Con paciencia oriental
Lectores RETROVISIONES - 14/06/2010Don Alberto Domingo, un fiel seguidor de nuestra página, nos mandó las fotos de su Saab Sport que acaba de restaurar. Nos tocó ver la última fase del proceso de resucitar un auto con mucha historia, sobre todo para él, ya que a bordo de este mismo auto ganó el Campeonato Uruguayo de Rally en 1971.
Amo y mascota se separaron un tiempo después del logro, y muchos años después se vieron las caras nuevamente, motivo que hizo que Don Alberto se lo llevara de nuevo a su casa, y comenzara un largo y paciente proceso de restauración que concluyó hace pocos días. Este es el relato que nos mandó Alberto de la restauración:
Fue mi primer auto con alma deportiva, a los 20 años tuve la suerte de tenerlo y a los 23 pude competir en el. Por supuesto que el hecho de manejar un Saab a esa edad, tengo que agradecérselo a mis padres. Así lo encontré en la calle frente al taller de Enrique Duhart, viejo mecánico de Saab en Uruguay que todavía sigue haciendo mecánica de los pocos Saab que estamos recuperando.
Un amigo, Federico Sacarelo, por el año 1993 me comentó que había visto mi auto en Juan Lacaze, Colonia. Un domingo que pasé por allí fui a ver si lo encontraba, solo sabía que estaba en esa ciudad, estuve toda la tarde hasta que lo ubiqué, no lo pude comprar, no estaba a la venta y el dueño en ese momento viendo que había sido mío en los 60 me pidió una cifra a la que no podía acceder. En 1997 lo compró Gustavo De León que ya tenía un Saab Sport pero de 1965, o sea trompa larga, y su padre había vivido aquella época de los Saab. Cada vez que nos encontrábamos hablábamos del auto.
En el 2003 por casualidad nos cruzamos de vuelta, y cuando lo vi tirado en la calle frente al taller de don Enrique Duhart me di cuenta que era el mío, y me dije: “esta vez no se me puede escapar”. La transacción nos llevó un mes hasta que llegamos a un acuerdo. En esos años que estuvo pasando de depósito en depósito le fueron faltando cosas, los carburadores, el dínamo-bomba de agua, la bomba mezcladora de aceite, el depósito de aceite, el filtro de aire y muchas cosas más.
En estos años fui tratando de juntar lo que me faltaba, ahora tengo seis Saab, no todos Sport. Para el dínamo compré un Saab Standard, después compré otros, algunos pedazos, etc… Comenzamos a hacer la caja de cambios, después el motor y simultáneamente la carrocería, que pasó por tres talleres.
Mañana, a la misma hora y en el mismo lugar, la segunda parte de esta historia con final feliz.

Fecha: 14/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
Confesión antibugattista

Como sabrán algunos no soy muy amigo de la marca Bugatti y siempre me interesó juntar opiniones serias en contra del viejo o de la marca. En el año 2002 escribí un articulo para la revista del Club de Autos Clásicos titulado «Otra vez, Le Patron y sus autos en la picana» que paso a […]
Charles Walmsley08/11/2010 23 Comentarios
Lancia del día #7

La Flaminia Touring Coupe y la Catrinel Menghia.
Gabriel de Meurville03/07/2013 12 Comentarios
311 días, 311 clásicos

Morris Ten c. 1946, Camino Zorrilla de San Martín, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/04/2011 Sin Comentarios
32 días, 32 clásicos

Chevrolet Townsman fúnebre 1969, Las Heras al 1700, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti24/07/2010 3 Comentarios
Slow and easy with Virna Lisi

Coincido con Luca Prodan, cuando cantaba su veneración y sus momentos de sana y manual agitación adolescente con la imagen sensual de Virna Lisi, quien nos dejó en estos días. “Slow and easy with Virna Lisi”.
Qui-Milano18/12/2014 8 Comentarios
919 días, 1 clásico alienígena

Los castings cinematográficos no dan tregua en Dolores, Departamento de Soriano, Uruguay. Después de haber encontrado el «auténtico» Mate de Cars (click aquí), ahora abandonó la clandestinidad este Hillman alienígena, aparentemente el protagonista de alguna película clase B de extraterrestres yerbateros que todavía desconocemos y no figura aún en Internet Movie Car Data Base…
Diego Speratti07/04/2015 2 Comentarios
Para que tengas

No queremos generar inútiles polémicas desde estas páginas, pero muchachos… esto sí que es algo fuerte en serio. A los fanáticos de la Cisitalia 202, les recomendamos que revisen sus altares y hagan un lugarcito para esta Maserati A6 1500 Zagato Panoramica que le pasa el trapo por donde se lo mire al famoso objeto […]
Hernán Charalambopoulos14/02/2012 5 Comentarios
276 días, 276 clásicos

Cadillac ambulancia c. 1972, Santa Elena de Uairén, Bolívar, Venezuela.
Diego Speratti26/03/2011 Sin Comentarios
Colores vivos

Durante esta semana, luego de asomar repetidas veces la cabeza para mirar el cielo, y encontrar como respuesta solamente agua en la cara con toda la escena teñida de un gris difuso, pensè que lo mejor serìa refugiarse en los lisérgicos colores setentosos para no perder de vista nuestra paleta interior. Las fotos son de […]
Hernán Charalambopoulos04/09/2010 16 Comentarios
803 días, 803 clásicos

Chevrolet 1925 phaeton, 19 de Abril al 3.300, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti22/08/2013 4 Comentarios
A Mascherano…

… le mandás una nota para Retrovisiones, y te la publica en el momento.
Gabriel de Meurville10/07/2014 24 Comentarios
364 días, 364 clásicos

Indio Opel, Manuel Lobo y Alberto Méndez, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti22/06/2011 5 Comentarios
El Pandino del cura

Uno de los autos más geniales de la historia, nacido del lápiz de uno de los más geniales car designers del mundo… En este autito de menos de 1.4 m de ancho y 3,5 de largo entraban cinco personas, o dos humanos y casi un metro cúbico de cosas. Con muy poca chapa curva y vidrios […]
Qui-Milano09/05/2015 8 Comentarios
¿Qué es un gentleman driver?

Anoche en el club, charlando de pilotos argentinos que nos supieron representar en el exterior, yo opiné sin pensar demasiado_ «Bitito Mieres fue nuestro gran gentleman driver.» A lo que alguien de la mesa respondió: «Charly Mediteguy tiene más triunfos y más carreras que Bitito.» Inmediatamente alguien más opina: «Mieres en realidad necesitaba la guita, lo excluye.» […]
Charles Walmsley02/12/2010 37 Comentarios
Cartel de miércoles #51

Visto en Autoclásica, la cola de Roberto. Bocha Balboni.-
Lectores RETROVISIONES26/11/2013 2 Comentarios
charly walmsley
«INSOPORTABLE» como decia un viejo socio del club. Todas mis felicitaciones y sana envidia, Saabrazo Alberto.
karmannia
Ehh, parece una telenovela de la tarde, la cortaron en la mejor parte, jeje. Impecable el trabajo de resucitación de pura sangre!!!
Tete
Excelente !! se ve en las fotos del proceso que el resultado final va a ser increible !!
Mariana
q linda historia, como siempre q lindo SAAB♥
q suerte de tener 6 pequeños SAAB en su familia!!
(pregunta: en la foto blanco y negro,¿q tiene el auto?? una «rejilla» sostenida del paragolpe?—no entiendo)el auto es re lindo y le queda bien esa «defensa»
Codatronca
Ay Marianita querida… Si es un auto de RALLY, tiene que tener alguna protecciòn para los faros.Sabìas? Porque los autos de Rally como corren en lugares con piedritas, puede ser que se lastimen, entonces para cuidar sus ojitos, le ponemos una rejillita… QUEDA TAN LINDO…
Fuoripista
También esas protecciones cumplen otra función. Los autos de rally habitualmente corren en zonas rurales más que en centros urbanos, entonces llegado el caso se quitan las protecciones y pueden servir de improvisadas parrillas dónde colocar el ovino más cercano al alambrado y hacer las delicias de los comensales entre los que se cuentan piloto, navegante y un grupo de aficionados al evento.
Alberto Domingo Saab
A Mariana:
Sí, tiene 2 rejillas, una en el parabrisas porque en aquella época, al menos por estos lares no existían parabrisas laminados, y si pasabas un auto o si alguien te pasaba te podía romper el parabrisas templado. A mi me sucedió en una oportunidad, y quedás totalmente ciego en el momento y después lo tenes que romper para ver hacia adelante.
La rejilla en el paragolpes era para proteger también de las piedras los faros delanteros y también las partes delanteras de la carrocería.
Como el espolón de este auto se abre hacia adelante le habíamos hecho una base con bisagras para bajar la rejilla cuando habríamos el capót y la sujetábamos con 2 resortes largos y gruesos que se enganchaban en los extremos del paragolpes. En la foto se ven claramente.
La pena que me dá que a principios de la década del 90, en una de las limpiezas del local me tiraron las rejillas que todavía las guardaba, sin pensar que hoy serían parte de la historia.
Gracias a todos por sus conceptos.
Marcelo
No es una restauración, es una historia de amor…
Mariana
Aaaaaa!!! muchisimas gracias por responder mi pregunta Sr. codatronca, Sr. Fuoripista, y Sr. Alberto Domingo Saab!
No soy muy fanática del rally (para ser sincera) y lo que he visto de estas carreras, es lo actual, y no tienen esas parrillas (los autos)–
Pero la realidad es que el auto de la foto es una belleza con toda su seguridad!!
GRACIASSS! besoo-
Mariana
PD: si, la nota lo dice, en esa época.. q hermoso podria ser ver una carrera con estos clásicos (en video, en la tele..)
Mariana
más PD: que lindo todo lo q cuenta Sr.A D Saab, gracias por responder taaan claramente mi pregunta.
Agradecida!!
Fuoripista
Mariana, si te gusta ver esos autos hay videos en Youtube sobre Historic Rally (especialmente el de Montecarlo o el Safari Rally de Kenia) dónde aparecen estos Saab, Porsche, Lancia, Mini y otros de los ’60 y ’70.
Saludos!
SERGIO
A Mariana: y si aparte de ver los videos …. queres ver de verdad estos autitos historicos .. corriendo , venite a una prueba que se llama «19 capitales Historico» que se realiza una vez al año en UruguaY , CASI SIEMPRE en marzo … recorre TODO EL Uruguay (los 19 departamentos ) …. y en sus ‘primes’ de tierra… magistralmente organizado tambien por el Señor Alberto Domingo…. te encontraras ‘transportada’ a los años en que estos autitos … corrian con las ‘parrillas’ ……. saludos de uruguay sergio .-
(PS) Don Alberto es , aparte de un SEÑOR restaurador , un organizador maestro de las pruebas que te cite .- De la mano del ACU , han organizado 7 ediciones y te aseguro , que si ves uno o dos primes tierra … no te olvidas mas.- vale
Mariana
GRACIAS Fuoripista por la data, vi un video en YT de Monte Carlo Rally, 1959, genial!!! los autos, el camino (sobre la montaña) angosto… guau!! un verdadero espectáculo (mejor que el RD, actual)
muchas gracias por avisarme… me encanta!!
GRACIAS Sergio!! que bueno debe estar «19 capitales Historico» que bueno q este tan cerca!! me encantaria poder ir a ver en vivo y directo estos bellos autos de rally…seguro algo inolvidable!! q lindo Uruguay-
GRACIASSSSSSSSSSSSSSSSSSS!!! besosss