¡Despiertan los monopostos!
Diego Speratti - 09/12/2009Hay una enorme cantidad de monopostos que se la pasan durmiendo la siesta en talleres y en lugares menos dignos.
La modorra la están sacudiendo los amigos de la Fórmula Histórica, que armaron una comunidad virtual (www.formulahistorica.com.ar) y ese empuje los llevó a coronar una gran carpa en la Autoclásica exclusiva (click aquí) para sus vehículos de competición de otros tiempos.
Y ahora los empezaron a sacar definitivamente de su letargo mecánico y los pusieron por fin en pista, el lugar para el que fueron concebidos, donde más se disfrutan y donde mejor se ven.
Para la foto y para una visita a Urgencias de la Fundación Favaloro estuvo la última serie del Gran Premio Coronación de la AAAS disputado ayer. Con buen tino el club capitalino separó una tanda exclusivamente para ellos y la «comunidad» se comprometió con sus autos. Nada menos que 14 bólidos salieron a pista, en el clima festivo que invade a los pilotos, sus acompañantes y los apasionados de estos pura sangre de carreras, cada vez que se proponen hacer ruido (como también lo hicieron en Autoclásica, click aquí).
Fue el mejor momento de la tarde. El sol poniéndose sobre el circuito número cinco y escenas que como un déja vu, nos hacían sentirnos protagonistas otra vez de carreras que sucedieron hace décadas y la mayoría de nosotros sólo vimos en fotos blanco y negro o algún video.
Los autos participantes fueron tres F3 Sudamericana de los años noventa, un Berta de F2, entre los sobrevivientes de los setenta estuvieron el Requejo-Dodge de Mecánica Nacional, el Ralt con el que Pedro Passadore compitió en F3 y el Martos-Peugeot con el que Cocho López se consagró campeón de la temporada de la F2 nacional.
Los restantes monopostos de motor trasero fueron el Brabham BT-15 ex Equipo Automundo de F3 internacional, el Crespi Tulia VIII con motor Gordini de F4 y el Crespi-NSU 1964 de Mini Junior, a los que se agregó un proto Crespi de SP.
Los monopostos de motor delantero rodaron en grupo en la mayor parte de la tanda, lo que hizo más fotogénica cada vuelta, bravas máquinas al mando de valerosos pilotos encabezados por Evelin Rau, quien condujo el Fuerza Limitada con motor Chrysler 4 cilindros construido por Beco Salomone en 1946, Luis Rodríguez Ribeiro con «El Miguita» equipado con motor Plymouth de 6 cilindros y Diego De Luca con el monoposto de factura propia con motor Chevrolet.
Algunos de los magníficos protagonistas de esta competencia tendrán post más extensos contando sus historias en los próximos días, ansiando tener en la próxima temporada muchas más reuniones exclusivas para baquets y monopostos, la verdadera esencia del automovilismo argentino (junto a las cupecitas del TC) y el germen de la pasión por los autos que nos identifica en el mundo entero.
Fotos: Miguel Tillous
Categorías: EventosFecha: 09/12/2009
Otras notas que pueden interesarle
388 días, 388 clásicos
Camión Chevrolet c.1926, Pancho López y Ruta 57, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti16/07/2011 7 Comentarios
La IROC 2 del “programatore”
Esta vez, mi programme controller trajo al “cantiere” este raro ejemplar de Chevrolet Camaro Z28 IROC2 ’86 en muy buenas condiciones y sobre todo sin modificaciones, cosa rara en este tipo de autos. Es una serie especial de Z28 hecha para festejar una categoria tipo stock car llamada “International Race of Champions”. La IROC2 es […]
Qui-Milano24/07/2013 8 Comentarios
¿Mascotas o esculturas?
Queridos «Retrovisores»: Adjunto una pequeña galería de «esculturas» fotografiadas en Autoclásica. Un abrazo, Tomás Lawrie (Eirwal).
Lectores RETROVISIONES25/10/2010 15 Comentarios
Gladiadores y caballos
Industria nacional en el balneario nacional y popular por naturaleza. El Jeep Gladiator apareció en 1963 para reemplazar en el catálogo de Industrias Kaiser Argentina al Baqueano, la derivación pick-up de la popular Estanciera (http://jeepgladiator.com.ar). El viejo y conocido Continental de válvulas laterales fue el primer huésped en su vano motor y dos años después […]
Diego Speratti31/12/2009 9 Comentarios
Barchettas Clase B
A modo de continuación de la nota de la Maserati 450S (click aquí) y luego de leer los comentarios de los lectores, hago mi pequeña colaboración a la distancia a esta causa. Los autos usados para la grabación de la película «Operación Fangio» dirigida por Alberto Lecchi, viven!!!
Diego Speratti26/02/2010 13 Comentarios
17 de octubre ¡Volveremos!
Los Institec Justicialistas todos unidos marcharemos, y como siempre daremos un grito de corazón: ¡Viva el Porsche! ¡Viva el Porsche! Foto del escudo del Justicialista Sport con motor bóxer Porsche. Stand del club IAME, Autoclásica 2009.
Diego Speratti17/10/2009 1 Comentario
Nuestro amigo, Stamatis Kókotas
Quien sabe lo que le estaría contando mi padre al buen Stamatis Kókotas, dueño del Lamborghini en cuestión, en aquella noche de verano de 1980 en Glyfada despues del «chow», momento en el que accedió a tomarse unos drinks junto a mi viejo, y su temible compañero de andanzas, Lázaro… A nosotros los niños no […]
Hernán Charalambopoulos28/11/2012 5 Comentarios
La Maserati del roqueperense
httpv://www.youtube.com/watch?v=QA4BHshj1Gc&feature=youtu.be Enviado por alguien que no es The Stig, pero hace bien en esconder la cara. ¡GRACIAS!
Lectores RETROVISIONES24/05/2013 10 Comentarios
869 días, 869 clásicos
Encontré este Saab en excelente estado cerca de «Marienplatz», en el centro de Múnich, Alemania. Por lo que pude ver en la valija este 900 Cabrio es un Turbo. Los alemanes tiene la costumbre de sacarle los emblemas de modelo a los autos. Pocos o casi ninguno de los interminables BMW y Mercedes-Benz tienen el emblema del […]
B Bovensierpien07/07/2014 4 Comentarios
Houston, tenemos un problema
Tanta Mille Miglia, Pebble Beach y Autoclásica y no nos hemos detenido aún en otro evento de autos de esos que vale la pena contemplar alguna vez antes de clavar rodilla en tierra. Los «Art Cars Parade» son desfiles en los que participan automóviles y otros transportes convertidos en obras de arte por obra y […]
Diego Speratti20/10/2009 1 Comentario
242 días, 242 clásicos
Ford F-100, Sopó, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti20/02/2011 Sin Comentarios
Rally RDLP 2014: auto x auto
Este fin de semana se disputó una nueva edición del Rally del Río de la Plata, uno de los rallies de mayor vigencia del calendario histórico, que completó con ésta, 36 ediciones. El Rally del Río de la Plata nació a fines de los setenta impulsado por los clubes argentinos, lo que a su vez […]
Diego Speratti23/03/2014 8 Comentarios
Se hizo la Diva
Y por fin apareció… en las oportunidades interesantisimas de los eventos llamados Backstage, donde el Museo Storico Alfa Romeo saca a relucir las joyas que generalmente están escondidas en los depósitos, contándolos con la ayuda de designers y/o testigos directos de la historia. Después de estar escondida por la mayor parte de su vida, donde […]
Qui-Milano18/02/2020 1 Comentario
592 días, otro Fiat 500
Fiat 500 Giardiniera, Punta Ballena, Maldonado, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/06/2012 8 Comentarios
24 días, 2 ingleses
Flying Standard Eight y Austin A40 Somerset, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti16/07/2010 5 Comentarios
El conductor misterioso y su phaeton
Me gustaría preguntarles a todos (Charly abstenerse): ¿qué marca es este automóvil y quién es que lo conduce? Los acompañantes no importan… Buby Senerchia
Lectores RETROVISIONES16/12/2010 12 Comentarios
176 días, 2 bolas, 2 vochos
2 Fiat 600 y 2 VW Escarabajo, Sáenz Peña y Beiró, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/12/2010 9 Comentarios
163 días, 163 clásicos
Camión Ford 1947, Playas de Molino Carmelo, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/12/2010 1 Comentario


















Javier
Esperemos pronto sumar uno más, je.
DC
Ojalá se sigan sumando muchos mas. Felicito el esfuerzo de los que desde hace tanto tiempo están laburando para que tantos buenos autos desperdigados y olvidados se reúnan en forma de categoría
tete
Estoy esperando algo sobre el mehari de 1/4 de milla que participo el martes en el autodromo, no tenia desperdicio !!
charly
gracias por la cobertura y mas que nada gracias por ayudar a salvar monopostos. La proxima ponemos 16 autos en pista. Queremos un Silverstone Argentino.
Autanasio
Tendremos un Silverstone argentino el día que Motorsport pida un Gálvez inglés.
Trueno Naranja
Sera un Silverstone o un Goodwood Festival Sudamericano,pero lo cierto es que el interes por los viejos monopostos sigue creciendo,hay muchos autos que no llegaron a la grilla de partida por poco.Gracias Retrovisiones por divulgar esto que tanto nos gusta.Quienes quieran participar de este grupo de amigos que aman los viejos monopostos dense una vuelta por http://www.Formulahistorica.com.ar y seran llevados de la mano hasta su cajon en la largada.
Flavio Aquino
Muy linda iniciativa!Será anual? Es una Maserati la del numero 1 , roja?
De Dion Botón
El número 1 es un monoposto creado por el restaurador Diego De Luca. Lleva motor Chevrolet y chasis firmado por el autor.
La idea es que en el 2010 los monopostos de Fórmula Histórica se junten en varias carreras.
Autanasio
Diego de Luca podrá aclarar si el chasis es nuevo o es histórico?
Rodrigo
Vos crees que deluca te va a decir que es nuevo????, daleeeeee flaco no seas iluso