Cajitas de fósforos
Lectores RETROVISIONES - 19/01/2010Si hay algo que me es difícil discutir y con lo que no puedo estar más de acuerdo leyendo a GF en su nota titulada «Tutú» es que la enfermedad que nos ataca a los que somos fanáticos de los autos tiene prácticamente los mismos síntomas para todos y difícilmente pueda curarse.
Pero también esa nota disparó en mi cerebro una serie de flashbacks y recuerdos que parecen nunca haberse borrado. Uno de esos se refiere (ineludiblemente) a los autitos Matchbox de mi infancia y que fueron, tal vez, los que encendieron la mecha de esa pasión por cuanto vehículo mas o menos autopropulsado y apoyado sobre ruedas anduviera por ahí.
Esos recuerdos se remontan a los sábados por la mañana de fines de la década del ’60. Ese era el momento más esperado de la semana, y no porque no tuviera que ir a la escuela o pudiera quedarme durmiendo un rato más que lo habitual, sino porque mis padres iban de compras a la feria de Quilmes -lugar donde vivíamos por aquellos años-, en donde se conseguían desde jugosas mandarinas, artefactos domésticos varios, libros y revistas, alimentos de todo tipo, prendas, hasta… autitos Matchbox.
Los sábados a la mañana, sin excepción y aunque fueran frías mañanas de invierno, llegaba yo con esa ansiedad y exaltación propia de todo chico de casi 10 años hasta ese puestito improvisado sobre caballetes y con mantelito de hule donde se exhibían sobre sus propias cajitas, nuevos y relucientes, esos pequeños autos que eran verdaderas copias en miniatura, en correcta proporción y detalles, de los autos que sólo se veían en las revistas, en las películas o en la «tele».
Cada sábado mis padres nos premiaban a mí y a mi hermano con un Matchbox a cada uno, y de esa manera íbamos completando la colección de 75 modelos que cada uno hacía por su lado. Para los cumpleaños y las fiestas quedaban reservados los «King Size», modelos de escala mayor que eran como el premio máximo, con los cuales uno alardeaba delante de sus amigos cuando venían por las tardes a tomar la leche y a jugar en la vereda.
Mis preferidos eran -y siguen siendo- los modelos pre-1970, los «regular wheels» que tenían las rueditas macizas y negras, anteriores a los sofisticados y veloces Superfast con rueditas deportivas y ligerísimas con los cuales se disputaban interminables competencias en las curvas y los loopings de las pistas de plástico que la misma marca vendía. Entre ellos yo tenía predilección por el Iso Grifo, el Fiat 1500 con las valijitas en el techo (y uno de los pocos que podía ver por las calles de aquí) el Land Rover azul y la grúa de remolque Dodge, verde y amarilla, con los colores y calcos de BP…
Mucho tiempo más tarde, leyendo e investigando, conocí la historia de esta marca. Me enteré que la crearon en 1947 Leslie Smith y Rodney Smith, compañeros de colegio sin ningún parentezco entre sí, y le pusieron a su empresa el nombre «Lesney», derivado de las tres primeras letras del nombre de uno con las tres finales del nombre del otro; que por entonces en Inglaterra no permitían a los niños llevar al colegio juguetes cuyo tamaño excediera al de una caja de fósforos, lo cual definió la línea de productos de la empresa y que incluso sus primeras cajas tenían los laterales marrones, simulando las bandas de encendido de las verdaderas cajas de fósforos.
También supe que la mayoría de los modelos se reproducían no de planos sino de los vehículos reales, a pantógrafo para llevar los detalles a escala; que la empresa sucesivamente se diversificó en la producción de distintos tipos de juguetes, nunca tan representativos como los autitos a escala y que finalmente fué comprada por Mattel que la hizo convivir y «competir», al menos en el gusto y preferencia de los chicos, con los Hot Wheels.
Con el tiempo, el crecimiento, las distintas mudanzas, el ensañamiento de mi hermano que disfrutaba martillándolos o prendiéndoles fuego para ver como se quemaban los plastiquitos de las ventanillas, se fueron perdiendo casi todos los que llegúe a tener, quedándome con apenas unos pocos y maltrechos, testigos de aquellos días.
De todas maneras y a pesar de los años, mi pasión por estos autitos nunca llegó a decaer. Tal es así que hace unos años y gracias a eBay pude rehacer mi vieja colección de 75 modelos originales, catálogo incluído, que todavía espera su lugar en alguna merecida vitrina.
En cambio sí decayó con los años -y bastante-, la calidad de los Matchbox: su calidad de reproducción, -acercándose peligrosamente a la caricaturización tìpica de los Hot Wheels, sus eternos rivales, y la calidad de sus materiales -pasando de ser impecablemente «Made in England», con cajitas de cartón específica para cada modelo y con ilustraciones de increíble calidad artística que generaban esa «magia» que sólo se develaba al abrirlas y sacar el modelo- a ser «Made in Macao»o «Singapore» o cualquier lugar por el estilo de nuestro globalizado mundo, con impersonales blisters estandarizados y transparentes, para nada «mágicos».
Por suerte y para placer de quienes somos fanáticos, en estos últimos tiempos han empezado a recuperar las viejas características de fidelidad a los modelos reales y con la ayuda de los modernos métodos de reproducción numerizada que permiten lograr lo que en otras épocas quedaba en manos del talento y el profesionalismo de los modelistas.
Y yo, como no puedo resistirme, los empecé a coleccionar de nuevo…
Guillermo Portaluppi
Categorías: AutomobiliaFecha: 19/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
Buscado
A los poseedores de este aparato o similar, con ganas de deshacerse del mismo, y en estado igual o mejor al de la foto, rogamos contactar con el Sr. «Admin» en la dirección de este respetable sitio. Muchas gracias.
Hernán Charalambopoulos24/08/2012 18 Comentarios
Arrancó la Escudería Viento en contra
Mientras los lectores de Retrovisiones le dedican algún minuto a leer estas líneas, el grupo de intrépidos recorre las rutas del país. Se se los cruzan salúdenlos con besos. Probablemente digan que no les gustan, pero eso los motiva.
Staff RETROVISIONES20/03/2013 7 Comentarios
Nunca taxi, lamentablemente
Fue un interesante ejercicio que nació de un concurso promovido en el ’76 por el MoMA de New York para un nuevo taxi ciudadano en el cual participó Giorgetto, gracias a los estudios anteriores sobre el prototipo Lancia Megagamma (un monovolumen que anticipó muchos años al Renault Espace) y desde el cual extendió los conceptos uniéndolo a una […]
Qui-Milano03/09/2014 8 Comentarios
Los eternautos
Uno de estos días post apocalípticos recientes, Buenos Aires fue, una vez más, invadida por extraños seres caddyformes viajando a bordo de grúas subdimensionadas, identificadas con emblemas de cuatro letras que empezaban con F y terminaban con D. Como en una versión siglo XXI de El Eternauta, estos «Manos» y «Gurbos» pasearon sus figuras amenazadoras por vías […]
Staff RETROVISIONES11/06/2015 11 Comentarios
Consejos para el turista
( Nota de archivo, febrero 2010 ) 1972 fue un año muy intenso para el estado de Bavaria, ya que en lo deportivo, hospitó a los Juegos Olímpicos en su capital, Múnich. Para dicho evento se levantaron muchísimas obras, entre las cuales estaba el estadio olímpico, sede de los juegos, y posteriormente del tricampeonato logrado […]
Hernán Charalambopoulos28/01/2011 13 Comentarios
535 días, 535 clásicos
Ford F478 V8, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/02/2012 7 Comentarios
Lancia del día # 5
Lancia D50 en acción. Uno de los Fórmula 1 más carismáticos de la década del cincuenta.
Hernán Charalambopoulos30/06/2013 4 Comentarios
641 días, 641 clásicos
Chevrolet 1937 4 puertas, Juan F. Murguía y De la Ribera, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/11/2012 4 Comentarios
La Llamarada Azuleña
Por los pagos de Norberto de la Riestra, simpático pueblo bonaerense, cercano a Roque Pérez, vive un habitual participante de los Grandes Premios Históricos: Marcos Mercante. Grata sorpresa tuve en una reciente visita al pueblo cuando Marcos me invitó a conocer su última adquisición: ¡»La Llamarada Azuleña»! Es una coupé Ford 35 de TC auténtica, […]
Miguel Tillous01/04/2014 5 Comentarios
Vianini y Estéfano, héroes con Porsche
Andrea Vianini y Nasif Estéfano son dos nombres legendarios de nuestro automovilismo vernáculo. El tucumano Estéfano fue un versátil piloto que ganó en cuanta categoría tuvo la posibilidad de correr, siendo incluso campeón de Turismo Carretera post mortem en 1972 (Ford). En la década del sesenta, Estéfano fue el preferido de Don Peppino Vianini, quien […]
Lao Iacona05/08/2011 23 Comentarios
272 días, 272 clásicos
Oldsmobile c. 1951 alargado, La Asunción, Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.
Diego Speratti22/03/2011 Sin Comentarios
379 días, 379 clásicos
Camión Studebaker 2R c.1951, Servicentro Esso, Nuevo Berlín, Departamento de Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti07/07/2011 2 Comentarios
330 días, 330 clásicos
Alfa Romeo Spider, Av. Libertador, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/05/2011 1 Comentario
La foto del día: la rubia y la barchetta
Por favor! Qué maridaje las mujeres y los autos! El temita me tiene obsesionado y esta foto en particular más aún. Y ahora quién podrá ayudarme a descifrar qué auto es y quién es la mamita que sonríe amarrada al volante?
Charles Walmsley10/11/2012 11 Comentarios
Sale a subasta un mono de Ayrton
RM Auctions, la casa de subastas canadiense, va a realizar la tercera edición de su venta en Mónaco en ocasión del GP Histórico del principado que se lleva a cabo un par de semanas antes que el de los silenciosos F1 actuales. Retrovisiones promete una cobertura de este evento como todos los años, y una […]
Cristián Bertschi01/04/2014 6 Comentarios
435 días, 2 clásicos
Citroën 3CV y Chevrolet light truck 6500 1957, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti01/09/2011 Sin Comentarios
¿Grasa o grosso?
Visto en el sur de Italia, recientemente.
Cristián Bertschi15/10/2012 12 Comentarios
La Vie en Rose
Por demás de escenográfico lucía este no tan bien restaurado Citroën 2CV, al que el dueño, (o dueña, no sabemos) le hizo un «trabajito» para diferenciarlo de sus pares. Estuvo presente en el último encuentro de la marca en Parque Roca, hace un par de semanas, y guardamos estas fotos para mostrarlo a nuestros lectores, […]
Hernán Charalambopoulos24/11/2009 3 Comentarios












![_MG_2205 [1024x768] copy](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2013/11/MG_2205-1024x768-copy.jpg)



Mike
Qué hermosa nota Guillermo! Cuánta nostalgia… cuando por esos años ’60 y ’70 con mi primo era una fiesta ir a la Juguetería «Rosados» allí en Av. San Juan a pocos metros de Sarandí y a otra jugutería que quedaba unos pasos más adelante, nos pasábamos interminables minutos viendo la vidriera hasta que decidíamos el modelo a comprar!!!
De las fotos que ilustran todavía tengo varios de esos modelos y alguno de la época en que no tenían «vidrios» y las rueditas eran grises… por ejemplo el Jaguar D-Type que con el correr del tiempo se fue despintando, perdió al «piloto» y hoy luce pulido y con las rueditas negras!!
GF
Buenisimo GP, impecablemente retratado!
Carlos Pereyra
Gracias Guillermo, un gusto leerte. Te felicito porque tu pasión sigue inagotable como siempre. Nos pegó la misma epidemia a todos.
Freddy Pereyra
Carlos Pereyra
Mike, yo también vivía por donde hacés referencia. Rozados era una juguetería de mala muerte pero tenía los Matchbox; y la otra que decís se llamaba Danny. Un saludo.
Freddy Pereyra
Rafa Varela
Que buena nota Guillermo, ojalá vengan mas.
Freddy y Mike, gracias por hacerme recordar esas dos jugueterías de San Cristobal.
javier
Buena nota guillermo, felicitaciones, ya somos un par de fanáticos coleccionistas veo, podémos hacer algo? nos juntamos y cada uno lléva sus piezas más queridas?…..podemos hacer algo temático, autos de carrera, prototipos, piezas …raras….
Mike
Gracias Freddy por el dato!!! Por esos tiempos «mi barrio» era allí en calle Sarandí al 1400 y nuestras pasadas por estas jugueterías eran infaltables!!
Saludos!!! Y también para Rafa!
Martín
Muy buena nota!
No los conocia esos modelos, están muy buenas las cajitas…
Saludos!
Carlos Pereyra
Miguel, yo vivía a la vuelta en Pavón al 1900 y jugaba en el parque de los monoblocks. Allí en contadas ocasiones llevaba mis Matchbox, en escala reducida, y también algunos que tenía en mayor tamaño. Alguna vez llevé algún Corgi (estamos hablando de palabras mayores), y a casi todos los conservo en buen estado.
Debemos conocernos entonces.
Para más datos, hice toda mi primaria en el Carlos Pellegrini.
Habremos jugado juntos alguna vez, seguramente
Guillermo Portaluppi
Amigos y desconocidos…muchas gracias por los comentarios. Es bueno saber que uno no está solo en esta locura…Trataré de sacar a luz algunas anécdotas mas.
GF, Rafa, Freddy..un especial saludo para Uds.
admin
Y un saludito a los que te publican el artículo, no ?…
El Sueco
Hay algún SAAB en Machtbox?
Guillermo Portaluppi
Por supuesto…no queremos herir la sensibilidad de nadie. Un especial y afectuoso saludo y el eterno agradecimiento para ellos también por permitirme compartir mis recuerdos con toda esta gente.
Carlos Pereyra
Si hubo un Saab en Matchbox al menos. Saab Sonet se llamaba. De hecho concocí a la marca gracias al catálogo de Lesney. Luego apareció en las jugueterías.
Carlos Pereyra
Acá uno que aparece en su caja original, a la venta en Chile. Tiene caja original de Superfast y su número de órden es el 65.
http://articulo.mercadolibre.cl/MLC-16870638-matchbox-lesney-65-saab-sonet-iii-164-_JM
Carlos Pereyra
Disculpen….No es caja original.
Cachi Muttarelli
Excelente nota,me siento parte de esos recuerdos.Y yo como no tuve hermanos(al menos que yo conozca!)pude conservar la totalidad de aquellos Matchbox de aquellos dias, los que descansan en una caja esperando exhibirse nuevamente.
Mike
Carlos mis primos vivían en el monoblock de Sarandí y yo viví un tiempo en un edificio de enfrente, jugabamos allí en el parque (cómo no recordar los caños!!) así que seguramente nos habremos cruzado!!
Diego Carrozza
Qué buenos recuerdos! También conservo los míos, junto con los Tomica, Majorette y alguna que otra marca más.
Lo peor de todo es que el vicio por coleccionar autos no se terminó nunca… y a medida que fui creciendo (no creo que madurando, por lo menos en este aspecto), fui aumentando la escala… ahora colecciono en escala 1:18….
cinturonga
Muy buena nota!, cinturonga es un gran «gustor» de los «autitos» y tambien va haciendo su coleccion, sumada a la que aún conserva de su niñez.
Luis Zelarayan
muy buena nota, yo de chico tenia una coleccion de Bubys y Galgos enorme, mis viejos siempre me compraban, algun que otro Majorette, Matchbox(tengo un camion militar con sus soldados todavia en muy buen estado), lastima que con el tiempo los fui asesinando a gran parte en mis investigaciones tratando de entender como eran por dentro.
Me hiciste retroceder en la niñez, cuantos recuerdos!!!!
הובלות
… [Trackback]…
[…] There you will find 72064 more Infos: retrovisiones.com/2010/01/matchbox/ […]…