El auto del Pato Donald
Diego Speratti - 08/02/2010Los vínculos de Disney con la Argentina siguen estrechándose. Dicen que el mismísimo Walt visitó alguna vez la República de los Niños, en las afueras de La Plata, Buenos Aires, y aquel paseo lo inspiró para luego realizar sus parques temáticos en Estados Unidos.
El muy criollo artista Florencio Molina Campos trabajó también un tiempo para la compañía Disney, en un par de proyectos de animación costumbristas ambientados en las pampas y protagonizados por gauchos.
Y ahora en Córdoba apareció lo que, a priori, parece ser el auto del Pato Donald. Este roadster liliputiense pasó la mayor parte de su existencia en Cruz del Eje. El norte cordobés fue su Patolandia, pero ahora se mudó a Cosquín, donde su actual propietario está dedicado a investigar sus orígenes y su historia, pasos indispensables antes de emprender una meticulosa restauración.
El auto del Pato Donald está construido sobre un chasis de largueros con ejes rígidos, en el caso del delantero con elásticos semi elípticos longitudinales, y atrás con unos resortes actuando como solitario elemento amortiguador. Las campanas del eje trasero son las únicas encargadas de frenar al bólido, que cuenta con un motor Villiers muy primitivo, con un pistón de carrera larga y una transmisión separada del block, vinculada por cadena al plato del eje posterior.
La simpática carrocería es de un tamaño infantil, con las dos plazas justas para acomodar a Donald y Daisy, y parece mantenerse con sus formas originales, aunque muy ornamentada con el paso de los años. Leyendas de la mencionada fábrica inglesa de motores de baja cilindrada Villiers se repiten en una especie de escudo en la trompa y en unos pequeños círculos sobre los faros delanteros, como única identificación. ¿Será un auto construido artesanalmente? La calidad del trabajo hace suponer que este fue un auto producido por lo menos en una pequeña serie.
Mejor que seguir haciendo elucubraciones, es apelar al conocimiento de nuestros visitantes alrededor del mundo, especialmente aquellos fans de las microcupés que nos podrán ayudar a nosotros, a su feliz propietario en esta infatigable búsqueda de la verdad, y al pobre Pato Donald que ya no quiere andar más a pata.
Categorías: En cada esquinaFecha: 08/02/2010
Otras notas que pueden interesarle
Últimos obstáculos
Se hace dura la limpieza del sitio, y los piratas siguen al acecho… Les pedimos un poco de comprensión porque estamos operando sin anestesia junto a nuestro webmaster. Seguramente mañana podremos volver a comentar las notas en nuestra página y disfrutar de RETROVISIONES como se debe. Hecho esto, emprenderemos de una buena vez el rediseño total que […]
Staff RETROVISIONES16/05/2013 3 Comentarios
464 días, 464 clásicos
Jeep Ika corto, Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti30/09/2011 3 Comentarios
Los clásicos del Road Show Citroën
El sábado 21 de abril se desarrolló el Road Show de Citroën frente a la Facultad de Derecho en Buenos Aires. Llevamos nuestras cámaras con la batería bien cargada y en modalidad ráfaga para congelar a los velocísimos pilotos del WRT Citroën. Un claro exponente de la imágen de esta marca en el siglo veintiuno. […]
Lectores RETROVISIONES01/05/2012 8 Comentarios
Fangio: Los muertos que vos matáis…
Se atribuye la frase al español Juan Zorrilla, año de 1844, pero nada es seguro en este mundo. Como por ejemplo tampoco los obituarios de personalidades como Juan Manuel Fangio. Cuando uno de los matutinos porteños líderes publicó la necrológica del Chueco al día siguiente de su fallecimiento con un comentario a ocho columnas, ilustró […]
Federico Kirbus22/07/2010 5 Comentarios
523 días, 523 clásicos
Studebaker Champ 62´, Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. «Ningún vehículo merece este fin. Mucho menos, uno de trabajo. Abandonado a merced del clima y a la espera de algún bondadoso corazón restaurador que le devuelva la vida…» Adrián Vernazza
Lectores RETROVISIONES13/02/2012 7 Comentarios
Contate esa del Contessa
Uno tras otro salen de la línea de montaje camiones de la marca Hino. Así sucede incluso desde antes de la Segunda Guerra Mundial y hoy esta marca perteneciente al Grupo Toyota está muy difundida en el mundo entero y tiene incluso unidades de producción en otros países. Colombia es uno de ellos, ya que […]
Diego Speratti24/09/2009 1 Comentario
628 días, 628 clásicos
Simca Aronde P60 chatita, Prado, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/10/2012 6 Comentarios
Primavera escandinava
Tarde soleada por Estocolmo y no sólo las mujeres se destapan un poco sino también los «clásicos» salen a tomar sol. Después de sacar estas fotos mi novia tira la típica frase…: «no puedo caminar con vos 2 minutos que ya le estás sacando fotos a cualquier auto». Jeje… ( N.de R.: la novia de […]
Lectores RETROVISIONES18/06/2014 12 Comentarios
386 días, 386 clásicos
VW Pingo, Terminal Carlos Gardel, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti14/07/2011 16 Comentarios
Fecha patria en la vecina orilla
Un socio de club Jaguar Argentina invitó a celebrar el 9 de julio en su campo en la afueras de Montevideo. Un magnífico asado, un día casi primaveral y rodeados de varios clásicos, la combinación perfecta para una jornada inolvidable.
Raúl Cosulich12/07/2010 4 Comentarios
Paisaje lunar
Más de un admirador de los prototipos de Bertone de los sesenta y setenta, habrá notado que las fotos oficiales de los mismos, solían tener como fondo montañas de piedras, y demás acumulaciones de material rocoso de mayor o menor tamaño dependiendo de la imagen y del objeto retratado. Una vez , charlando sobre esto […]
Hernán Charalambopoulos02/07/2010 7 Comentarios
Pedro Campo en el CAS
Ayer, lunes 30 de agosto, se realizó en el CAS una cena homenajeando al diseñador de autos Pedro Campo, quien luego de la misma hizo una recorrida mostrando todos los trabajos que realizó a lo largo de su extensa carrera. Nos contó sobre sus inicios diseñando prototipos en el garaje de su casa, luego autos […]
Lectores RETROVISIONES31/08/2010 14 Comentarios
La Savonuzzi en el Salón del CAC ’69
En el Salón del Club de Autos Clásicos de 1969 estuvo expuesta, entre otros tantos autos que iremos mostrando en Retrovisiones, la Cisitalia conocida como «La Savonuzzi». Tiempo después dejó el país para nunca más volver… Al menos, por ahora, hasta que algún amante de la marca se anime.
Cristián Bertschi15/11/2010 14 Comentarios

















![YR0J0926 [1280x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/04/YR0J0926-1280x768.jpg)











cinturonga
No jodamos, este buen hombre tenia una calesita! Ahora llamo a la reflexion, si de las personas que poseen autos grandes se habla acerca del tamaño pequeño de sus partes, se puede deducir que el propietario de dichos autos sea «motumbo», y tenga por masssscota una foca, la cual saca a pasear en sus «cupes»?
Segunda reflexion inducida por la deduccion. Hace cuando anda por la zona Speratti?.
Un carinho glande.
Raul
Gracias cinturonga me ahorraste el comentario. Sugiero que lo manden a Diego a Venezia donde no hay autos, pero seguro va a encontrar un anphicar (oxidado). Hay que reconocer que tiene su merito buscar y encontrar estos «aparatos».
Javier M
El auto del Pato Donald es el American Bantam.
No tienen relación.
Se me ocurre que el origen de este podría buscarse en España, supieron fabricar cosas de estas allí.