Los muchachos del Lambda

Lectores RETROVISIONES - 23/09/2010

En un comentario de una nota anterior (click aquí) mencioné al pasar al Lancia Lambda 8a. serie, primer auto de la barra. Revolviendo fotos viejas, aparecieron dos que ilustran esta ¿nota?. No puedo dejar de mencionar a los fotografiados. Son Guillermo Iacona, Aldo Conti (el dueño), Dicky Kenny, Tito Maza y «moi». El que sacó la foto ya no está. Cuando apareció el Lambda se vió enseguida que el motor no daba más.

Como el padre de Aldo tenía una agencia Ford en Belgrano, mandó buscar «algun pistón que anduviera» (y los aros). Se los cambió notándose que, al ser el motor de V muy cerrada (6°) y la parte superior del block plana, éstos sobresalían un poquito de costado, como una media luna. Se solucionó rápidamente con un… cortafierros. Eso sí, convenientemente afilado.

Al armar el motor, quedó con una compresión muy alta, ya que los pistones originales eran «algo mas bajos», se quemaba la junta y al pasar la compresión al sistema de refrigeración, salía un chorro finito de agua por la tapa del radiador.

A esto le llamábamos «el efecto ballena», era muy bueno para mojar a señoritas pulposas en la parada del colectivo. Nuevamente se solucionó «al toque» con una junta especial de 1″ (una pulgada) de alto. Un día, Horacio Speratti nos recomendó ir a ver a Homero Diberardino que tenía un auto similar y además, era mecánico.

Céspedes y Moldes, en Belgrano. Una casa que no decía nada, portón al costado y entrada con glicinas. Era el taller de Don Homero, que usaba un Lambda 6a serie, cerrado y tan largo como el que llevábamos como auto de uso diario (sería un modelo del 26 que años después supo ser del recordado «Gallego» Rodríguez). Como estaba abierto, entramos (en esa época no había «sensación» de inseguridad) para encontrarnos con un galpón donde descansaban no menos de cinco o seis Bugatti, un Alfa grandote de preguerra y un chasis pelado.

Le pregunté qué era y me dijo «Tracta». Yo, medio canchero porque a los 18 uno se las sabe todas, le contesté «Ud. dirá Tatra?». Me fulminó con la mirada y repitió «Tracta; el Tatra ES checoeslovaco, el Tracta ERA francés» (Tracta viene de Traction Avant). Resultó que este hombre arreglaba sólo autos franceses de calidad y alguna que otra joya europea (tomar nota que eran autos de uso diario…).

Otro problema del Lambda era que rompía con demasiada asiduidad las hojas maestras del elástico trasero. Se solucionaba con una suerte de palanquín (imaginen un subibaja), ya que no había crique para esa altura (sistema que años más tarde copiaron todos los equipos de Fórmula Uno -¿otro invento argentino no reconocido?-), y el cortafierros entre la hoja rota y el soporte del pseudo chasis (si, ¡otra vez el cortafierros que abusó de los pistones!).

Así, fue y volvió de Pinamar y anduvo un largo tiempo hasta que se reemplazó la maestra. Tengo grandes recuerdos de ese auto, tenía un muy lindo andar, era muy deportivo y muy espacioso atrás, detalle no menor a esa edad; además, doblaba como un tren. Cuando se vendió no lo volvimos a ver, si algún lector sabe de aquel 8a serie, le estaré muy agradecido que me lo haga saber.

Todo ésto quizás parezca un tremendo dislate, pero así se trataba en aquella época a autos que hoy son joyas que valen mucha, mucha plata, y son admirados por las nuevas generaciones (y recordadas con cariño por las otras).

Creo que uno de los pocos «Bonus Tracks» que tenemos los veteranos son los recuerdos, y es bueno compartirlos. Algún día les contaré sobre un viaje a Bariloche en un Ford A a los 19 años, ya que Diego se niega a relatarlo él.

Saludos a todos y LARGA VIDA a RETROVISIONES.

Juse del Castillo

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 23/09/2010
29 Respuestas en “Los muchachos del Lambda
  1. DBU

    Nota? Notón!! Gracias Juse! (Extraordinario el perfil del auto)

  2. Tete

    Juse, me contaste que usaban como auto de todos los días un Lambda, pero el condimento extra de las fotos es excelente !
    De todas formas espero que cuentes mas de tu proyecto del Lotus Seven «bastardo» agiornado por Pedro Campo.

  3. Fuoripista

    Qué facha esos pibes y el Lancia!! Lindo aparato aunque no da la imagen de playero… jugosa anécdota y quedamos a la espera por más!!

  4. charly walmsley

    Juse, es un 7 asientos ? como diria nuestra amiga Mariana «que lindo auto»

  5. Mike

    Me llama la atención las proporciones del auto, al verlo en fotos parecía mucho más alto y grande algo que en estas fotos (junto a los muchachos) muestra que no lo era.

  6. Cobra

    Muy linda historia, sin desperdicios. Pefil muy fachero el del Lancia.

  7. cinturonga

    Buena historia y fotos!

  8. Mariana

    cuanto glamour del Lambda! quien tuviera 18 para pasear en tan lindo auto en aquellas épocas– hermosooo!!!

    Kiero nota! Kiero nota! Kiero nota!!!!!! de Bariloche en el FORD A!!!!! en el excelenticimo FORD A!!!!!!
    QUIERO NOTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!

  9. DBU

    Mike, que me corrijan los que saben, pero entiendo que la baja altura del auto se debe, al menos en parte, a que era una carrocería «autoportante» -sin chassis-. La configuración del motor puede haber ayudado también pero eso de «V muy cerrada» me hace dudar, aunque tal vez ayude a lograr un auto angosto.

  10. Mike

    Diego, seguramente alguien puede saber y ya nos contará. Sí me sorprendió al compararla con la escala humana, no había registrad o en notas que tengo esa comparación, nada que ver con las Royale!!

  11. Juancega

    DBU Y MIKE:No se gran cosa del lambda. Pero si recuerdo una nota de Enrique Sanchez Ortega (que supo tener una Lambda) donde explica las características del auto. Al no tener chasis (era como un cajón con las puertas chiquitas), todo el auto resultaba mucho más bajo que los contemporáneos. Lo que se nota a simple vista. Prometo buscar la nota y subirla al blog.

  12. Gonzalo Balaguer

    Juse, excelente relato, como todas tus historias de autos. Además, tener la posibilidad leerlas en Retrovisiones nos ayuda a que muchos más detalles nos queden fijados en la mente.
    El Lambda, una maravilla!! Aunque en esa época no eran tan valorados, que envidia poder disfrutar de esos autos para el uso diario.

  13. Marcelo

    Quisiera ver al menos una foto de la junta de una pulgada de alto………

  14. Raul Cosulich

    Es un auto muy bajo por ser monocasco en el CAC hay varios y en comparacion con otras marcas de la época parecen chicos. En la Autoclasica van a poder verlos en sus distintas series. La idea del monocasco fue tomada del casco del barco en que Lancia viajo a USA para visitar la fabrica Ford. Pensar que si cerraba Rtrovisiones nos perdíamos notas como esta del Sr. Castillo.

  15. jose del castillo

    a Charlie: dos butacas adelante, sillón para tres atrás y dos traspontines (como dicen los gallegos) que rebatidos dejaban el espacio comentado.
    a Mariana: la verdad que era definitorio a la hora de concretar….
    a DBU y Mike: la V de 6° daba un motor casi en línea con los pistones apenas desplazados, era corto pero muy alto, debido a su carrera larga. La admisión es una Y griega que entra a la tapa por atrás. A mitad de la altura del block tenía el mando de la bomba de agua y el magneto atrás. Un auto muy interesante, diseñado en 1922, era autoportante, susp. independiente adelante, válvulas arriba, un gran andar y tenida y unos frenos muy buenos.
    a Marcelo: lo siento, el auto se fue hace como 45 años sin foto de la junta.
    a Raúl: gracias por el comentario….es del Castillo

  16. Codatronca

    Don Raúl…al menos cite la fuente de donde sacó ese datito.No?
    Muy buena la nota, y mi eterna admiración hacia este gran auto. Como la mayoría de los grandes autos, tiene cuatro puertas.
    Viva el CCCP!!!(club coleccionistas cuatro puertas).

  17. Lao Iacona

    Juse, Que lindo relato, muy preciso. Homero Diberardino fue un excelso mecánico de autos franceses. El alisto varias Bugatti, y el Delage que fue de Milone, la 12 cilindros. Tuvo el primer elevador de autos de la Argentina, entre otras cuestiones. Haré nota con fotos de aquel taller, ya que tuve oportunidad de conocer a los hijos de Homero, quienes me facilitaron fotos para el libro Bugatti Argentina. Un abrazo, Lao.

  18. curzio43

    Que recuerdos !! Esa mañane estaba fria y terminamos desayunando adentro del Lambda, con calentador de alcohol incluido !!!

    Pese a que de Castillo ha demostrado ser un cronista con memoria, trataré de hurgar en la mia y aportar algo mas. Por de pronto, del Standard Vanguard de mi tia…un auto lamentable.

    Al trio que hace posible esto: !no aflojen !!!

  19. Don Richard

    Pinamar en los ’50 y ’60. Qué nostalgia!! Era otra cosa. Por empezar se llegaba por la tierra desde Madariaga: una vez que había llovido tardamos 6 horas con un Borgward Isabella en hacer los 30 km. El paisano al que mi viejo le preguntó nos dijo «está un poco refaloso…» y allá fuimos a peludear. Bunge de tierra, Centro comercial chico, cuatro balnearios: Dorado, Playa Bar (la Posta después), El Golf y Riviera. Una sola «boite»: Sirenella, del Dottore Bocchi, tano, médico y dueño del boliche. Siempre depunta en blanco y mocasines blancos. Cine Pinamar al que había que ir con la silla y con el espiral para alejar los mosquitos. Y mucha gente joven y sana como la barra del Lambda. Al padre de Conti lo conocí,tomaban copetines en las casas con mis padres. Conti tenía una casa frente al mar, ahora sería frente a la Avenida del Mar, a la altura de Martín Pescador. Todos los inviernos se la tapaba el médano, y él, con una topadora Fiat o Ford chiquita, la destapaba para el verano. Tengo muchas anécdotas, como para escribir unos cuantos artículos. Es raro que con los de la barra no nos hayamos cruzado, nuestros padres se conocían, nos tenemos que haber cruzado en Isonca.

  20. Raul Cosulich

    Sr. Codatronca el dato proviene de una charla que ofreció Hernan el griego una noche del coche italiano en el CAS.

  21. Rifle Sanitario

    Raúl:
    Ojo con esos datos que tira el Griego. Con la misma soltura dijo que von Goertz…..
    RS

  22. Hernán Charalambopoulos

    Y dale con Pernia…

  23. jose del castillo

    Habria que ver la manera de reconocerse en Autoclásica, para poder seguir con las discusiones «in situ». Hasta me apareció un …pariente?
    Don Richard, quién seras? el tractor de Conti era Ford con la pala hecha en su taller. Todas las mañanas le sacaba la bateria al auto (Taunus 15 M familiar), arrancaba el tractor y la volvía a poner en el auto. Nosotros a la playa, ahí enfrente, y él «dale que te pego» con el frontal, sacando arena para los costados. Ya a mitad del mes se podía ver el mar desde la ventana del living. Un «personaje» Enrico Conti.

  24. jose del castillo

    Para Don Richard, ahora que mencionaste el cine de Pinamar, era de Enrique Conti, que también fabricaba los aparatos de proyección (marca SPES) y en su casa tenía un microcine con cortina, butacas y todo. Además era piloto de avión hasta que se dió un palo en el Delta y Olga, su mujer, le dijo basta. El Fiat 1500 «Testa d’oro» de una nota anterior lo manejaba Olga.

  25. Juancega

    Para Jose del Castillo: No se si seremos parientes pero el sábado de autoclásica lo busco, supongo que se parecerá al de la foto del H.R.G. si no somos parientes sanguíneos, no importa, seremos parientes por parte de Retrovisiones.

  26. Don Richard

    Soy Ricardo Gattoni. Voy a Pinamar desde que tengo 8 años, la primera vez que fui fue en 1956. El cine de Pinamar lo manejaba Osvaldo Vacca, y era el actual Pinamar con muchas menos butacas y el mismo techo a dos aguas si lo mirás de costado. La película se cortaba cada dos por tres, por eso cuando vi Cinema Paradiso me acordé del cine de Pinamar ya que vi la Dolce Vita desde la cabina del operador porque era menor de edad. Seguro nos hemos conocido. Con Gillermo Iacona somos amigos por el Club Alfa. Cuando lo vea le voy a preguntar.

  27. fabiodiberar

    Hola Soy Fabio DiBerardino nieto de don HOMERO DIBERARDINO me alegra mucho y emociona encontrar esta historia de mi abuelo. Todo lo que uds comentan es asi, el taller, aun me parece ver su mirada y correr en ese gran patio pasar las vacaciones con ellos me daba la seguridad que todo el tiempo era bien invertido felicito de todo corazon vuestro articulo y envio un gran abrazo.
    tengo muchas historias felicidades
    Fabio Augusto Di Berardino
    Mendoza – Argentina

  28. jose del castillo

    Fabio: Un personaje tu abuelo !! yo conocí a un hijo de Don Homero que era médico en La Pampa, tu padre o un tío?, y, como encontraste el artículo más de dos años después de escrito?
    Un abrazo,
    José

  29. fabiodiberar

    Hola Jose:
    Bueno me alegro que lo conozca es mi padre ahora tiene 78 años y vive en Cabildo y mi tio vive cerca la verdad hay una historia tremenda en todo eso, el(nono) se vino despues de la guerra y fue todo muy dificil para ellos nos hacian laburar todos los dias igual que ahora nunca se cansaba hasta los ochenta años que partio fue un tipo sin molde su meta fue laburar y la alegria su familia junta cosas que hoy ya no existen, no se si sera cuestion de almanaque o que pero asi es.Bueno te mando un gran abrazo en memoria de ellos mi e-mail es ecodacapo@yahoo.com.ar felicidades

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Rally de la Montaña 2013

A1000car

La quinta competencia del apasionante campeonato argentino de regularidad, reservado para autos Sport Clásicos, tendrá lugar en Córdoba del 30 de agosto al 1 de septiembre. Además de evocar con su recorrido parte de la rica historia del automovilismo argentino, será fecha clave para ir determinando los candidatos al título 2013 y a la Triple […]

Jose Rilis
23/07/2013 Sin Comentarios

Cuando el alumno supera al maestro (por un rato)

que par de pájaros los dos

Probablemente una de las cosas positivas del DTNH (Desafío Turismo Nacional Histórico) es la posibilidad que tienen aficionados al automovilismo de subirse a un auto y competir con un costo acotado. Entre tantos entusiastas está un personaje de la zona norte que decidió bajarse de los barquitos por un rato para armarse un Peugeot 504. […]

Cristián Bertschi
28/10/2009 15 Comentarios

Tu vuol fare l’americano

dsc019982

Siguiendo con nuestra recorrida bajo la inclemente lluvia dominical, y luego de una parada en boxes en donde las máquinas se detuvieron más de la cuenta por causa de unos ñoquis caseros que dejaron a este equipo de cama, continuó nuestro apostolado mecánico, esta vez con la brújula apuntando hacia el golf de Palermo en […]

Hernán Charalambopoulos
30/11/2009 1 Comentario

734 días, 734 clásicos

El azul y las olas del Atlántico

DKW Junior, José M. Montero al 2.700, Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
24/04/2013 5 Comentarios

Picaditas del MCCC

MCCC DKW y Peugeot

Milanesas con champagne y chorizos con Agua Salus para picotear, y un poco más de memoria gráfica para aderezar al post anterior (click aquí) del Paseo Apertura del Montevideo Classic Car Club, que tuvo lugar el sábado 16 de marzo del 2013.

Diego Speratti
21/03/2013 8 Comentarios

15 días, 15 clásicos

Los perros rosarinos y el eterno dilema si mear unas ruedas o un árbol

Ford Taunus P2 17M, calle Gorriti al 800, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
07/07/2010 3 Comentarios

Countach!

pistolita

Gallizio es un personaje de los que quedan muy pocos en el mundillo del automóvil en Turín. Setenta y tantos nunca confesados, porte de dandy, labia fácil y eterno bronceado, distinguen a uno de los mejores proyectistas de autos y prototipos que se hayan conocido en las últimas décadas. En los noventa, junto a su socio, construyeron […]

Hernán Charalambopoulos
23/09/2009 5 Comentarios

Bom Natal

O chio

En Navidad pasé dos días en la casa de mi tío Fernando. Vive en la Universidade Rural de Rio do Janeiro (70 km de la capital), y visitarlo es un poco como viajar en el tiempo. En primer lugar, hicimos un recorrido con el Ford Prefect 1948. Una parte en tracción a sangre, por supuesto.

Jason Vogel
30/12/2009 3 Comentarios

Amarillo Daytona

salta amarilleta !!!!

Primerísima versión de la Serie 2, y la más buscada seguramente. Corresponde al modelo de finales de 1972 presentado con llantas similares al Chevrolet 400 SS última serie ( el de parrilla toda negra para entendernos), tapizado heredado de la SS y volante de tres rayos también derivado de la versión vinílica. La historia del […]

Hernán Charalambopoulos
27/03/2012 47 Comentarios

Un rally en la montaña con Cinturonga

Cinturonga

Es lo que podría decir mi coequiper y pilorto de carrera. Así fue, pasamos tres días increíbles recorriendo los variados y pintorescos paisajes de Córdoba. El día en que el blog cayera en desgracia llegó y me tome unos minutos para acercarles algunas de mis vivencias del mundo motor clásico. El evento en cuestión fue el […]

Lectores RETROVISIONES
26/08/2010 6 Comentarios

913 días, 913 clásicos

IMG_1944

Es bastante común ver por los caminos del Uruguay las diferentes generaciones de pick ups construidas por la International Harvester de Chicago, EE.UU., en la posguerra. La serie L, como la aquí ilustrada, reemplazó a la KB (click aquí) en el año 1949, ofreciendo una cabina más holgada y numerosas mejoras e incorporaciones en la gama […]

Diego Speratti
19/03/2015 2 Comentarios

Km 0

DSC_0492

Frente a la costa de Villa Paranacito, pero del lado del río en que uno tropieza con cachilas y busca desarmaderos, hay un punto donde empieza el Río de la Plata. Camino a Colonia y casi ignoto está el «Kilómetro Cero» del río. En tierra, el barranco se ha convertido en agradable rincón donde el […]

Lectores RETROVISIONES
08/01/2015 1 Comentario

El CAS se llenó de caballos

Dinos

El inmenso universo de autos italianos obligó al Club de Automóviles Sport a seccionarlo por marcas. En conmemoración al 60mo. aniversario del primer triunfo de Ferrari en un Grand Prix, se homenajeó a la marca del corcel negro esta vez. Dos purasangre de gran turismo de dos épocas bien distintas mostraban la funcionalidad de las […]

Marcelo Beruto
19/10/2011 2 Comentarios

767 días, 767 clásicos

Fiat faro tras copy

Fiat 124 Sport Coupé c.1974, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
19/06/2013 4 Comentarios

Retrato de familia

cuantos son !!!!!!!

Llegados a Tata, una especie de Oasis enclavado en la última parte del Sahara occidental antes de que este se tope con el Océano Atlántico, nos llamó la atención la cantidad de viejos Land Rover con la que nos cruzábamos. Eran muchos mas del promedio, aunque mucho menos que en Assa, otra ciudad en medio […]

Hernán Charalambopoulos
09/01/2012 7 Comentarios

El libro de la 4CLT de Fangio

Sánchez le firma el libro al bloggggger #1

Autoclásica no es sólo una exposición de autos, es mucho más que eso, es sobre todo un punto de encuentro. Este domingo a las 15:00 según el cronograma (algún minuto más tarde según el reloj) se encontraron la Maserati 4CLT s/n 1599, un libro dedicado a “su vida” y su autor. El evento consistió en […]

Cristián Bertschi
12/10/2009 2 Comentarios

445 días, 445 clásicos

Fiat 1100 cartel

Fiat 1100, Barrio Pichincha, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
11/09/2011 Sin Comentarios

Alfa, el tamaño no importa

507360_66163his-DSC_10009

Martin Webb era uno más de los nuestros. Apasionado por los Alfa Romeo y todo lo que pueda considerarse modelos a escala, con el correr de los años fue completando una interesantísima colección. Debido a su repentina muerte a mediados del 2011, todo su patrimonio saldrá a remate dentro de algunas semanas. La firma de […]

Jose Rilis
26/01/2012 2 Comentarios

El Gran Premio Nuvolari desde adentro

httpv://www.youtube.com/watch?v=j2Ujk4hg5Rg Hace unas semanas hablábamos de la participación argentina en el Gran Premio Nuvolari que se larga en la ciudad de Mántova, donde nació el gran Tazio (ver aquí). Pasaron los días y finalmente recibimos vía satélite las imágenes del vértigo. Desde el Aston Martin Le Mans de la dupla Claramunt – Eliçabe podemos ver […]

Cristián Bertschi
27/10/2010 3 Comentarios

1000 Millas Sport: segunda etapa

_R0J2770

Buga-Tina (ganadores de la edición 2003), Juan Tonconogy (defensor del título), Fernando Sánchez Zinny (máximo referente con 4 victorias), Daniel Erejomovich (vencedor en 2012) y Claudio Scalise (con tres triunfos) llegan a la última etapa de la 25ta edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina, con posibilidades de repetir sus anteriores éxitos. […]

Jose Rilis
15/11/2013 Sin Comentarios

FoS 2014: desde adentro en Maserati

FoS_A6GCS

Una vez más la cámara testigo subida a la Maserati A6GCS de Manuel Eliçabe trepando en el Festival of Speed.

Staff RETROVISIONES
14/07/2014 6 Comentarios

100 ladrillos centenarios para Goodwood

Lord Marzo

A tan solo 3 semanas del Festival of Speed de Goodwood, el ya conocido por nosotros Lord March, se dió el gusto de colocar el primero de los cien ladrillos que formarán parte del trazado original del Indianapolis Motor Speedway. El próximo 1, 2 y 3 de julio, el más famoso de los eventos automovilísticos […]

Gabriel de Meurville
10/06/2011 7 Comentarios

928 días, 1 Ford A 1928

IMG_2431

¿Qué pensarían José Hernández, Ricardo Güiraldes, Benito Lynch y otros escritores costumbristas del campo de ahora, con mucha soja y cada vez menos animales y gauchos? Otra duda. En los «Martín Fierro», «Don Segundo Sombra» o en «El inglés de los Huesos» del siglo XXI, ¿aparecerán las palabras «feed lot» o Toyota Hilux? Lo que […]

Diego Speratti
07/05/2015 4 Comentarios

Chelsea celebra a los equipos privados

Ford en los 1.000 km de Nurburgring

El azul será el color dominante en el evento Chelsea Autolegends 2011, pero también serán protagonistas el rojo y dorado, al celebrarse allí la trayectoria de dos memorables equipos de competición. En los días previos a que los grandes sponsors invadieran el automovilismo, los colores de un auto de competición usualmente se relacionaban con su […]

Jose Rilis
17/08/2011 5 Comentarios

En la pista se ven los pingos

Alfa spider

Con las Mil Millas a vuelta de calendario, otro de los eventos previos que pone a punto a los autos y a sus tripulaciones para esa competencia es el Gran Prix Tatersall-Luján, organizada por el equipo de 500 Millas y fiscalizado por Escudería Norte. Esta prueba de regularidad de dos jornadas de duración se largó […]

Diego Speratti
06/11/2009 4 Comentarios