El Rey de los Líricos del Volante

Federico Kirbus - 16/08/2011

Su atuendo era inconfundible: una jardinera blanca.

Si uno quiere ubicar el coche de don Natalio Cataudella en alguna fotografía amarillenta de una grilla de largada de Mecánica Nacional, seguro que lo encontrará en una de las últimas posiciones.

Para don Natalio el asunto era correr. No le importaba que sus rivales fueran mucho más rápidos. Ejercía su vocación como deporte puro: competir.

Natalio Cataudella no era argentino a todo eso, porque había nacido en Italia, pero más criollazo que cualquiera. Era originario de la pequeña ciudad siciliana de Ispica o Spaccafurnu, donde nació el 13 de setiembre de 1906. Llegó al país como inmigrante antes de la primera Guerra Mundial. Falleció en Paraná el 1º de agosto de 1989.

Muy amigo de Luis Brosutti, tenía un taller mecánico cerca de éste en la ciudad de Santa Fe. Corría en Esperanza, Sunchales, Las Rosas, San Nicolás y nunca faltó en Rafaela, la de piso de tierra como todas las demás.

Un lírico de aquellos. No hay mucho que contar de su vida, pero sí se conservan dos episodios graciosos de su actividad de piloto chacarero que lo pintan de efigie entera:

Una: cierta vez, al salir de boxes, le advirtieron: “Don Natalio, ¡el motor pierde aceite!”
“Ah, bueno, si pierde es porque tiene”, fue la réplica (contado por Lorenzo Echeverría, de City Bell).

Dos: en los años ‘60 durante unas 500 Millas, varias personas formaban cola frente a uno de aquellos retretes que no eran precisamente Basani, aunque tal vez mejores, de madera, como los de Benny Hill. Estaban alineados varios necesitados, y en la mitad de la fila un hombre con manos grasientas y de jardinera blanca: don Natalio esperando pacientemente su turno para luego reanudar la carrera. Cuando le insistieron en que fuera adelante, un poco incómodo aceptó (por Jorge Basso Dastugue, Buenos Aires).

En esos tiempos nosotros, los jóvenes iracundos que soñamos ir bebiendo los vientos a 300 kilómetros por hora con  la Alfetta en las rectas interminables de Francorchamps-Spa, ironizábamos al referirnos a don Natalio. Hoy, perdón Schumi, Alonso y tutti quanti altri, lo admiramos.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Personajes
Fecha: 16/08/2011
15 Respuestas en “El Rey de los Líricos del Volante
  1. Mariana

    Muy buena nota! Todo un personaje el muchacho Natalino!

  2. Nostalgiuzo

    Sr Kirbus, me parece muy acertado recordar a Don Natalio, un personaje inolvidable que resistió el cambio de la Mecánica Nacional de los 60 como ningún otro. Su despedida de las carreras fue en 1967 en Esperanza y como ud. bien cuenta se lo ironizaba permanentemente por su aspecto y su auto (revista Corsa…sin palabras…) pero quiero pensar que había algo de cariño y reconocimiento a la vez en todo eso.

  3. Juancega

    Nostalgiuzo: Sin querer ser defensor de pobres y ausentes, reo que en Corsa de los ´60, le tenían un gran aprecio y simpatía a Don Natalio. Las gastadas (como diríamos hoy) estaban hechas con mucho respeto y eran propias de la juventud de la redacción.
    Recuerdo una anécdota:
    Se corría una carrera de bipostos en algún lugar y allí aparecio Don Cataudella con su auto de fórmula y …..atado al habitáculo un sillón de mimbre para justificar las dos plazas. Un monstruo el gringo. Si non e vero e ben trovato!!!!!!!!!!

  4. Nostalgiuzo

    Soy el primero en rendirle pleitesía a don Natalio, pero recuerdo algunas de las típicas caricaturas de Corsa, y varias notas sobre la MN en la misma Corsa, Autómundo o El Gráfico, muy duras con el estancamiento que vivía la categoría, diciendo alguna ¡Hasta cuando…! ó 2 fotos (Cataudella en una) comparándolo con los monopostos europeos de los 60. Aquellos famosos concursos de “Piantados o Mr Pinta” que armaba Corsa, me divertían, serían respetuosos o nó, ¡pero como gastaban…!

  5. El Gorila Julio M.

    Excelente tu nota Federico. Para conocimiento de los que gustan de estas cosas les diré que en la clasificación de las 500 Millas Argentinas de Rafaela de 1959, Don Natalio se clasificó UNDÉCIMO con 1m 45s 7/10. Como referencia Jesús Ricardo Iglesias, el poleman, hizo 1m 33s 6/10 con su Chevrolet Wayne.
    Lo interesante es que Don Natalio dejó atrás a, entre otros, Ramón Requejo, Héctor Niemitz, Gonzalo Llaser, Alberto Morosoli, Néstor Salerno (Ferrari 3000cc, Kurt Delfosse (Gordini-Porsche), José Froilán González (Ferrari-Corvette), el ganador de la carrera (tuvo inconvenientes), Hugo Maestretti (Ferrari 2560cc) y varios más. ¡Qué tal!

    Ahora, en carrera fue otra cosa porque tuvo que abandonar. Pero se dió el gran gustazo.
    Julio M.Méndez Peralta Ramos

  6. Nostalgiuzo

    Les paso las mejores actuaciones de Natalio Cataudella : 1941: Debut en el GP de la República Argentina. 1942: 5° en Santa Fé, 1951: 3° en Tucumán y Paraná y 5° en Esperanza. 1952: 4° en Rosario, 5° en el Autódromo BsAs. 1953: 10° en Rosario. 1954: 8° en Vte.Lopez A,Club (en la Panamericana). 1958: 5° en Esperanza, 1959: 4° en Marcos Juarez. 1966: 13° en las 500 Millas de Rafaela y 1967: 10° en Esperanza. (de Archivo propio). Y me voy a laburar un poco sino…

  7. gringo viejo

    A trabajar Nostalguizo (y gracias por esos datos que salen vaya a saber de que base de datos supersecreta)
    Aunque confieso que nunca vi una carrera de MN (No las habia en el centro de la provincia de BsAs) Me canse de leer referencias a Don Natalio en Automundo. Y, si, cargadas tambien habia. La mayoria en buena onda pero se veia entre algunos de los periodistas especializados (No todas)una cierta mezcla de impaciencia manifestada como ironia contra los monpostos motor delantero y contra las «Cupeshitas». Recuerdo que habian creado un personaje imaginario (Anteo Pichetta se llamaba?) «El lechon de Bragado» que encarnaba todo el estereotipo del piloto retrogrado.
    Creo que era inevitable pues era una epoca de transicion y habia un monton de impacientes (Entre los que yo me contaba) para que llegara el dia en que nuestros autos se parecieran a los que veiamos en la tapa de Automundo y Corsa. Viendolo de lejos fuimos injustos. Si no hubieran existido tipos como Don Natalio o como Remo Gamalero en TC, no se hubieran creado tal vez las condiciones para que existieran los Oreste Berta. La irreverencia me la autoindulto, la injusticia no.
    Merecido homenaje a Natalio Cataudela y valga mi desagravio tardio.
    Un abrazo.

    GV

  8. Alfa Man

    Muy buena nota y comentarios .

    Lastima que por esa mania Argentina de mirar siempre para afuera ,estos autos de los cuales habia muchos al igual que las coupes de TC ,y que son la historia misma de nuestro automovilismo ,han practicamente desaparecido .

  9. Miguel Bengolea

    No sé por qué, cuando vi la foto que encabeza la nota el primer nombre que se me ocurrió fue Natalio Cataudella.

    En alguna revista (sería CORSA?) leí la siguiente anecdota:

    Don Natalio estaba revisando las «buquías» en el box, cuando de pronto se le cayó una al piso y se rompió la cerámica. Don Natalio se enojó y se lamentó a viva voz de lo sucedido. En eso se le acercó un curioso, y le dijo: «Don Natalio, no se ponga así, es sólo una bujía». Y Don Natalio le contestó: «Sí, sí , ma era la ma nueva».

    Esa anécdota pinta de cuerpo entero el espíritu deportivo y la carencia de medios con que se corría en esas épocas.

  10. GUARD RAIL

    Muy bueno Don Federico !…En la primer foto hay un caño que asoma de la tapa del radiador ?…..una versión que me llegó, es que Don Natalio lo había hecho así, para que el agua que salía por presión, pasara por arriba de su cabeza….

  11. JaVo Br1

    Es inevitable que viendo estas fotos no se me vengan a la memoria las imágenes de la F1 pampeana a mediados de los 80 y recordar a todos los «continuadores de la obra de Don Natalio» de esa época. Y es que, tipos como estos fueron fundamentales para tener el automovilismo que tenemos hoy (que aunque algo enfermo, sigue siendo de lo mejorcito del mundo). Porque gracias a ellos muchos vieron que no era necesario comprar un Ferrari o un Porsche para correr, que la mecánica no era magia, si no laburo y que ganar, si bien importaba, no era lo único importante, que correr por correr también tiene un sentido. Y es que son muchos Don Natalios quienes hacen el número en la grilla y quienes mantienen categorías vivas cuando parecen agonizar. Salud! entonces por Don Natalio, por Rafa Zorrentino y tantos miles más. Es lindo ver equipos grandes con autos lindos y pilotos limpitos peleando la punta, pero ¿quien mira una carrera con 10 autos?

  12. gallego chico

    Salud! ….. No se olviden de los Midgets que siguen corriendo. Es una categoría menor pero que da un gran espectáculo.

  13. Bocha Balboni

    fELICITACIONES al MAESTRO, DON FEDERICO UN GRANDE…
    Se acuerdan esas caricaturas de Corsa, muy buenas, inolvidables, quién las firmaba?
    Hacía sus primeras armas HECTOR LUIS BERGANDI muy buen dibujante, hoy artista mundialmente famoso,vive en USA fue director de Arte de Road & Track.

  14. Pampero

    Hola gente. Buscando otra cosa por mi actividad periodística me encuentro con esta nota de Natalio Cataudella. Casualmente (O nó), soy el nieto de Fermín Brandolini, quién le construyó un auto de fórmula uno «fuerza libre», en 1949, y con el que tuvo algunas buenas actuaciones. Si quieren, tengo material inédito que es difícil de conseguir de esa época, como detalles y proceso de construcción del auto. Si gustan contactarse mi mail es copachallenger1@yahoo.com.ar. Un abrazo a todos, y gracias por la memoria de «un viejo loco», pero maravilloso quijote de los fierros.

  15. marcelo berti

    MUY BUENAS LAs ANECDOTAS DE DON NATALIO, ME PERMITO RECORDAR ALGUNAS,
    A VECES SE LE ROMPIA LA CAMIONETA QUE REMOLCABA EL TRAILLER (EN ESA EPOCA EL ACOPLADITO) Y LLEGABA A LOS CIRCUITOS, REMOLCANDO LA CAMIONETA Y EL ACOPLADITO……… CON EL AUTO DE CARRERA-

    OTRA.

    SOLIA LLEVAR SIEMPRE UNA ESCOPETA CALIBRE 16 DOS CAÑOS, POR SI EN EL VIAJE APARECIA ALGUNA PERDIZ O MARTINETA, Y… APARECIAN.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Una noche para un clásico

poné la patita ahí

Hace un par de miércoles en el Club de Automóviles Clásicos se presentó, después de doce años de restauración, un Kissel Speedster de 1928. Un auto fabricado en Estados Unidos. Dejo a los lectores de Retrovisiones que nos ilustren sobre sus aspectos técnicos.

Raúl Cosulich
18/08/2011 2 Comentarios

336 días, 336 clásicos

Ford 34 trompa

Ford 1934 sedán dos puertas, Alem al 1.000, Acassuso, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
25/05/2011 1 Comentario

La reina del aperitivo

foto 3

Directamente desde los años ochenta… Uno de los últimos y pocos ejemplares de R100 GS Paris-Dakar última serie, con el característico y enorme tanque de treinta y dos litros, chapón cubre carter de aluminio de 40/10, bull-bar, y altura ampliada. Llamada «Desert Queen», cualquier hijo de vecino podía sentirse el rey del desierto subiéndose al […]

Qui-Milano
05/08/2014 1 Comentario

La foto del día: Fangio e Issigonis por Cahier

Fangio x Cahier

El indudable estilo del Chueco y la alegría reflejada en la cara de quien ha sabido algo sobre optimización de espacios proyectados en la más mínima expresión. Ese fin de semana coincidiría con el debut de una de las escuderías más famosas en la F1 y los preparativos para el film Grand Prix de John […]

Gabriel de Meurville
07/11/2012 6 Comentarios

Aston Martin con precios récord

Aston y Martin con las manos en el ídem

El sábado 22 de mayo, el departamento Aston Martin Works Service organizó por onceava ocasión el evento conocido como “Bonhams Auction of Aston Martin motor cars and related automobilia”, junto con la conocida casa de subastas. La venta de este año mostró la consolidación de esta propuesta anual que tiene lugar en la sede de […]

Jose Rilis
27/05/2010 3 Comentarios

Fierros Viejos en tierras calientes

Chaco y Torino For Ever

Clásico no es sinonimo de estático, y por estar convencidos de esto es que el Club Amigos de los Fierros Viejos, de Resistencia, Chaco, organizó este domingo 2 de mayo la segunda fecha del campeonato Interclásicos de regularidad, habilidad y precisión conductiva, para autos antiguos. La premisa fundamental: disfrutar de los autos y un día […]

Lectores RETROVISIONES
03/05/2010 3 Comentarios

César Sorkin

SORKIN

César ya es de todos y no es de nadie. Quienes tuvimos la suerte de conocerlo y compartir con él mil y un programas, charlas y eventos, sabemos que su desaparición física es injustamente temprana. Optimista, alegre, generoso y por sobre todas las cosas, buen amigo, tuvo siempre un fino humor a flor de piel. […]

Lao Iacona
18/07/2013 23 Comentarios

McCloud, Fangio y el Bergantín

machine

En la presentación en el Alvear Palace Hotel. Franco Cipolla.-

Lectores RETROVISIONES
13/03/2013 21 Comentarios

FoS 2014: gran encuentro entre Moss y Kimi

DSC_2926

El Festival of Speed es una enorme reunión de autos pero también de personajes. Las cámaras de Retrovisiones pudieron retratar el encuentro de Sir. Stirling Moss con Kimi Räikkönen.

Gabriel de Meurville
30/06/2014 7 Comentarios

Expo Auto Argentino 2012 (II)

Expo Auto Argentino 2012

Así la vio Roberto Landler.-

Lectores RETROVISIONES
03/04/2012 9 Comentarios

Explota, explota, me expló…

RAFAELLA CARRA-MINI-1972

«Que gambuzas pa´patear penales…» dirían los muchachos de la esquina. Raffaella Carrá en sus años buenos, posando al lado de la «nuova Mini 1001». Senza parole…

Hernán Charalambopoulos
24/03/2012 11 Comentarios

Villa d’Este 2014: sidecars

foto-1

En un período lejano, una de las maneras para moverse con la familia a cuestas era enganchar un sidecar a la moto, ya de por sí un objeto caro y difícil, y beberse la brisa, y la tierra de los caminos, la lluvia y los bichos voladores… Otros tiempos…

Qui-Milano
03/06/2014 3 Comentarios

176 días, 2 bolas, 2 vochos

Ni el tono de verde, ni los paragolpes, ni las llantas, ni las calaveras, ni el asiento de acoompañante, pero ahí vamos...

2 Fiat 600 y 2 VW Escarabajo, Sáenz Peña y Beiró, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
16/12/2010 9 Comentarios

Rosa y con orgullo

hay que bancarse un Micra rosa...

Dedico esta nota a todas las mujeres (y a esos hombres que les gusta oír ABBA) que sin prejuicios ni tabúes, manejan sus autos rosados por las rutas inglesas. Este relevamiento de autos rosas comenzó el 20 de agosto de 2008 con el Mercedes SLK y fue seguido por la Limousina Lincoln, el New Beettle, […]

Gabriel de Meurville
28/09/2010 14 Comentarios

Un día de furia

a la carga...

Dado el magrísimo resultado de pesca de clásicos conseguido durante mi estadía en China, no me queda más que hurgar en la web en busca de información, o apelar a la memoria  de buenos recuerdos a bordo de algún auto que invite a soñar a algún lector. Esto, condimentado con un período de intensísimo trabajo […]

Hernán Charalambopoulos
27/11/2010 9 Comentarios

Avant-garde con 80 años

CitroDieck1

Parado junto a la vereda, el Citroen 11 Légère despierta todo tipo de comentarios clichés: – «¡Que lindos que eran estos autos de antes! ¡Hoy son todos iguales!» – «¡Eso si que era chapa! Chocá con un auto de los de ahora y vas a ver como queda…» Prisioneros de los lugares comunes de la nostalgia, […]

Jason Vogel
28/05/2014 5 Comentarios

Countach!

pistolita

Gallizio es un personaje de los que quedan muy pocos en el mundillo del automóvil en Turín. Setenta y tantos nunca confesados, porte de dandy, labia fácil y eterno bronceado, distinguen a uno de los mejores proyectistas de autos y prototipos que se hayan conocido en las últimas décadas. En los noventa, junto a su socio, construyeron […]

Hernán Charalambopoulos
23/09/2009 5 Comentarios

Rally de Rafaela 2015: Goodwood… ¡de acá!

_R0J4962 [1024x768]

Una de las tantas noticias generadas en el reciente Goodwood Festival of Speed fue la del Nissan Juke que batió un nuevo récord en la trepada inglesa. ¿La hizo más rápido que un hypercar? ¿Qué un Fórmula 1? ¿Qué uno de los autos de trepadas que compitieron el día de cierre por conseguir el mejor tiempo? […]

Diego Speratti
08/07/2015 9 Comentarios

Cartel de miércoles #81

perrupato

Amalia Ares Giusti.-  

Lectores RETROVISIONES
25/11/2014 5 Comentarios

Tintín y la Bugatti Baby

Tintin + Bugatti Baby

El gusto del dibujante Hergé por los automóviles es ampliamente conocido. En cada aventura de Tintín aparecen autos reconocibles. Muchos con grandes méritos que el genial autor solía retratar en las situaciones más insólitas. En una de estas aventuras aparece una Bugatti Type 52 Baby. El autor coloca a Milou al volante, mientras Tintín lo […]

Lectores RETROVISIONES
21/10/2010 6 Comentarios

Cartel de miércoles #65

carus Qui-Milano
27/05/2014 2 Comentarios

Sucesos argentinos

héroes !!!

Cónclave de sabihondos y suicidas detrás de la pantalla que alimenta la diaria ración de vicio motor. Expectantes semblantes ante la pavura de lo desconocido que acecha como las ignotas fauces del león, hacia donde parecen dirigirse los destinos de nuestros bravos volantes criollos.

Hernán Charalambopoulos
11/05/2011 4 Comentarios

1000 Millas Sport 2013: 25 ediciones

Regularidad-y-Velocidad-para-Tito

Mientras Ernesto “Tito” Bessone analiza la chance de ser uno de los 150 participantes de edición 25, quienes algunas vez pudieron ganarla, reflexionan sobre lo que significa esta celebración histórica. La edición 25 de las 1000 Millas Sport, la competencia de regularidad para autos Sport Clásicos más importante de Sudamérica, está en su cuenta regresiva. […]

Jose Rilis
10/09/2013 2 Comentarios

Cinquantino greco

plin....

Vespa 50, Odos Adrianou, Plaka, Atenas

Hernán Charalambopoulos
15/05/2012 4 Comentarios

Mi primer autógrafo en Inglaterra

The negritah

Desde mi lado cholulo, siempre valoré más una foto con alguien famoso que una firma en un papel, pero este domingo fue diferente. Uno de los pilotos más fiesteros de los setentas. Ganó en 1975 el accidentado GP de Montjuic, triunfó en sports, en el 2008 se puso de sombrero la Lancia-Ferrari D50 en una […]

Gabriel de Meurville
10/09/2012 3 Comentarios