721 días, 721 clásicos

Diego Speratti - 01/04/2013

Vauxhall Wyvern c.1955, Plaza de Toros del Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Notas relacionadas:

133 días, 133 clásicos

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 01/04/2013
17 Respuestas en “721 días, 721 clásicos
  1. gallego chico

    Pectacular!!!

  2. pinco

    HUUUiaaaah !!otro Chevrolé 51,no solo el Minor o el Sedan Graciela se copiaban !!!eeeh??muy bien insinuadas (y disimuladas !)las baguetas concavas laterales al capot ,de los Vauxall anteriores, inauguradas creo por 1914,tambien interesante la trompota y marco de parrilla al estilo Institec!
    Saludos de Pinco

  3. Javier M

    Rara avis el Wyvern.
    Parece tener eje rígido adelante(?)

  4. Jason

    Che, no fuíste lejos esta vez!

  5. Qui-Milano

    Interiores imposìbles (por tipo, forma, textura, tejido y accesorios) de los asientos y paneles de las puertas….
    porquè, digo yo, porquè?

  6. pinco

    Es un problema de media cultura,diria un amigo mio !!hay cosas aprendidas y otras no!tipico de los seudo Europeos que vivimos aqui!!

  7. Javier M

    Hondo y extenso tema el de las raigambres culturales que tenemos los rioplatenses.

    Cierto que choca el exterior cuidado y el interior «modernizado nada que ver».
    Con esos asientotes clase ejecutiva, a los que van atrás les viene claustrofobia. Tienen pinta de haber salido de algún omnibus, así como los tapizados de las puertas.
    Es el auto paradoja, pero si todos fueran conservadores este sería un mundo de coleccionistas. :)

  8. enabe

    Una opinion. Probablemente el dueño del autito lo usa , como unico auto y solo el fin de semana, no sea que se estropee. Y si lo puede mejorar con unos asientos que estan barbaros , arriba. Entonces choca con el criterio del que piensa que sacar cuero Connolly para poner eso, bue ¡¡.(Vauxhall cuero Connolly ?)

  9. marbadan

    Criterios, son criterios; se ven ¡cada cosas!
    Las homologaciones de VETERANOS SIGLO XX (en estado digno) a TRONCOMOVILES SIGLO XXI, me producen CÓLICOS AGUDOS.
    Hay transformaciones (en este auto) que son de vieja data y además innecesarias. Me gustaría creer que mantiene su motor original.
    Apuesto que, en su vida, no caminó más de ochentamil kilómetros; está en un setenta por ciento original. Viendo su exterior (tan sano)¿estaría tan mal de tapizado? y porqué palanca al piso? los movimientos estarán tan gastados? . . .

  10. Javier M

    Estimado Marbadan: creo que a veces lo que salvó estos vehículos algo oscuros y no muy atractivos (sin intención de despreciarlos!!!) fue justamente el cambio de motor.

  11. gallego chico

    Seguimos mezclando un vehículo de colección con uno de uso o de trabajo. No es deshonesto cambiar un tapizado por otro más moderno. El tipo lo tiene que usar todos los días y le molestan los resortes que se le clavan en las costillas, la radio que no hace más que ruido y la palanca de cambios que es exactamente inexacta.
    La vida es así. Peor hubiera sido con un tapizado animal print (leopardo) y un capot con diseño de autor (lobo aullando frente a Isabel Sarli por ejemplo). En el caso del Vauxhall se lo ha cuidado con cariño y buen gusto sin restaurarlo ni sobrerestaurarlo. El dueño es un señor cuidadoso y prolijo que mantiene «SU» coche y debe ser respetado, muy respetado.

  12. Papanuel

    100% de acuerdo con Gallego chico

  13. marbadan

    Es irónico, porque, con alguno de vuestros comentarios (lo DIGO CON MUCHO RESPETO) las ruinas del fondo tendrían que haber sido demolidas y en el lugar, construido una torre de treinta pisos. O de lo contrario reconstruir ese monumento histórico, instalando en sus aberturas cerramientos BLINDEX, aire acondicionado e iluminación de luces dicroicas.
    Esta charla tiene que aportar algo, de lo contrario es tiempo perdido.
    Alabados los conservadores y coleccionistas, que defienden la memoria, además de ganar plata con el valor de sus piezas en estado original. Porque una sociedad sin memoria (como preconizan algunos formadores de opinion) no tiene presente y peor aún, no tiene futuro. No se engañen señores.
    El hombre, desde que es hombre conserva sus obras, que nunca son suficientes, para que las generaciones venideras las conozcan y las utilicen como referencia evolutiva; porque esa es la manera de avanzar socialmente.
    Si las primeras lamparitas eléctricas (inventadas por Edison) no se hubieran conservado, ¿cuántos inventores habrían hecho lo mismo?
    Si ser conservador, hoy se ha convertido en pecado, ¿qué le espera a las nuevas generaciones, a la hora de buscar referencias ancestrales, que les permitan crecer y desarrollarse?
    El caso que nos ocupa, es ejemplo claro de lo que trato de decir.
    No critico al, ó los propietarios, de un auto que está destruido, a la hora de abordar su restauración y sus diferentes criterios y posibilidades económicas.
    Sólo me apena, un auto al que, mantenido original por un anterior dueño (muy conservador) se le hagan modificaciones de dudosa calidad, que no apuntan al mejor desempeño del mismo (en el mejor de los casos) y la mayoría, de éstas, tienen valor, meramente, estético.
    Mantenido en condiciones originales, seguramente le reportá (a la hora de venderlo, porque tarde o temprano todo cambia de dueño) un beneficio económico mayor que con las modificaciones hechas.
    La deshonestidad va por carriles distintos Gallego Chico.
    No soy amigo de las restauraciones, si soy fanático de la originalidad, aunque el objeto en cuestion sea, por ejemplo, un Fulda Movil.
    ¿Quien puede creer que esas butacas (aún regaladas) tienen un valor inferior al devengado en la reparación o restauración de las originales? Más aún, puestas en ese auto, así nomás ¿serán, realmente, más cómodas que las originales? Estoy seguro que fueron cambiadas porque eran más modernas que las propias.
    ¿Quien dijo, qué vehículo es coleccionable y cuál no?
    ¿Quién dijo, que los vehículos de trabajo no son coleccionables y pasibles de respeto, a la hora de su recuperación?
    En definitiva, una sociedad donde un individuo usa para trabajar un vehículo de casi sesenta años, ¿es moderna o atrasada?
    Y al final, que la Ciudad de Colonia del Sacramento haya sido integrada, por su valor testimonial, al Patrimonio Histórico de la Humanidad; ¿fue un capricho de retrógrados conservadores?
    Capáz que habría sido mejor demoler sus preciosas, antiguas callecitas empedradas, con sus casas vetustas y construir amplias peatonales con lujosos y confortables comercios, restaurantes y hoteles, que exhiban fotos y recuerdos de épocas lejanas.

  14. gallego chico

    Como dijo Balá «la libertad es libre». Cada uno con sus objetos hace lo que quiere en función de sus motivaciones. Si tengo un vehículo lo cuido hasta que no me convenga mantenerlo y lo cambio por uno que esté mejor, sirva a mis objetivos y esté de acuerdo a mi capacidad económica. Esto es usar un criterio economicista.
    Cuando un objeto deja de ser utilitario y comienza a ser antigüedad, u objeto artístico. Quien lo juzga. Es solo una cuestión crematística?
    Verán en muchos sitios viviendas muy antigua que se modernizan. No son un horror. Adentro vive gente que necesita o quiere vivir allí. Es malo ponerle aire acondicionado, pintar la fachada de fucsia?
    En parte depende del entorno. Si lo hago en Colonia está mal, si lo hago en Villa Echenagucía nadie se dará por enterado.
    En el taller de Vago había una Bugatti con tablero de fórmica, Orlan Rober y otras cosas que más vale no detallar. El ser humano es así: «hace uso» a su leal saber y entender. Vuelvo a Balá: «la libertad es libre».
    No hay norma moral ni ética que indique el proceder de una persona respecto de un tapizado o lo que sea.
    Mientras no ofendan el orden o la moral pública están reservadas a Dios…. como bien dice la Constitución.

  15. Javier M

    En mi modesta opinión es cuestión de cultura por su falta y exceso de consumismo.
    Varias veces al acercarnos a dueños de algún de este tipo o alguno ya más caído, el dueño comenta «tengo las butacas (señaleros, baguetas, motor, dirección, etc.) guardadas en casa pero esto era más barato».
    Con un poco de esfuerzo tendría un auto original o casi, pero gana la idea de ponerle accesorios nuevos.
    Existe la creencia de que le ganará «unos pesos» en la reventa.
    Una huida hacia adelante. Desechemos lo viejo.

    Aqui llegamos al tema del consumismo: hay que cambiarlo por algo nuevo, si no todo el auto al menos una parte. Y surgen los adefesios de trompas recortadas para injertarle grupos ópticos en autos de cuarenta años por ejemplo.
    Diferenciarlo para hacerlo igual a todos.

    Soy pesimista en cuanto a la situación: no creo que cambie.
    Por ello trato de ser tolerante con la persona que mantiene dentro de unos mínimos parámetros el auto.

  16. marbadan

    De acuerdo, la Libertad es Libre.
    Sin ser intolerante y sí, con mucho respeto, digo lo que, yo pienso. Tampoco intento cambiar a nadie.
    Por encima de la MORAL y la ETICA (que no están en tela de juicio) manifiesto lo que me gusta y lo que no.
    Sin malicia y con absoluta sinceridad describo lo que me agrada y lo que me revienta. Y sin problema me someto al mismo tipo de opiniones en lo que me corresponde.

  17. amigopress

    Alguien visito el taller de Marbadan ?
    Martín.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Citroën se volvió estampilla

776284

El operador de correos francés La Poste, lanzó a fines del año pasado una colección de estampillas que resume la magnífica historia de la marca del doble chevrón. Los sellos postales cuentan esa historia a partir de diez de los modelos más emblemáticos de la marca, incluyendo el 2CV y el DS, que en este […]

Staff RETROVISIONES
12/01/2015 3 Comentarios

Cuarenta años en cautiverio

asiento para uno que quiso al auto y una que no quiso al dueño

La leyenda circulaba por internet: un mineiro compró un Chevrolet Impala 0 km para impresionar a una señorita, pero ella lo desairó y el rencor lo llevó a dejar el auto cerrado desde los años sesenta. Según los chismes, el Impala había sido retirado recientemente de su garage y la heredera del propietario habría rechazado […]

Jason Vogel
30/04/2010 4 Comentarios

Las fotos del amigo

amigo 15

Cristián, estas fotos que desconozco lugar y fecha son de un amigo, que yo se las digitalicé, y en algunas está el abuelo que se llama Pedro Chiari. Las otras ya las publicaste y no te las mando de nuevo.

Lectores RETROVISIONES
17/03/2011 4 Comentarios

Duda existencial

pistapista

Jorge Primolini, insaciable y voraz lector de este sitio (y también dueño de unos de los mejores Lotus de los setenta que hay rodando por el planeta), pide ayuda para resolver el motivo de su creciente desvelo. Quiere dar con la identidad del objeto que aquí mostramos. Quien pueda aportar datos que endulcen su impaciencia, […]

Lectores RETROVISIONES
27/04/2013 9 Comentarios

El Río de la Plata revisitado

MG TC

Como no podía ser de otra manera, las fotos del Rally del Río de la Plata (click aquí) me hicieron ir a revolver «LA BAULERA». Esto es lo primero que apareció. No sé si sabían que los autores de los primeros Río de la Plata son argentinos: el Club de Autos Clásicos y el Club […]

marbadan
03/07/2012 14 Comentarios

Contate esa del Contessa

contessa-motor-590

Uno tras otro salen de la línea de montaje camiones de la marca Hino. Así sucede incluso desde antes de la Segunda Guerra Mundial y hoy esta marca perteneciente al Grupo Toyota está muy difundida en el mundo entero y tiene incluso unidades de producción en otros países. Colombia es uno de ellos, ya que […]

Diego Speratti
24/09/2009 1 Comentario

El guardián de la historia de Seat

809762_IMG1313

Isidre López lidera un complejo trabajo de restauración y manutención que permite que autos en algunos casos de más de medio siglo participen en pruebas para autos clásicos. Es el responsable de Seat Coches Históricos, división de la marca española que conserva una colección de 263 vehículos que datan desde 1953 hasta la actualidad. “Tengo […]

Staff RETROVISIONES
17/04/2015 8 Comentarios

1000 Millas Sport: primera etapa

Tonconogy

Tras la primera etapa de la 25ta edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina, el defensor del título creé no haber llegado lo suficientemente preparado para hacer la “gran carrera” y que la clasificación estará “muy pareja”. En tanto, el piloto alemán, dos veces ganador de las míticas 24 horas de Le […]

Jose Rilis
14/11/2013 2 Comentarios

Desde Chaco y Corrientes

Guachito, torito de corralitó....

El fin de semana anterior se llevó a cabo la primera fecha de INTERCLASICOS 2012. Este es un campeonato de regularidad para autos clásicos que se desarrolla en las provincias de Chaco y Corrientes, de manera totalmente amateur, y con la finalidad de recuperar, preservar y usar autos antiguos, en un ambiente de buena compañía […]

Lectores RETROVISIONES
23/03/2012 10 Comentarios

El Rally de la Montaña fue para un TR3B

Gaviota que tomó Martini, voló

Finalizó la quinta edición de RDLM. La dupla Nocetti-Laconi se adjudicó el Rally de la Montaña-Trofeo Standard Bank, organizado por el Club 5C, con un Triumph TR3B de 1962, luego de 620 km de recorrido con una etapa nocturna y dos etapas por los espectaculares caminos de montaña acompañados por un clima que permitió disfrutar […]

Staff RETROVISIONES
18/08/2010 2 Comentarios

La Maserati 8CTF volvió a girar en Indianápolis

Maserati 8CTF "Boyle Edition" Runs Historic Lap In Commemoration Of Indianapolis 500 Two-Time Victory

Para rememorar el doblete conseguido en las 500 millas de Indianápolis, el Maserati 8CTF «Boyle Special» (s/n 3032) volvió a rodar sobre el óvalo del Indianapolis Motor Speedway exactamente 75 años más tarde. En otra de las celebraciones especiales por el centenario de Maserati, el 8CTF fue honrado en la previa a las 500 Millas […]

Jose Rilis
29/05/2014 9 Comentarios

Hábiles conductores

correte, che !!!!!!

Como todo mitín de clásicos que se precie de tal, nunca falta la prueba de habilidad conductiva, caldo de fermento de eternas rivalidades y cargadas por parte de quienes participan, y a su vez una infinita fuente de ingresos para las arcas de nuestro gomero de confianza. Casi todos los concursantes se animaron a probar […]

Hernán Charalambopoulos
24/04/2013 4 Comentarios

El Reino Unido de Peugeot

870604_7G4A2329

Una de las colecciones más raras de Peugeot jamás reunidos en el Reino Unido demostraron que el slogan «Motion and Emotion» no aplica únicamente a los modelos actuales de la marca. Más de 120 Peugeot clásicos se reunieron en el Peugeot Meeting internacional 2014, celebrado anualmente, y que en esta oportunidad tuvo como sede a […]

Staff RETROVISIONES
07/01/2015 2 Comentarios

651 días, 651 clásicos

Chevrolet general

El fin de semana pasado anduve por Gualeguay, Entre Ríos, y esta cupé Chevrolet 1947 estaba en la cochera del «Gran Hotel Gualeguay». Parece que por un tiempo largo, ¿no? Imagino que habrá sido de un viejo pasajero, el cual no tuvo los medios para pagar el albergue y esas cosas… ¿Quién sabe? Charlie Kober

Lectores RETROVISIONES
02/12/2012 6 Comentarios

Y el R4 de Speratti… ¿Dónde está?

mitimiti

Rétromobile es muy variado en muchos aspectos salvo el gastronómico, baguette o baguette. Pero en cuanto a los autos en esta edición hubo de todo, desde el display de Fangio (ver nota acá) hasta una réplica del Cugnot que todos los días ponían en marcha.

Cristián Bertschi
11/02/2011 18 Comentarios

Movilidad urbana

1-IMG_4997

Desde hace poco más de dos años, en varias ciudades de Europa, se revolucionó el concepto de movilidad urbana con la aparición de varias sociedades de car sharing que, en convención con las municipalidades, ponen a disposición de los abonados una buena cantidad de autos. Funciona así: si quiero ir desde el punto A al […]

Qui-Milano
20/04/2015 4 Comentarios

La resurrección de una Mexico

ganando Concorso Italiano

Esta es la historia de una Maserati Mexico de 1969 que pasó del abandono al primer premio en un concurso de elegancia en Estados Unidos; y la de un hombre, Martin Lodge, quien fue capaz de ver más allá del óxido del pobre tridente. Ivan Ruiz, ex dueño de este auto contó sobre su historia: […]

Cristián Bertschi
07/12/2009 12 Comentarios

Piedra libre

Riseley 1

Cual hiyab de las mujeres islámicas, las fundas de los autos bien pueden esconder las facciones perfectas o el hocico más chimuelo. Y en este caso, ¿qué es lo que se esconderá detrás del velo? A tirar data… Foto: Gabriel De Meurville

retrovisiones
18/04/2014 9 Comentarios

Retromobile 2013: el rey del óxido

Retromobile-2013-IMG_0566 copy

Cada edición de Retromobile permite descubrir algún tesoro perdido en cualquier rincón del enorme espacio de exposiciones parisino. Martin Otto Lambert Heukeshoven, el artista que muchos recordarán de un post anterior en RTV (click aquí), sigue sorprendiendo con sus esculturas en estilo barn find. Este año presentó un muy logrado y oxidado Talbot Lago Figoni […]

Gabriel de Meurville
22/02/2013 9 Comentarios

CAP: ¡Largaron!

Neira_9julio_27.06.1982_025

Así arrancaba la carrera del Club Argentino de Pilotos en 9 de Julio el 27, no de julio sino de junio, de 1982. Las foto fue sacada por el negro Neira.

Cristián Bertschi
01/04/2014 3 Comentarios

¡Bob es ponja!

alfa-ponja

Cuando abrimos ayer nuestra casilla nos llegó un mensaje, y atendiendo al nombre del sujeto, imaginábamosque tendría otro origen. Grande fue la sorpresa cuando notamos que Bob es ponja… Noten la felicidad desbordante de él y su esposa mostrando el trasero de su inmaculada Alfetta GT 1.8 primerísima serie. Que lo disfruten chicos. Gracias Bob […]

Hernán Charalambopoulos
12/02/2012 10 Comentarios

499 días, 499 clásicos

Capri cola

Ford Capri 1700 GT, Rue Lepic, Montmartre, 18e Arrondisement, París, Francia.

Diego Speratti
24/12/2011 3 Comentarios

El avezado ojo de Cinturonga

la de Cinturonga es larga

Les acerco varias de mis capturas durante estos cuatro días, de los cuales tuve la suerte de estar presente en tres. Creo haberme dado una buena panzada. Como ya se comentó en algún post anterior, Cinturonga es un “entrepeneur” de la fortografía. Quizá más que un entrepener, se podría hablar de un autodidacta y cultor […]

Lectores RETROVISIONES
13/10/2010 21 Comentarios

A merced del tiempo

cuadrado

Siguiendo con las caminatas por el barrio de Nuñez, esta mañana me topé, en la calle Besares al 1700, con un apesadumbrado Mercedes 170 SD en versión rural. Esta modificación de la anatomía original del vehículo supo hacerse en estas tierras, dando como resultado un objeto algo curioso, ya que la trompa (única parte de la […]

Hernán Charalambopoulos
06/12/2009 1 Comentario

808 días, 808 clásicos

International vidrio copy

International Harvester Travelall c. 1965, calle 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
28/08/2013 4 Comentarios