Arqueología industrial
Qui-Milano - 12/08/2013Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto escalofrío en la parte baja de la columna vertebral.
Construida (la actual) en hormigón armado en el ’55, en el mismo lugar de la vieja pista (que era de terraplenes de tierra y tablas de madera con adoquines), contiene casi cinco kilómetros y dos curvas peraltadas (pero muy peraltadas, 80 % en la cima!!)
Por esta pista pasaron Fangio, Ascari, Hawthorn, Von Trips, Clark, varias 1.000 km Sport Prototipo y hasta dos ediciones de las 500 Millas de Monza (desafío entre pilotos y autos americanos y europeos).
De las varias pistas peraltadas que había en Europa en el período clásico (Brooklands, Avus, etc.), creo que ésta es la única en pie y completa
Gracias a un poco de sentido común, se interrumpieron las carreras en el ’69, y de ahí en adelante empezó el inexorable declino, con la naturaleza penetrando en el hormigón.
Cada tanto, los ambientalistas amenazaban e insistieron en demolerla, pero con la colaboración de la enorme y lenta burocracia italiana, todavía esta en pie y ahora se convirtió en un buen ejemplo de arqueología industral deportiva.
Si las fotos no llegan a dar exactamente la idea, podemos decir que para subir hasta la parte más alta tenés que tomar carrera y al final avanzar en cuatro patas, y cuando llegás ahí, agarrado a un guardrail ridículo para no caerte, a dos metros de las cimas de los árboles, pensás que por ahí pasaban los autos a más de 300 km/ h. El escalofrío vuelve a hacerse sentir.
Héroes o insanos.-
Categorías: ViajesFecha: 12/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
900 días, 900 clásicos
De la misma serie «Vacaciones en Cuba sin moverse de casa» (click aquí), esta es otra de las postales turísticas que ofrece el Barrio Histérico de Colonia en estos días en que todo parece derretirse. Ninguna sombra donde guarecerse, los adoquines secos del sudor ancestral del trabajo esclavo y bajo el inclemente sol del mediodía, la luz […]
Diego Speratti06/01/2015 4 Comentarios
543 días, 543 clásicos
Hola amigos, como aficionado a los autos e investigador me permito el lujo de enviarles un Robur encontrado en la playa de San Vicente de la Barquera, en Cantabria, España. Primero me confundió la calandra de la RDA que le colocaron en lugar de la insignia original. En esta zona suelen venir autos poco habituales.
Lectores RETROVISIONES28/03/2012 2 Comentarios
Por una mini ley para los mini AFF
httpv://www.youtube.com/watch?v=3YfTtGCsiD8&feature Esto también es artesanía. Gracias Mini Rifle Sanitario.
Cristián Bertschi28/12/2011 11 Comentarios
Cartel de miércoles #34
Campaña colombiana para no tocar bocina.
Diego Speratti25/06/2013 6 Comentarios
146 días, 146 clásicos
Una nueva unidad ha llegado para combatir el crimen en las calles de Montevideo. ¿Será el inicio de la ley seca montevideana? Sedán Marmon, desconozco el año.
Lectores RETROVISIONES16/11/2010 6 Comentarios
78 días, 2 Citroën 2 CV
Citroën 2 CV (x2), Garage Bocinas, Rivadavia al 2.200, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti08/09/2010 3 Comentarios
Primera pregunta
Terminamos la semana del vehículo de carga en RETROVISIONES y mientras preparan el merecido descanso, les presentamos a nuestros lectores un furgoncito de lo más simpático, restaurado por el club de autos clásicos de Milano. Apelamos a los conocimientos de nuestros fieles seguidores para que descubran de que marca y modelo se trata. Una pista […]
Hernán Charalambopoulos26/02/2010 12 Comentarios
576 días y 6 Horas
Muchos clásicos en el estacionamiento del Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, durante la disputa de las Seis Horas Sport 2012.
Diego Speratti27/05/2012 21 Comentarios
Los mulotipo Ferrari
Entre el prototipo y la serie, hay varias etapas intermedias y una de ellas es la de testear «su strada» los elementos que van a ser introducidos (o no) en la próxima producción, por lo general se toman autos de modelos anteriores y los modifican fuertemente o se utilizan prototipos de pre-serie y se camuflan […]
Qui-Milano26/11/2013 1 Comentario
Amores eternos
Resulta que los amores eternos existen… Y a menudo, las casualidades nos van marcando un camino sin que nos demos cuenta. Así quiero introducirlos a la historia de amor de Diego Gorgati con su Escarabajo de tan sólo 32 años. Resulta que Diego, hace tres años, tenía un Renault Twingo, con el que la relación iba […]
Lectores RETROVISIONES04/08/2013 6 Comentarios
El Taunus GT de Daniel
Ya que invitan a mostrar nuestros autos, aquí les mando las fotos de mi….¿clásico?, No lo se, pero les aclaro por las dudas de que no tengo el honor de dedicarme al rubro de la carne… Este Ford Taunus GT modelo 1980 está conmigo desde hace seis años, y fue mi auto de batalla diaria […]
Lectores RETROVISIONES02/08/2012 25 Comentarios
Masajitos chinos
Luego de la opípara cena ofrecida por los jefes, y tras haber regado el jardincito con algún que otro litro de Tsing Tao, los anfitriones (siguiendo con los honores por el éxito de nuestra presentación), nos invitaron a hacernos unos masajes. “¡Qué fiesteros estos chinos!”, pensó mi turbada cabeza, y con Franco nos cruzamos un […]
Hernán Charalambopoulos03/10/2010 6 Comentarios
Devolvéme el libro
Disparada por algunos comentarios en un post de hace unos días nació la idea de armar una nota específica para quienes gustamos de los libros y los extrañamos. Con la llegada de Internet se suponía el libro iba a dejar de existir para dejar paso a una nueva manera de acceder a la información. Contrariamente […]
Cristián Bertschi11/01/2011 33 Comentarios
Otra gloria
Algunos ¡¡¡muy!!! memoriosos lo recordarán. Muerto el Chevitú, por el paso de las Liebres, José Froilán Gonzalez encaró la construcción de un auto nuevo, corría 1968. El Martos-Chevrolet 250. A mi parecer uno de los autos más lindos de esa época. Coetáneo del Trueno Naranja pasó casi desapercibido por los éxitos que lograra el otro. […]
Lectores RETROVISIONES01/07/2013 12 Comentarios
Brough Superior Black Alpine 1939
La marca —para algunos “drogados” por el culto a la motocicleta— trascendió a través de la rara fascinación (tan rara como él mismo) que Lawrence de Arabia sentía por sus refinados modelos. Motivado, quizá, por su estrecha amistad con George Brough, le patron. Quien vio en su momento aquella superproducción cinematográfica dedicada a la vida […]
Enrique Sanchez Ortega03/10/2014 7 Comentarios
Larguirucho
Casi imposible diríamos hacer que semejante grandulón acomomode su osamenta dentro del reducido cubículo que ofrece un Alpine 110. ¿Se habrá puesto para la foto, o de verdad era su auto de servicio?
Hernán Charalambopoulos10/04/2013 21 Comentarios
















Carlos Alfredo Pereyra
Grand Prix de John Frankenheimer (1966)inmortaliza este tramo de Monza y esta filmado, sonorizado y editado como los dioses.
Siempre vale la pena subir el volumen y relamerse viéndolo..
http://www.youtube.com/watch?v=y7xN0nauWpQ
http://www.imdb.com/title/tt0060472/?ref_=fn_al_tt_1
Deseaba ver cómo esta en la actualidad. Muchas gracias por las fotos!
Kuve
Impresionante, creo que es una mezcla de ambos entre heroes y locos.
Es fantastico poder estar en un lugar asi! Gracias por compartirlo.
DiegoCarrozza
… imagino que sólo deben dejar transitarla a pié, verdad? O se puede hacer el paseo en algún vehículo?
morgan.
que lindo debe haber sido circular «a los gomazos» por ahí…….siempre y cuando uno no salga eyectado hacia el mas alla.
charly walmsley
Qui-Milano te felicito por la nota, me emociona ver esas bellezas del pasado, creo el otro circuito histórico de Europa en pie, completo con sus peraltes es Montlhery. Si mal no recuerdo Bitito Mieres nos relato lo escalofriante que era la parbólica de Monza. Estoy seguro que entre el ASSI y lo cuida que son los tanos, esto se salva como monumento histórico.Ojala.Contanos mas, se podria usar hoy el mal llamdo Ovalo? esta todo o falta una parte? Lo usan en Italia para eventos de clásicos?
Qui-Milano
Morgan: en ese «anello» salieron eyectados al otro mundo «il negher» Campari, Brilli Peri y el conde Zagrebesky, creo en el ’32… No da para gomazos…
Esta completo, o sea con las dos curvas peraltadas y el rectilineo del fondo. Se puede visitar en bici o a pie, y sólo en poquísimas ocasiones se puede circular con un clásico, el único que fui, se podía sólo en la parte baja y había un auto de «carabinieri» como pace- car y frenando a todos los impetuosos..
Esta bastante abandonado , el hormigón con los hierros a la vista, pero a pesar de esto, emociona y te pide respeto
pirulo
Impresionante, desde luego, pero el que más elevación tuvo fue el desaparecido Avus.
En cuanto a circuitos sobrevivientes de la época de los sobreelevados (Brooklands, Avus, Monthlery, Monza y Sitges-Terramar) creo que solo quedan en pie Monthlery y el de Sitges-Terramar (España), en este último no hace mucho creo que se filmó una propaganda de Audi donde intervenía Carlos Sainz.
Un abrazo.
Horacio Garcia
http://www.youtube.com/watch?v=Z2IpBgeEpYI
Efectivamente el autodromo de Sitges esta intacto…en realidad se uso muy poco, y milagrosamente nadie rompio nada. La supervivencia esta asegurada desde que fue declarado patrimonio historico hace unos 20 años.
Alvaro
Muy linda nota y muy interesante el comentario de Horacio García y su referencia de youtube !!! (Me alegro querido Horacio que puedas emitir nuevamente opiniones en este blog…un abrazo)
emiliano109
otro lindo video !!
slds
http://www.youtube.com/watch?v=p87dIIkaH4Y
Fuoripista
Mamiiiita!! Eso es visitar un templo sagrado!!! Ver estas fotos en la actualidad y el relato de Qui-Milano da una verdadera dimensión (aunque allí en persona se siente de otra manera…) de esa famosa curva. Siempre recuerdo y cada tanto veo la filmación de Grand Prix que comparte Pereyra con nosotros. Gracias!!
Juancega
Estuve en Sitges hace dos meses y traté de entrar al circuito. Me fue imposible. Estaba cerrado (tiene una tranquera con candado. No me avivé de sacar algunas fotos, porque me parece que desde lejos se lo ve en mejor estado que en los videos. Dicen que quieren hacer un parque industrial en el predio. Esperemos que no.
Qui-Milano
Pido disculpas, fue en el ’33 donde murieron en la curva sur dos ganadores de la mille miglia, Giuseppe Campari, Baconin Borzacchini, y el conde Czaykowski
Franco Deterioro colpisce ancora…
Javier M
Terramar tiene en el medio un criadero de gallinas si no me equivoco.
pero parece estar bien.
Y en cuanto a entrar a recorrer estos circuitos en auto común… la veo difícil.
Me encantan estas notas sobre historia de circuitos, muy buena.