Así nació el auto argentino
Cristián Bertschi - 06/01/2010Dos chicos en edad de escuela primaria discutían y se peleaban. La maestra se acercó, les preguntó por el por qué de la contienda y uno de los dos dijo: “Él me hizo una apuesta y no la quiere pagar.” La maestra sorprendida y enojada pidió el cuaderno de comunicaciones del acusado y escribió: “Señores padres, he sorprendido a su hijo haciendo apuestas en el colegio, pero lo peor del episodio es que se estaba golpeando con un compañerito porque no quería saldar su apuesta. Sepan que las deudas de juego son sagradas.”
Y como la maestra tenía razón voy a saldar mi deuda para con los amantes de los Falcon con una breve historia.
Durante la segunda mitad de la década del 90 estaba estudiando Diseño Industrial en la UBA y como actividad extraprogramática nos divertíamos dibujando autos con un par de amigos. Íbamos todos los jueves durante cuatro horas al garage de la casa de Jorge Tomadoni, convertido en estudio de diseño de autos. Tomadoni dibujaba muy lindo, le encantaban los autos y había estado en la cocina de proyectos muy interesantes. En sus primeros años trabajó en IKA adaptando la matricería del Alfa 1900 berlina en el Bergantín y también en algunas versiones especiales del Carabela.
Luego pasó a Ford donde desarrolló el resto de su carrera. Allí vio nacer desde el Falcon hasta el Sierra, cuando le llegó la hora de jubilarse.
Para no perder contacto con la profesión empezó a dar clases a jóvenes entusiastas. Algunos harían carrera en Europa como Hernán Charalambopoulos y otros terminarían escribiendo sobre el Falcon en un blog de mala muerte, como yo.
Los cajones del estudio de Tomadoni estaban repletos de dibujos: témperas del Bergantín, pasteles sobre hoja de color del Falcon, rotuladores sobre hoja blanca del Sierra y muchísimas otras cosas.
Un día se nos ocurrió preguntarle por el nacimiento de la rural Falcon, auto que amaba, Tomadoni. Abrió uno de los cajones y sacó un sobre papel madera con fotos. El cuento fue breve en palabras pero frondoso en fotos: “lo hicimos a mano, con los chapistas. Hicimos dos.”
El devenir de la vida hizo que esas fotos fueran a parar a manos de un amante del diseño y de ahí al blog. Los que quieren al Falcon que las disfruten, los que no les recomiendo este video: click aquí.
Y como Speratti me dijo que hay que tirar tema para el debate les tiro el título pero a modo de pregunta: “¿Falcon rural, el auto argentino?”

Fecha: 06/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
Me dejaron plantado

Gente, les mando unas curiosas fotos de Fiat Cinquecento Cabrio «usados» de macetas, ya que desde su interior abierto, salía un árbol. Esta original idea, se utilizó como parte de la campaña publicitaria para su lanzamiento. La foto está tomada en la elegante Via Montenapoleone de Milano, calle donde se encuentran los mejores negocios de […]
Lectores RETROVISIONES16/12/2009 13 Comentarios
Los clásicos viven en Giles

Odioso resulta escuchar aquello de que «ahí no pasa nada» cuando alguien menciona la vida de tal o cual pueblo. 24 horas en cualquiera de ellos bastan para volverse a la ciudad renovado y con muchísima información en el disco duro para compartir con los parceros de RETROVISIONES. Con un día completo para pueblerear y […]
Diego Speratti02/10/2009 Sin Comentarios
72 días, 72 clásicos

Buick sedán c. 1947, Calle Dr. San Ginés al 500, San Fernando, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Manuel Speratti02/09/2010 2 Comentarios
Clase di design

En esta rara instantánea podemos ver al Sr. Alec Daly explicándole al griego algo que nadie logró entender sobre la relación entre la obra de Jan Kaplicky y el huesito de la suerte que antes traía el pollo.
Cristián Bertschi14/11/2012 14 Comentarios
Escudería Viento en Contra IV

Últimos días, Mendoza-Rufino y Rufino-Buenos Aires. Teniendo un copioso grupo de amigos mendocinos nos reservamos un día de descanso en la tierra del sol y los buenos vinos. Asados y tímidas salidas nocturnas a tomar algo nos dieron la razón. Vaya el agradecimiento especial a los amigos Mauro López, Tarta de Blasis, Philip Aguinaga, Edu […]
Manuel Eliçabe04/04/2011 25 Comentarios
El P34 por un ingeniero

Cuelgan las palabras, así que préstenle atención a las explicaciones gráficas del Ingeniero Marcelo Beruto.
Lectores RETROVISIONES15/03/2011 12 Comentarios
706 días, 706 clásicos

Peugeot 202, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/03/2013 15 Comentarios
752 días, un jefe indio

Indian Chief 1200, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien29/05/2013 3 Comentarios
Ottocinquanta quattroporte

Este trabalenguas italiano describe la versión de cuatro puertas y tres volúmenes del inolvidable Fiat 850. Cundía por aquellos años grises la triste moda de poner cola a los utilitarios para darles un aire más “de coche”. Subida a esta movida, la licenciataria ibérica de Fiat se despachó con esta versión doméstica del citadino italiano, […]
Hernán Charalambopoulos28/08/2011 15 Comentarios
El Museo del Tío

Este año tuvimos la suerte de pasar las fiestas en Nueva York, con parientes nuestros que viven allá desde hace más de 35 años. Ellos frecuentemente vuelven a Argentina; siempre nos invitaban y este año pudimos concretarlo. El tío Gines sabía de mi “autismo”, y en una charla me contó que también es un apasionado […]
Lectores RETROVISIONES10/02/2013 17 Comentarios
Sos el primer trabajador

Lluvia, nieve, frío o tórrido calor, nada impide al temerario Tillous cumplir con su apostolado, siempre presto y expedito en capturar la acción. Para los lectores que no lo conocen, figurita infaltable en el álbum del mundillo clásico. Desde estas líneas, un sincero homenaje a quien enaltece la profesión, hoy en un día tan especial […]
Hernán Charalambopoulos17/10/2009 2 Comentarios
Pequeños émulos de Nuvolari

La gesta de Nuvolari batiéndose contra el clima y autos de mucha mayor potencia y cilindrada en la Mille Miglia de 1947 es una de las historias épicas que hicieron grande a la competencia italiana, a ese automóvil y a su carismático y talentoso piloto. Es historia conocida que los problemas eléctricos derivados del mal […]
Diego Speratti15/10/2009 17 Comentarios
739 días, otro camión clásico

Camión Dodge 1941-47, Agraciada y Las Huérfanas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/05/2013 4 Comentarios
402 días, 402 clásicos

Motorhome Mercedes-Benz, Dr. Cerino y Paseo Victorica, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/07/2011 9 Comentarios
SM llamando a Tierra…

Ya pasaron dos meses desde la afortunada invitación para escribir en Retrovisiones. Poder reflejar mis experiencias en torno a la pasión que nos nuclea en este blog es algo muy reconfortante desde mi adoptiva Inglaterra. Es común asociar situaciones del presente con recuerdos de nuestra infancia. Esa memoria asociativa me llevó en noviembre pasado a […]
Gabriel de Meurville31/03/2010 23 Comentarios
Cosas que pasan

Linda tarde de un otoño que no se rinde, en Colonia del Sacramento, Uruguay. Son las 16.50 hs y tengo una reunión marcada para las 17.00 hs. Circulando por ruta 1 rumbo al lejano este, doblo a la derecha después de pasar la comisaría 15. Dejo atrás la calle principal de Riachuelo Oriental (donde todos […]
Jorge Sanguinetti25/04/2015 6 Comentarios
162 días, 162 clásicos

Ford Prefect 1950, 19 de abril y Piedras, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/12/2010 Sin Comentarios
Desde Necochea

Buenas tardes, les envío unas fotos de mi vieja Siam Argenta modelo 1961, desde Necochea. Está en proceso de restauracion, pero funciona perfectamente. ¡Muchas gracias! Tengo mas fotos si les interesa. Gabriel Luspa
Lectores RETROVISIONES15/08/2014 6 Comentarios
Horquisha
Nooooo… de ninguna manera! El Gran Auto Argentino es el glorioso Torino, nunca vamos a olvidar la Lasagna de Nurburgring.. Ademas gracias a Pechito López, (maneja un ejemplar TOTALMENTE ORIGINAL EN TURISMO CARRETERA) los amantes de este modelo nos dimos el gusto de verlo pelear un campeonato hasta que Aventin le tiro un fuenton de aceite en el curvon.. Saludos para todos!
Napoleon Solo
Entre otros tantos, por que no…
Atte.
NS.
javier
je…muy bueno el video!
Jason
Coche fúnebre para vírgenes.
tigre
insuperable su apreciación jason, mientras(y por suerte)siga escribiendo sobre Bergantines por favor ponga Mahna Mahna sr.autorrr.
saludos.
Damian
El Torino no es Argentino, que otros?
El amigo del blog puso los argumentos para pensar lo que dice.
Para mi lo es.
Saludos.
Damian.
tete
Excelente el video !!
En cuanto al coche argentino no hay duda que es el Falcon, el Torino ademas de no ser argento, si no me equivoco es un reestyling de otro auto americano , ademas era mas de alta gama, quiza alguien pueda aportar algo mas sobre este punto. Salio una nota hablando de ese tema en un numero de autos de epoca de hace 3 meses.
El falcon era mas popular, ademas me parece que en cantidad de unidades ganaa el falcon por afano. Quiza alguien me corrija.
Horacio P. desde Rosario
¡Qué buena pregunta Mario, digo Cristián!
Ahora, dado que no hay un auto de producción totalmente argentino, me refiero a diseño integral, incluídos chasis, motor y transmisión, ¿podríamos considerar como tal, a aquel que sólo se haya fabricado acá, o que haya tenido una adaptación, modificación y/o mutación nativa, como el que nos ocupa en esta nota?
Los que saben podrían hacer una lista?
Saluti
Cristián Bertschi
Acá los que saben son Uds. por eso les tiré la pregunta.
ovaloazul
Horquisha dice:
06/01/2010 a las 12:58
Nooooo… de ninguna manera! El Gran Auto Argentino es el glorioso Torino, nunca vamos a olvidar la Lasagna de Nurburgring.. Ademas gracias a Pechito López, (maneja un ejemplar TOTALMENTE ORIGINAL EN TURISMO CARRETERA) los amantes de este modelo nos dimos el gusto de verlo pelear un campeonato hasta que Aventin le tiro un fuenton de aceite en el curvon.. Saludos para todos!
jajajaja… ni el motor es torino. y este le dice original
Vlad Petes
Se ve que óvalo azul no entiende de finas ironías.
cinturonga
Vlad Petes!, no capto ni la fina, ni la gruesa…que ironia, chicho.
Verchi, no solo recogiose el guante, sino que dobloase la apuesta y le puso moño con el video!! gran video, alto material!
GF
El Falcon tuvo desde su origen en EEUU dos versiones de Station wagon (2 y 4 puertas) de donde Tomadoni visiblemente tomó inspiración, parte del porton trasero y todo el sistema de alzacristales y vidrio trasero. La versión americana de 4 puertas, que era un poco mas larga que la local, tenía un vidrio lateral trasero que envolvía un poco al último parante de forma «panorámica» como lo era el parabrisas. La versión local es un híbrido pero creo finalmente mejor lograda que la yankee.
Buenisimo el video!!
Hugo Semperena
Difícil tema el del auto argentino, sobre todo si queremos considerarlo 100% argentino.
Todos los autos que se fabricaron en las grandes terminales de nuestro país fueron y son adaptaciones de modelos de su país de origen.
Falcon, Chevy, Torino, Rambler, Siam Di Tella, Fiat (todos incluso la cupé 1500 y el 800 spider), Dodge 1500, Valiant, casi todas las micro cupés, NSU, De Carlo, Isard, etc. etc. etc.
Posiblemente la línea Dodge (4 puertas y cupé) tenga menos de casa matriz que el resto de los americanos, pero hasta ahí nomás.
Autóctonos podemos mencionar a los productos de IAME:
Institec
Justicialista
Sedan Graciela
Rastrojero Pick Up
Los cuales en algunos casos adaptaban plantas motrices, y en otros casos (IAME V8) fue un diseño 100% local. Los muchachos del Club IAME tienen mucha info al respecto.
Algunos otros muy escasos y producidos en pequeñas series, como Dinarg
Zunder (con motor Porsche 1500)
Teram (idem)
Autoar
Ojo esto es común en toda Sudamérica. en Brasil todos sus modelos «locales» son derivados de otros (Simca, Willys Overland, Ford, VW, Chevrolet, Chrysler).
Apenas podríamos hablar del Puma, Miura, y algunos otros que vimos en Autoclásica el año del Sunami (Brasinca, Santa Matilda, etc.)
Esa es creo la realidad.
Después está la interpretación o adecuación que hagamos por gustos, tema deportivo (Chevitú, Falcon TC, Chevy TC, y por supuesto Torino) para que le encontremos algunos «genes» criollos.
sugiero visitar las páginas «coche argentino» y «autohistoria» que profundizan al respecto.
Saluti.
tete
Me parece que estamos mezclando las cosas, cuando Cristian menciona «El auto argentino» se refierese al auto elegido por la gente como automovil de uso diario, creo que sin dudas en ese campo el falcon se lleva la cucarda como el preferido de la gente.
Ojo no hago una defensa tipo TC sobre si Ford, Chevrolet, Torino o Dodge es mejor, simplemente hablo de cantidad de autos en la calle.
Manuel
Hola, muy buena la información, muchas gracias por compartirla! Quisiera saber si tenés más información o datos para compartir sobre el Ing Tomadoni, ya que muchas veces traté de averiguar cosas sobre el, pero no encontré info. Mi mail es falconghia3.6@gmail.com.
En cuanto a los siempre mencionados «Autos argentinos», creo que sólo unos pocos tuvieron un diseño íntegramente local. Unos ejemplos que ya dieron antes, como el Rastrojero (que siendo nacional y todo tenía un motor Borgward); muchos otros, como el caso de la Rural Falcon, fueron adaptaciones locales de modelos extranjeros, las cuales son llamadas nacionales por todo el trabajo y el ingenio que se les puso acá para adaptarlas a nuestros gustos y necesidades, pero más que nada por el componente afectivo desarrollado hacia esos modelos durante tantos años.
Saludos
admin
Estimado Manuel,
Jorge Tomadoni, (JET como firmaba los dibujos) falleció a fines de la década del 90.
Era un gran entusiasta.
Saludos.-
Horquisha
Esta bien, la proxima voy a aclarar cuando es ironia o no.. Larga vida al Toro!! El Gran Auto Argentino!!!! (con cierta Ironia..). Saludos!
El Kamikaze Reciclable
La argentinidad es un atributo positivo o negativo? O es directamente un atributo irrelevante?
Autanasio
Al fin de cuentas, los que quieren al Falcon y los que no, terminaron igual:
Como una banda de muñecos…
Daniel
El Falcon se lanzo aqui en Argentina en las mismas versiones que se fabricaban en EEUU, por lo tanto lo unico que tenia de argentino en ese entonces, era la buena mano de obra local que se empleaba para su fabricacion, luego, a partir de 1966, comenzo un proceso de argentinizacion, pues en el norte el falcon ya presentaba un restyling, que si bien mantenia su plataforma, las formas de su carroceria se tornaron notablemente mas angulosas, modificaciones que aqui no llegaron por causa del afilado lapiz del departamento de analisis de costos que hacia maravillas para que cerraran los numeros, primero empezaron con unas baguetitas, parrilla y paragolpes y apartir de 1973 este proceso de argentinizacion se profundiza, con modificaciones en carroceria, pero sin alterar la forma original, creo que a partir de este momento al falcon ya lo podemos considerar tecnicamente como argentino, aunque la gente ya lo habia elegido como el gran auto argentino desde mucho antes le guste a quien le guste y le moleste a quien le moleste. Dichas modificaciones fueron desarrolladas por argentinos, y creo que eso es lo que se tiene que rescatar en estas cuestiones, y el mismo concepto es valido para otros autos, como el Torino.
Horacio P. desde Rosario
Siguiendo con el criterio de Daniel, podríamos decir que el Torino comenzó su argentinización con el restyling del 70, ya que el original del 66 era un restyling de Pininfarina hecho sobre el Rambler American del 65.
Para los alfistas ¿el Bergantin, cómo calificaría?
Saluti
Fluence
Nada que ver por concepto de auto, mucho mas moderno, y por su relevancia en el mercado, mucho menor que el Falcon, pero tengo entendido que el Fiat 128 familiar es una creación argentina, lo mas parecido que se fabricaba en Europa era una versión 3 puertas, ví una en Portugal hace 10 años, y salvo el lateral , el resto era identico a la versión local.
admin
Efectivamente señor Fluido, la versión europea del 128 siempre tuvo tres puertas y la criolla, cinco.Como saben nuestros lectores,eh? Huguito hace rato que no acota…Donde andará ?
Maximo Palmbaum
Por favor ver :
http://es.wikipedia.org/wiki/Ford_Falcon_(Argentina)
Saludos
Fluence
¿La coupe Taunus no es también una creación local?
Miguel horoniski
Buenisimas las fotos !! gracias por subirlas christian !!
turbohydramatic
Auto argentino??? el «CONOSUR».- Version «quattroporte» del Rastrojero que se cansaron de andar de taxi en el Buenos Aires de los ’70; tenía el frente del glorioso»Rastrojo» y le habían dibujado (creo que en lo de Igarretta) una cola con reminicencias Torinescas.- Cordiales saludos a Diego desde Mar del Plata.-
MatiasArq
Quiza no se entienda bien la pregunta, sobre si se refiere al auto mas popular o al que se diseño y fabrico en argentina. El autor deberia aclararlo. El mas popular sin ninguna duda es el querido y glorioso falcon. Que gracias a dios aun hoy se ven muchos ejemplares en excelentes condiciones. En cuanto a diseño desconozco. Pero torino imposible, ya que lo diseño pininfarina en base al bastidor de un rambler, de hecho hay varias cosas que son iguales, tampoco hay torino original en el tc, ya que pechito lopez maneja uno bastante modificado y con motor cherokee
Cristián Bertschi
Estimado MatiasArq,
Ud. me pide que aclare pero prefiero no hacerlo.
Me gustan las preguntas abiertas que generan respuestas que dejan ver criterios.
No estoy buscando un dato, de hecho tengo mi propia opinión.
Saludos!
C.-
al bar alto
Se olvidan del 125 coupe? tambien de desarrollo local…
Fernando
Gracias por rergalarme uno minutos de recuerdo y emociom !!!
es la primera vez que entro a retrovisores !!
ahh y sore el tema de debate a los falcon y las ferraris las creo DIOS !!!!!!!!!!
saludos cordiales !!!
Max
El Torino, desde su concepcion, tenía elementos desarrollados 100% por pedido de IKA para Argentina, pais de su exclusiva fabricacion. Fué un auto desarrollado exclusivamente para el mercado argentino, no así el resto de los «compactos» americanos como el Falcon, Chevy (nova)y Dodge Coronado (Dart) que eran identicos a sus pares americanos. Suspenciones, caja, interior, tablero, motor; muchos de estos elementos fueron diseñados 100% para el modelo, otros adaptados, pero ninguno fue usado fuera del pais, sino fue exclusivo del auto argentino. Si nos centramos en que fue rediseñado por Pininfarina, y por eso no es Argentino, que es entonces, Italiano???? Pininfarina realizó diseños tambien para Peugeot y estos no dejan de ser franceses…
BujiaHeavy
Perdón , buenas …
pregunta : esas son las fotos o hay mas? en donde? gracias
muy buen informe.
Mariano U.
admin
Hay más, bajo siete llaves.
Viktor
Que grande! Me mató con Rapsodia Bohemia…
ClasicoAntiguo
¿Porque cuando se habla de «auto Argentino» se olvidan de quizás el más argentino? el Dodge Polara/Coronado/RT/GTX