 96) como testigo pero a la vez protagonista del cuadro. Lástima que en la imagen de abajo (también aportada por Nacho) aparece un colado que despoja de todo encanto a tan poético atardecer. Gracias. !!!Saquen ese […]
Hernán Charalambopoulos13/09/2011 11 Comentarios
Lancista

Uno de los autos con los que mejor me llevé, y compañero de aventuras sin igual, fue mi Lancia Fulvia 2C. Se lo compré a un abuelo que lo tenía desde nuevo, a los pocos días de entrar como diseñador en el Centro Stile Lancia allá por 1998. Era un deleite llegar manejándolo cada mañana al […]
Hernán Charalambopoulos07/07/2010 15 Comentarios
679 días, 679 clásicos

Citroën AX GT, Calle de la Olimpíada, Madrid, España.
Gabriel de Meurville02/01/2013 26 Comentarios
Lancia y yo (Parte 1)

Iba medio almanaque de 1990 y yo cursaba tercer año en el Colegio Nacional de Buenos Aires en el barrio de Monserrat. Para volver a mi casa en Parque Patricios me tomaba el 28 por Bolívar en frente del City Hotel. Un día, no recuerdo si por un paro o por algún corte de calles […]
Cristián Bertschi10/03/2015 21 Comentarios
Sin despeinarse

Nada de perder el estilo, ni siquiera en las hostiles arenas del Sahara. Distinción asegurada para los participantes de la edición 1986 del entonces llamado Paris-Dakar a bordo de este coqueto Jaguar XJ-6 coupé. No tenemos data de si llegaron a destino o se perdieron por el camino durante la extenuante travesía africana.
Hernán Charalambopoulos27/02/2012 9 Comentarios
411 días, 411 clásicos

La única Alfa Salerno en Brasil, en el autódromo de Rio. Fue durante un Classic Endurance hace unos tres años. Pertenece a un entusiasta de Río. Mahar.
Mahar08/08/2011 3 Comentarios
Allez les Bleus!

Implacable «tripletta» del equipo Renault en la carrera inaugural de la temporada de rally 1971. Bajo un clima más severo de lo habitual, ese año el Montecarlo fue muy duro, con nieve, granizo, y lluvias dependiendo la altura de la escalada en que se encontraban los participantes. Estas circunstancias potenciaron las cualidades dinámicas de un […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2009 1 Comentario
Virtuoso gentleman driver: Teddy Schwelm Cruz

Si tuviera que definir el concepto gentleman driver con un piloto, mi elección recaería indefectiblemente en Adolfo Teddy Schwelm Cruz. Habiendo iniciado con Cris Bertschi nuestro libro número 8, donde relataremos la historia del Club de Automóviles Sport de San Isidro, tuve ganas de compartir con los lectores algunas líneas sobre Schwelm Cruz, alguien a […]
Lao Iacona20/09/2011 18 Comentarios
Recortando revistas

La lluvia del sábado me encontró zambullido en una vieja “Gente” de finales de 1974, en donde se comentaba acerca del gobierno de Isabel Perón, y la escalada de violencia reinante por aquellos días. Sin embargo, pese a lo interesante de las notas, no pude resistir la tentación de detenerme en esta publicidad, y quedarme con un […]
Hernán Charalambopoulos20/02/2011 23 Comentarios
El Lole hace 36 años
httpv://www.youtube.com/watch?v=jjPmO4lst3A El 30 de marzo de 1974 Carlos Alberto Reutemann disputaba su 28vo. Grand Prix de Fórmula Uno. Lejos de su Santa Fe natal, el Lole daba cátedra en aquella peligrosa categoría, cuyo staff de pilotos era denominado por parte de la prensa especializada europea como Los Caballeros del Riesgo. Ganando el Grand Prix de […]
Lao Iacona30/03/2010 22 Comentarios
¿Qué es un gentleman driver?

Anoche en el club, charlando de pilotos argentinos que nos supieron representar en el exterior, yo opiné sin pensar demasiado_ «Bitito Mieres fue nuestro gran gentleman driver.» A lo que alguien de la mesa respondió: «Charly Mediteguy tiene más triunfos y más carreras que Bitito.» Inmediatamente alguien más opina: «Mieres en realidad necesitaba la guita, lo excluye.» […]
Charles Walmsley02/12/2010 37 Comentarios
El camión incombustible

Hola Diego, te saluda José Vega. Nos conocimos en Trujillo, en el Grifo “El Che”. Aquella vez te comenté de mi camión Ford 59, que aun opera equipado con válvulas modernas que cuestan más que el propio camión.
Lectores RETROVISIONES05/04/2010 1 Comentario
85 días, 85 cachilas

Chevrolet 1928 chatita, Cruce Ruta 1, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.
Diego Speratti15/09/2010 8 Comentarios
La Villa Carú, Alfa Romeo y Virginio Colombo

Curiosa y singular es la historia de cómo a comienzos de la década del veinte, la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili, por aquellos años propiedad del Ingeniero napolitano Nicola Romeo, recaló en las orillas del Rio de la Plata. La Argentina era un país pujante y distinguido; Buenos Aires una París en escala. La Industria Argentina […]
Lao Iacona05/05/2010 9 Comentarios
409 días, 409 clásicos

Aston Martin DBS con muy atractiva decoración de Gulf. Estacionamiento South Street, Chichester.
Gabriel de Meurville06/08/2011 4 Comentarios
charly walmsley
Lo viste Hernán? al lado de la renoleta……………
admin
Could you please read what’s written on the picture, Sir Walmsley…
a-tracción
No tienen paz uds dos, eh?
Les voy a mandar un Saabaru a ver si les gusta!
Hernán Charalambopoulos
Nooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Fuoripista
El 404 «capó negro mate» tiene toda la facha de aquellos East African Safari y el 600 Abarthizado es envidiable!!
(Han notado que hay un rebrote de Saabismo explícito en el blog?)
eduardo lavore
bien !!!!!!!!! muy lindas fotos , que estado el 505 V6 volante a la derecha !!!????????
a-tracción
Recuerdo haber visto algún 505 V6 frances y algún Sierra XR4 V6 alemán, allá por mediados de los ochentas. Andarán todavía por algún lado? Que optimista!
Cuántos autos han sido equipados con ese mismo V6 en toda Europa, no? Volvo, Peugeot, Renault, Ford. Quién da más?
admin
Citroën… Talbot
DBU
Lancia…
eduardo lavore
que yo sepa ningun ford vino equipado con ese motor PRV , motor desarrollado por el dto de ingenieria de talbot y usado en peugeot , renault , volvo, talbot y citroen.
Papanuel
Una pequeña corrección: el Ami 6 es el Ami 6 y el Ami 8, el Ami 8. El 8 es una evolución del 6. Aquí se produjo sólo el Ami 8 Break con algunas mezclas, como ser manijas de puertas internas y externas de Ami 6. El Ami 6 sedán es muy característico con su parante trasero en Z, y debe ser el modelo más deseado después del DS entre los citroneros.
Alfa Man
Lo mejor de cada foto :
1.El parque parece que esta bueno .
2.La rural es Audi o Mercedes ?
3.Quien habra arreglado ese guardabarro delantero .. ?
4.Lastima que la Renoleta esta tan atras…
5.Sin comentarios …
6.No se si es original pero esta bueno .
7.Linda la Mercedes Sl amarilla …
Fluence
Los Ford Granada y Capri equipaban el PRV, en la coupé incluso le habían puesto un Turbo, algo que me parece que no hízo ninguna de las otras marcas que lo usaron.
Mariana
AVART!!AVART!! AVART!!! R4!!!!
Ale06
Los V6 de Ford NADA TIENEN QUE VER con los de Renault, Peugeot etc…
El primer V6 Ford, lo monto un Taunus P5 en el 64. Este V6 de 2.0 litros derivaba de los V4 1.2/1.3 y 1.5 que equipaban a los Taunus 12M, los cuales donaron su motor a los prototipos Mustang del 63.
Estos V6 de origen aleman se los conoce como «Cologne».
Mientras tanto en UK se desarrolaban sus V4 y V6 conocidos como Essex.
Marcelo Beruto
Caí en la tentación de entrar en un post antiguo, y veo que a los alfistas les agarró amnesia temporal aquí ya que nadie hizo referencia al último hito del PRV: el Alfa 155 de DTM usaba block PRV.
Qui-Milano
Marcelo Beruto:
Que yo sepa no deriva del PRV.. por lo que yo se, (y por reconocerme en la categoría que Ud nombró), el 155 DTM usó al principio de su desarrollo el motor «Busso» V6 de °60 y después, para bajar aún más el baricentro, se usó un motor nuevo que tomaba el ángulo de bancadas del V8 de la Montreal (°90), ya que el reglamento DTM decía que el numero de cilindros y el ángulo de las bancadas tenían que ser de un auto de producción, pero no especificaba claramente que tenían que ser del mismo motor, y con itálica creatividad, Alfa Romeo usó un poco de cada uno… Los alemanes se enojaron un poco y meditaron seriamente de invadir el norte de Italia, pero después la pensaron mejor y desarrollaron un nuevo Mercedes y otro Audi
Marcelo Beruto
Qui-Milano: lo de «derivado de Montreal» fue un invento para la prensa. La ficha de homologación del 155 V6 TI de 90° que se usó a partir de Silverstone en el ’96 decía: «PRV 2.850cc». El Lancia Thema usaba el PRV en ese entonces. Nunca hubieran podido homologar con el motor de Montreal que llevaba casi 20 años discontinuado para entonces. De todas formas no es para alarmarse, del PRV no llegó nada al Alfa del DTM… solo echaron mano de él para poder usar un block de 90°.
Qui-Milano
Marcelo Beruto:
Lo lindo de RTV es que se aprende siempre algo nuevo…
Sabìa que Lancia tenia el Thema V6 de 2800 con el motor PRV pero no lo relacionè con el 155 DTM… lo que saliò publicado en las Autosprint de la epoca (que en algun lado de casa deben estar) es la versiòn que le contè antes…
Esta teorìa le pone mas ènfasis aùn a la «Italica creatividad» ya que ni siquiera era Alfa.
Gracias por la aclaraciòn.
Horacio P. desde Rosario
Salteando, hacia atrás, la discusión itálica, complementando lo expuesto por Ale06, aquí llegaron los 2.8 V6 Cologne de Ford equipando a los Granadas europeos y a los musculosos Mustang 79 con briosos 109HP, por suerte los del norte recapacitaron y en el 80 lo reemplazaron por un 6 en línea 3.3 que erogaba 85HP, eso si, fatto in casa. De los V6 Essex hay dos ramas, la primera es la inglesa del 65 al 81 mencionada por Ale06, la otra es la del 3.8 canadiense que equipó, entre otros, al Granada yanky, con distinto origen en dos versiones (del origen), la más difundida es que se trata de un V8 5.0 Windsor al que le sacaron 2 cilindros, la otra (que el referí no lo vea) que le hicieron «ingeniería inversa» al V6 de Pontiac de mediados de los 70s. En todos lados se cuecen habas, aunque distintas al PRV.