GPB 2013: primera llamada
Staff RETROVISIONES - 24/10/2013Es uno de los clásicos jóvenes del automovilismo histórico y ya está todo pronto para que en 15 días se ponga en marcha una nueva edición del Gran Premio Nacional de Baquets, con los entusiastas dispuestos a morder nuevamente el polvo. Un polvo distinto al de las anteriores ediciones pues el rumbo que tomarán los competidores esta vez será hacia el sureste bonaerense.
El Gran Premio de Baquets, organizado por CAdeAA, iniciará el próximo 8 de noviembre su tercera edición, con el entusiasmo de los participantes y mentores renovado en pos de rescatar el espíritu de los autos y las carreras que dieron forma y popularidad al automovilismo en la Argentina.
El GPB de este año propone algunas novedades. La largada se repetirá en la bonita plaza de Adrogué, en el partido de Almirante Brown, en la Zona Sur del GBA, pero esta vez el destino no será Rosario sino las casi desérticas (a esta altura del año) playas de Pinamar.
La primera etapa unirá en el tramo matinal a Adrogué con Chascomús y su famosa laguna, y después del refrigerio en la zona, las baquets seguirán marchando en regularidad por caminos de tierra hacia el primer pueblo patrio, la ciudad de Dolores, donde hombres y máquinas descansarán hasta el día siguiente.
La segunda etapa, a disputarse el sábado 9 de noviembre, seguirá a través de lindos caminos rurales uniendo a Dolores con los balnearios de Pinamar y Cariló, donde por la noche se realizará la entrega de premios. Serán en total cerca de 400 km de recorrido.
En esta oportunidad, la carrera servirá de homenaje a otro de los héroes de la gloriosa época de las baquets. En las ediciones anteriores, los tributos se rindieron a Ernesto H. Blanco y a Mariano de la Fuente, y en esta edición se recordará a Víctor Prátola, piloto que compitió con «The Chumbo» (el conocido OM-Chrysler hoy propiedad de la Familia Bonomo), en numerosas carreras de preguerra e incluso alguna de post guerra, hasta que transformó este auto para uso civil y continuó compitiendo en monopostos de Fuerza Libre.
Seguramente el auto de Prátola será una de las baquets participantes e incluso ha sido el motivo elegido por el artista José María Villafuerte para ilustrar el póster de este Gran Premio de Baquets 2013.
El costo de inscripción al GPB es de 3.400 pesos para no socios y 3.000 para socios y la organización tiene previsto, por un costo adicional, el transporte de regreso desde Pinamar en mosquito, el domingo 10 de noviembre, para quien lo desee.
Para mayores informes e inscripción, CAdeAA dispone del correo electrónico cadeaabaqueteros@gmail.com
Fotos: Diego Speratti
Notas relacionadas:
GPB: Ernesto Blanco y sus REO y RIO
Categorías: EventosFecha: 24/10/2013
Otras notas que pueden interesarle
«Kartulo» en Los Andes
La memoria viviente del automovilismo cordobés se llama Eduardo Gesumaría, aunque ustedes más probablemente lo conozcan por su alias Sprinter. En La Voz del Interior publicó un artículo ilustrado sobre un tema que a muchos nos apasiona: las primeras travesías de los Andes. En esta trama se entreveran varios nombres, desde el norteamericano Johnson Martin […]
Federico Kirbus18/06/2010 4 Comentarios
Ataque ochentoso
El barrio de San Cristóbal es una verdadera caja de sorpresas para quien tenga un poco de tiempo para perder, como me está pasando bastante seguido en este tórrido enero. Tomando un cafecito en «La Farola» de Sarandí e Independencia, desde la ventana divisé a lo lejos una silueta que hacía mucho tiempo no veía. […]
Hernán Charalambopoulos15/01/2010 16 Comentarios
Con poca memoria
Esta es una foto de 1977 perteneciente al archivo del CAC. Díganme, ya que no recuerdo bien, marca del auto, modelo y quién es el señor que aparece allí retratado. Gracias por su ayuda.
Charles Walmsley31/10/2010 12 Comentarios
¿Existió?
Fiat 133 Abarth (1977, según la numeración de la patente). Menuda sorpresa al encontrar este 133, el lunes cerca del taller. Más aún, viendo que portaba el nombre Abarth. Hasta donde llega mi conocimiento, siempre creí que Argentina fue el único país donde el 133 fue bautizado Fiat, habiendo nacido Seat por haber sido desarrollado […]
Gabriel de Meurville22/02/2013 11 Comentarios
Armando la valija
Zapatos, medias, calzón, pantalón, camisa, saco y gorra. Ya está todo guardado en este cocodrilo convertido en valija, amarrada en un auto que vive en Argentina y se prepara para comenzar, la semana que viene, un largo periplo en navío que lo depositará en las pacíficas costas de California, para participar del célebre Concurso de […]
Diego Speratti28/05/2010 11 Comentarios
821 días, 821 clásicos
Viajando por un pueblito de España que se llama Zenia, sobre el mediterráneo alicantino, encontré este Opel Rekord Olympia que estaba en venta en un concesionario. Estuve tentado de dejar el auto moderno en el que nos movemos y seguir viaje en el Opel!!! Enrique Mucciarelli
Lectores RETROVISIONES16/09/2013 4 Comentarios
401 días, 401 clásicos
Londres, julio de 2011. ¿Es un auto interesante? ¿O una garXa? Drink Castillos.
Lectores RETROVISIONES29/07/2011 7 Comentarios
La calidad que no se discute
Nunca tan actual como hoy el viejo slogan de la marca, para describir las magnífica peripecia que están consumando por los caminos de todo el país dos valientes franceses más un fotógrafo de apoyo a bordo de un Peugeot 403. Recorrieron toda la extensión de la Ruta 40, y como retrato de la travesía en […]
Hernán Charalambopoulos07/12/2011 5 Comentarios
Inglesito con auto francés
Juan Augusto Malcom, conocido por la barra de la Fuerza Libre como el «inglesito», fue un asiduo animador de la categoría vedette del automovilismo argentino de los gloriosos años veinte. Poseedor de mil y un máquinas, en 1927 junto a Ricardo Nasi de acompañante, se alzó con las míticas 500 Millas de Rafaela, carrera de carreras si las hubo, donde […]
Lao Iacona09/02/2012 13 Comentarios
Hupmobile platense
Anduve por La Plata y en Calle 66 al 2000 estaba parado este auto que, por lo que pude averiguar en Internet, sería un Hupmobile 1935. Me sorprendieron las líneas, muy aerodinámicas para la época; sería contemporáneo del Chrysler Airflow pero la verdad con mucho más estilo…
Ernesto Parodi19/07/2010 6 Comentarios
262 días, 3 Buick clásicos
2 Buick Skylark cupé 1966 y 1 Buick 1955 4 puertas, Bomba de Gasolina Brío, Socha, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti12/03/2011 Sin Comentarios
Goodwood Revival 2012: las carreras
Este evento no tiene igual.
Cristián Bertschi15/09/2012 2 Comentarios
170 días, 170 clásicos
IES Super América «Policía Federal», Barracas, C.A.B.A., Argentina.
Jason Vogel10/12/2010 11 Comentarios
En el semáforo
Mercedes-Benz Pagoda, Santos Dumont y Guevara, Buenos Aires, Argentina. Claudia Borgatti
Lectores RETROVISIONES02/05/2013 8 Comentarios
Museo del ACU: Ejército de Salvación
Siguiendo con la disección de los murales de fotos antiguas (click aquí) en la muestra del ACU en Colonia, es el turno de profundizar en dos de las imágenes, aquellas esteralizadas por un furgón Ford c.1935 del Salvation Army capítulo argento. Estas fotos las aportó «el flaco» Víctor, mecánico de motos y personaje coloniense de […]
Diego Speratti03/07/2012 Sin Comentarios
El auto de Don Arza
En la nota que se puede ver haciendo click aquí, mostrábamos una foto del auto de Don Manuel Arza en los pagos de Don Juan Manuel Fangio. Aquí compartimos otra foto de Don Manuel, enviada por uno de nuestros lectores.
Cristián Bertschi11/08/2011 4 Comentarios
613 días, 613 clásicos
Austin K8 caravan, Avenida Parque (Ruta 147), San Luis Capital, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti19/09/2012 3 Comentarios
El Museo del Tío
Este año tuvimos la suerte de pasar las fiestas en Nueva York, con parientes nuestros que viven allá desde hace más de 35 años. Ellos frecuentemente vuelven a Argentina; siempre nos invitaban y este año pudimos concretarlo. El tío Gines sabía de mi “autismo”, y en una charla me contó que también es un apasionado […]
Lectores RETROVISIONES10/02/2013 17 Comentarios
522 días, 522 clásicos
Opel Kadett 1938 4 puertas, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2012 1 Comentario
Te acordás hermano: el Ford T multiusos
Otros dos fotogramas del preciado rollo de Kodak T-Max 400 de aquel verano del 96 (el mismo del Rugby del alambrador y del 403) lo ocupan estas fotos de un camión Ford T, al que no recordaba donde fotografié ni tampoco haberlo visto de nuevo. La solución: recurrir a mis amigos, vecinos y compañeros de […]
Diego Speratti24/07/2013 2 Comentarios






















charly walmsley
Bien Cadeaa, excelente programa, es mas voto se junten muchas mas veces al año las baquets, haya un registro, un reglamento, pero fundamentalmente se usen mas.
javier
Le pongo un ¨me gusta¨ al comentario de Charly y apoyo las baquet en más reuniones, excelente idea la de CADEAA, fuerza José!
Mariana
Lindisimas fotos!
GUARD RAIL
Coincido con Diego: este evento ya está encaminado a ser «EL» evento para Baquets, como la Recoleta-Tigre lo es para los Veteranos.
Son pocas las salidas para Baquets, y CADEAA ha creadoun evento que resume el espíritu de estos autos: andar por caminos secundarios de tierra. Eso si, ahora se a tienen que bancar los pilotos y ensuciarse un poco…para disfrutar del poder andar en su Baquets en su hábitat natural !