Arqueología industrial
Qui-Milano - 12/08/2013Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto escalofrío en la parte baja de la columna vertebral.
Construida (la actual) en hormigón armado en el ’55, en el mismo lugar de la vieja pista (que era de terraplenes de tierra y tablas de madera con adoquines), contiene casi cinco kilómetros y dos curvas peraltadas (pero muy peraltadas, 80 % en la cima!!)
Por esta pista pasaron Fangio, Ascari, Hawthorn, Von Trips, Clark, varias 1.000 km Sport Prototipo y hasta dos ediciones de las 500 Millas de Monza (desafío entre pilotos y autos americanos y europeos).
De las varias pistas peraltadas que había en Europa en el período clásico (Brooklands, Avus, etc.), creo que ésta es la única en pie y completa
Gracias a un poco de sentido común, se interrumpieron las carreras en el ’69, y de ahí en adelante empezó el inexorable declino, con la naturaleza penetrando en el hormigón.
Cada tanto, los ambientalistas amenazaban e insistieron en demolerla, pero con la colaboración de la enorme y lenta burocracia italiana, todavía esta en pie y ahora se convirtió en un buen ejemplo de arqueología industral deportiva.
Si las fotos no llegan a dar exactamente la idea, podemos decir que para subir hasta la parte más alta tenés que tomar carrera y al final avanzar en cuatro patas, y cuando llegás ahí, agarrado a un guardrail ridículo para no caerte, a dos metros de las cimas de los árboles, pensás que por ahí pasaban los autos a más de 300 km/ h. El escalofrío vuelve a hacerse sentir.
Héroes o insanos.-
Categorías: ViajesFecha: 12/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
Proyecto Pronello-Ford Huayra 1:18
Apasionados por el diseño, el automovilismo deportivo y las miniaturas de autos, con el amigo José Luis Vigovich tomamos la iniciativa el año pasado de hacer una reproducción en escala 1:18 (la escala de nuestras colecciones) del Sport Prototipo Pronello-Ford Huayra de 1969. La idea venía desde hace tiempo, pero la inyección de entusiasmo para […]
Lectores RETROVISIONES19/07/2010 9 Comentarios
Grandulones…
Eso fue lo primero que habrán pensado quienes pasaban por la vereda de Av.Santa Fé al 5100 en el barrio de Palermo el sábado a la tardecita, casi entrando la noche. Unos quince «Fulgencios» venerando autitos de juguete en una pista que sin dudas representa el sueño máximo de cualquier niño a quien le regalaban su primer […]
Hernán Charalambopoulos10/08/2010 7 Comentarios
656 días, 656 clásicos
Algunos cuando compran su primer auto, de noche siguen con la pesadilla de seguir viajando en colectivo. Esto parece haberle pasado al dueño de este “Bondito” que parece estar pensando en medios de transportes no tan públicos. Les dejo algunas fotos ya que se lo había visto hacia un tiempo en una publicidad de la […]
Lectores RETROVISIONES06/12/2012 21 Comentarios
Alfa hechos estampilla
Y entonces Internet hizo que no sólo escasos libros y algún Dinky fueron objetos codiciados por los apasionados a una marca de autos, sino que nos abrió el panorama -a esta altura de la soireè ya no sé si por suerte o desgracia- a un descomunal mundo de artículos coleccionables. Libros, revistas, juguetes, ropa, láminas, […]
Lao Iacona18/08/2010 5 Comentarios
La Ferrari de Charlie
Esta Ferrari 166/195 Inter s/n 0071S hizo su aparición en Buenos Aires de la mano de Carlos Charlie Menditeguy, en las dos pruebas organizadas por el Club de Automóviles Sport durante la inauguración del Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, en el mes de marzo de 1952. Es probable que la amistad con Cachorro Bonomi […]
Lao Iacona16/10/2015 6 Comentarios
Esperando la primavera
El inoxidable a-tracción sigue enviando material desde la gran isla. Aprovechamos esta foto para comunicarles que estamos teniendo algunos problemas con la piratería informática y por eso nuestros lectores no pueden comentar nuestros artículos… Apenas logremos dar con los mecánicos virtuales, pondremos en orden nuevamente la maquinaria, esperando que sea lo antes posible, ya que […]
Staff RETROVISIONES17/04/2013 1 Comentario
Sarasota Car Museum
Paseando en las vacaciones con mi familia por el sur de la Florida, una de las ciudades que visitamos fue Sarasota, en la costa oeste de la península, a orillas del Golfo de México. Recién llegados, me enteré que esta ciudad alberga un museo, el Sarasota Car Museum, inaugurado en 1953, y es el tercer […]
DiegoCarrozza04/12/2013 2 Comentarios
La foto del día: Si tomas no manejes
Hispano-Suiza H6C ‘Monza’, Bugatti Type 35, Mercedes-Benz SSK, Alfa Romeo 6C1500 antes de llenar el tanque con caña súper de Los Yuyos. Travessa Marciana, Río de Janeiro, Brasil. Foto: José Rodrigo Octavio
Lectores RETROVISIONES31/05/2014 7 Comentarios
662 días, 662 clásicos
En Carmelo, frente al amarradero de la Cacciola, encontré este Chevrolet 1955 que no es de colección sino de trabajo. Es remise y está en muy buen estado como se puede apreciar. El motor fue cambiado por un Nissan de 6 cilindros diesel aunque conservaron el 6L original y su caja automática. Como todo remise […]
Lectores RETROVISIONES14/12/2012 12 Comentarios
Dibuje, maestro…
A propósito del Ghibli, y la repercusión de la nota (click aquí), nuestro fan-colaborador GF al leerla, se ofreció a darnos esta foto de un boceto original, aparecida en la revista «Style Auto» del cuarto trimestre de 1967 en la que se presenta el informe sobre la entonces novedad de la casa de Módena. Demás […]
Hernán Charalambopoulos16/12/2009 2 Comentarios
Murió Andrea de Cesaris
Hace unas horas murió Andrea de Cesaris, el piloto romano, en la ciudad donde nació en un estúpido accidente de moto. No estoy de humor ni para compartir esto ni el palo de Bianchi. Ojalá uno se recupere ya que el otro no puede. Me nace una reflexión, en un circuito estás en manos de los […]
Cristián Bertschi05/10/2014 7 Comentarios
Chivo a las brasas
Gracias a Martín Fernández por la foto.
Lectores RETROVISIONES15/03/2012 21 Comentarios
Año Nuevo, 2 clásicos kitsch
Ford Galaxie Country Sedán ambulancia y Mercury Grand Marquis, Amsterdam y Celaya, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti31/12/2010 6 Comentarios
Rover Plate
Distinguidos retrovisionarios: van unas fotos de un hidalgo Rover 90, de la segunda mitad de los cincuenta. Si bien sus cromados han «encanecido» (y le hicieron la tinta con una tintura berreta), mantiene una vejez digna. Lugar: Jaime Zudáñez esq. Tomás Diago, Montevideo. Federico Ragni.
Lectores RETROVISIONES04/04/2011 7 Comentarios
466 días, una moto con sidecar clásica
Matchless con sidecar, Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti03/10/2011 1 Comentario
Te paso por arriba
Amedée Gordini, histórico preparador de la casa del rombo, había puesto la firma y algunos caballitos de más sobre el cuerpo de la berlina familiar mediana que en los sesenta ofrecía Renault: el célebre (no en estas tierras) R8. Cuando se presentó el R12 con los setenta que se asomaban, muchos entrevieron la posibilidad que […]
Hernán Charalambopoulos29/01/2010 8 Comentarios
Callejeros de verdad
Resulta muy fácil gritar desde el púlpito: «circuitos callejeros eran los de antes…», pero esta vez parece verdad semejante afirmación. Con incuestionables ventajas en cuanto a la emoción y glamour, aunque con «algunos detalles mejorables» en temas de seguridad, así se dejaban ver los pilotos a la hora de exprimir sus bólidos en los circuitos […]
Hernán Charalambopoulos11/02/2012 15 Comentarios
¡Último momento!
Hace aproximadamente dos horas vi estacionado en la puerta de la comisaría 23, frente al Jardín Botánico, este increíble Jaguar 3 litros y 1/2. Con máxima curiosidad me acerqué a quien estaba de guardia preguntando que hacía allí semejante aparato, ya que no es una escena muy común ver un objeto de esas características anclado frente a […]
Hernán Charalambopoulos05/10/2009 1 Comentario





![_R0J3881 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/06/R0J3881-1024x768.jpg)








Carlos Alfredo Pereyra
Grand Prix de John Frankenheimer (1966)inmortaliza este tramo de Monza y esta filmado, sonorizado y editado como los dioses.
Siempre vale la pena subir el volumen y relamerse viéndolo..
http://www.youtube.com/watch?v=y7xN0nauWpQ
http://www.imdb.com/title/tt0060472/?ref_=fn_al_tt_1
Deseaba ver cómo esta en la actualidad. Muchas gracias por las fotos!
Kuve
Impresionante, creo que es una mezcla de ambos entre heroes y locos.
Es fantastico poder estar en un lugar asi! Gracias por compartirlo.
DiegoCarrozza
… imagino que sólo deben dejar transitarla a pié, verdad? O se puede hacer el paseo en algún vehículo?
morgan.
que lindo debe haber sido circular «a los gomazos» por ahí…….siempre y cuando uno no salga eyectado hacia el mas alla.
charly walmsley
Qui-Milano te felicito por la nota, me emociona ver esas bellezas del pasado, creo el otro circuito histórico de Europa en pie, completo con sus peraltes es Montlhery. Si mal no recuerdo Bitito Mieres nos relato lo escalofriante que era la parbólica de Monza. Estoy seguro que entre el ASSI y lo cuida que son los tanos, esto se salva como monumento histórico.Ojala.Contanos mas, se podria usar hoy el mal llamdo Ovalo? esta todo o falta una parte? Lo usan en Italia para eventos de clásicos?
Qui-Milano
Morgan: en ese «anello» salieron eyectados al otro mundo «il negher» Campari, Brilli Peri y el conde Zagrebesky, creo en el ’32… No da para gomazos…
Esta completo, o sea con las dos curvas peraltadas y el rectilineo del fondo. Se puede visitar en bici o a pie, y sólo en poquísimas ocasiones se puede circular con un clásico, el único que fui, se podía sólo en la parte baja y había un auto de «carabinieri» como pace- car y frenando a todos los impetuosos..
Esta bastante abandonado , el hormigón con los hierros a la vista, pero a pesar de esto, emociona y te pide respeto
pirulo
Impresionante, desde luego, pero el que más elevación tuvo fue el desaparecido Avus.
En cuanto a circuitos sobrevivientes de la época de los sobreelevados (Brooklands, Avus, Monthlery, Monza y Sitges-Terramar) creo que solo quedan en pie Monthlery y el de Sitges-Terramar (España), en este último no hace mucho creo que se filmó una propaganda de Audi donde intervenía Carlos Sainz.
Un abrazo.
Horacio Garcia
http://www.youtube.com/watch?v=Z2IpBgeEpYI
Efectivamente el autodromo de Sitges esta intacto…en realidad se uso muy poco, y milagrosamente nadie rompio nada. La supervivencia esta asegurada desde que fue declarado patrimonio historico hace unos 20 años.
Alvaro
Muy linda nota y muy interesante el comentario de Horacio García y su referencia de youtube !!! (Me alegro querido Horacio que puedas emitir nuevamente opiniones en este blog…un abrazo)
emiliano109
otro lindo video !!
slds
http://www.youtube.com/watch?v=p87dIIkaH4Y
Fuoripista
Mamiiiita!! Eso es visitar un templo sagrado!!! Ver estas fotos en la actualidad y el relato de Qui-Milano da una verdadera dimensión (aunque allí en persona se siente de otra manera…) de esa famosa curva. Siempre recuerdo y cada tanto veo la filmación de Grand Prix que comparte Pereyra con nosotros. Gracias!!
Juancega
Estuve en Sitges hace dos meses y traté de entrar al circuito. Me fue imposible. Estaba cerrado (tiene una tranquera con candado. No me avivé de sacar algunas fotos, porque me parece que desde lejos se lo ve en mejor estado que en los videos. Dicen que quieren hacer un parque industrial en el predio. Esperemos que no.
Qui-Milano
Pido disculpas, fue en el ’33 donde murieron en la curva sur dos ganadores de la mille miglia, Giuseppe Campari, Baconin Borzacchini, y el conde Czaykowski
Franco Deterioro colpisce ancora…
Javier M
Terramar tiene en el medio un criadero de gallinas si no me equivoco.
pero parece estar bien.
Y en cuanto a entrar a recorrer estos circuitos en auto común… la veo difícil.
Me encantan estas notas sobre historia de circuitos, muy buena.