Jugando a ser pilotos
Hernán Charalambopoulos - 17/12/2011
Carrera de campeones como pocas veces vista. Inútil deshacerse en comentarios superfluos que empañarían tan diáfana demostración de técnica al volante por parte de los experimentados pilotos.
Categorías: CrónicasFecha: 17/12/2011
Otras notas que pueden interesarle
Das Kleine Wunder!!!
Inspirándonos en sus iniciales, “Das Kleine Wunder” (“la pequeña maravilla”) vamos a contar la pequeña y maravillosa vida del DKW Monza, un auto de verdadero ensueño, y casi desconocido para muchos de nosotros. La historia se puede decir que comienza hacia fines de 1955 cuando dos pilotos exitosos de la marca DKW, que venían de […]
Hernán Charalambopoulos03/08/2010 10 Comentarios
Retromobile 2014: 1900 SS by Boano
Cuando en los años noventa junto a Don Bertschi investigábamos sobre vida y obra de los Alfa Romeo en Argentina, un auto ocupó nuestro trabajo largo tiempo: la famosa coupé de Perón. ¿Que era? ¿Quien la había hecho? ¿Cómo había llegado a la Argentina? Si bien en nuestro libro develamos todos estos misterios en gran […]
Lao Iacona24/02/2014 7 Comentarios
Parrucchiere vespista
Peluquerías en Torino hay muchas, pero que tengan una Vespa 50 Special como objeto de decoración a la entrada muy pocas, o quizás solo una. Impecablemente restaurada, y de un furioso naranja setentoso, contrastaba con el resto del boliche y sin dudas llamaba la atención de los pasantes, entre los que nos encontrábamos.
Hernán Charalambopoulos20/05/2011 3 Comentarios
Humor británico
Un saludable baño de humor de la gran isla para decorar la tarde gris. Freak como pocos, desbordante de kitschería y adornos improbables, este mágico cucarachón de distingue de sus clones con una cara que destapa toda la magia de su creador. Agradecemos especialmente la colaboración del Sr. Alfredo Barbagallo por entregar tan preciada pieza […]
Lectores RETROVISIONES29/10/2013 5 Comentarios
Lole y el BT44 a toda orquesta
Atrás había quedado la angustia de la fatídica carrera de Buenos Aires, donde el Brabham BT44, por no haber sido repostado correctamente tras el warm-up, lo privó al Lole Reutemann de una de sus más merecidas victorias. Les adelanto que de esa carrera no me voy a ocupar hasta encarar la biografía deportiva del santafesino, […]
Lao Iacona18/03/2011 24 Comentarios
Los muchachos del Lambda
En un comentario de una nota anterior (click aquí) mencioné al pasar al Lancia Lambda 8a. serie, primer auto de la barra. Revolviendo fotos viejas, aparecieron dos que ilustran esta ¿nota?. No puedo dejar de mencionar a los fotografiados. Son Guillermo Iacona, Aldo Conti (el dueño), Dicky Kenny, Tito Maza y «moi». El que sacó […]
Lectores RETROVISIONES23/09/2010 29 Comentarios
Mascota abandonada
En un balneario del norte de Pinamar, en la zona de La Frontera, donde sólo se puede llegar con un vehículo de doble tracción, me encontre con este Jeep Willys, que alguien de poco corazón dejó abandonado. Saludos Diego Diez
Lectores RETROVISIONES04/02/2011 6 Comentarios
El Daimler de Churchill a remate
Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.
Jose Rilis19/11/2010 12 Comentarios
313 días, 313 clásicos
Austin 12, Sarandí e Isidoro Rodríguez, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/05/2011 Sin Comentarios
Le Mans póster, se vende
El próximo sábado 26 de septiembre Bonhams va a llevar adelante la subasta “Important Motorcars and Automobilia” en el Larz Anderson Auto Museum de Brookline, Massachusetts. La venta se compone de 441 lotes en total con 64 autos y 377 items de automobilia. Entre estos últimos se destaca el lote 57, una reimpresión del póster […]
Cristián Bertschi24/09/2009 1 Comentario
19 días, 19 clásicos
Ford LTD Ranch Wagon y borrachín trasnochado luego del partido final de la selección uruguaya en el Mundial, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti11/07/2010 3 Comentarios
Vida y obra de las 202 SMM
Hurgando en mi archivo encontré estas imágenes de Cisitalia 202 SMM. Las de Mar del Plata son fotos de la carrera del C.A.S. del 27 de febrero de 1949. Previo a los Gran Prix participaron los Sport. A las 202 SMM las corrieron Dellepiane y Lostaló (“Mabuse”).
Chuzo Gonzalez18/11/2010 50 Comentarios
203 días, 203 clásicos
Plymouth Valiant Volare c. 1977, Guadalupe Victoria y 12 de octubre, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
Diego Speratti12/01/2011 5 Comentarios
Todo bicho que camina va a parar a la vitrina
Ninguno de los modelos de competición del Alfa Romeo Tipo 33 causó tanta sensación o controversia como los concept cars. El primero de la saga, y que hoy nos reúne en estas líneas fue el Carabo, que en el idioma del Dante significa algo así como escarabajo. Cuando empecé a coleccionar juguetes y maquetas en […]
Lao Iacona11/02/2010 5 Comentarios


![YR0J8898 [800x600]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/03/YR0J8898-800x600.jpg)












Marcelo
Qué grandes!!!!!!!!!!!! también a Jim Clark le gustaba mucho el Scalextric.
Papanuel
Quién es el que está entre Moss y Hill?
Bocha Balboni
Panuel: me juego por que es Dan Gurney
gringo viejo
Acertado, Bocha B. Es Dan Gurney. En esta otra foto se le ve bien la cara.
http://www.flickr.com/photos/jezandbrooke/3312638722/
GV
a-tracción
Como lo hizo este ano con Fangio, Dan Gurney sera homenajeado en la edicion 2012 del Goodwood Revival.
Juancega
A-tracción: ¿Sabés si existe algún Eagle-Welaske sobreviviente?
Marcelo
Gringo viejo, según la foto que arrimaste de Flickr parece que estos cuatro eran un clásico, ya que no es del mismo día, fijense en la ropa de Moss.
Papanuel
Qué chiquitos los autitos! (Se ven en la foto de Gringo viejo).
Kuve
Tuve la suerte de poder saludar a los dos de la puntas, grandes tipos y muy humildes.
Tete
Stewart me caia bien, hasta que vi la pelicula de Senna, en donde stewart lo entrevista y lo chicanea mal con una pregunta, entonces Senna le contesta lo ubica y lo deja chito la boca.
Papanuel
Hay un capítulo muy bueno de Top Gear en el que reciben una carta de «una» televidente (según May) llamada Jackie Stewart en el que lo desafía a que después de sus consejos va a bajar los tiempos en un circuito dado.
Tete
lo vi, es buenisimo !
Lao Iacona
Tete; Vi la película de Senna. Creo que Stewart – y esto sin juzgarlos como pilotos – hizo mucho por la seguridad de sus pares; de hecho dejó la F1 por discordancias en este punto, tras la muerte de su compañero Cevert. En ese reportaje no creo que Stewart pregunte mal, ni que Senna responda bién, pero es mi sensación. La pelucula en general no me gustó, ya que es más una permanente acusación a Prost, que una demostración cabal de lo que fue Senna como piloto. Repito, es mi sensación. Creo que daba para mucho más. Por otro lado pienso que Prost, que es mostrado como mefistófeles, no tuvo problemas ni con un compañero de banco en primer grado…y que Senna, por talento, era muy superior a Prost y no necesitaba hacer muchas de las cosas que hizo para llegar donde llego. Esto lo digo como fana de Senna y de la F1 y sin ser hincha en absoluto de Prost. Lao.
Tete
Lao, respeto tu opinion y creo que estas «discusiones» son maravillosas, este es el link de la entrevista http://www.youtube.com/watch?v=ko94oniszuA donde a mi juicio la contestacion de Senna es una definicion de automovilismo, que divide aguas entre quien creemos que los roces son parte de una carrera, sin entrar a juzgar a Stewart, me parece que Senna siempre fue visto por sus pares como un sudaca y ciertas decisiones que lo afectaron notablemente como esa final en japon donde lo descalificaron ponian en evidencia que a Senna no se lo media con la misma vara, la pregunta de Jackie manifiesta un poco a mi entender esa mirada de sudaca sobre el, no se .. es simplemente mi opinion.
Juancega
Lao y Tete: Disculpenme si interrumpo vuestro diáologo. Me parece, que al sólo efecto de aclarar la pregunta de Stewart, es producto de su propia experiencia personal. Cuando el corría los piotos tenían mucho más respeto por los rivales. Ni Senna ni Prost se respetaron como rivales en pista (ambos toques en Japon). Ayrton (como Schumacher despues) tenía cierto desdén hacia los que andaban más despacio. Por otra parte cuando Prost (debutó en Argentina 1981) en sus inicios también era rapidísimo e inconstante. Luego aprendió al lado de Lauda.
Lao: Prost nunca tuvo problemas con un co-equipier por que fue superior a todos.
Tete: No creo que a Senna lo midieran como sudaca. En todo caso lo medirían como el enemigo a vencer (ej futbolero: el Barcelona de hoy)
morgan.
Vamos Prost!!! un capo el zopeti!!
Lao Iacona
Juancega: Comparto tu respuesta, y que Prost nunca tuvo problemas con un coequiper es cierto. Pero, ¿Fue superior a Lauda? Dificil saberlo. Yo creo que no, aunque es opinable. Tal vez hayan estado a la par. Eso si, cuando se la tuvo que bancar, se la banco como un señorito y espero su «tiempo». Nada es casualidad, sino más bien causalidad: 4 campeonatos. Abrazo, Lao.
Juancega
Lao: me expresé mal. Lauda en el año 1984, le ganó a Prost. Y ese año Don Alain aprendió que no se corre sólo acelerando, lo que aplicó hasta su última carrera. Yo, que si era hincha de Prost, reconozco que Ayrton era mejor. De lo que no tengo dudas es que desde que se televisa F-1 a la Argentina, Senna y Prost fueron muchísimo más grandes que es resto (anteriores y posteriores).
Lao Iacona
Totalmente, Senna y Prost estaban uno o dos escalones arriba del resto. Senna con su agresividad, estilo y tiempos en pista que eran insuperables y su marca registrada; el Profesor, con ese mix de politico y piloto rápido y prolijo. Hay que reconocer que el Balestre le dio una manito importante al francés.
Juancega
Lao: ¿No te parece que Balestre se «equivocó» para los dos lados? Prost ganó un campeonato que no debía ganar y Ayrton el siguiente que tampoco debería haber ganado. Creo que si se castigaba a cada uno en su momento la historia sería más justa para ambos.
PD. Perdón por la sintáxis, pero me parece más clara la opinión asi expesada.
Marcelo
Ehhhhhh, para dónde van???????, primero, Stewart, un señor, el que profesionalizó a los pilotos, un defensor de la seguridad. Hill, otro caballero, un tipo que a punta de esfuerzo supo suplir su menor talento frente a monstruos como Moss, Clark, y otros. Dan Gurney, otro pilotazo y constructor. Moss, bueno, qué vamos a decir, uno de los pocos que pudo estar a la altura de Fangio. A Senna y Prost los dejamos para otro día….