El auto del Pato Donald
Diego Speratti - 08/02/2010Los vínculos de Disney con la Argentina siguen estrechándose. Dicen que el mismísimo Walt visitó alguna vez la República de los Niños, en las afueras de La Plata, Buenos Aires, y aquel paseo lo inspiró para luego realizar sus parques temáticos en Estados Unidos.
El muy criollo artista Florencio Molina Campos trabajó también un tiempo para la compañía Disney, en un par de proyectos de animación costumbristas ambientados en las pampas y protagonizados por gauchos.
Y ahora en Córdoba apareció lo que, a priori, parece ser el auto del Pato Donald. Este roadster liliputiense pasó la mayor parte de su existencia en Cruz del Eje. El norte cordobés fue su Patolandia, pero ahora se mudó a Cosquín, donde su actual propietario está dedicado a investigar sus orígenes y su historia, pasos indispensables antes de emprender una meticulosa restauración.
El auto del Pato Donald está construido sobre un chasis de largueros con ejes rígidos, en el caso del delantero con elásticos semi elípticos longitudinales, y atrás con unos resortes actuando como solitario elemento amortiguador. Las campanas del eje trasero son las únicas encargadas de frenar al bólido, que cuenta con un motor Villiers muy primitivo, con un pistón de carrera larga y una transmisión separada del block, vinculada por cadena al plato del eje posterior.
La simpática carrocería es de un tamaño infantil, con las dos plazas justas para acomodar a Donald y Daisy, y parece mantenerse con sus formas originales, aunque muy ornamentada con el paso de los años. Leyendas de la mencionada fábrica inglesa de motores de baja cilindrada Villiers se repiten en una especie de escudo en la trompa y en unos pequeños círculos sobre los faros delanteros, como única identificación. ¿Será un auto construido artesanalmente? La calidad del trabajo hace suponer que este fue un auto producido por lo menos en una pequeña serie.
Mejor que seguir haciendo elucubraciones, es apelar al conocimiento de nuestros visitantes alrededor del mundo, especialmente aquellos fans de las microcupés que nos podrán ayudar a nosotros, a su feliz propietario en esta infatigable búsqueda de la verdad, y al pobre Pato Donald que ya no quiere andar más a pata.
Categorías: En cada esquinaFecha: 08/02/2010
Otras notas que pueden interesarle
812 días, 812 clásicos
Este «El Camino cimarrón» anda seguido en el estacionamiento de la casa de mi novia, en el Parque Posadas de Montevideo, Uruguay. Supongo que antes del «facelift», era un Chevrolet Caprice Classic del 70 y pico, de todas maneras no les quedo tan mal.
B Bovensierpien02/09/2013 3 Comentarios
De paseo por Módena
Junto con uno de mis hermanos, que casualmente pudo coordinar su agenda para encontrarnos del otro lado del charco por unos días, emprendimos nuestra pequeña aventura en las tierras de don Enzo… Llegamos a Maranello y nos instalamos en el Hotel Maranello Village, donde hay fotos y referencias para la escuadra local hasta en el […]
Lectores RETROVISIONES05/11/2014 7 Comentarios
La calidad que no se discute
Nunca tan actual como hoy el viejo slogan de la marca, para describir las magnífica peripecia que están consumando por los caminos de todo el país dos valientes franceses más un fotógrafo de apoyo a bordo de un Peugeot 403. Recorrieron toda la extensión de la Ruta 40, y como retrato de la travesía en […]
Hernán Charalambopoulos07/12/2011 5 Comentarios
«Chuzo» en Calamuchita 1982
Sigue el despiadado bombardeo por parte del “Chuzo” González, de quien ya no tenemos como defendernos… Su último ataque viene con armamento pesado: Carrera de Santa Rosa de Calamuchita, del año 1982 D.C. en el que participaron entre otros, los Sres. Buby Schroeder con Jaguar XK120, Jorge Malbrán con Lancia Lambda, Lory Barra con Ferrari, […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 28 Comentarios
Sorpresa de domingo
Domingo a la mañana, en pleno despertar y después de haber sorteado la indispensable ducha, apunté mi estómago (todavía trabajando para limpiar los Gin Tonics del sábado) hacia ”Cornelia”, un coqueto bar a la vuelta de casa. Mientras doblábamos la esquina, nos topamos con este aparato que descansaba en la vereda dejándose mimar y recibiendo […]
Hernán Charalambopoulos23/12/2011 6 Comentarios
354 días, 3 chatas Chevrolet clásicas
Chevrolet Sapo 1947, Brava 1969 y Brava 1978, Stand Chevrolet, Agroactiva 2011, ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti12/06/2011 3 Comentarios
336 días, 336 clásicos
Ford 1934 sedán dos puertas, Alem al 1.000, Acassuso, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti25/05/2011 1 Comentario
Eduardo Zampini y su SSK
Hola, Aquí les envío las fotos del SSK de Eduardo Zampini, en pleno rally del 22 de Septiembre de 1963, a Jose C. Paz. Creo que con las fotos, sobran los comentarios… Un abrazo, Chuzo
Chuzo Gonzalez03/08/2010 9 Comentarios
Quién será…
Seguimos con las preguntas a los lectores… Seguramente el ojo avezado de nuestros fanáticos ya detectó de quien se trata… Los escuchamos. Gracias Chuzo por las fotos.
Chuzo Gonzalez07/02/2011 11 Comentarios
384 días, 384 clásicos
Simca 9 Aronde 4 puertas 1951, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2011 2 Comentarios
260 días, 260 clásicos
Seagrave Fire Truck, Cuartel de Bomberos, Carrrera 15 y Calle 11, Duitama, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti10/03/2011 Sin Comentarios
Parrucchiere vespista
Peluquerías en Torino hay muchas, pero que tengan una Vespa 50 Special como objeto de decoración a la entrada muy pocas, o quizás solo una. Impecablemente restaurada, y de un furioso naranja setentoso, contrastaba con el resto del boliche y sin dudas llamaba la atención de los pasantes, entre los que nos encontrábamos.
Hernán Charalambopoulos20/05/2011 3 Comentarios
298 días, 298 clásicos
Crosley Farm-O-Road 1952, Praca XV, Centro, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti17/04/2011 Sin Comentarios
Ni CLIBA, ni tampoco MANLIBA
No, Choma, sorry: no se trata de una versión ultrarrápida de las barredoras de CLIBA o MANLIBA, aunque barrendera al fin. Escuchá esta historia de la posguerra de Alemania: una población ávida de algunos vicios menores (nada de falopa), como ser café, espirituosas y cigarrillos. Un cigarrillo norteamericano servía de medio de pago corriente, valor […]
Federico Kirbus22/03/2010 4 Comentarios




























cinturonga
No jodamos, este buen hombre tenia una calesita! Ahora llamo a la reflexion, si de las personas que poseen autos grandes se habla acerca del tamaño pequeño de sus partes, se puede deducir que el propietario de dichos autos sea «motumbo», y tenga por masssscota una foca, la cual saca a pasear en sus «cupes»?
Segunda reflexion inducida por la deduccion. Hace cuando anda por la zona Speratti?.
Un carinho glande.
Raul
Gracias cinturonga me ahorraste el comentario. Sugiero que lo manden a Diego a Venezia donde no hay autos, pero seguro va a encontrar un anphicar (oxidado). Hay que reconocer que tiene su merito buscar y encontrar estos «aparatos».
Javier M
El auto del Pato Donald es el American Bantam.
No tienen relación.
Se me ocurre que el origen de este podría buscarse en España, supieron fabricar cosas de estas allí.