922 días, 922 clásicos
Lectores RETROVISIONES - 21/04/2015Encontrarse con un BMW Z1 en la calle es algo bastante inusual, siendo que se produjeron alrededor de ocho mil ejemplares en los tres años en los que se fabricó. No sólo es raro por la cantidad, sino por varias características con las cuales fue concebido. Por ejemplo por la disposición de las puertas, que se abren para abajo (y permiten manejarlo como si fuera una Mehari o un Jeep), como también con la forma de construcción, ya que tiene casi todo el frente de plástico. Según la fábrica podía desarmarse en pocos minutos en caso de ser necesario cambiar alguna parte.
Al verlo me alegré de que haya más de uno en el país, ya que solo sabía de la existencia del ejemplar color verde metalizado de este roadster iniciador de la saga Z de BMW.
Al acercarme grande fue mi sorpresa al ver que era el (ex) verde al que lo habían pintado de rojo y no de la mejor manera. A simple vista se notaba la pintura original detrás de las butacas, entre el capot, ópticas y en la manija, donde la pintura estaba saltada y se podía ver el verde original. A pesar de esto, no deja de ser ya un clásico.
Av. del Libertador y Pueyrredón, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Kuve

Fecha: 21/04/2015
Otras notas que pueden interesarle
Techo de fenólico

Durante la semana que quedaba de sanduche (como dicen en Ecuador) entre la Mille Miglia y el Concorso d’Eleganza Villa d’Este aproveché con un amigo la oferta de RyanAir y nos cruzamos a la isla donde viven William y Kate. En la recorrida de lugares lindos nos tocó Gelscoe, un taller de restauración y preparación […]
Cristián Bertschi03/06/2011 18 Comentarios
Mundo interior

Como de alguna manera nos cansamos de mostrar fotos del vestido de distintos autos, y constatar la buena memoria de nuestros lectores en descifrar el genoma mecánico de las máquinas que les fuimos presentando, esta vez vamos a intentar ver las cosas más desde adentro. Por eso compartimos con ustedes este excéntrico interior de un […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2010 10 Comentarios
229 días, 229 clásicos

Plymouth cuatro puertas 1937, Palermo, C.A.B.A., Argentina. Javier Busto
Lectores RETROVISIONES07/02/2011 Sin Comentarios
512 días, 512 clásicos

Talbot Samba Rallye – 1984 – Estacionamiento Beaulieu Autojumble, Beaulieu, New Forest, Inglaterra.
Gabriel de Meurville11/01/2012 7 Comentarios
Regando mi jardín

La velada de festejos por el éxito de nuestra primer presentación y posterior aprobación del modelo que estamos diseñando, terminó con una tremenda cena ofrecida por los jefes, quienes honorando nuestro trabajo, nos deleitaron con todo tipo de “exquiciteses” como hígado de burro, sopa de paloma, raíces, y bifecitos, también de burro (menos mal que […]
Hernán Charalambopoulos30/09/2010 8 Comentarios
Empieza la temporada

Luz verde para la temporada de esquí en este lado del globo. No podía faltar de nuestra parte la foto exótica con la que inauguramos otra nueva estación de «altos guisos», buenos vinos y mercurio negativo.
Hernán Charalambopoulos15/11/2012 2 Comentarios
Pioneros holandeses

Mucho más alegres que sus férreos vecinos teutones, los holandeses se divierten desdramatizando e inventándose un mundo a medida en donde su innata simpatía y la belleza de sus mujeres ofrece el marco ideal para quien quiera disfrutar de la compañía de los llamados “latinos del norte”. Hablando de autos (para eso estamos), a comienzos […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2010 24 Comentarios
278 días, 278 clásicos

Chevrolet C10, puerto de Parintins, Amazonas, Brasil.
Diego Speratti28/03/2011 Sin Comentarios
Y dale con la Chevy…

Leyendo los comentarios del artículo «Buscado» (click aquí), pensé que, de vez en cuando, podrían publicar la foto de algún clásico “popular” en aparente buen estado y proponer luego a los lectores encontrar los ítems “no originales”, buen ejercicio para los que estamos iniciando… Les adjunto, justamente, algunas fotos de “lo que se veía en […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2012 11 Comentarios
389 días, 389 clásicos

Peugeot 404 Le Mans con techo vinílico, San Jorge, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti17/07/2011 25 Comentarios
327 días, 327 clásicos

Auto Union 1000S, Calle 528 bis y Calle1, Tolosa, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/05/2011 Sin Comentarios
Arqueología industrial

Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto […]
Qui-Milano12/08/2013 14 Comentarios
Villa D’Este 2012: Spritz

Lucas Colombo, cordobés del cerro y tonada delatora, además de vicedirector del estudio de Advanced Design de Mercedes Benz en Como, es a quien le usé catre, ducha, y algunos alimentos en los días de Villa D’Este por el sencillo motivo de que vive a cinco minutos del lugar. Obvio. El cabezón me propuso tomarnos […]
Hernán Charalambopoulos30/05/2012 14 Comentarios
Una 375MM cachuza es más linda

Hace un par de años un amigote inglés, mientras charlábamos de bueyes perdidos en París, metió la mano en un bolsillo, sacó un album de fotos 10 x 15, lo abrió y me dijo: «look». Las medias se me aflojaron, y los cordones de los mocasines se me desataron, era la Ferrari 375 MM de […]
Cristián Bertschi25/08/2010 26 Comentarios
Domingo temprano

Domingo nueve de la mañana, bajando de casa para ir a buscar el auto. Tenía que pasar a buscar a Giancarlo, gran amigo, ex compañero de trabajo en Lancia y hoy, nuevamente compañeros bajo bandera china, para ir a revolver juntos un mercado de pulgas. No pasa todos los días eso de toparse con unas […]
Hernán Charalambopoulos06/12/2012 13 Comentarios
El Bentley que chocó al barco

Les envió una foto de un rally en La Plata, del año 1963. Era en la quinta de Condomí Alcorta, quien tenía un criadero de pollos (de la clase Doble Encendido…). Allí vemos a Coco Porretti «El Capitán», acompañado por Guillermo Vago «Ñoñi-ñoñi» y Jaime Arcos «El Gallego», en el Bentley de Coco, el famoso […]
Chuzo Gonzalez06/08/2010 5 Comentarios
728 días, pila de clásicos

Plymouth Deluxe 1946-48 4 puertas, VW Kombi ¿?, Mazda pick up, Overland chatita, Studebaker 2R5 pick up y Chevrolet 1938 2 puertas, Joaquín Suárez y Pedro Blanes Viale, Mercedes, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti08/04/2013 6 Comentarios
Vientos de cambio en el TC

No se asusten, fue hace mucho tiempo… La década del sesenta fue la única que, en su rutilante historia, hizo que las cosas en el TC mutasen radicalmente. Entre los nuevos y prototípicos autos surgidos de aquella revolución, emergió el Trueno Naranja, que en versiones deportiva y lúdica, habré de analizar brevemente en estas líneas.
Lao Iacona26/10/2011 28 Comentarios
Qui-Milano
Mmmhhh: al señor dueño habría que golpearle los deditos….
Porque repintar un auto ya de por sí raro con un color no original y encima menos raro del original «urgrün»???
Otra preguntita es, porque ponerle el logo «M» en el volante y baúl cuando la única versión especial es el Alpina RLE ??…
La tercera preguntita es: no consiguió un chapista que sepa que para pintar sobre el plástico de este auto es necesario usar una pintura especial y flexible hecha solo por Akzo-Nobel ?? Digale también que se olvidó de pintar parte interna de los faros que tienen que ser del mismo color de la carrocería (pero en opaco), se le quedó de color verde,
Es una pena porque el auto es muy lindo y muy raro….
Qui-Milano
Ultima … Las colitas de escape dobles no son originales… Eran ovalados
De todas maneras tiene una línea que perdona todo…
DanielC
Si lo repintó de una manera opinable que le haya agregado el logo de Motorsport es casi anecdótico.
El escape es ovalado por una cuestión de aerodinámica. Lo aprendí cuando restauraron uno en una emisión de Wheeler Dealers: compraron uno que era rojo de origen pero repintado en amarillo (lo compraron en Holanda…) y le devolvieron su esplendor y su color. Ahí también aprendí que todo el exterior de coche es de plástico, no solo el frente.
Un bicho raro que merece ser tratado con respeto.
jose del castillo
Kuve, el espia de RTV en zona norte, no publicar su fotografía.
Mariana
Hermoso!
morgan.
con el Z1 me pasa algo raro, una parte de mi dice que esta buenísimo aunque este pintado con brocha y/o aerosol comprado en el Easy. La otra me grita desaforadamente que es una empanada de mondongo. Por eso, me quedo con el M roadster luego de pegarle un yoindeort al caniche degenerado que se asoma por la ventana.
DBU
Lo recuerdo en San Telmo de color verde. Lástima verlo así ahora.
martincabreramarocchi
Muy oportuna la foto junto a su hermano mayor el Z3
Qui-Milano
Ahhh…. no había notado el Z3 del caniche…. Díganle al perrito que el logo M va del lado derecho ….
Kuve
Morgan, no era un M Roadster, era Z3 a secas.
DiegoCarrozza
¿Qué necesidad hay de meterle el logo «M» en todos lados? ¿No se da cuenta el propietario que con el auto que tiene es suficiente? El tipo este se debe juntar con el mismo grupo que le ponen el logo de Audi a los Golcitos. Y eso de repintarlo, sin palabras. En fin, Dios le da pan ….
El auto, hermoso y original desde donde se lo mire.
Papanuel
¿El lector autor de la nota es uruguayo?
@autazos
Que locura…Lo imagino dentro de unos años en Autoclásica, de vuelta con su color original y al dueño diciendo «no sabés, cuando lo compré era rojo y con loguitos de M por todos lados…».
Esperemos que termine así y no tuneado o chocado x dejarlo estacionado en cualquier lado.
pd. Claramente su dueño actual quiere ser visto y con ese verde quizás pasaba un poco desapercibido. Ahora en rojo y mal estacionado llama más la atención, no?
Bocha Balboni
en una serie de TV italiana el Commisario Salvo Montalbano, una conocida del «comisa» tiene un BM así, también es rojo, no se si se trata exactamente de ese modelo, pero siempre me llamó la atención esa particularidad de las puertas que se bajan, mucho no se lo ve me dio bastante trabajo identificarlo, pero las puertas son delatoras.
Raul Cosulich
Según creo BMW le dio a sus diseñadores e ingenieros piedra libre para diseñar un auto de una hoja en blanco. Los paneles de la carrocería creo que son desmontables pudiendo reemplazarse por otros de color diferente. Fue un ejercicio de diseño no destinado a la gran producción. Todo esto es un lejano recuerdo de lo que creo haber leído hace años.
Qui-Milano
Don Raúl: tiene Ud buena memoria… El auto tiene un chasis monocasco con los bajos en plástico encolados al acero y ya que los paneles de la carrocería no tenían función estructural, en teoría podian cambiarse por otros de otro color pero la substitución no es muy fácil por la complejidad de los elementos….
En un Smart actual se cambia toda la carroceria en una hora…
Marito
Hoy 23/4/2015, vi en el Canal Discovery (Joyas Sobre Ruedas – Edd CHina – Mike Brewer), un capitulo dedicado a este hermoso auto.- Casualmente a igual que el publicado lo habían repintado en amarillo y tenía averías varias. Hablaban de la complejidad de los elementos mecánicos y de los mecanismos de las puertas y la variación de los plasticos que podían cambiarse en colores no siendo facil esta tarea.. Finalmente variaron a un color original, inlcuso en las butacas. Precio Final reparado u$s 32.000.
gallego chico
Se recomiendan las películas que menciona Bocha Balboni. La serie del Comisario Montalbano es muy buena (canal Europa Europa horario muy variable) entre otras cosas por el libro que es de Andrea Camilleri.
Qui-Milano
Gallego chico: la serie del Commisario Montalbano es excelente y los paisajes son fabulosos … Está toda filmada en Sicilia, cerca de la ciudad de Ragusa y es tan famosa que esta cambiando la denominación de los lugares donde estuvo filmada … La plácita adelante de la casa del comisario ya se llama Piazza Montalbano…aparte que el ultimo Fiat Tipo que se puede ver en Italia es el del comisario
ssjaguar
Es una serie realmente buena (aunque yo prefiero la zaga del «Inspector Morse»,es lógico¿no?)
Alejandro Marino
Y para seguir con la disgresion literaria, fuera de la serie Montalbano ( sutil homenaje de Camilieri a Vazquez Montalban, el creador de Pepe Carvalho ) encontraran un desopilante retrato de la sicilianidad en «La conexion telefonica» (y donde digo sicilianidad puede leerse tranquilamente «argentinidad»)
Bocha Balboni
si bien el asunto es anterior, como se nos fue el tema, por la misma digresión vuelvo al mismo. Saben los distinguidos participantes que un famoso piloto/preparador de la vieja MN, el inolvidable santafesino NATALIO CATAUDELLA, era de ésa región de Sicilia. Don Natalio había nacido en Spacaforno hoy, Ispica, una localidad situada mas o menos entre Ragusa y Siracusa.
Muchos dirán, quien diablos es ese ñato. Pero mi amigo Charly W y otros saben de quien se trata y porqué lo recordamos.
Penetrit
Estimado don Bocha, me acuerdo de Natalio Cataudella no por conocerlo personalmente ni verlo correr sino por seguir la actividad mediante las revistas y diarios, además todavía era chico. Nombre difícil de olvidar. Volviendo a Europa Europa, el próximo martes a las 22 dan Un Hombre y una Mujer de Claude Lelouch, música de Francis Lai. Hace pocos días dieron Edith et Marcel también de Lelouch y Lai, temas de la Piaf, actuación de Aznavour, segunda guerra, boxeo, algo de humor y de Traction Avant, otra joyita del cine francés.
Atte,
Güilbeis
Canario
No es actor -más bien director de orquesta-, ni viene de Italia, pero recuerdo haberlo visto al Turco Anadón a principios de los 90´s moviéndose en un Z1 como éste si no es éste.
astonmartin
El 3/4 trasero me encanta. El frente es lo menos agraciado, no parece BMW. Una vez, hace como 20 años, vi uno verde acá en La Plata que seguro sería este.
Kuve
Hace dos semanas volvi a ver este auto, con su verde original y en excelente estado! Se hizo justicia!