El auto del Pato Donald
Diego Speratti - 08/02/2010Los vínculos de Disney con la Argentina siguen estrechándose. Dicen que el mismísimo Walt visitó alguna vez la República de los Niños, en las afueras de La Plata, Buenos Aires, y aquel paseo lo inspiró para luego realizar sus parques temáticos en Estados Unidos.
El muy criollo artista Florencio Molina Campos trabajó también un tiempo para la compañía Disney, en un par de proyectos de animación costumbristas ambientados en las pampas y protagonizados por gauchos.
Y ahora en Córdoba apareció lo que, a priori, parece ser el auto del Pato Donald. Este roadster liliputiense pasó la mayor parte de su existencia en Cruz del Eje. El norte cordobés fue su Patolandia, pero ahora se mudó a Cosquín, donde su actual propietario está dedicado a investigar sus orígenes y su historia, pasos indispensables antes de emprender una meticulosa restauración.
El auto del Pato Donald está construido sobre un chasis de largueros con ejes rígidos, en el caso del delantero con elásticos semi elípticos longitudinales, y atrás con unos resortes actuando como solitario elemento amortiguador. Las campanas del eje trasero son las únicas encargadas de frenar al bólido, que cuenta con un motor Villiers muy primitivo, con un pistón de carrera larga y una transmisión separada del block, vinculada por cadena al plato del eje posterior.
La simpática carrocería es de un tamaño infantil, con las dos plazas justas para acomodar a Donald y Daisy, y parece mantenerse con sus formas originales, aunque muy ornamentada con el paso de los años. Leyendas de la mencionada fábrica inglesa de motores de baja cilindrada Villiers se repiten en una especie de escudo en la trompa y en unos pequeños círculos sobre los faros delanteros, como única identificación. ¿Será un auto construido artesanalmente? La calidad del trabajo hace suponer que este fue un auto producido por lo menos en una pequeña serie.
Mejor que seguir haciendo elucubraciones, es apelar al conocimiento de nuestros visitantes alrededor del mundo, especialmente aquellos fans de las microcupés que nos podrán ayudar a nosotros, a su feliz propietario en esta infatigable búsqueda de la verdad, y al pobre Pato Donald que ya no quiere andar más a pata.
Categorías: En cada esquinaFecha: 08/02/2010
Otras notas que pueden interesarle
Recuerdo
Diecinueve años sin el «Pato» Morresi. Nuestro recuerdo desde este espacio para uno de los grandes ídolos del Chivo.
Hernán Charalambopoulos28/03/2013 2 Comentarios
Una Maserati para el álbum
Ya hablamos brevemente sobre la visita al museo Panini (click aquí), dueño de un emporio construido con figuritas durante décadas. Al igual que los niños este buen señor se armó su álbum con forma de coqueto galpón dentro de su fábrica de quesos y comenzó a pegarle figuritas, en su mayoría con tridentes en la […]
Cristián Bertschi30/07/2010 4 Comentarios
Tintín y la Bugatti Baby
El gusto del dibujante Hergé por los automóviles es ampliamente conocido. En cada aventura de Tintín aparecen autos reconocibles. Muchos con grandes méritos que el genial autor solía retratar en las situaciones más insólitas. En una de estas aventuras aparece una Bugatti Type 52 Baby. El autor coloca a Milou al volante, mientras Tintín lo […]
Lectores RETROVISIONES21/10/2010 6 Comentarios
El bate-papo del papa-fila
Un domingo de estos en la feria de Tristán Narvaja, encontré un lote de negativos de 120 mm. El interés en este material es que una familia montevideana parecía encontrar el cénit de la felicidad cuando se retrataban junto a sus automóviles. Dejo abierto el misterio sobre las máquinas… Dos negativos 6×6 están en cambio […]
Diego Speratti22/08/2014 2 Comentarios
Goodwood Revival 2013: la huella de Maserati
Maserati ha tenido suficientes motivos para celebrar en la decimoquinta edición del Goodwood Revival, una de las más importantes carreras de autos históricos del mundo, que durante el fin de semana pasado albergó a más de 145.000 espectadores. Además este año la marca del tridente ha estado de doble celebración al coincidir los 99 años […]
Staff RETROVISIONES16/09/2013 3 Comentarios
¿Bosmal? Yo, bien
Si a una persona común le definen las siguientes premisas: «descríbame un auto Italiano, color rojo, con dos puertas, 2+2 y cabriolet», podrá imaginar cualquier cosa menos esta cajita de zapatos descubierta…. Fabricado en Polonia, por la BOSMAL (Badawczo-Rozwojowy Ośrodek Samochodów Małolitrażowych, que en polaco parece un insulto, y quizás lo sea…), entre 1991 y […]
Qui-Milano28/08/2014 1 Comentario
Álbum de figuritas
Me armé un «álbum de figuritas» donde junté todas las fotos blanco y negro de monopostos de la gloriosa época de antes. Muchas de estas fotos me las mandó Poroto, quien también supo regalarme un múltiple de escape de Limitada 27. Se me ocurrió sería muy interesante mostrarles a mis amigos en RETROVISIONES algunas pocas […]
Charles Walmsley26/11/2013 17 Comentarios
80 días, 80 clásicos
Siam Di Tella taxi, Belgrano e Independencia, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/09/2010 2 Comentarios
650 días, 650 clásicos
Holden Special, Coledale Beach, NSW, Australia.
Cristián Bertschi30/11/2012 5 Comentarios
280 días, 280 clásicos
Ford Corcel Belina, Porangatú, Goiais, Brasil.
Diego Speratti30/03/2011 1 Comentario
Garnufla de año: El ganador
Aquí lo tenemos… Sobre la hora y casi cerrando el 2014, el Premio Garnufla del Año se lo lleva de arremetida y en los últimos metros este ejemplar visto en el Parque Saavedra ayer por la mañana. Mezcla de arenero, TC del Oeste, Baquet y cuanta cosa extraña se nos pueda ocurrir, esta mutación genética […]
Hernán Charalambopoulos26/12/2014 22 Comentarios
875 días, patente número 875
Los hermanos Primolini, asiduos y acérrimos lectores de nuestro espacio, nos acercan las fotos de su conocido Lotus Elite. Se tomaron el trabajo de retratarlo y proponerlo para la feliz coincidencia del número de clásicos mostrados, junto con el que ostenta su matrícula. ¡¡¡Muchas gracias!!!
Lectores RETROVISIONES31/07/2014 7 Comentarios
507 días, 507 clásicos
Dodge 4 puertas 1937, Rambla de los argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti04/01/2012 1 Comentario





























cinturonga
No jodamos, este buen hombre tenia una calesita! Ahora llamo a la reflexion, si de las personas que poseen autos grandes se habla acerca del tamaño pequeño de sus partes, se puede deducir que el propietario de dichos autos sea «motumbo», y tenga por masssscota una foca, la cual saca a pasear en sus «cupes»?
Segunda reflexion inducida por la deduccion. Hace cuando anda por la zona Speratti?.
Un carinho glande.
Raul
Gracias cinturonga me ahorraste el comentario. Sugiero que lo manden a Diego a Venezia donde no hay autos, pero seguro va a encontrar un anphicar (oxidado). Hay que reconocer que tiene su merito buscar y encontrar estos «aparatos».
Javier M
El auto del Pato Donald es el American Bantam.
No tienen relación.
Se me ocurre que el origen de este podría buscarse en España, supieron fabricar cosas de estas allí.