El Renault 16 más caro del mundo
Diego Speratti - 24/09/2009
Las fantasías de los propietarios de vehículos de interés histórico vuelan al infinito. El problema es que el cenit de esas fantasías los agarre en el momento en que tienen que desprenderse de ellos.
Mirar anuncios de autos en venta crea adicción, despierta sueños y genera conocimiento, la mayoría de veces. Otras, como en este caso, desinforma.
Desconociendo la historia si verdaderamente fue traido como prototipo para una eventual producción en Santa Isabel, lo que si está probado es que no son tan pocos los ejemplares de este auto que viven en Sudamérica. De hecho, en Venezuela el 16 llegó a ensamblarse y si bien no es un paisaje habitual en las calles, en un viaje reciente a la república bolivariana avisté tres 16 diferentes y a dos de ellos conseguí hacerles alguna foto, al azul en Coro y al blanco en las afueras de Mérida.
Este Renault marcó algunos hitos en la historia del automóvil. Está considerado como el primer hatchback, ya que estrenaba la ingeniosa solución de un portón trasero para tener mejor acceso a la carga y así ganar espacio sobre la bandeja trasera y a la vez garantizar una mayor sensación de habitabilidad en la cabina.
Sin duda esta solución ayudó a que fuera premiado en 1966 como «Car of the Year», en la famosa elección que realizan los periodistas especializados de Europa.
Primer hatchback, Auto del Año, cierto carácter en sus líneas, y una mecánica muy sencilla no muy distinta a la de un Renault 12. Nada de eso justifica los 20.000 dólares que su dueño pide por él en este aviso, y menos en el estado en que se encuentra, según se puede adivinar en las fotos. En Europa, un buen Renault 16 se puede conseguir por alrededor de 2.000 euros, por lo que el Renault 16 argentino tiene por lo menos dos ceros que le sobran.


Categorías: El DatoFecha: 24/09/2009
Otras notas que pueden interesarle
Milano AutoClassica 2013: La primera A6G Zagato
Maserati A6G/54 Spyder Zagato La única Maserati A6G con carrocería abierta, y una de las pocas Maserati que carrozó Zagato. Dice la leyenda que el chasis n° 2101, inicialmente fue ordenado en el ’55 por el General Juan Domingo, pero que en ese año tenía algo más urgente que hacer que retirarla de la fábrica, por […]
Qui-Milano09/03/2013 6 Comentarios
El cuento de Scheckter y el lobo
A pesar de haber recibido críticas a lo largo de su carrera por su actitud hacia la prensa y al público – que lo tildaban de amargo -, y de haberse llevado ese campeonato del año 1979 que debería haber sido para el querido Lole Reutemann, con los años aprendí a perdonar a Jody Scheckter. […]
Lao Iacona08/03/2011 19 Comentarios
Despertando
Esta mañana me desperté y lo primero que recordé del sueño fue que estaba manejando una Coupé Chevy con tapizado blanco ( gris alabastro en el catálogo). ¿Será que la abstinencia de clásicos empieza a corroer parte del hemisferio que los recuerda y a generar falsos contactos que destilan imágenes ya vividas? En realidad, quedan […]
Hernán Charalambopoulos13/10/2010 2 Comentarios
Sorpresa y media
Debo reconocer que nunca fui un gran admirador del Renault Alpine, pero al ver esta versión original del mismo, y en su estado más puro, no queda mas que congraciarse con su simpática y juguetona figura. Obra del italiano Michelotti (¿esperaban que fuera un francés?), este auto en su versión descafeinada, muestra en toda su […]
Hernán Charalambopoulos15/02/2012 9 Comentarios
¿Qué es un gentleman driver?
Anoche en el club, charlando de pilotos argentinos que nos supieron representar en el exterior, yo opiné sin pensar demasiado_ «Bitito Mieres fue nuestro gran gentleman driver.» A lo que alguien de la mesa respondió: «Charly Mediteguy tiene más triunfos y más carreras que Bitito.» Inmediatamente alguien más opina: «Mieres en realidad necesitaba la guita, lo excluye.» […]
Charles Walmsley02/12/2010 37 Comentarios
Y dale con los rines
Cada uno hace lo que quiere con su auto, pero a veces uno siente cierto dolor al ver que se está cerca de lograr un lindo resultado y se pifia con un detalle. Este es el caso de este Dodge 1500 marrón que vimos en el autódromo durante el que se nota que le han […]
Cristián Bertschi09/12/2009 4 Comentarios
806 días, 806 clásicos
Chevrolet 4 puertas 1937, 19 de Abril y Manuel Oribe, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2013 1 Comentario
Un tercero histórico
Gran Premio de Alemania de 1985. François Hesnault manejó el tercer Renault del equipo oficial. La última vez hasta hoy que un equipo participó con más de dos autos en un Gran Premio. Renault le dio el muleto a Hesnault para probar una nueva cámara onboard.
Gabriel de Meurville06/12/2011 5 Comentarios
618 días, 618 clásicos
Goliath Goli Dreirad c.1958, Ruta 5 km 35, Juanicó, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti29/09/2012 5 Comentarios
Homenaje a un grande: Tomás Eloy Martínez
Estimados amigos, ayer nos dejó una de esas personas de las cuales los argentinos nos sentimos orgullosos, Tomás Eloy Martínez, pensador, periodista y escritor como pocos. Hace unos días en el post de la Ferrari 512S (click aquí) comentábamos aquellos duelos con los Porsche 917. ¿Se preguntarán que tiene que ver una cosa con la […]
Lectores RETROVISIONES02/02/2010 11 Comentarios
Bitito
Buscando otra cosa en mi archivo se me ocurrió enviarles estas dos fotos de Mieres. Sabrán que junto fotos de el y hay una pared en el bar del Club de Automóviles Clásicos dedicada a él exclusivamente. Socio fundador, gentleman y excelente piloto. Toda mi admiración hacia la figura de Bitito Mieres. La primer foto […]
Charles Walmsley06/01/2011 24 Comentarios
Premio Sonny Gotthold 2013
Algunos lunes atrás, en la sede del Club de Automóviles Sport, rendíamos homenaje al recientemente fallecido José Froilán González. Como fue habitual por esos días, se rememoraron sus más resonantes triunfos como los de Silverstone y Le Mans. Pero en este Premio Sonny Gotthold hubo un motivo más para recordarlo: este día nos hemos congregado […]
Marcelo Beruto07/07/2013 6 Comentarios
Domingo pintado
Seguimos entregando de a pedacitos la obra de Giancarlo Concilio. Esta vez le toca a un auto muy querido, la Fulvia “fanalone”. Habiéndonos conocido compartiendo lápices en Lancia y dedicando todavía hoy un raro y profundo afecto por la marca, nos es muy grato publicar estos dibujos en RETROVISIONES. Si quieren ver más material de […]
Hernán Charalambopoulos29/07/2012 6 Comentarios
«God Save Retrovisiones»
Desde aquel 9 de Abril de 2003 que aterricé en Heathrow, la idea era una sola: encontrar trabajo y comenzar a tomar contacto con restauradores. Ya de arranque, estuve 100% enfocado en establecerme, lograr una estabilidad económica, hacer algún viajecito posterior, y al año, pegar la vuelta a Buenos Aires con la experiencia de haber […]
Gabriel de Meurville24/03/2010 18 Comentarios
103 días, 103 clásicos
Ika Estanciera, Brandsen al 2300, Barracas, C.A.B.A, Argentina.
Diego Speratti03/10/2010 1 Comentario
Segundo contacto
Mañana se cumple una semana de mi llegada a la tierra prometida, y aún no tuvimos un día de descanso. Siendo el miércoles de la próxima semana feriado, y el jueves también (fiesta de la luna), a la semana de seis días laborales completos, le agregaron simpáticamente el domingo para recuperar el feriado. ¿Algún comentario […]
Hernán Charalambopoulos18/09/2010 9 Comentarios
283 días, 283 clásicos
VW Kombi T1 «Ervas», Estrada Parque Taguatinga, Taguatinga, Distrito Federal, Brasil.
Diego Speratti02/04/2011 Sin Comentarios
Hot Load
Este juego de palabras y pronunciaciones, describe a uno de los objetos rodantes mas extraños que encontré en China, una especie de Hot Rod (más bien un Ratt Rod) bien despojado de sus partes superfluas, y con un aspecto de lo más agresivo. Remata la estampa “naked” la total ausencia de luces, protecciones, guardabarros, y […]
Hernán Charalambopoulos05/12/2010 6 Comentarios











Fabiano
Diego,coincido plenamente con vos!!!
Este aviso lo he comentado con un amigo hace un par de meses.
El hecho de no ser un auto muy visto en el pais,no justifica ese valor.
miguel angel
Hola, que linda la página! está excelente.Les cuento alla por el año 1989 mi viejo tomo en parte de pago por la venta de un auto ( en esa epoca tenai agencia ) un renault 16 color blanco, en esa epoca valdria mucho menos que un renault 4 del mismo año.Mi viejo lo tomo en la permuta y se lo vendio a un conocido que restauraba autos en esos años. 20000 dolares parece un disparate, pero bue cada uno pide lo que quiere jajaj. Saludos !!
OMAR
No seamos hipócritas. TODO aquel que tiene un clásico quiere hacer «negocio» a la hora de venderlo.
Yo leo los avisos de ArCar desde hace 2 años aproximadamente y nunca encontré un solo vehículo que estuviese en un precio coherente. O sea que este Renault 16 no es la excepción.
Daniel
Coincido con Omar que en arcar y en cualquier otro sitio dedicado a la venta de clasicos algunos precios son un disparate, y por lo general estas personas que se quieren salvar son los que menos saben de clasicos, porque a ningun conocedor se le ocurriria que ese r 16 por raro que resulte verlo por argentina, pudiera valer u$s 20 lucas
Marcelo
Yo dudo que alguien le compre un auto a Arcar.