El Jerry trae cola
Diego Speratti - 27/01/2010
El Dr. Di Genaro se hizo célebre en Cosquín gracias a sus dotes médicos, y a la par, hizo famoso a su Jerry, en el que increíblemente recorría el pueblo y sus alrededores para socorrer a sus pacientes. Urgencias eran las de antes…
Sobre el Jerry ya hablamos en ocasión de su presencia en la exposición Autoclásica (click aquí) pero una breve visita a Cosquín fue razón suficiente para tocar el timbre en la tienda LB Repuestos para saludar al siempre amable propietario actual del Jerry, Luis Beraneck, y, de yapa, a toda su familia.
La visita tuvo premio extra. Buscamos una locación para hacerle nuevas y mejores fotos de las que pudimos hacer en Autoclásica, a bordo del Jerry.
La experiencia de viajar en el es muy cómica. Para empezar a cualquier adulto le queda fuera de escala todo. Los viajeros hacen cola frente a la única puerta, la del lado izquierdo. Se sube primero el conductor y, luego, el acompañante se las tiene que arreglar en lo que queda de espacio. Las patas del copiloto pueden encontrar mucho campo hacia delante, aunque el pasarruedas del lado derecho y la pedalera del lado izquierdo te garantizan viajar con las piernas bien juntitas, estiradas y medio de coté. Un suplicio, pa que negarlo.
El sonido, las vibraciones y la respuesta del motor son inconfundiblemente Siambretta, aunque la caja del Jerry fue desarrollada en la propia fábrica Colmar para sacarle mayor provecho en función de los kilos extras del vehículo de cuatro ruedas en comparación con la motoneta.
Y lo consiguieron. La marcha es increíblemente relajada, lo mismo que el paso de cambios, mucho más seguro aquí a través de una palanca en el lado izquierdo que en el complicado sistema de origen, ubicado en el puño izquierdo del manillar de la moto.
Viajar con la cara al viento (el parabrisas queda bastante bajo…) a tan poca altura del suelo, con gente saludando y festejando el hidalgo paso del Jerry en cada esquina y con la misma sensación que estar circulando en el sidecar de un scooter despiertan una mueca de sonrisa gardeliana a cada metro recorrido.
Antes de recorrer de regreso los kilómetros que me devolvieran a la noche de sábado en Rio Tercero, Luis me mostró algunas fotos que le cedió la familia Di Genaro del exacto día en que recibieron el Jerry, que llegó a Cosquín montado en la caja de un camión Ford A. ¡Qué buenos tiempos!
En estas imágenes blanco y negro se puede ver la capota original del auto y una tapa de motor diferente a la que el Jerry tiene actualmente. Esa tapa original fue eliminada por el doctor y sus hijos ya que no ventilaba adecuadamente y todo el calor del motor invadía el pequeño habitáculo. Según Luis, Colmar, la propia fábrica del Jerry desarrolló luego una cobertura más eficaz en términos de evacuación del calor, que es la que el Jerry lleva actualmente.
Las fotos blanco y negro del doctor Di Genaro, las de la sesión de fotos de un reciente sábado de enero y las de la experiencia de viajar a bordo del Jerry acompañan este post ratón.
Categorías: CrónicasFecha: 27/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
821 días, 821 clásicos
Viajando por un pueblito de España que se llama Zenia, sobre el mediterráneo alicantino, encontré este Opel Rekord Olympia que estaba en venta en un concesionario. Estuve tentado de dejar el auto moderno en el que nos movemos y seguir viaje en el Opel!!! Enrique Mucciarelli
Lectores RETROVISIONES16/09/2013 4 Comentarios
¿Te lo envuelvo?
– Hola Rulo, ¿Cómo andas? – Bien Cacho, vos… ¿Qué andás buscando? – Che, que tenés fresquito… Algo lindo. – ¿Querés un Corvette Stingray? – Te parece,che… ¿No me va a caer mal? – Nooooo…. Haceme caso. Llevalo tranquilo. – Bueh…si vos lo decís… – Te lo envuelvo. ¿Querés? – Bueno, dale, mejor… Gracias Rulo, […]
Lectores RETROVISIONES02/07/2013 8 Comentarios
Ma que tigre en el tanque…
Una decada atrás, cuando los eventos Cannonball tenían nivel internacional, se corrió (entre otros) el Rally de Kenia. Este glorioso desorden fue inicialmente suspendido (como corresponde) por un golpe de estado muy sangriento en África. Pasado esto, Lord Chesseline logró que se realice el evento con un sencillo y gordito sobre de dinero enviado a […]
Charles Walmsley05/09/2010 6 Comentarios
Picnic afrancesado
Textual de nuestros amigos en el Tour Auto 2014 describiendo las imágenes que se ven: «Al costado del camino, con una piedra que hacía de mesa, comida del lugar, buenos autos, mucho pasto y recostados tomando un poco de sol, viendo pasar a la caravana.»
Staff RETROVISIONES10/04/2014 23 Comentarios
164 días, 164 clásicos
Commer chatita, Dos Avenidas, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2010 1 Comentario
Retromobile 2014: 1900 SS by Boano
Cuando en los años noventa junto a Don Bertschi investigábamos sobre vida y obra de los Alfa Romeo en Argentina, un auto ocupó nuestro trabajo largo tiempo: la famosa coupé de Perón. ¿Que era? ¿Quien la había hecho? ¿Cómo había llegado a la Argentina? Si bien en nuestro libro develamos todos estos misterios en gran […]
Lao Iacona24/02/2014 7 Comentarios
Lauda y el Brabham con ventilador
httpv://www.youtube.com/watch?v=1d7iR72UVh4&feature=PlayList&p=D9CCFE957BF442EE&playnext=1&playnext_from=PL&index=5 La Formula Uno fue, es y será una gran pasión. Mi corazón ha quedado pegado a lo que considero fueron los años dorados de la Formula, es decir, la década del setenta y gran parte de la del ochenta. La selección de autos y pilotos que se dio, no se había dado, no volvió […]
Lao Iacona16/03/2010 3 Comentarios
764 días, 764 clásicos
Chevrolet Chevelle Malibú coupé 1966, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti16/06/2013 1 Comentario
305 días, 305 clásicos
Ford Vedette, Domingo Pérez y Treinta y Tres, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti24/04/2011 3 Comentarios
Botones veloces
Después de encontrar a estos dos autos («Panteras») utilizados por el comando especial de «Squadra Volante» de la policia italiana exclamé: «Viejo, para de comprar patrulleros!» Prometo mejores fotos de los libros que tengo en casa. Entre los gadgets de la 1900 TI «Pantera» se cuentan: – Tela metálica delante de las ruedas delanteras (al […]
Lectores RETROVISIONES15/02/2011 6 Comentarios
«¿qué lo quejesto?»
Revolviendo archivos digitales en busca de algo que ya ni recuerdo qué era aparecieron estas fotos de un auto «as found» como le gusta decir a los ingleses. Agradeceremos a quienes puedan aportar datos sobre este auto «como fue encontrado.»
Cristián Bertschi09/11/2010 14 Comentarios
519 días, 519 clásicos
Ford A chatita 1929, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti31/01/2012 4 Comentarios
78 días, 2 Citroën 2 CV
Citroën 2 CV (x2), Garage Bocinas, Rivadavia al 2.200, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti08/09/2010 3 Comentarios
38 días, mucho óxido
Desarmadero «El Nene», Ruta 20, Urdinarraín, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti30/07/2010 9 Comentarios
Fetichismo
Casi el mismo efecto que ver un par de ligas negras bien amarradas, es lo que me producen las gomitas que mantienen suspendidos con cuatro «Ansa» de unaFerrari v12 de aquellos buenos años sesenta.
Hernán Charalambopoulos28/05/2012 4 Comentarios
190 días, 190 clásicos
VW Karmann Ghia, Av. Masaryk y Emerson, Polanco, D.F., México.
Diego Speratti30/12/2010 11 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 3
a la vera del Alumine Esa mañana amaneció con una niebla de la madonna, así que el arranque se pospuso una hora. No vino mal para dormir un poco más y recobrar fuerzas. Hasta aquí los autos se habían comportado de mil maravillas, y solo nos ocupábamos de hacerles los religiosos mimos todas las tardes: […]
Manuel Eliçabe12/08/2013 7 Comentarios
Post #300 – Maserati idem S
Para festejar nuestro post número 300 va un salpicado de datos sobre la Maserati 300S, para muchos amantes de los autos sport el auto más deseado. Para reemplazar a la exitosa A6GCS en las carreras sport, el ingeniero de Maserati Vittorio Bellentani trabajó sobre un auto para competir con Ferrari, Jaguar y Mercedes-Benz.
Cristián Bertschi16/12/2009 9 Comentarios






















Napoleon Solo
Alucinante el Jerry, muy linda la nota Don Speratti…
Corajudo el Dr… manejando el cuatrimotor…
Atte.
NS.
cinturonga
Como entraste?, o ibas apoyado en el respaldo?. El dr. que se ve en la foto byn, era enano? pareciera estar en la misma escala.
Manuel
Excelente nota!!! Y que buenas fotos, saludos. Manuel
Jorge-Isetta
Sumemos cuando la Sra. lo mandaba ha comprar las provisiones, donde
pondria la mercaderia?….Muy bueno el complemento del JERRY
Sr. D. Speratti ¿ porque speratti tanto tiempo para comentar las
andanzas del Jerri?
Sadudos
Jorge-Isetta simplemente un comentario
CC
DS te estoy buscando con fruicción.
Flavio
excelente la nota, en el proximo encuentro hay que ir vestidos de época, se lo imaginan al Dr. beraneck con guardapolvo blanco y estetoscopio……. saludos grupo Dynastart
cmotti
Soy de Rosario y mi padre Carlos A. Mottironi (82 años, vive en Rosario), junto a 2 socios más, Alfredo Rossi diseñador- vive en San Lorenzo -SF) y un tío ya fallecido (Orlando Caballero)fueron quienes comenzaron a fines de los años 50 la fabricación y comercialización del Jerry. El vehículo se fabricó en Rosario en unos galpones que tenía la empresa Deambrogi y Cia. Las 10 primeras unidades se fabricaron con un motor alemán Sachs, pero una importante evaluación del dólar hizo que tuvieran que buscar localmente otro motor, siendo el de la Siambretta el elegido.
Si les interesa profundizar el tema, los puedo contactar con los fabricantes del «primer auto rosarino», con quienes podrán documentar esta pequeña gran historia del automóvil. […]
https://picasaweb.google.com/cacocam2010/JerryPrimeraFabricaDeAutosRaton#