721 días, 721 clásicos
Diego Speratti - 01/04/2013Vauxhall Wyvern c.1955, Plaza de Toros del Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Notas relacionadas:
Categorías: En cada esquinaFecha: 01/04/2013
Otras notas que pueden interesarle
365 días, 365 clásicos
Studebaker Champion 1942 4 puertas, Jacarandá y Timbó, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti23/06/2011 3 Comentarios
Pedro Campo en el CAS
Ayer, lunes 30 de agosto, se realizó en el CAS una cena homenajeando al diseñador de autos Pedro Campo, quien luego de la misma hizo una recorrida mostrando todos los trabajos que realizó a lo largo de su extensa carrera. Nos contó sobre sus inicios diseñando prototipos en el garaje de su casa, luego autos […]
Lectores RETROVISIONES31/08/2010 14 Comentarios
Al que madruga, los autos lo ayudan
Buen día, día, cantaba Miguel Abuelo, y no hay mejor terapia que levantarse escuchando esta canción tan «jipi» antes de arrancar un día que pasará luego a ser glorioso porque el único pendiente por delante es buscar rarezas en un pueblo. Estamos otra vez en San Andrés de Giles, en la mañana posterior a una […]
Diego Speratti30/10/2009 5 Comentarios
El Citroën que faltaba
Para seguir con otra rareza creativa salida del ADN de Citroën, después de que nuestro diseñador griego nos contara sobre el M35 con motor Wankel (ver nota aquí). Hace unos días en el Classic Motor Show de Birmingham, tuve el agrado (no estético) de encontrarme con uno de los solamente 211 ejemplares de este poco […]
Gabriel de Meurville08/12/2010 13 Comentarios
307 días, 307 clásicos
Austin A40 chatita, estación de servicio Ancap, rotonda de la Coca, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2011 Sin Comentarios
Salida del Club Fiat Clásicos
El domingo 18 de abril el Club Fiat Clásicos organiza un tour gastronómico (así se llaman ahora las salvajes comilonas de antaño…) que llegará hasta el pintoresco pueblo de Tomás Jofré. La concentración de realizará a partir de las 10:00 hs en la estación de servicio Shell del Acceso Oeste altura Ciudadela, para luego salir […]
Hernán Charalambopoulos06/04/2010 Sin Comentarios
La que faltaba…
Les mando una International R110 exhibida en el Piriápolis Kustom Weekend 2015. Es la serie que les faltaba en el post de la International L110 de San José (click aquí). Rodolfo Bautista
Lectores RETROVISIONES22/03/2015 3 Comentarios
107 días, 4 clásicos
Citroën 2CV, Fiat 600, Fiat 800 coupé y Torino S 4 puertas, Martín Coronado al 1000, Acasusso, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti07/10/2010 3 Comentarios
El centenario de Rosemeyer
(Nota de archivo, octubre 2009) Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del gran piloto alemán de preguerra Bernd Rosemeyer, quien ganó fama mundial en los años treinta, en la era en que surgieron las «Flechas de Plata», que dominaban las carreras y los récords de velocidad mundiales. Rosemeyer fue uno de los pilotos […]
Diego Speratti29/01/2011 7 Comentarios
La curva de asfalto
En una fotografía amarillenta me observo balanceándome entre la barandilla y la bahía durante el Gran Premio de Mónaco de 1955, mientras a mi lado pasan las Mercedes, Lancia, Ferrari, Maserati y Gordini conducidos por Fangio, Ascari, Moss y tutti quanti de lo más granado de la Fórmula Uno. Era antes de que los pilotos […]
Federico Kirbus17/04/2010 9 Comentarios
406 días, 406 clásicos
Mini 1000 «After Eight», Ombú al 2.900, Barrio Parque, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti03/08/2011 7 Comentarios
El primer Gran Premio Histórico
Cuando se empezó a soñar y diseñar el primer Gran Premio Histórico del ACA allá por el 2002, uno de sus creadores me preguntó: «¿cómo creés que debe ser?», a lo que contesté: «Tan largo y duro como el original, los mismos caminos, y tiempos incumplibles, tenemos que llegar al final de las etapas, muertos […]
Charles Walmsley29/03/2012 22 Comentarios
41 días, 41 clásicos
Dodge 1500 GT100 1977, Soldado de Malvinas y Virrey Vértiz, Villa Adelina, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti02/08/2010 14 Comentarios
Te queremos contar algo
Te podés comprar Detroit. Te podés dar el lujo de andar sin corbata por la vida. Te podés reír de tus antepasados y pelearte con media Italia. Podés despreciar a tus pares y coleccionar enemigos por la vida sin que eso mueva un pelo de tu atormentada melena. Podés cerrar los centros de diseño del […]
Hernán Charalambopoulos31/07/2012 50 Comentarios
856 días, 856 clásicos
Pasé mil veces por los alrededores de ese galpón y hasta hoy no sabía que había «algo» en su interior. No se hace cuantos años está guardado, pero los suficientes para juntar densas capas de mugre. Hace muchos años tuvo un vuelco y todavía se lame las heridas. En el interior encontré un cadáver, pero […]
Diego Speratti22/04/2014 6 Comentarios
612 días, 612 clásicos
BMW/De Carlo 700 coupé, General Acha y 9 de Julio, San Juan Capital, provincia de San Juan, Argentina.
Diego Speratti18/09/2012 22 Comentarios
915 días, 915 clásicos
Para cuando los astros se alinean y el rematador le baja el martillo a nuestra oferta por algún lote tan deseado como voluminoso, la solución de transporte la ofrecen los fleteros que revolotean como zopilotes a la carroña en la salida de la subasta. En Nueva Helvecia, Colonia, la única oferta de transporte en este remate […]
Diego Speratti27/03/2015 2 Comentarios
Caballos salvajes
Deportivo como pocos, el Dodge 1500 GT90 era la metáfora metálica del corcel que todo jinete ansiaba bajo su montura: Línea lanzada, con magistral caída del volumen superior, generando un suave y armónico remate de una poblada constelación de curvas que tan sabiamente supieron interpretar el deseo varonil en aquellos años. Deportiva como pocas, esta […]
Hernán Charalambopoulos04/08/2010 13 Comentarios
441 días, 441 clásicos
Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Vicente García y Av. Flores, Puerto, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti07/09/2011 1 Comentario
844 días, 1 bus Chevrolet Sapo
Cruzando el boulevard José Enrique Rodó de Rosario, frente al galpón-taller de Ómnibus Colonia, está el galpón-garage de la misma empresa. Allí había hasta hace unos años dos colectivos Chevrolet de la generación 1947-1953 (conocidos como Advanced Design en EE.UU. o «Sapo» en Argentina) que por años fueron la conexión al mundo exterior de los […]
Diego Speratti31/03/2014 Sin Comentarios
















gallego chico
Pectacular!!!
pinco
HUUUiaaaah !!otro Chevrolé 51,no solo el Minor o el Sedan Graciela se copiaban !!!eeeh??muy bien insinuadas (y disimuladas !)las baguetas concavas laterales al capot ,de los Vauxall anteriores, inauguradas creo por 1914,tambien interesante la trompota y marco de parrilla al estilo Institec!
Saludos de Pinco
Javier M
Rara avis el Wyvern.
Parece tener eje rígido adelante(?)
Jason
Che, no fuíste lejos esta vez!
Qui-Milano
Interiores imposìbles (por tipo, forma, textura, tejido y accesorios) de los asientos y paneles de las puertas….
porquè, digo yo, porquè?
pinco
Es un problema de media cultura,diria un amigo mio !!hay cosas aprendidas y otras no!tipico de los seudo Europeos que vivimos aqui!!
Javier M
Hondo y extenso tema el de las raigambres culturales que tenemos los rioplatenses.
Cierto que choca el exterior cuidado y el interior «modernizado nada que ver».
Con esos asientotes clase ejecutiva, a los que van atrás les viene claustrofobia. Tienen pinta de haber salido de algún omnibus, así como los tapizados de las puertas.
Es el auto paradoja, pero si todos fueran conservadores este sería un mundo de coleccionistas.
enabe
Una opinion. Probablemente el dueño del autito lo usa , como unico auto y solo el fin de semana, no sea que se estropee. Y si lo puede mejorar con unos asientos que estan barbaros , arriba. Entonces choca con el criterio del que piensa que sacar cuero Connolly para poner eso, bue ¡¡.(Vauxhall cuero Connolly ?)
marbadan
Criterios, son criterios; se ven ¡cada cosas!
Las homologaciones de VETERANOS SIGLO XX (en estado digno) a TRONCOMOVILES SIGLO XXI, me producen CÓLICOS AGUDOS.
Hay transformaciones (en este auto) que son de vieja data y además innecesarias. Me gustaría creer que mantiene su motor original.
Apuesto que, en su vida, no caminó más de ochentamil kilómetros; está en un setenta por ciento original. Viendo su exterior (tan sano)¿estaría tan mal de tapizado? y porqué palanca al piso? los movimientos estarán tan gastados? . . .
Javier M
Estimado Marbadan: creo que a veces lo que salvó estos vehículos algo oscuros y no muy atractivos (sin intención de despreciarlos!!!) fue justamente el cambio de motor.
gallego chico
Seguimos mezclando un vehículo de colección con uno de uso o de trabajo. No es deshonesto cambiar un tapizado por otro más moderno. El tipo lo tiene que usar todos los días y le molestan los resortes que se le clavan en las costillas, la radio que no hace más que ruido y la palanca de cambios que es exactamente inexacta.
La vida es así. Peor hubiera sido con un tapizado animal print (leopardo) y un capot con diseño de autor (lobo aullando frente a Isabel Sarli por ejemplo). En el caso del Vauxhall se lo ha cuidado con cariño y buen gusto sin restaurarlo ni sobrerestaurarlo. El dueño es un señor cuidadoso y prolijo que mantiene «SU» coche y debe ser respetado, muy respetado.
Papanuel
100% de acuerdo con Gallego chico
marbadan
Es irónico, porque, con alguno de vuestros comentarios (lo DIGO CON MUCHO RESPETO) las ruinas del fondo tendrían que haber sido demolidas y en el lugar, construido una torre de treinta pisos. O de lo contrario reconstruir ese monumento histórico, instalando en sus aberturas cerramientos BLINDEX, aire acondicionado e iluminación de luces dicroicas.
Esta charla tiene que aportar algo, de lo contrario es tiempo perdido.
Alabados los conservadores y coleccionistas, que defienden la memoria, además de ganar plata con el valor de sus piezas en estado original. Porque una sociedad sin memoria (como preconizan algunos formadores de opinion) no tiene presente y peor aún, no tiene futuro. No se engañen señores.
El hombre, desde que es hombre conserva sus obras, que nunca son suficientes, para que las generaciones venideras las conozcan y las utilicen como referencia evolutiva; porque esa es la manera de avanzar socialmente.
Si las primeras lamparitas eléctricas (inventadas por Edison) no se hubieran conservado, ¿cuántos inventores habrían hecho lo mismo?
Si ser conservador, hoy se ha convertido en pecado, ¿qué le espera a las nuevas generaciones, a la hora de buscar referencias ancestrales, que les permitan crecer y desarrollarse?
El caso que nos ocupa, es ejemplo claro de lo que trato de decir.
No critico al, ó los propietarios, de un auto que está destruido, a la hora de abordar su restauración y sus diferentes criterios y posibilidades económicas.
Sólo me apena, un auto al que, mantenido original por un anterior dueño (muy conservador) se le hagan modificaciones de dudosa calidad, que no apuntan al mejor desempeño del mismo (en el mejor de los casos) y la mayoría, de éstas, tienen valor, meramente, estético.
Mantenido en condiciones originales, seguramente le reportá (a la hora de venderlo, porque tarde o temprano todo cambia de dueño) un beneficio económico mayor que con las modificaciones hechas.
La deshonestidad va por carriles distintos Gallego Chico.
No soy amigo de las restauraciones, si soy fanático de la originalidad, aunque el objeto en cuestion sea, por ejemplo, un Fulda Movil.
¿Quien puede creer que esas butacas (aún regaladas) tienen un valor inferior al devengado en la reparación o restauración de las originales? Más aún, puestas en ese auto, así nomás ¿serán, realmente, más cómodas que las originales? Estoy seguro que fueron cambiadas porque eran más modernas que las propias.
¿Quien dijo, qué vehículo es coleccionable y cuál no?
¿Quién dijo, que los vehículos de trabajo no son coleccionables y pasibles de respeto, a la hora de su recuperación?
En definitiva, una sociedad donde un individuo usa para trabajar un vehículo de casi sesenta años, ¿es moderna o atrasada?
Y al final, que la Ciudad de Colonia del Sacramento haya sido integrada, por su valor testimonial, al Patrimonio Histórico de la Humanidad; ¿fue un capricho de retrógrados conservadores?
Capáz que habría sido mejor demoler sus preciosas, antiguas callecitas empedradas, con sus casas vetustas y construir amplias peatonales con lujosos y confortables comercios, restaurantes y hoteles, que exhiban fotos y recuerdos de épocas lejanas.
gallego chico
Como dijo Balá «la libertad es libre». Cada uno con sus objetos hace lo que quiere en función de sus motivaciones. Si tengo un vehículo lo cuido hasta que no me convenga mantenerlo y lo cambio por uno que esté mejor, sirva a mis objetivos y esté de acuerdo a mi capacidad económica. Esto es usar un criterio economicista.
Cuando un objeto deja de ser utilitario y comienza a ser antigüedad, u objeto artístico. Quien lo juzga. Es solo una cuestión crematística?
Verán en muchos sitios viviendas muy antigua que se modernizan. No son un horror. Adentro vive gente que necesita o quiere vivir allí. Es malo ponerle aire acondicionado, pintar la fachada de fucsia?
En parte depende del entorno. Si lo hago en Colonia está mal, si lo hago en Villa Echenagucía nadie se dará por enterado.
En el taller de Vago había una Bugatti con tablero de fórmica, Orlan Rober y otras cosas que más vale no detallar. El ser humano es así: «hace uso» a su leal saber y entender. Vuelvo a Balá: «la libertad es libre».
No hay norma moral ni ética que indique el proceder de una persona respecto de un tapizado o lo que sea.
Mientras no ofendan el orden o la moral pública están reservadas a Dios…. como bien dice la Constitución.
Javier M
En mi modesta opinión es cuestión de cultura por su falta y exceso de consumismo.
Varias veces al acercarnos a dueños de algún de este tipo o alguno ya más caído, el dueño comenta «tengo las butacas (señaleros, baguetas, motor, dirección, etc.) guardadas en casa pero esto era más barato».
Con un poco de esfuerzo tendría un auto original o casi, pero gana la idea de ponerle accesorios nuevos.
Existe la creencia de que le ganará «unos pesos» en la reventa.
Una huida hacia adelante. Desechemos lo viejo.
Aqui llegamos al tema del consumismo: hay que cambiarlo por algo nuevo, si no todo el auto al menos una parte. Y surgen los adefesios de trompas recortadas para injertarle grupos ópticos en autos de cuarenta años por ejemplo.
Diferenciarlo para hacerlo igual a todos.
Soy pesimista en cuanto a la situación: no creo que cambie.
Por ello trato de ser tolerante con la persona que mantiene dentro de unos mínimos parámetros el auto.
marbadan
De acuerdo, la Libertad es Libre.
Sin ser intolerante y sí, con mucho respeto, digo lo que, yo pienso. Tampoco intento cambiar a nadie.
Por encima de la MORAL y la ETICA (que no están en tela de juicio) manifiesto lo que me gusta y lo que no.
Sin malicia y con absoluta sinceridad describo lo que me agrada y lo que me revienta. Y sin problema me someto al mismo tipo de opiniones en lo que me corresponde.
amigopress
Alguien visito el taller de Marbadan ?
Martín.